Fase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Fase 4 Participar en el foro colaborativo

Código del curso: 102010


Trabajo individual y colaborativo

Presentado por:

Laura Jiseth Ladino

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Microeconomía

Mayo 2020
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la siguiente actividad comprende los aspectos principales de la Microeconomía y de la


Teoría del Mercado y su dinámica en cuanto al manejo de las elasticidades con el fin tener referentes
conceptuales y teóricos que le permitan llevar a la práctica soluciones para las organizaciones. Se
desarrollarán temáticas con la finalidad y los límites de la teoría Microeconómica en cuanto a los tipos
de elasticidades, elasticidad precio de la demanda, elasticidad precio de la oferta, elasticidad ingreso de
la demanda y elasticidad cruzada de la demanda.
Desarrollo del trabajo

1. Rol de evaluador.
2. Resumen: Elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda y elasticidad
ingreso de la demanda.

Elasticidad precio de la demanda


La elasticidad precio de la demanda señala cuánto varía la cantidad demandada de un bien
cuando varía su precio. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido
por el cambio porcentual en el precio.

Para ciertos productos alzas en el precio se traducen en pequeñas variaciones de la cantidad


demandada. Esto significa que los consumidores no son sensibles al precio lo que se conoce
como demanda inelástica. Por el contrario, si los consumidores son muy sensibles a variaciones
pequeñas del precio, cambiando notoriamente la cantidad demandada, la demanda de ese
producto es elástica.
Conocer la elasticidad precio de la demanda permite anticipar el comportamiento de la demanda
frente a modificaciones en el precio del producto, permitiendo de esta manera a la empresa
tomar decisiones de precio efectivas. 

Elasticidad cruzada de la demanda


La elasticidad cruzada (de la demanda) es el cambio porcentual en la cantidad demandada de un
bien o servicio X ante el cambio de precio de otro bien o servicio Y.
La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante
la variación del precio de otro bien o servicio, es decir, cuánto cambia el consumo de un
producto al cambiar el precio de otro producto. Por ejemplo, cuánto aumenta la compra de
vehículos cuando disminuye el precio de la gasolina, o cuánto disminuye la compra de
impresoras si aumenta el precio de la tina de impresora. Se puede calcular con cualquier bien o
servicio, más abajo veremos cómo afecta la relación entre los productos según sean sustitutivos,
complementarios o independientes.
Cuando la elasticidad cruzada es cero, se tiene entonces que los bienes o servicios son
independientes. Esto es, los consumidores no los consideran ni sustitutos ni complementarios y
por tanto, sus demandas son independientes.

Elasticidad ingreso de la demanda

La elasticidad ingreso de la demanda procura medir la proporción en la variación de


la demanda de un bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de los consumidores.
Cuando, en términos reales, el ingreso de los consumidores se incrementa su poder de compra se
expande. Esto trae como resultado mayores compras en bienes y servicios. 
Importancia: La importancia de este concepto radica en que dependiendo del valor del
coeficiente de la elasticidad ingreso, es posible llegar a una clasificación de los bienes
económicos. Así, su importancia es poderosa, ella permite conocer a fondo la conducta del
consumidor.
Fórmula: La elasticidad ingreso se obtiene al dividir la variación porcentual de la cantidad
demanda de un bien entre la variación porcentual del ingreso. Por tanto, su expresión es la
siguiente:
3. Ensayo sobre los beneficios del estudio de las elasticidades para el productor de una
empresa y la presentación del informe del caso propuesto.

