Simulacion
Simulacion
Simulacion
Serer
SIMULACION DE NEGOCIOS
NOMBRE:
Soraya Muyulema
Semestre: Sptimo2
Fecha: 25/10/2017
Riobamba Ecuador
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 2
GENERAL ............................................................................................................................... 2
ESPECIFICOS ........................................................................................................................ 2
DESARROLLO ........................................................................................................................... 3
QUE ES UN SIMULADOR? ................................................................................................. 3
CARACTERISTICAS ................................................................................................................. 4
TIPOLOGIA ................................................................................................................................. 5
Simulador competitivo por equipos: .............................................................................. 5
EJEMPLO ............................................................................................................................ 5
Simulador competitivo individual: ................................................................................... 6
Simulador no competitivo: ................................................................................................ 6
EJEMPLO ............................................................................................................................ 6
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 7
RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 7
Bibliografa .................................................................................................................................... 7
1
INTRODUCCION
La simulacin de negocios son los experimentos que se realizan sobre una serie
de modelos (simulando el comportamiento de las variables reales) que nos
ayudan a, comprender y actuar dentro del entorno empresario, procurando
mejorar los resultados de nuestras decisiones, previendo comportamientos que
minimicen los riesgos.
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer y practicar las facilidades y ventajas que nos proporciona el
simulador de negocios.
ESPECIFICOS
2
DESARROLLO
QUE ES UN SIMULADOR?
Un simulador es un modelo fsico o virtual mediante el cual se puede representar
una situacin semejante a la real. Existen simuladores industriales, qumicos, de
vuelo de la operacin de maquinaria o equipo, aunque existe una gran variedad
de simuladores en el rea de esparcimiento, como simuladores de vuelo, de
conduccin de automviles, camiones, naves espaciales, etc. (comnmente
llamados juegos de video), es en el rea productiva donde adquieren su
aplicacin ms valiosa.
En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que
se construyen a partir de especificar un nmero de variables relevantes internas
y tambin externas, las cuales deben permitir simular la operacin de una
empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compaas
similares.
3
As, en el diseo de los algoritmos del programa se deben considerar todas las
interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo
represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, as como
el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.
CARACTERISTICAS
4
Brinda prctica en la toma de decisiones.
Genera un intenso trabajo en equipo.
El simulador considera roles diferentes para el usuario docente tutor y
para el usuario aprendiz, permitiendo una comunicacin fluida entre
ambos sin restricciones de lugar y tiempo.
Debe integrar la base terica con la metodologa tcnica en los procesos
considerados, dentro del alcance, del modelo de simulacin.
Debe ser capaz de integrarse eficientemente con el trabajo del docente
tutor y con el programa de capacitacin, sea este de tipo presencial, a
distancia o mixto.
Facilita el proceso de evaluacin y hace eficiente la retroalimentacin al
aprendiz, sin incrementar el trabajo para el docente tutor.
Debe considerar facilidades para la elaboracin de cronogramas de
simulacin, tutora, chats, envo de archivos. (START.POINT, 2017)
TIPOLOGIA
EJEMPLO
En los simuladores del sector Servicios slo debe tomarse una decisin de
precios en los niveles iniciales mientras que en los ms avanzados pueden llegar
a tomarse ms de 10 decisiones.
5
Simulador competitivo individual: La principal diferencia con la tipologa
anterior es que el simulador es menos complejo y la empresa puede estar
gestionada por una sola persona. En este caso cada participante tiene gran
autonoma, aunque tambin debern seguir un calendario de competicin.
6
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Bibliografa
(24 de 10 de 2017). Obtenido de START.POINT: https://www.start-
point.online/?gclid=Cj0KCQjwybvPBRDBARIsAA7T2kiZt7QTEcCo8IkPNO1v_euFVwSYM
hV_lescqvtaSXviL7wmrWoKmicaAkuWEALw_wcB