5931
5931
5931
SEMINARIO DE GRADUACIN
Para optar al ttulo de Licenciatura en Contadura Pblica y Finanzas
Tema:
NIIF para las PYMES en las Empresas de Matagalpa en el periodo 2016
Subtema:
Aplicacin de la Seccin 9 Estados Financieros Consolidados y
Separados de la NIIF para las PYMES relacionado con la Informacin
Financiera de la Empresa Telecable Matagalpa, de la Ciudad de
Matagalpa en el I semestre del ao 2016.
Autoras:
Mara Alejandra Baldizn Leytn
Valeska Jerelly Laguna Castelln
Tutor:
MSc. Manuel de Jess Gonzlez Garca
Matagalpa, febrero 2017
Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Managua
Facultad Regional Multidisciplinaria, Matagalpa
Departamento de Ciencias Econmicas y Administrativas
SEMINARIO DE GRADUACIN
Para optar al ttulo de Licenciatura en Contadura Pblica y Finanzas
Tema:
NIIF para las PYMES en las Empresas de Matagalpa en el periodo 2016
Subtema:
Aplicacin de la Seccin 9 Estados Financieros Consolidados y
Separados de la NIIF para las PYMES relacionado con la Informacin
Financiera de la Empresa Telecable Matagalpa, de la Ciudad de
Matagalpa en el I semestre del ao 2016.
Autoras:
Mara Alejandra Baldizn Leytn
Valeska Jerelly Laguna Castelln
Tutor:
MSc. Manuel de Jess Gonzlez Garca
Matagalpa, febrero 2017
Tema:
Subtema:
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ ii
RESUMEN....................................................................................................................... iv
I. INTRODUCCCIN.................................................................................................... 1
1.1.2. NIC............................................................................................................... 6
1.2.1. Definicin.................................................................................................... 9
1.2.2. Importancia............................................................................................... 10
2. Informacin Financiera......................................................................................... 39
3. Empresa ................................................................................................................. 58
3.1.6 Organigrama............................................................................................. 62
V. CONCLUSIONES ................................................................................................ 74
ANEXOS
INDICE DE FIGURAS
Figura 13 Estados Financieros Establecidos por la NIIF para las PYMES .................... 54
DEDICATORIA
Graduacin.
AGRADECIMIENTO
Al 6% UNEN por brindar su apoyo para poder concluir nuestros estudios de manera
satisfactoria.
En Nicaragua las PYMES juegan un papel fundamental como sector promotor del
desarrollo econmico del pas, representan alrededor de un 50% del PIB y contribuyen
con alrededor del 90% de la tasa de empleo, por lo que se hace necesario que en las
PYMES se implementen un sistema de contabilidad que les permita el establecimiento
de controles bsicos sobre su negocio.
En el ao 2009 se emite un marco de referencia contable para las PYMES basado en las
Normas Internacionales de Informacin Financiera llamado: NIIF para las PYMES; con
el propsito fundamental de estandarizar la aplicacin de principios de contabilidad en
todos los pases que las adopten. Esto facilita la lectura y anlisis de Estados Financieros
que se produzcan, porque se emiten bajo los mismos lineamientos, adems aseguran la
calidad de la informacin y el registro contable, en un lenguaje comn y de aceptacin
mundial.
__________________________________
MSc. Manuel de Jess Gonzlez Garca
Tutor
RESUMEN
I. INTRODUCCCIN
La temtica abordada en este trabajo es NIIF para las PYMES en las Empresas
de Matagalpa en el 2016, enfatizando en la aplicacin de la seccin 9 Estados
Financieros Consolidados y Separados de la NIIF para las PYMES relacionado con la
Informacin financiera de la empresa Telecable Matagalpa, de la ciudad de Matagalpa
en el I semestre del 2016.
Se conoce que las NIIF para la PYMES surgieron como una necesidad
internacional de atender los requerimientos de un sector sumamente significativo de la
economa mundial, estamos hablando de aproximadamente un 80 % de las empresas
del mundo que consideraban a las NIIF Completas bastantes complejas para su
realidad transaccional. El 30 de mayo del 2010 el colegio de contadores pblicos de
Nicaragua emiti un pronunciamiento mediante el cual se aprueba el uso de la NIIF
para las PYMES aplicable a las entidades que clasifiquen como pequeas y medianas
empresas para la elaboracin de los estados financieros.
