Monografia Final-Sodimac
Monografia Final-Sodimac
Monografia Final-Sodimac
CARRERA:
PROFESOR:
INTEGRANTES:
ANA AGUIRRE
YNGRID RODRIGUEZ
ROXANA HUANCA
ANITA, HERRERA RAMIREZ
INDICE GENERAL
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 2
COMO SE ORGANIZ LA EMPRESA ..................................................................................................... 2
INFORMACIN DE LA EMPRESA:......................................................................................................... 4
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS................................................................................................................ 4
Cantidad de trabajadores .................................................................................................................... 5
Ubicacin ............................................................................................................................................. 5
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL......................................................................................................... 5
VISIN, MISIN Y VALORES ................................................................................................................ 8
DE QUE FORMA REALIZARIA NEGOCIOS INTERNACIONALES............................................................ 10
ATRAVES DEL ANALIS FODA Y 5 FUERZAS DE PORTER ...................................................................... 10
ANLISIS DEL ENTORNO EXTERNO .................................................................................. 10
NEGOCIO INTERNACIONAL .................................................................................................. 10
Poder De Negociacin De Los Compradores O Clientes (Clientes) .................................. 11
Poder De Negociacin De Los Proveedores O Vendedores (Proveedores) .................... 11
Amenaza De Nuevos Competidores Entrantes (Nuevos Competidores) .......................... 12
Amenaza De Productos Sustitutos (Servicios Sustitutos) ................................................... 12
Rivalidad Entre Los Competidores (Competidores Existentes) .......................................... 13
PUNTOS DE VENTA ............................................................................................................................ 14
ENTORNO GENERAL .......................................................................................................................... 14
Poltico .......................................................................................................................................... 14
Econmico ................................................................................................................................... 15
Social ............................................................................................................................................ 15
Tecnolgico ................................................................................................................................. 16
Ecolgico ..................................................................................................................................... 16
LISTADO DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS .................................................................................... 17
Oportunidades............................................................................................................................. 17
Amenazas .................................................................................................................................... 18
CONSIDERACIONES DE INVERSIN ................................................................................................... 19
POLTICAS DE INVERSIN .................................................................................................................. 19
PARTICIPA EN UNA INDUSTRIA CRECIENTE Y EN CONSOLIDACIN .................................................. 20
INDISCUTIDO LIDERAZGO DENTRO DE SU INDUSTRIA ...................................................................... 20
CRECIMIENTO SOSTENIDO Y RENTABLE............................................................................................ 20
ANLISIS DEL ENTORNO INTERNO .................................................................................................... 21
Producto ....................................................................................................................................... 21
Precio ........................................................................................................................................... 21
Plaza ............................................................................................................................................. 22
Promocin.................................................................................................................................... 22
Recursos ...................................................................................................................................... 23
CMR.............................................................................................................................................. 23
SLIDO POSICIONAMIENTO DE MARCA ........................................................................................... 23
SOLIDEZ FINANCIERA......................................................................................................................... 23
OPERACIONES ................................................................................................................................... 24
CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................................. 24
INVERSIN ......................................................................................................................................... 25
ANALISIS DEL MERCADO Y SUS NECESIDADES .................................................................................. 26
LISTADO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ......................................................................................... 26
Fortalezas .................................................................................................................................... 26
Debilidades .................................................................................................................................. 27
CADENA DE VALOR ............................................................................................................................ 27
CANAL DE DISTRIBUCION .................................................................................................................. 28
PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CURSO ........................................ 31
patrimonio burstil. ........................................................................................................................ 31
ESTRATEGIA DE NEGOCIO ................................................................................................................. 32
La Formacin de Lderes .......................................................................................................... 32
LA PROFUNDIZACIN DEL NEGOCIO ................................................................................................. 32
LA EXTENSIN DEL NEGOCIO ............................................................................................................ 33
OBSESIN POR LOS CLIENTES ........................................................................................................... 34
LA EXPANSIN GEOGRFICA DEL NEGOCIO ..................................................................................... 34
FORMATOS COMERCIALES SODIMAC ............................................................................................... 35
