El Boom Latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre 1960 y 1970 y que involucró a un grupo de escritores latinoamericanos que empezaban a ganar fama. Estos escritores, como García Márquez y Vargas Llosa, difundieron el género del realismo mágico y expresaron las realidades políticas de sus países a través de sus obras. El Boom ocurrió en un contexto de dictaduras en América Latina y fue impulsado comercialmente por editoriales como América Latina.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas3 páginas
El Boom Latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre 1960 y 1970 y que involucró a un grupo de escritores latinoamericanos que empezaban a ganar fama. Estos escritores, como García Márquez y Vargas Llosa, difundieron el género del realismo mágico y expresaron las realidades políticas de sus países a través de sus obras. El Boom ocurrió en un contexto de dictaduras en América Latina y fue impulsado comercialmente por editoriales como América Latina.
El Boom Latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre 1960 y 1970 y que involucró a un grupo de escritores latinoamericanos que empezaban a ganar fama. Estos escritores, como García Márquez y Vargas Llosa, difundieron el género del realismo mágico y expresaron las realidades políticas de sus países a través de sus obras. El Boom ocurrió en un contexto de dictaduras en América Latina y fue impulsado comercialmente por editoriales como América Latina.
El Boom Latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre 1960 y 1970 y que involucró a un grupo de escritores latinoamericanos que empezaban a ganar fama. Estos escritores, como García Márquez y Vargas Llosa, difundieron el género del realismo mágico y expresaron las realidades políticas de sus países a través de sus obras. El Boom ocurrió en un contexto de dictaduras en América Latina y fue impulsado comercialmente por editoriales como América Latina.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Qu es el Boom Latinoamericano?
El Boom Latinoamericano fue un fenmeno surgido entre 1960 y
1970. No es una escuela ni un movimiento, sino el nombre con el que se conoci ms que nada comercialmente a un grupo de escritores latinoamericanos que por esa poca empezaban a causar sensacin.
Contexto histrico del Boom
El Boom nace en un contexto histrico complejo, en un continente donde los gobiernos dictatoriales dominaban toda la regin. Con el triunfo de la Revolucin Cubana y el consecuente repliegue del imperialismo estadounidense, los escritores entrevn la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario tambin al arte, creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana. De este modo nace el gnero literario que adoptarn los escritores del Boom: el Realismo Mgico. El Realismo Mgico tiene como ingrediente principal la inclusin de vetas fantsticas, mgicas o sobrenaturales dentro de la realidad.
La editorial Amrica Latina, dirigida por Carlos Barral, tuvo un
papel importante en el Boom. La Habana, Ciudad de Mxico, Buenos Aires, Montevideo, Asuncin o Santiago publicaron y distribuyeron las principales obras transformndose en ciudades monitoras de una revolucin cultural. Caractersticas del Boom Latinoamericano No era un movimiento ni un tipo de escuela sino un lanzamiento editorial para comercializar los libros alrededor del mundo. Los escritores del Boom fueron quienes difundieron el gnero conocido como Realismo Mgico. A travs de sus escritos expresaban las distintas realidades de sus pases, combinadas con toques de fantasa. Escritores comprometidos, generalmente muy polticos. Trataban recurrentemente temas como la degradada vida de los aborgenes originarios, el poder y el abuso desmedido de las oligarquas, la represin y el miedo interpuesto por las dictaduras, pero en realidad abarcaban un espectro muy amplio de temticas. Experimentaron mezclando diversas tcnicas narrativas: circularidad (recurso que consiste en escribir el final con las mismas palabras del comienzo), constantes idas y vueltas en el tiempo (tiempo no-lineal), monlogos interiores, eliminacin parcial o total de signos de puntuacin, polifona (incluir varias voces entremezcladas, o separadas pero de manera recurrente), etc.
Principales escritores del Boom
Latinoamericano Entre los ms representativos figuran Julio Cortzar en Argentina, en Brasil Jorge Amado, en Mxico Carlos Fuentes y Juan Rulfo, en Colombia Gabriel Garca Mrquez, en Paraguay Augusto Roa Bastos, en Cuba Guillermo Cabrera Infante, en Guatemala Miguel ngel Asturias y en Per Mario Vargas Llosa, entre otros. Algunas de las obras fundamentales del Boom Cien aos de soledad, de Gabriel Garca Mrquez La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa Rayuela, de Julio Cortzar La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes Pedro Pramo, de Juan Rulfo Doa Flor y sus dos maridos, de Jorge Amado