II. JUSTIFICACIN
III. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Especficos
IV. DESARROLLO
1. NIIF para las PYMES
1.1. Resea Histrica
1.1.1. IASB
1.1.2. NIC
1.1.3. NIIF
Es decir que, se firma un acuerdo por las diferentes asociaciones para que las
normas sean uniformes en su marco de ejecucin y as poder tomar decisiones
objetivas.
A pesar que existe una evolucin global de la NIIF para las PYMES, la entidad
no las utiliza.
La empresa tiene caractersticas para adoptar la NIIF para las PYMES, pero
debido al desinters de los propietarios sobre la evolucin de las normas contables no
ha podido obtener mayor informacin de estas ni aplicarlas.
La empresa no tiene conocimientos sobre las modificaciones de las NIIF para las
PYMES.
NIC NIIF
En el cuadro anterior se compara las NIC con NIIF, con el fin de expresar los
cambios positivos ejecutados en la norma.
El IASB tambin desarrolla y publica una norma separada que pretende que se
aplique a los Estados Financieros con Informacin General y otros tipos de informacin
BALDIZN & LAGUNA 9
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES
financiera de entidades que en muchos pases son conocidas por diferentes nombres
como pequeas y medianas empresas (PYMES), entidades privadas y entidades sin
obligacin pblica de rendir cuentas. Esa norma es la Norma Internacional de
Informacin Financiera para Pequeas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES)
(vase en el prlogo de la NIIF para PYMES) (IASB, 2015, pg. 7).
Es decir que con la aplicacin de la NIIF para PYMES se pretende que las
pequeas y medianas entidades presenten informacin adicional a revelar, en forma
razonable siempre que sea necesario y es as cuando no se cumple con los
requerimientos reflejados en la NIIF, cuando los usuarios no pueden comprender los
efectos de las transacciones, pero tambin aclara que las entidades que poseen la
obligacin de rendir cuentas no lograr una presentacin razonable de los estados
financieros.
La empresa entiende por NIIF para las PYMES como normas de informacin
financiera para las pequeas y medianas empresas, creadas especialmente para
responder a las necesidades de stas.
1.2.2. Importancia
1.2.3. Caractersticas
Las NIIF para PYMES estn diseadas para ser aplicadas en los estados
financieros con propsito de informacin general, as como en otra informacin
financiera, de todas las entidades con nimo de lucro. (vase en el prlogo de la NIIF
para PYMES) (IASB, 2015, pg. 8)
1.2.4. Objetivos
La NIIF estn diseadas para ser aplicadas en los estados financieros con
propsito de informacin general y en otras informaciones financieras de todas las
entidades con nimo de lucro.
Las afirmaciones anteriores nos explican que el objetivo principal de la NIIF para
las PYMES recae sobre la simplicidad de la misma a la hora de toma de decisiones y
aprovechamiento de recursos, lo cual permite una simple compresin para usuarios
ajenos a la entidad.
La contadora basada en el conocimiento que tiene la NIIF para las PYMES, opina
que uno de los objetivos de la norma es internacionalizar la elaboracin de Estados
Financieros.
1.2.5. Secciones
Segn la NIIF para las PYMES su norma cuenta con 35 secciones que son las ms
relevantes para la toma de decisiones y aprovechamiento de recursos.
La empresa conoce que la NIIF est conformada con 35 secciones, aunque no puede
nombrarlas, se les explic cada seccin y que se trabajara con la seccin nueve, ya que ella
realiza consolidados.
1.2.6.2. Objetivos
1.2.6.3. Clasificacin
Las MIPYME son todas aquellas micro, pequeas y medianas empresas, que
operan como persona natural o jurdica, en los diversos sectores de la economa,
siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrcolas,
pecuarias, comerciales, de exportacin, tursticas, artesanales y de servicios, entre
otras. (Ley 645, 2008, pg. 2711)
1.2.6.4. Finalidad
Esta seccin define las circunstancias en las que una entidad que aplica esta
Norma presenta estados financieros consolidados y los procedimientos para la
preparacin de esos estados, de acuerdo con esta Norma. Tambin incluye una gua
sobre estados financieros separados y estados financieros combinados, si se preparan
de acuerdo con esta Norma. Si una controladora por s misma no tiene obligacin
pblica de rendir cuentas, puede presentar sus estados financieros separados de
acuerdo con esta Norma, incluso si presenta sus estados financieros consolidados de
acuerdo con las NIIF completas u otro conjunto de principios de contabilidad
generalmente aceptados (PCGA). (IASB, 2015, pg. 47)
La idea central de esta seccin es explicar que, cuando una PYME tiene varias
sucursales, como se realizan sus estados financieros consolidados, separados y
combinados.