a. Mejoramiento del Hogar ..................................................................................................... 36
b. Mantencin y reparacin del Hogar. ............................................................................... 36
c. Obras Nuevas: Clientes ...................................................................................................... 37
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES....................................................................................................... 37
ESTRATEGIAS EXTERNAS ................................................................................................................... 38
Competitivas ................................................................................................................................ 38
Intensivas ..................................................................................................................................... 39
ESTRATEGIAS INTERNAS GENERALES ................................................................................................ 39
Calidad ......................................................................................................................................... 39
Outsourcing ................................................................................................................................. 39
Tamao ........................................................................................................................................ 39
ESTRATEGIAS FUNCIONALES ............................................................................................................. 40
Comercial ..................................................................................................................................... 40
Recursos ...................................................................................................................................... 40
Personas ...................................................................................................................................... 40
Operaciones ................................................................................................................................ 40
Direccin ...................................................................................................................................... 41
ESTRATEGIA DE SODIMAC AL 2021 ................................................................................................... 41
ASOCIACIONES GREMIALES............................................................................................................... 43
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD ................................................................................. 43
RELACIONES LABORALES ................................................................................................................... 44
MEDIOAMBIENTE .............................................................................................................................. 44
COMUNIDAD ..................................................................................................................................... 44
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD ........................................................................................................... 45
POLTICA DE SOSTENIBILIDAD EN SODIMAC ..................................................................................... 45
RELACIONES LABORALES ................................................................................................................... 45
CAPACITACIN Y FORMACIN .......................................................................................................... 45
CULTURA, CALIDAD DE VIDA Y CLIMA LABORAL ............................................................................... 46
INCLUSIN LABORAL Y EQUIDAD DE GNERO .................................................................................. 46
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ................................................................................................ 47
MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................. 47
Huella de carbono ...................................................................................................................... 47
Reciclaje - Red nacional de Puntos Limpios .......................................................................... 47
Mitigacin ..................................................................................................................................... 48
Promoviendo la sustentabilidad ............................................................................................... 48
GOBIERNO CORPORATIVO Y TICA EMPRESARIAL ........................................................................... 48
Cdigo de tica........................................................................................................................... 48
Probidad corporativa .................................................................................................................. 49
Plataforma de Transparencia Corporativa.............................................................................. 49
Compromiso con la Comunidad ............................................................................................... 50
COMERCIO Y MARKETING RESPONSABLE ......................................................................................... 52
Control de Calidad ...................................................................................................................... 52
tica Publicitaria ......................................................................................................................... 52
Escucha y Atencin a Clientes ................................................................................................. 53
Convenio con Sernac................................................................................................................. 53
Educacin y Consumo Responsable ...................................................................................... 53
Crculo de Especialistas Sodimac............................................................................................ 54
Aprovisionamiento responsable ............................................................................................... 54
Marco Transparencia Comercial Sodimac (TCS) .................................................................. 54
Normas de Responsabilidad Social para proveedores y Auditora de fbricas (China). 54
Centro de Innovacin ................................................................................................................. 55
Desarrollo de proveedores pyme ............................................................................................. 55
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 56
DEDICATORIA
Este presente trabajo est dedicado primeramente a Dios, por darnos siempre la
fuerza para continuar con los estudios y darnos sabidura en situaciones difciles.
Pgina 1
INTRODUCCIN
Pgina 2
La empresa inicia su travesa por Per con una discreta participacin desde el ao
1998. El 2004 es el ao en que SODIMAC logra ingresar al mercado peruano con
resultados favorables, los mismos que han venido presentando crecimiento en la
rentabilidad de la empresa y mejor posicionamiento en los consumidores locales.
Desde entonces, la empresa empez a crecer sustancialmente y en la actualidad
cuenta con 25 tiendas comerciales en total, las cuales estn distribuidas entre
Lima y provincias. Es importante tambin precisar que desde el 2014 la nacional
Maestro pertenece al grupo empresarial, haciendo esto que la participacin del
mercado crezca y se coloque como lder absoluto en el pas.
