Simulacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Saber para Ser

Serer

Escuela Superior Politcnica de


Chimborazo

Facultad De Administracin De Empresas

Escuela De Ingeniera De Empresas

SIMULACION DE NEGOCIOS

TEMA: SIMULACION DE NEGOCIOS Y SUS


CARACTERISTICAS.

NOMBRE:

Soraya Muyulema

Semestre: Sptimo2

Fecha: 25/10/2017

Riobamba Ecuador
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 2
GENERAL ............................................................................................................................... 2
ESPECIFICOS ........................................................................................................................ 2
DESARROLLO ........................................................................................................................... 3
QUE ES UN SIMULADOR? ................................................................................................. 3
CARACTERISTICAS ................................................................................................................. 4
TIPOLOGIA ................................................................................................................................. 5
Simulador competitivo por equipos: .............................................................................. 5
EJEMPLO ............................................................................................................................ 5
Simulador competitivo individual: ................................................................................... 6
Simulador no competitivo: ................................................................................................ 6
EJEMPLO ............................................................................................................................ 6
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 7
RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 7
Bibliografa .................................................................................................................................... 7

1
INTRODUCCION

En el presente trabajo se da a conocer sobre la simulacin de negocios que


puede ser definida como la representacin dinmica y controlada de un
fenmeno del mundo real.

Las primeras referencias sobre simulacin se encuentran hacia el ao 1940,


cuando Von Neumann y Ullman trabajaron sobre la simulacin del flujo de
neutrones para la construccin de la bomba atmica en el proyecto Montecarlo.

Desde entonces se conocan las tcnicas de simulacin como procesos


Montecarlo, aunque en la actualidad se diferencian ambas cosas, siendo los
segundos un tipo particular de simulacin. Tambin se realiz un proceso de
simulacin para el proyecto APOLLO dentro del plan espacial de la N.A.S.A,
acerca del movimiento dentro de la atmsfera de la luna

Actualmente, la simulacin es una poderosa tcnica para la resolucin de


problemas. Sus orgenes estn en la teora de muestreo estadstico y anlisis de
sistemas fsicos probabilsticos complejos. El aspecto comn de ambos es el uso
de nmeros y muestras aleatorias para aproximar soluciones.

La simulacin de negocios son los experimentos que se realizan sobre una serie
de modelos (simulando el comportamiento de las variables reales) que nos
ayudan a, comprender y actuar dentro del entorno empresario, procurando
mejorar los resultados de nuestras decisiones, previendo comportamientos que
minimicen los riesgos.

OBJETIVOS

GENERAL
Conocer y practicar las facilidades y ventajas que nos proporciona el
simulador de negocios.

ESPECIFICOS

Experimentar para el desarrollo de habilidades.


Capacitar y reforzar el uso de tcnicas y mtodos bsicos esenciales de
cada rol en el entorno empresarial.
Evaluar y retroalimentar al aprendizaje terico.

2
DESARROLLO

QUE ES UN SIMULADOR?
Un simulador es un modelo fsico o virtual mediante el cual se puede representar
una situacin semejante a la real. Existen simuladores industriales, qumicos, de
vuelo de la operacin de maquinaria o equipo, aunque existe una gran variedad
de simuladores en el rea de esparcimiento, como simuladores de vuelo, de
conduccin de automviles, camiones, naves espaciales, etc. (comnmente
llamados juegos de video), es en el rea productiva donde adquieren su
aplicacin ms valiosa.

Los Simuladores de Negocios permiten al usuario experimentar con la toma de


decisiones en las diferentes actividades de una empresa: produccin, finanzas,
mercadotecnia, logstica de distribucin, manejo de marca, etc. Sin poner en
riesgo mercanca, procesos y el capital de la empresa, que pudiera significar en
el caso de una mala decisin inclusive la quiebra de la misma.

Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios


son los siguientes:

Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes


Incentivar el trabajo en equipo y
Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las
reas de una empresa.

Caractersticas. Los juegos de negocios son, en su mayora, programas de


computacin que se construyen usando un lenguaje de programacin. Dichos
programas son elaborados considerando tanto la relacin que existe entre los
factores internos de operacin de una empresa as como de algunas variables
del entorno que las afectan en su operacin.

En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que
se construyen a partir de especificar un nmero de variables relevantes internas
y tambin externas, las cuales deben permitir simular la operacin de una
empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compaas
similares.

3
As, en el diseo de los algoritmos del programa se deben considerar todas las
interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo
represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, as como
el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.

Los simuladores de negocios se pueden clasificar como:

Generales: cuando estn orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel


de negocios y las principales decisiones que debe tomar la direccin general de
una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business
Strategic Game, CEO, Treshold y el Multinational Management Game.