1.3.2. Requerimientos
Excepto por lo permitido o requerido en los prrafos 9.3 y 9.3C, una entidad
controladora presentar estados financieros consolidados en los que consolide sus
inversiones en subsidiarias. Los estados financieros consolidados incluirn todas las
subsidiarias de la controladora. (IASB, 2015, pg. 47)
Dicha entidad no tiene ninguna sucursal provista a venta, por lo tanto, este
requerimiento no sera aplicado en los estados financieros y se consolida de manera
normal.
Como explica en el prrafo anterior, la entidad tendr una matriz que controle sus
sucursales, con fines de beneficios econmicos, solamente que se cree una empresa
con otros giros distintos, pero que pertenezca a las sucursales, se tomar como
empresa de cometido especifico.
(b) poder para dirigir las polticas financieras y de operacin de la entidad, segn
una disposicin legal o estatutaria o un acuerdo;
(c) poder para nombrar o revocar a la mayora de los miembros del consejo de
administracin u rgano de gobierno equivalente, y la entidad est controlada por ste;
o
(d) poder para emitir la mayora de los votos en las reuniones del consejo de
administracin u rgano de gobierno equivalente y la entidad est controlada por ste.
(IASB, 2015, pg. 48)
Se entiende entonces que, una matriz es aquella que tiene el mayor poder sobre
el resto de sucursales ya sea por mayores ganancias o porque los socios estn su
mayora en la controladora es decir las decisiones se toman a travs de esta.
La entidad es una matriz debido que tiene poder sobre las sucursales de Sbaco,
Masaya, Jinotepe; ella es elegida como matriz por ser creada antes.
Es decir que, cuando una sucursal adquiere un nivel parecido a su matriz, o tiene
algn agente que la haga controladora, puede llegar a tener mayor control sobre otras
sucursales y elevar sus decisiones sobre el resto.
O sea que, no se debe excluir a ninguna subsidiara porque se cree que afectar
los estados financiera de manera negativa.
En otras palabras, si los giros de las otras sucursales no son iguales que la matriz,
no se dejar de presentar estados consolidados, se har de igual manera aclarando
las actividades de cada negocio.
Los socios no poseen ninguna otra empresa que realice un giro diferente a las
sucursales actuales.
Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetivo concreto (por
ejemplo, para llevar a cabo un arrendamiento, actividades de investigacin y desarrollo
o la titulacin de activos financieros). Estas Entidades de Cometido Especfico (ECE)
pueden tener la forma jurdica de sociedades por acciones, fideicomisos o
asociaciones con fines empresariales, o bien ser una figura sin forma jurdica de
sociedad. A menudo, las ECE se crean con acuerdos legales que imponen
requerimientos estrictos sobre las operaciones de la entidad. (IASB, 2015, pg. 49)
(c) La entidad tiene los derechos para obtener la mayora de los beneficios de la
ECE y, por tanto, puede estar expuesta a los riesgos que conllevan las actividades de
sta.
(d) La entidad retiene la mayora de los riesgos de la propiedad o residuales
relativos a la ECE o a sus activos. (IASB, 2015, pg. 49)
Dicho de otra manera, para beneficio de los empleados no se puede crear una
empresa de cometido especfico.
Para poder obtener estos resultados se realiz una gua de revisin documental
y de procedimientos, donde se comprob la forma de realizacin de la empresa con
los que dicta la normas y nos encontramos que no separa los estados, lo hacen por
cuentas de mayor, el patrimonio se coloca como inversin adicional por cada sucursal
y las notas las toman como anexos; los ltimos dos procedimientos no son utilizados
ya que pertenece a los estados financieros combinados.
Se coloca una inversin misma dentro de los estados financieros, las utilidades
de cada sucursal se consolidan y se coloca por separado para no obtener confusiones
en las interpretaciones de los estados financieros.
Eliminar el importe en
libros de la inversin de
la controladora
Dicho de otra manera, se eliminar todo aquello que sea ganancia o prdida para
poder hacer un solo estado financiero consolidado.