Pgina 3
INFORMACIN DE LA EMPRESA:
Pgina 4
Cantidad de trabajadores
Ubicacin
Actualmente cuenta con 12 tiendas en Lima (San Miguel, Mega Plaza, Atocongo,
Javier Prado, Lima Centro, Canta Callao, Bellavista, Jockey Plaza, Angamos, San
Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador), 13 en provincias (Chiclayo, Trujillo
Open Plaza, Trujillo Mall, Ica Patio, Ica Mall, Piura, Arequipa, Chimbote, Caete,
Sullana, Huacho y Cajamarca), y un Centro de Distribucin (ubicado en Lurin).
Oficina princial esta ubicada en Lima, Av. Angamos este 1805 pisos 5,6 y 7
Surquillo Lima.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Pgina 5
Pgina 6
Pgina 7
VISIN, MISIN Y VALORES
Visin:
Misin:
Pgina 9
DE QUE FORMA REALIZARIA NEGOCIOS INTERNACIONALES
ATRAVES DEL ANALIS FODA Y 5 FUERZAS DE PORTER
NEGOCIO INTERNACIONAL
Actualmente, Colombia cuenta con 15 locales y una superficie de venta de 151 mil
m2; Per tiene 9 tiendas y una superficie de 69 mil m2; y Argentina abri la
primera tienda en febrero de 2008 con 14 mil m2 de superficie y proyecta
inaugurar 3 tiendas ms durante este ao.
Pgina 10
Es importante destacar que la inversin en estos pases se concreta a travs de
filiales Falabella siguiendo la poltica del grupo. De esta manera, el negocio
internacional no tiene una influencia financiera directa en SODIMAC S.A.
Sin embargo, existe una gestin coordinada entre las operaciones de los distintos
pases, logrando importantes sinergias comerciales, logsticas, tecnolgicas y
operativas, como es el caso de los volmenes de compra, el Know How de los
distintos mercados.
SODIMAC una empresa muy importante en nuestra sociedad, si bien tienen una
gran diversidad de productos para ofrecer, tambin tiene una gran cantidad de
proveedores, desde pequeos distribuidores, hasta grandes empresas que
ofrecen productos terminados para la construccin.
Cuenta con ms de 700 proveedores a nivel nacional, lo que permite tener una
gran variedad y elegir la mejor calidad. As tenemos a Stanley, Bosch, Yura, Sol,
Cemento Pacasmayo, Pirmide, Ital, Aceros Arequipa, General Electric, Vainsa,
entre otros.
Pgina 11
Se tiene un nivel de negociacin alto, dado que SODIMAC es una empresa con la
que la mayora de medianos negocios quisiera trabajar, SODIMAC tiene la
facilidad de negociar precios a su conveniencia, pero tambin tiene proveedores
de negocios grandes y de productos necesarios, lo cual hace que SODIMAC
acomode sus precios estimados al costo que da su proveedor.
El cliente cuenta con varias opciones para poder elegir, con el que podr comparar
y esto influir la compra del producto en otro establecimiento. Tambin se
encuentran negocios ms pequeos que ofrecen algunos productos especficos a
buen precio.
Pgina 12
Rivalidad Entre Los Competidores (Competidores Existentes)
Pgina 13
PUNTOS DE VENTA
Los 56 puntos de venta que tiene actualmente SODIMAC, sumado a los 7 puntos
de venta de Imperial, se encuentran distribuidos en 31 ciudades a lo largo de todo
el pas, desde Arica hasta Punta Arenas.
ENTORNO GENERAL
A travs del anlisis estudiaremos una serie de factores del entorno que
pueden afectar el desenvolvimiento de Sodimac.
Poltico
Pgina 14
Econmico
Social
Pgina 15
Tecnolgico
Ecolgico
Pgina 16
BREEAM). Ambos mtodos sirven para identificar construcciones
sostenibles.
El 80.14% del total del territorio nacional corresponden a tierras
aptas para la produccin forestal y tierras de proteccin.