Determinar la elasticidad de la demanda es de gran importancia para el sector empresarial, uno de los
beneficios del estudio de las elasticidades es que se puede obtener una clara visión del comportamiento
del mercado y obtener una panorámica acerca de las preferencias del consumidor , en otras palabras es
indispensable que el productor conozca de la demanda de un bien para que pueda adelantarse al
comportamiento de los consumidores, ya que al medir la elasticidad, se está midiendo el grado en que la
cantidad demandada responde o cambia frente a las variaciones en el precio del bien, por esta razón es
muy importante que el productor tenga pleno conocimiento de la situación, que le brindará claridad
sobre las cantidades demandadas de determinados productos, con respecto al comportamiento de los
precios y con esta información se pueden plantear mejoras y establecer estrategias para la producción del
bien, que servirá como ventaja frente a la competencia. Otro de los beneficios es anticipar el
comportamiento del mercado ante una variación de un factor como lo es el precio del bien, ya que la
empresa puede medir cuanto afectara a sus ventas el realizar un incremento al bien y de esta forma hacer
los ajustes necesarios o tomar las acciones a que haya lugar para evitar un resultado relativo. Es decir
que el estudio de la elasticidad puede determinar factores que intervienen directamente en la producción
y que un buen estudio podrá conllevar a resultados eficientes dentro de la empresa.
En la canasta familiar se encuentran productos que, si bien su precio puede variar, la demanda no se ve
afectada porque sencillamente son de primera necesidad del ser humano, es decir no se puede renunciar
a ellos, lo que si se genera es un aumento en el gasto del consumidor cuando el precio de estos se
incremente. Los productores de bienes de primera necesidad rara vez se ven afectados cuando el precio
de estos sube, al contrario, sus ingresos tienen un pequeño incremento porque, aunque su precio este un
poco más elevado, la necesidad obliga al consumidor a aumentar el gasto en un mismo producto.
Los puntos elásticos hacen referencia al equilibrio del mercado donde los productos a adquirir por el
consumidor son más por caprichos o preferencias, cuando el precio de esta suba la demanda tendera a
bajar debido a que los compradores no son fijos y optan por disminuir sus gastos. De los bienes con
variedad de sustitutos se puede apreciar que será mayor el valor de su elasticidad de demanda en el
equilibrio del mercado, si un bien no tiene sustitutos y su precio sube el comprador se verá en la
necesidad de aumentar el gasto por conseguirlo.
4. Estudio de caso propuesto

Los siguientes son los cuadros encontrados en la Compañía JBC que permiten establecer la elasticidad,
precio ingreso y cruzada de la demanda.

Elasticidad Precio de la demanda:

P (Precio) $ 12 10 8 6 4

Q(Cantidad) 0 40 80 120 160

Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio vario de $ 10 a $ 6 y determinar si


corresponde a una demanda elástica, inelástica o unitaria.

P1= 10
Q1=40
P2=6
Q2=120

EPD = (120-40) x 10
4P x (6-10)

EPD = 80 x 10
40 x -4

EPD = 80
-160
EPD = 0,5

Inelástica, no tiene alto impacto


Elasticidad Ingreso de la demanda:
M (Ingreso) $ 20 40 60 80 100
Q(Cantidad) 4 6 8 10 12

Hallar la elasticidad ingreso de la demanda cuando el ingreso vario de $ 20 a $ 40 y determinar si


corresponde a un bien normal básico, normal de lujo o un bien inferior.

Y1= 20

Q1 = 4

Y2 = 40

Q2 = 6

ΔQ = 6 − 4 = 2
ΔY = 20 − 40 = 20

EYD= 2 x 20
20 x 4

EYD= 40
80

EYD= 0,5 bien normal, básico


Elasticidad Cruzada de la demanda:
Bienes Antes Después
P($) Q P($) Q
Y 8 10 12 6
X 4 8 4 10

Hallar la elasticidad cruzada de la demanda y determinar si corresponde a un bien sustituto,


complementario o independiente.
P1= 8
Q1= 8
P2= 12
Q2= 10

ΔQ
EYX= Q1
ΔP
P1

EYX= 8 – 10
8
12 – 8
8

-2
EYX= 8
4
8

EYX= -2 x 8
8x4

EYX= -16
2

EYX= -0,5

Bien complementario, inelástica o sea no tendrá impacto.


CONCLUSIONES

Finalmente, mediante el desarrollo de esta actividad se pudieron comprender los aspectos principales de
la Microeconomía y de la Teoría del Mercado y su dinámica en cuanto al manejo de las elasticidades
con el fin tener referentes conceptuales y teóricos que permitieron llevarlos a la práctica mediante el
estudio de caso y el informe presentado. Se desarrollaron temáticas con la finalidad y los límites de la
teoría Microeconómica en cuanto a los tipos de elasticidades, elasticidad precio de la demanda,
elasticidad precio de la oferta, elasticidad ingreso de la demanda y elasticidad cruzada de la demanda.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 La elasticidad indica en qué medida se ve afectada la demanda por variaciones del precio. Es por
tanto una manera de representar y conocer las preferencias de los consumidores. Recuperado de:
https://www.pricing.cl/conocimiento/elasticidad-precio-de-la-demanda/

 Elasticidad cruzada, economipedia, 2016. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/elasticidad-cruzada.html

 Econlink (23 de Oct de 2007). "Elasticidad Ingreso de la Demanda". [en linea]


Dirección URL: https://www.econlink.com.ar/definicion/elasticidadingreso.shtml

También podría gustarte