O sea, se describen las normas contables que utilizarn las matrices y sus
sucursales de manera idntica, para que no existan complicaciones en el momento de
hacer los cierres necesarios.
Es necesario que en las notas se coloque las polticas de la empresa, como todos
los estados financieros se hacen por cuentas de mayor y las utilidades se colocan
como patrimonio; pero en la empresa no se toma de esta manera existen anexos que
en ellos solo se coloca los ms relevantes o donde se pueda aclarar ciertos puntos de
los estados financieros.
Si una entidad deja de ser una subsidiaria, pero el inversor (su anterior
controladora) contina manteniendo una inversin en la anterior subsidiaria, esa
inversin deber contabilizarse como un activo financiero de acuerdo con la Seccin
11 Instrumentos Financieros Bsicos o la Seccin 12 Otros Temas relacionados con
los Instrumentos Financieros desde la fecha en que la entidad deja de ser una
subsidiaria, siempre que no se convierta en una asociada (en cuyo caso se aplica la
Seccin 14 Inversiones en Asociadas) o en una entidad controlada de forma conjunta
(en cuyo caso se aplica la Seccin 15 Inversiones en Negocios Conjuntos). El importe
en libros de la inversin en la fecha en que la entidad deje de ser una subsidiaria
deber considerarse como el costo en la medicin inicial del activo financiero. (IASB,
2015, pg. 51)
La matriz Telecable Matagalpa, tiene mayor poder sobre las dems por ser la
primera creada, adems que es el domicilio jurdico de 3 sucursales ms.
La figura anterior muestra un Balance General segn las NIIF para las PYMES
el cual podemos comparar con el Balance General de la empresa Telecable
Matagalpa, observando que las cuentas se ordenan de manera distinta y las
sucursales se colocan de forma comparativa.
Los inversionistas de la empresa tienen un vnculo total con todas las sucursales
y se le muestra de manera general las consolidaciones. Las siguientes figuras
muestran los estados financieros separados de cada sucursal.
Cada sucursal realiza sus estados financieros por separados, pero con un mismo
formato dictado por las polticas de la empresa ya que no puede existir una diferencia
para as consolidar.
2. Informacin Financiera
2.1. Definicin
2.2. Importancia
Los estados financieros con propsito de informacin general son los que
pretenden atender las necesidades generales de informacin financiera de un amplio
espectro de usuarios que no estn en condiciones de exigir informes a la medida de
sus necesidades especficas de informacin. Los estados financieros con propsito de
informacin general comprenden los que se presentan de forma separada o dentro de
BALDIZN & LAGUNA 40
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES
Esto quiere decir que, los estados financieros son aquellos documentos donde
estn escritos la informacin monetaria de la empresa de manera especfica y los
cuales son de carcter pblico para que los terceros puedan entender el estado de
una entidad.
Los estados financieros con propsito de informacin general son los que
pretenden atender las necesidades generales de informacin financiera de un amplio
espectro de usuarios que no estn en condiciones de exigir informes a la medida de
sus necesidades especficas de informacin. (IASB, 2015, pg. 13)
Lo antes mencionado nos dice que, todos los estados financieros deben de estar
completos para obtener una seguridad razonable, aunque la informacin sea muy
difcil de comprender para terceros.
Por esta razn la entidad proporciona anexos aclaratorios para que los socios
puedan obtener de forma sencilla los ejercicios de la entidad; un ejemplo mencionado
es que en un mes se realiz una equivocacin en la retencin y se declar de ms,
por lo tanto, el prximo mes se hara menos y esto se coloca en los anexos para que
no exista duda.
Relevancia
Fiabilidad
Sin embargo, todos los estados financieros deben de ser presentados de manera
lgica con los aos anteriores, para poder comparar y verificar que no existan
anomalas.
Debido a los impuestos que la empresa debe pagar todos los soportes deben
estar como la DGI los exige; es decir, estos soportes deben justificar los gastos
obtenido en el periodo, sino, tienen que ser asumidos por la entidad, ya que esta es
retenedora.
Prudencia
Esto quiere decir que, se debe de ser muy cuidadosos a la hora de comparar los
estados financieros en gastos y en pasivos, activos e ingresos no se puede tomar una
decisin precipitada ya que no existe una estandarizacin en el mercado que me
delimite que puede pasar en el futuro.