Los recursos naturales y particularmente los recursos forestales son
patrimonio de la Nacin, formando parte del quehacer cotidiano de la
poltica nacional y estn inmersos en tratados y convenciones
internacionales vinculantes.
Oportunidades
Pgina 17
El 80.14% del total del territorio nacional corresponden a tierras
aptas para la produccin forestal y tierras de proteccin.
Sistemas para identificar construcciones sostenibles.
Amenazas
Aumento de competencia.
Los cambios de necesidad que tiene el cliente.
Crecimiento del mercado inmobiliario.
Falta de terrenos y espacios para la construccin de locales.
Negocios pequeos ofrecen productos especficos a buen precio.
Competidor directo Promart pertenece al grupo Interbank.
Leyes de proteccin al medio ambiente.
Alza de la taza de Mi Vivienda 0.6%.
Alza de taza de inters de los crditos hipotecarios 0.77%.
Peruanos con resistencia a empresas con capital chilena.
Cada en ventas de computadoras.
Riesgo de atraso por no contar con tecnologa actualizada.
Los recursos naturales y particularmente los recursos forestales son
patrimonio de la Nacin.
Pgina 18
CONSIDERACIONES DE INVERSIN
POLTICAS DE INVERSIN
Sodimac S.A. efectuar las inversiones que sean necesarias para el cumplimiento
de su objetivo, sobre la base de planes de expansin desarrollados por la
Administracin, los que luego deben ser presentados al Directorio para su
aprobacin.
El estudio y aprobacin de los proyectos se realiza de acuerdo a criterios tcnico -
econmicos. Polticas de Financiamiento Las fuentes de financiamiento se
administran en concordancia con el plan financiero de largo plazo de la Empresa.
Pgina 19
PARTICIPA EN UNA INDUSTRIA CRECIENTE Y EN
CONSOLIDACIN
Pgina 20
ANLISIS DEL ENTORNO INTERNO
El presente anlisis nos permite evaluar los recursos y capacidades que tiene
Sodimac para realizar sus actividades:
Producto
Precio
Pgina 21
Creamos Propacks y Homepacks: esto permite comprar paquetes de
productos en vez de unidades. As, comprando por volumen, se ahorra
porque se paga un precio unitario menor.
Plaza
Promocin
Pgina 22
Recursos
CMR
SOLIDEZ FINANCIERA
Pgina 23
OPERACIONES
Tecnologa:
CULTURA ORGANIZACIONAL
Pgina 24
INVERSIN
Pgina 25
ANALISIS DEL MERCADO Y SUS NECESIDADES
Fortalezas
Pgina 26
55 tiendas propias dentro del territorio nacional, abarcando casi el
100% del mercado.
Cuenta con ms de 700 proveedores a nivel nacional.
Precios accesibles para los consumidores.
Cuenta con tecnologa de punta.
Implementacin de sistema LEED.
Cuenta con manual de funciones donde detalla planes
de contingencia, procedimientos estndar y para
riesgos.
Adquisicin de las acciones de Maestro.
Apoyo venta con la tarjeta CMR
Debilidades
CADENA DE VALOR
Proveedores:
Pgina 27
SODIMAC, busca permanentemente de sus proveedores:
Disponibilidad de productos
Calidad y servicio
Rentabilidad
Diferenciacin
Confianza
CANAL DE DISTRIBUCION
Pgina 28
Pgina 29
Pgina 30
Con esta evaluacin del anlisis FODA y el anlisis 5 fuerzas de Porter que hemos
hecho de la empresa Sodimac Peru vemos que es una empresa con aos en el
mercado tiene el 95% de mercado en venta de retail, es por eso que el Grupo
Falabella tiene con un plan de crecimiento orgnico para el perodo 2016-2019,
que contempla inversiones por US$ 4.038 millones en los seis pases de Amrica
Latina en los que est presente.
