SSNMX Rep Esp 20170919 Puebla-Morelos M71
SSNMX Rep Esp 20170919 Puebla-Morelos M71
SSNMX Rep Esp 20170919 Puebla-Morelos M71
Informacin General
Figura 1. Epicentro del Sismo del 19 de septiembre de 2017.
El sismo, ocurrido a las 13:14:40 horas, fue sentido fuertemente en el centro del pas. Las
coordenadas del epicentro son 18.40 latitud N y -98.72 longitud W y la profundidad es de
57 km (Figura 1). Hasta las 18:00 hrs del 19 de septiembre se haban regiastrado 6
rplicas.
Figura 2. Registros ssmicos en estaciones de banda ancha del Servicio Sismolgico Nacional del
temblor del da 19 de septiembre de 2017.
El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo normal (rumbo=112, echado=46,
desplazamiento=-93) como se observa en la figura 3, la cual es caracterstica de un sismo
intraplaca. En esta regin la Placa de Cocos subduce por debajo de la placa de
Norteamrica.
Tabla 1. Aceleraciones mximas registradas en algunos en sitios del Valle de Mxico, del temblor
del da 19 de septiembre de 2017.
Sitio Aceleracin Mxima
registrada (Gal)
Ciudad Universitaria 18
Coyoacn 60
Tlhuac 32
Cuajimalpa 20
Tlalpan 90
Mapa preliminar (figura 5), calculado por el Instituto de Ingeniera de la UNAM, de
aceleraciones espectrales promedio en las azoteas de edificios de diferente nmero de
pisos en la Ciudad de Mxico, reportado en
http://aplicaciones.iingen.unam.mx/webSAPS/EventosHistoricos.aspx
Figura 5. Mapa de aceleraciones espectrales promedio para edificios de diferente nmero de pisos
en el temblor del da 19 de septiembre de 2017.
En el mapa de la figura 6 se muestran los sismos ms importantes que han ocurrido en
territorio mexicano. El crculo de color rojo indica el lugar del epicentro del sismo de 19 de
septiembre de 2017, la lnea de color negro es la zona de ruptura del sismo del 7 de
septiembre de 2017. Las elipses corresponden a las reas de ruptura de los sismos
interplaca que han ocurrido en Mxico. Las estrellas rojas y azules son los epicentros de
sismos intraplaca, en rojo los sismo profundos y en azul los sismo someros.
Figura 6. reas de ruptura de los sismos ms importantes que han ocurrido en Mxico. El epicentro
del sismo del 19 de septiembre de 2017 se representa con un punto de color rojo.
Figura 7. Epicentros de los eventos ssmicos en la regin cercana al epicentro desde el ao 1900 a
la fecha.
Figura 8. Placas tectnicas que interactan en territorio mexicano.
Rplicas
Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de
la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona
que reciben el nombre de rplicas. El nmero de las rplicas puede variar desde unos
cuantos hasta cientos de eventos en los prximos das o semanas de ocurrido el temblor
principal.
NOTA: La informacin contenida en este reporte ha sido generada por el Servicio Sismolgico
Nacional, el da 19 de septiembre de 2017. No debe ser considerada como definitiva. El Servicio
Sismolgico Nacional contina recibiendo nuevos datos ssmicos y con ellos, ajustando, renovando
y mejorando la precisin en los parmetros de los eventos ssmicos, tales como magnitud,
epicentro y profundidad. Para consultar los ltimos parmetros publicados por el Servicio
Sismolgico Nacional sobre este evento ssmico favor de revisar la pgina del SSN:
www.ssn.unam.mx en la seccin de "ltimos sismos" o de "catlogo".
El SSN no tiene a su cargo ningn tipo de alerta ssmica.