Integridad
Para ser fiable, la informacin en los estados financieros debe ser completa
dentro de los lmites de la importancia relativa y el costo. Una omisin puede causar
que la informacin sea falsa o equvoca, y por tanto no fiable y deficiente en trminos
de relevancia. (IASB, 2015, pg. 14)
Comparabilidad
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una
entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situacin financiera
y su rendimiento financiero. Los usuarios tambin deben ser capaces de comparar los
estados financieros de entidades diferentes, para evaluar su situacin financiera,
rendimiento y flujos de efectivo relativos. Por tanto, la medida y presentacin de los
efectos financieros de transacciones similares y otros sucesos y condiciones deben
ser llevadas a cabo de una forma uniforme por toda la entidad, a travs del tiempo
para esa entidad y tambin de una forma uniforme entre entidades. Adems, los
usuarios deben estar informados de las polticas contables empleadas en la
preparacin de los estados financieros, de cualquier cambio habido en dichas polticas
y de los efectos de estos cambios. (IASB, 2015, pg. 14)
Es decir que, todos los estados financieros deben ser comparativos con periodos
anteriores y tambin con empresas que tengan estructuras similares ya que la NIIF
para PYMES tiene como uno de sus objetivos globalizar la manera de presentar y
jornalizar los estados financieros de las entidades.
Las sucursales entregan sus estados financieros consolidados mes a mes, pero
tambin lo hacen comparativo ao con ao al final del ejercicio, con el fin de tomar
decisiones segn el funcionamiento de todas ellas.
Oportunidad
Para ser relevante, la informacin financiera debe ser capaz de influir en las
decisiones econmicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar
informacin dentro del periodo de tiempo para la decisin. Si hay un retraso indebido
en la presentacin de la informacin, sta puede perder su relevancia. La gerencia
puede necesitar sopesar los mritos relativos de la presentacin a tiempo frente al
suministro de informacin fiable. Al conseguir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad,
la consideracin decisiva es cmo se satisfacen mejor las necesidades de los usuarios
cuando toman sus decisiones econmicas. (IASB, 2015, pg. 15)
Cada vez que se realiza alguna mejora dentro de las sucursales se hacen anlisis
durante meses para conocer que si vale la pena el gasto y que beneficios se obtendrn;
en un ejemplo claro es la inversin que se hizo en una sucursal X tomando del ingreso
de la matriz, del cual se hizo un anlisis con el fin de saber, si esto iba a ser beneficioso
para la entidad.
Si por alguna razn se cree que para adoptar esta NIIF el costo es elevado y
afectar ms a la entidad se har una excepcin.
Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES
efectuar en las notas una declaracin, explcita y sin reservas de dicho cumplimiento.
Los estados financieros no debern sealar que cumplen la NIIF para las PYMES a
menos que cumplan con todos los requerimientos de esta NIIF. (IASB, 2015, pg. 24)
De lo anterior se entiende, que, en las notas se debe especificar que los estados
financieros estn bajo estas normas, solo si realmente cumple con todas las
caractersticas especificadas por esta.
Dicho de otra manera, si algn dado caso la NIIF para PYMES segn sus
requerimientos hace que los estados financieros sean engaosos para alcanzar los
objetivos de la PYME solamente as se podr dejar de aplicar la antes mencionada.
(b) Que se ha cumplido con la NIIF para las PYMES, excepto que ha dejado de aplicar
un requerimiento concreto para lograr una presentacin razonable.
En tal sentido, se considera que, solamente por algn dado caso uno de los
requerimientos especificados por la NIIF para PYMES conlleve a conflictos con la
gerencia por motivos de presentar una situacin engaosa, se puede eliminar algn
requerimiento y especificar porque razn se hace.
(i) Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa
que muestre todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas durante el periodo
incluyendo aquellas partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal
en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral, o
Estado de Estado de
Resultado
Situacin Integral y
Financiera Estado de
Resultado
Estado de
Cambios en
Notas
el
Patrimonio
Estado de Estado de
Resultado y
Flujo de Ganancias
Efectivo Acumuladas
Es decir, que son todos los estados financieros que se realizarn en cada periodo
para as obtener una informacin actualizada, concisa y razonable de la situacin de
la empresa dando la oportunidad de tomar decisiones acertadas o adecuadas a las
posibles problemticas.