Pgina 31
ESTRATEGIA DE NEGOCIO
La Formacin de Lderes
Pgina 32
LA PROFUNDIZACIN DEL NEGOCIO
Esta fase de la estrategia fija los objetivos y acciones para lograr una mejora
continua en los procesos de la Compaa, profundizando:
Pgina 33
OBSESIN POR LOS CLIENTES
Pgina 34
FORMATOS COMERCIALES SODIMAC
Pgina 35
a. Mejoramiento del Hogar: Clientes:
Familias (dueos y dueas de casa)
Pgina 36
c. Obras Nuevas: Clientes: Empresas constructoras medianas y grandes
Las grandes empresas constructoras son atendidas por una divisin especialista
de la compaa quienes actan como brokers, transando grandes cantidades de
productos con las empresas ms importantes del pas.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
Pgina 37
Marco Transparencia Comercial Sodimac Per. Sera medido a travs de
resultados mensuales.
Contribuir con el Desarrollo del pas con el programa TECHO propio con 200
viviendas (actualmente 167 viviendas), lo que genera la construccin de ms
viviendas en zonas rurales, esto a travs de una estrecha alianza con TECHO
y la poblacin (mano de obra). Se plantea resultados para Diciembre.
ESTRATEGIAS EXTERNAS
Competitivas
Pgina 38
Intensivas
Desarrollo de mercado: Incrementar la participacin en el
mercado con el objetivo de nuevos clientes. Por otro lado,
aumento de tiendas en nuevas ciudades.
Calidad
Outsourcing
Tamao
Pgina 39
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
Comercial
Recursos
Personas
Operaciones
Pgina 40
Tecnologa.- Implementacin de cmaras sofisticadas para el control y
seguimiento de la actividad dentro de la tienda.
Normas.- La implementacin del sistema formal para el
desenvolvimiento de los proveedores hacia Sodimac.
Direccin
Inversin: Gestionar los recursos financieros para el crecimiento de
Sodimac.
Cultura Organizacional: Difundir el apoyo de Sodimac ante la poblacin
y la participacin activa de las mismas (manos de obra). Los
trabajadores de Sodimac tambin se suman a este proyecto mediante
la asistencia a las actividades.
Pgina 41
Pgina 42
Sodimac considera relevante generar alianzas, establecer relaciones con
diferentes entidades gremiales y participar en el desarrollo de polticas pblicas.
En este sentido, la empresa aporta su experiencia y conocimientos mediante su
participacin en diversas mesas de trabajo.
ASOCIACIONES GREMIALES
Sodimac es parte de diversas asociaciones gremiales
relacionadas con las actividades comerciales de la empresa.
Por su intermedio, ayuda al desarrollo y perfeccionamiento de
los rubros comercio, construccin e industria publicitaria desde
su perspectiva como avisador.
Pgina 43
RELACIONES LABORALES
MEDIOAMBIENTE
COMUNIDAD
Pgina 44
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
RELACIONES LABORALES
CAPACITACIN Y FORMACIN
En 2016 se sigui invirtiendo fuertemente en capacitacin con ms de 586 mil
horas destinadas a este fin, esfuerzo que se materializa fundamentalmente a
travs de la Escuela de Excelencia Sodimac.
Pgina 45
CULTURA, CALIDAD DE VIDA Y CLIMA LABORAL
Los diferentes beneficios que brinda la empresa; los canales de contacto abiertos
con los trabajadores; los planes de desarrollo de carrera; programas orientados a
facilitar y mejorar la forma en que se
relacionan las jefaturas con sus equipos,
y entre pares, explican el buen
posicionamiento alcanzado por la
compaa en las encuestas de
satisfaccin laboral, y especialmente en
la medicin efectuada por Great Place to
Work (GPTW), en cuya ltima versin
particip el 82% de los 17.000
trabajadores de Sodimac Chile. Del total
de personas que respondieron esta evaluacin, el 78% afirm que Sodimac es un
buen lugar para trabajar, ocupando la empresa el lugar 32 entre las mejores
empresas para trabajar en Chile. Cabe puntualizar que GPTW hace un anlisis
global que considera la mirada de los empleados en aspectos como calidad del
clima laboral, posibilidades de desarrollo interno, oportunidades de capacitacin,
reconocimiento, cultura y valores, entre otros.
