El Segundo Wittgenstein
El Segundo Wittgenstein
El Segundo Wittgenstein
Modalidades del lenguaje consecuencia de los distintos usos que del mismo hacemos
en nuestra vida.
En su segunda poca, la de Investigaciones filosficas, Wittgenstein afirma que la
teora del lenguaje que haba presentado en el Tractatus es inadecuada. Las tesis
principales del Tractatus que el segundo Wittgenstein rechazar son las siguientes:
el lenguaje tiene una naturaleza o esencia que se puede descubrir mediante el
anlisis lgico y que es comn a todas sus manifestaciones concretas;
la modalidad de lenguaje fundamental es el lenguaje declarativo, el lenguaje con el
que informamos acerca de la realidad;
el lenguaje corriente puede depurarse mediante el anlisis lgico hasta dar con las
estructuras lingsticas que expresen fielmente los rasgos de la realidad;
en ese lenguaje ideal a cada palabra le debe corresponder un significado y a cada
significado una palabra.
Sin embargo, en la poca de las Investigaciones filosficas rechaza la primaca del
lenguaje declarativo y esta visin esencialista del lenguaje: con el lenguaje podemos hacer
ms cosas que describir la realidad (podemos dar rdenes, rezar, contar una historia,...);
adems, no existe un conjunto de rasgos que estn presentes en todas y cada una de las
formas de lenguaje, el lenguaje tiene muchas manifestaciones y entre todas ellas lo nico que
existe es un parecido de familia. El lenguaje es un instrumento de la vida, por lo que habr
tantos tipos de lenguaje como esferas fundamentales de la vida. Los juegos de lenguaje son
los diferentes tipos de lenguaje El nmero de tipos de lenguaje no est dado de una vez por
todas pues los juegos de lenguaje cambian, nacen nuevos tipos y desaparecen otros. En las
Investigaciones filosficas, 23, Wittgenstein presenta ejemplos de tales juegos de
lenguaje: dar rdenes y obedecerlas; describir un objeto segn su apariencia; relatar un
suceso; formar y comprobar una hiptesis; inventar una historia; actuar en teatro; cantar a
coro; adivinar acertijos; hacer chistes y contarlos, resolver un problema de aritmtica
prctica; suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar,...
La visin esencialista del lenguaje que defendi en el Tractatus supona que cada
concepto deba tener un significado unvoco, preciso; entender una palabra era entender su
significado; en esta segunda etapa la descripcin de lo que debemos aceptar como el
significado de las palabras es muy distinta. Por ejemplo, dice Wittgenstein, captar el
significado de la palabra juego no es captar la naturaleza comn a todos los juegos,
entender el significado de este concepto es saber utilizarlo en los distintos contextos vitales
en los que est presente. El significado de un trmino es su uso.