La empresa solo realiza dos estados financieros que son: el Balance General y
el Estado de Resultado a los cuales se les agregan anexos en los informes. Los anexos
que presenta Telecable Matagalpa son las denominadas notas que se establece en la
norma, y los Estados financieros el encabezado, fechas y firmas son lo nico similar
de la estructura.
Si los nicos cambios en el patrimonio durante los periodos para los que se
presentan los estados financieros surgen de ganancias o prdidas, pago de
dividendos, correcciones de errores de periodos anteriores, y cambios de polticas
contables, la entidad puede presentar un nico estado de resultados y ganancias
acumuladas en lugar del estado del resultado integral y del estado de cambios en el
patrimonio (vase el prrafo 6.4). (IASB, 2015, pg. 27)
Es decir que, a la hora de tomar decisiones todos los estados financieros tienen
la misma relevancia, por lo tanto, se presentarn con la misma importancia.
Una entidad puede utilizar, para los estados financieros, ttulos distintos de los
empleados en esta NIIF, siempre que ellos no ocasionen confusin. (IASB, 2015, pg.
28)
Los trminos que se utilizan en los estados financieros son los contables
especificados en las PCGA; en el informe entregados a los socios se aclara los
trminos que sean desconocidos.
2.3.6. Usuarios
Usuarios internos:
Segn el prrafo anterior, todas aquellas personas que pretenden usar los
estados financieros solo para conocimiento del estado de la empresa y/o para
obligaciones fiscales, otorgar prstamos y compromisos con terceros.
Los usuarios internos son los socios de la entidad y es a ellos que van dirigidos,
quienes los revisan y los firman.
Usuarios Externos:
Expresado de otra manera, los internos son los que estn ms ligados a la
compaa y los que les servir para la toma de decisiones.
Los usuarios externos que tiene la entidad, son los bancos con los cuales trabaja,
la DGI que se muestran el Estado de Resultado para pago de impuesto y si algn dado
caso, quiere unirse algn inversor nuevo se le puede mostrar la situacin actual de la
entidad.
3. Empresa
3.1. Generalidades de la Empresa
3.1.1 Estatutos
Se conoce con este nombre a las disposiciones o reglamentos que los socios
redactan y aprueban en asamblea general para que se normen sus derechos y
obligaciones mientras dure la sociedad mercantil establecida:
3.1.2 Objetivos
Los objetivos o metas (ambos trminos se usan indistintamente en esta obra) son
los fines haca los cuales se dirige la actividad; y no solo representan el punto final de
la planeacin si no el final que se dirige la organizacin, la integracin de personal
(staffing), la direccin y el control. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, pg. 110)
Objetivo General
Objetivos especficos
3.1.3 Polticas
Existe un manual completo de las polticas se deben seguir para todos los
trabajadores de cada sucursal, desde la vestimenta ya que poseen uniformes hasta
los valores que se deben tener dentro del ambiente laboral; por ejemplo, la entidad
tiene como poltica los arqueos de caja diarios los cuales son revisados y depositados
por la contadora.
3.1.4 Misin
Dicho de otra manera, establecer la misin de una empresa nos permite orientar
las decisiones y acciones de todos los miembros de la empresa en funcin de sta; es
decir, nos permite lograr que se establezcan objetivos, formulen estrategias y ejecuten
tareas bajo la gua de sta, logrando as coherencia y organizacin
3.1.5 Visin
3.1.6 Organigrama
Junta Directiva
Unidad de Seccion de
Seccin de Unidad de Seccin de
Control de Atencion al
Cobranza Cola Informatica
Calidad Cliente
Figura 15 Organigrama Telecable Matagalpa
Fuente: Telecable Matagalpa
La figura anterior nos muestra el nivel jerrquico que posee la entidad y como
se distribuyen las reas.
Son las prestaciones que el Estado exige mediante Ley con el objetivo de obtener
recursos para el cumplimiento de sus fines. Los tributos, objetivos de la aplicacin del
presente Cdigo se clasifican en: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. (Ley
562 , 2006, pg. 14)
Dicho de otra manera, son todas aquellas obligaciones que se le paga al Estado
Resultado del ejercicio de las operaciones de la empresa.