La gestin del capital humano en Sodimac busca generar los espacios necesarios
para un adecuado desarrollo profesional, con relaciones de trabajo sanas y un
clima laboral que ayude a la retencin de talentos.
Pgina 46
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MEDIO AMBIENTE
Sodimac aprovecha una serie de plataformas propias, como su programa de
televisin, catlogos, sitio web, campaas publicitarias y la presencia en tiendas,
para sensibilizar a la comunidad y ayudar a generar cambios de conducta que
contribuyan a que todos juntos Cuidemos la Casa de Todos.
Huella de carbono
Pgina 47
ms de 2.100 toneladas de residuos, superando las 310 mil visitas de
clientes y comunidad en el ao.
Mitigacin
Promoviendo la sustentabilidad
Cdigo de tica
Pgina 48
Probidad corporativa
Los trabajadores disponen de una plataforma web, que funciona las 24 horas del
da, donde pueden formular denuncias o consultas sobre temas de integridad,
garantizando la confidencialidad del emisor, la investigacin de cada caso y una
adecuada solucin. Tambin pueden conversar directamente con un consejero de
integridad, funcin que desarrollan los asistentes sociales de la empresa, quienes
fueron especialmente capacitados para asesorar a los trabajadores y canalizar sus
inquietudes y denuncias. Informacin ms detallada sobre el gobierno corporativo
de Sodimac S.A. est disponible en el Reporte de Sostenibilidad, publicado en la
pgina web de la empresa.
Pgina 49
Compromiso con la Comunidad
Pgina 50
Pgina 51
COMERCIO Y MARKETING RESPONSABLE
Control de Calidad
tica Publicitaria
Pgina 52
Escucha y Atencin a Clientes
Sodimac utiliza en todas sus tiendas el modelo de gestin Net Promoter Score
(NPS), para medir el nivel de satisfaccin y la calidad de la experiencia que
percibe el pblico que las visita. En base a esta retroalimentacin, que se
analiza diariamente, se introducen cambios y mejoras. Esto se complementa
con otras herramientas de contacto: el Cliente Incgnito, Encuestas de
Satisfaccin y los canales de escucha denominados Contacto Sodimac.
Durante 2015, se generaron 160.132 requerimientos, de los cuales el 57%
fueron reclamos. stos representaron un 0,18% del total de transacciones
realizadas en el ao.
Los esfuerzos desarrollados en 2015 permitieron mejorar los indicadores de
servicio en ms de 30% en el ao, medidos a travs de la encuesta NPS. Este
avance se tradujo en la obtencin durante el perodo del Primer Lugar del
Premio Nacional de Satisfaccin de Clientes de ProCalidad en la categora
mejoramiento del hogar.
Pgina 53
Crculo de Especialistas Sodimac
Aprovisionamiento responsable
Pgina 54
operar con la empresa. Asimismo, desarrolla instrumentos tendientes a lograr
una cadena productiva libre de esta situacin.
Las polticas de abastecimiento responsable han tenido un impulso gracias al
trabajo conjunto iniciado en 2014 con Sedex, una organizacin de alcance
mundial sin fines de lucro que busca mejorar las prcticas empresariales en
aspectos relativos a la tica y la sostenibilidad de las cadenas de
abastecimiento. En 2016, la iniciativa sum 97 proveedores internacionales y
nacionales; asimismo, se realizaron 51 auditoras y se validaron otras 38 en las
instalaciones de los proveedores, con el fin de revisar el cumplimiento de los
estndares de salud y seguridad de trabajadores, respeto de los derechos
humanos, medioambiente y laborales que Sodimac exige.
Centro de Innovacin
Durante el ao 2016 se dio continuidad a la implementacin operacional del
Centro de Innovacin (CIP), un modelo diseado para generar valor de manera
sistemtica, mediante la articulacin de las capacidades propias de Sodimac
con aquellas de su red de proveedores. Esta iniciativa cuenta con 138 inscritos,
con los cuales se ha desarrollado un trabajo que ha permitido superar los
$4.500 millones en ventas desde el inicio del proyecto
Pgina 55
CONCLUSIONES
Pgina 56