Especficos: cuando estn enfocados a simular las actividades de un rea


especfica de una empresa como marketing, finanzas y produccin. Entre los
principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps,
Marketplace, Shoes, marketing game y Marketing Simulation: orientados a
simular las actividades de marketing. Fingame: para el rea de finanzas. Forad:
enfocado al rea de finanzas internacionales. Intopia: para los negocios
internacionales. The Management/Accounting Simulation: para el rea de
contabilidad.

CARACTERISTICAS

Permite la aplicacin del conocimiento a la solucin de


problemas y resolucin de conflictos.
Brinda una mayor motivacin e involucramiento en las actividades de
aprendizaje.
Mejora la transferencia de conocimiento.
Aumenta la comprensin de conceptos tericos
Posibilita la adquisicin de experiencia y comprensin de los indicadores
de gestin.
Facilita la visualizacin de la relacin causa efecto de las decisiones
tomadas.
Favorece la interpretacin de KPIs y generacin de propios ndices de
gestin.
Mejora la visin de integracin e interrelacin entre variables.

4
Brinda prctica en la toma de decisiones.
Genera un intenso trabajo en equipo.
El simulador considera roles diferentes para el usuario docente tutor y
para el usuario aprendiz, permitiendo una comunicacin fluida entre
ambos sin restricciones de lugar y tiempo.
Debe integrar la base terica con la metodologa tcnica en los procesos
considerados, dentro del alcance, del modelo de simulacin.
Debe ser capaz de integrarse eficientemente con el trabajo del docente
tutor y con el programa de capacitacin, sea este de tipo presencial, a
distancia o mixto.
Facilita el proceso de evaluacin y hace eficiente la retroalimentacin al
aprendiz, sin incrementar el trabajo para el docente tutor.
Debe considerar facilidades para la elaboracin de cronogramas de
simulacin, tutora, chats, envo de archivos. (START.POINT, 2017)

TIPOLOGIA

Simulador competitivo por equipos: Diferentes compaas compiten


directamente entre ellas de manera que las decisiones de cada una de ellas
influye, de forma directa, en los resultados obtenidos por las dems. Estos
simuladores requieren programar los plazos para los diferentes periodos de toma
de decisiones y todos los equipos debern regirse por un mismo calendario.
Dado el nivel de complejidad que tiene el simulador, es recomendable que las
compaas estn gestionadas por equipos de 3 a 5 integrantes.

EJEMPLO
En los simuladores del sector Servicios slo debe tomarse una decisin de
precios en los niveles iniciales mientras que en los ms avanzados pueden llegar
a tomarse ms de 10 decisiones.

5
Simulador competitivo individual: La principal diferencia con la tipologa
anterior es que el simulador es menos complejo y la empresa puede estar
gestionada por una sola persona. En este caso cada participante tiene gran
autonoma, aunque tambin debern seguir un calendario de competicin.

Simulador no competitivo: En este caso, la persona o el equipo que gestiona


la compaa no est compitiendo contra otras compaas, sino que compite
contra el ordenador. Estos simuladores pueden ser utilizados de forma individual
y son ideales para cursos de formacin online puesto que cada participante
puede seguir la simulacin a su ritmo, sin limitaciones de tiempo. De todas
formas, los resultados de los diferentes participantes pueden compararse
mediante el indicador de "valor de la compaa" que calcula el simulador, por lo
que tambin es posible establecer un ranking.
EJEMPLO
Las empresas de agua o electricidad.

6
CONCLUSIONES

Se puede decir que la simulacin se puede realizar de diferentes maneras


general o especfico y de acuerdo al rea de estudio en el que se
encuentre la persona (fsico, qumico, finanza, contabilidad o enseanza.
La simulacin imita, pero no reproduce exactamente la complejidad
empresarial.
Utilizar los simuladores de negocios para m es una nueva forma de ver
los futuros resultados econmicos en una empresa o un pequeo negocio,
la informacin recaudada forma parte de los nuevos conocimientos
adquiridos.

RECOMENDACIONES

Por ningn motivo deben olvidar que el trabajo en equipos es fundamental


para el buen manejo de una empresa, todos deben estar conscientes de
sus funciones.
Se recomienda realizar un anlisis histrico de las operaciones para que
al inicio de la simulacin tengan una idea de cmo se fue comportando la
empresa a traves del tiempo.
Es importante que desde el principio tengan su formato de estados
financieros proforma, esto es de gran utilidad en el manejo de los gastos
y las inversiones.

Bibliografa
(24 de 10 de 2017). Obtenido de START.POINT: https://www.start-
point.online/?gclid=Cj0KCQjwybvPBRDBARIsAA7T2kiZt7QTEcCo8IkPNO1v_euFVwSYM
hV_lescqvtaSXviL7wmrWoKmicaAkuWEALw_wcB

(24 de 10 de 2017). Obtenido de http://zh4d0w.blogspot.com/2015/10/simuladores-de-


negocios.html

(24 de 10 de 2017). Obtenido de http://www.simuladornegocios.com/tipologias.html

También podría gustarte