Sistemas Manuales
Los registros contables pueden ser llevados en forma manual, es decir realizar
las anotaciones diarias de las operaciones que se derivan de las actividades que
realiza la empresa. (Ochoa & Saldivar, 2012, pg. 215)
Sistemas Mecnicos
Se entiende que, son los ejercicios contables que se llevan en un sistema ya sea
de los comerciales o uno propio realizado especficamente para la empresa son
sistematizado y permite menos errores a la hora de realizar los movimientos.
Manual Contable
En cuanto a manual contable se entiende que, es una gua que nos permite ver
que movimientos podemos realizar en los ejercicios de la empresa para llevar un mejor
control.
La empresa no tiene un manual contable donde detalle las operaciones a
realizar, debido a que tiene un sistema computarizado que se alimenta y organiza la
informacin automticamente.
Manual de Funciones
Dicho de otra manera, es la gua del trabajador, es decir que dicta a cada una
cual que es lo que tiene que hacer dentro de su rea para que no se desperdicie ni
tiempos ni recursos.
Catlogo de Cuentas
En esta tabla mostramos los datos ms relevantes que se presentan en el desarrollo de la investigacin, los cuales
nos valieron como punto de referencia para obtener conclusiones.
Tabla 1 Cuadro comparativo.
TELECABLE
DESCRIPCION MATAGALPA OBSERVACIONES
CLASIFICACIN
Telecable Matagalpa se No se puede
Ley de clasifica como una clasificar a Telecable
PYMES 645 Segn la Ley las micro, pequeas y medianas empresas pequea entidad, bajo Matagalpa por sus
pueden ser clasificadas por sus activos, ventas y los rangos por activos y ventas
trabajadores. trabajadores debido a que no se
especificados por la brind la suficiente
Ley. informacin.
ALCANCE
Telecable Matagalpa
Uno de los requerimientos de ms relevancia cumple con el requerimiento
que menciona la norma es que para realizar de estar constituida por
Seccin 9 estados financieros consolidados la empresa sucursales y matrices, Existen otros
"Estados debe de tener matrices y sucursales. siendo Telecable requerimientos de los
Matagalpa una matriz. cuales habla la norma,
Financieros
pero se omiten ya que la
Consolidados
empresa no aplica en
y Separados"
No se debe de omitir ninguna sucursal de los Desde el momento de su esos casos.
estados financieros, aunque sus resultados creacin nunca se ha
afecten de manera negativa. omitido ninguna sucursal.
El patrimonio se coloca
como inversin adicional
Mide y presenta las participaciones que no sea de la por cada sucursal
Matriz en los resultados de las Sucursales
consolidadas para el periodo sobre el que se informa
por separado de las participaciones de los
La empresa tiene
propietarios de la Matriz
Seccin 9 similitudes en la realizacin
"Estados de sus Estados Financieros
Financieros Consolidados con respecto
Consolidados a lo que dicta la norma, y
y Separados" realiza anexos que son las
llamadas notas.
El importe de la participacin que no sea de la matriz
en la fecha de la combinacin inicial, calculado de
acuerdo con la Seccin 19 Combinaciones de
Negocios y Plusvala
No se realizan ya que
estos son para estados
combinados.
CARACTERISTICAS
Comparabilidad Uniformidad
Informacin Equilibrio entre costo y Como podemos ver la empresa trabaja con
Financiera beneficio Valuacin del costo
los PCGA y las caracterizas principales de
Esfuerzo y costo la norma esta basados en estos principios.
Empresa en marcha
desproporcionados
CLASIFICACIN
Estados Estado de situacin
Balance General
Financieros financiera
Estado de resultado La empresa realiza dos estados financieros
con
a los cuales se le anexa informacin
propsito integral y estado de Estado de Resultado
resultado relevante, el patrimonio y el efectivo se
de
muestra solamente dentro del balance
informacin Estado de patrimonio Anexos
general.
general Flujo de Efectivo
Notas
SISTEMAS
Todo lo que pertenece a Caja se hace
Manual manual y luego se alimenta en el sistema A pesar de que el sistema este aumentado
Tiene un sistema propio llamado SIFCO la empresa realiza las operaciones en
donde todas las sucursales lo alimentan Excel para comprobar que no exista errores
Empresa Mecnicos y de all sale los Estado de Financiero a la hora de la alimentacin
ORGANIGRAMA
Cada sucursal tiene
Para que existe un buen control de una diferentes reas como A pesar de que existe esta divisin de
empresa debe existir una jerarqua y una es cobro, tcnicos, rea solo existe un gerente General y no
divisin de rea bien definida ventas y administracin un encargado de cada rea
MISIN
VISIN
Empres No se encuentra
a visible en la empresa
, Ser la empresa nmero uno en
La visin de una empresa es una declaracin o
servicios de televisin por cable,
manifestacin que indica hacia dnde se dirige
adquiriendo tecnologa de punta y
una empresa o qu es aquello en lo que
posicionada tanto a nivel regional
pretende convertirse en el largo plazo
como nacional.
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFIA
IASB. (2009). Mdulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados. Londres: Fundacin IFRS.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administracin UNA EMPRESA GLOBAL Y
EMPRESARIAL . America Latina : McGrawHill .
Ley 562 . (2006). Ley 562 Cdigo Tributario de Nicaragua y sus Reformas. Managua, Nicaragua.
Ley 645. (2008). Ley de Promocin, Fomento de la Micro, Pequea y Mediana Empresa (Ley MIPYME).
Managua: La Gaceta.
Ochoa, G., & Saldivar, R. (2012). Administracin financiera correlacionada con las NIF. Mxico DF::
McGrawHill.
Anexo 1
Operacionalizacin de Variables
ANEXO 2
Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua
Facultad Regional Multidisciplinaria, Matagalpa
UNAN-FAREM-MATAGALPA
Entrevista
carrera mencionada.
y del conocimiento que tiene de las NIIF para las PYMES con respecto a los estados
I. Datos Generales
Nombre: ___________________________________
Cargo: _______________________
II. Cuestionario
4. Sabe usted como est definida la NIIF para las PYMES? Justifique
5. Por qu cree usted que es importante la NIIF para las PYMES?
6. Podra mencionarme algunas caractersticas que definan la NIIF para las
PYMES?
7. Cul cree que son los objetivos de la NIIF para las PYMES?
8. Podra mencionarme cuantas secciones tiene NIIF para las PYMES?
9. Qu sabe usted de la ley de PYMES y cree usted que tenga algn beneficio
para la empresa?
10. Cada cunto la empresa presenta estados financieros de informacin
general?
11. Utiliza la empresa estados Financieros Consolidados?
12. Cules cree usted que sean los requerimientos para elaborar estados
financieros segn la NIIF para PYMES?
13. Conoce usted la diferencia entre estados financieros Separados, estados
financieros Consolidados y Combinados segn la NIIF para PYMES?
(Argumente)
Informacin Financiera
14. Cree usted que son importantes los estados financieros? (Argumente)
15. Realiza usted estados financieros con propsito de informacin general?
Cules elabora?
16. Cules son los procedimientos de preparacin de estados financieros
separados y consolidados?
17. Cumple usted con todo lo establecido por las normas para realizar los
estados financieros?
18. A quines estn dirigidos los estados financieros?
ANEXO 3
Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua
Facultad Regional Multidisciplinaria, Matagalpa
UNAN-FAREM-MATAGALPA
Entrevista
carrera mencionada.
y del conocimiento que tiene de las NIIF para las PYMES con respecto a los estados
I. Datos Generales
Nombre: ___________________________________
Cargo: _______________________
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES
II. Cuestionario
6. Cree usted que tenga algn beneficio para la empresa estar inscritos como
MYPYME?
7. Cmo est organizada la entidad?
8. Cules son las obligaciones fiscales a las cuales est sometida la empresa?
9. Qu marco de referencia contable utiliza?
10. Cules de los componentes o elementos contables ejecutan la entidad?
(Catlogo de cuentas, manual de funciones y manual contable).
11. Qu tipo de sistema contable utiliza?
ANEXO 4
Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua
Facultad Regional Multidisciplinaria, Matagalpa
UNAN-FAREM-MATAGALPA
carrera mencionada.
rea: _____________________________________________________
Fecha: ___________________________
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES
Registro de
Procedimientos para realizar estados cumplimiento
N Observaciones
financieros consolidados
Si No
Combina los estados financieros de la Matriz y sus
1 Sucursales lnea por lnea, agregando las partidas
que representen:
Activos
Pasivos
Patrimonio,
Ingresos
Anexo 5
Sistema contable de Telecable Matagalpa.
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES
SEMINARIO DE GRADUACIN NIIF PARA LAS PYMES