Novela Regionalista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1) Novela regionalista: La literatura en el mundo adquiere distintos matices

dependiendo del lugar donde se desarrollen los diferentes gneros y obras


literarias. En Hispanoamrica, en la primera dcada del siglo XX, surge una
especie de gnero literario denominado Novela Regionalista o Novela de la
tierra, como su nombre lo indica su protagonista es la tierra misma, con sus
paisajes, su flora y su fauna.
Desde entonces cada pas hispanoamericano vio nacer desde sus races,
diversidad de obras enmarcadas bajo el carcter regionalista. En Venezuela,
surge del ilustre escritor Rmulo Gallegos "Doa Brbara", novela que va a ser
una de las obras ms significativas del gnero de la tierra y que va a estar
constituida por tres elementos caractersticos: Ambiente, personajes y realismo,
aspectos que le darn vida y originalidad a la obra. Pero algo curioso sucede con
estos tres elementos, en la mayora de las Novelas Regionalistas el ambiente
suele ser ms importante que los otros aspectos, es decir, el paisaje puede
adquirir dimensiones superiores a la de los mismos personajes, incluso puede
ser considerado un personaje ms dentro de la trama.
Ahora como ya conoces el contenido sobre la Novela Regionalista y se ha estudiado la
obra venezolana "Doa Brbara", es muy importante que emitas tu opinin acerca del
ambiente que se desarrolla en la novela de Rmulo Gallegos y constatar el grado o la
categora que alcanza dentro de la trama.
2) Criollismo: El criollismo (llamado tambin criollismo literario) es un movimiento
que naci a finales del siglo XIX fuertemente influido por la relativamente
reciente independencia de las naciones de Amrica bajo el dominio espaol. Se
caracteriz, como consecuencia, por obras picas y fundacionales, de lucha
contra los embates de la naturaleza o contra algn sistema jerrquico. Trataba
de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad.
En Chile, el criollismo se vio enfrentado al imaginismo, que surgi a principios del siglo
XX. El criollismo, que tuvo su esplendor entre 1920 y 1970, se destac por el amor a la
problemtica vital de los habitantes de las localidades rurales o indgenas. Sus temas
ms importantes fueron el cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la
provincia, la preocupacin psicolgica y social, las urgencias de los ms necesitados y
las consecuencias transformadoras de la sociedad en los pases latinoamericanos.
Algunos de sus representantes destacados fueron los poetas Gabriela Mistral y Rosario
Castellanos.

3) El nativismo: Es un trmino aplicado como sinnimo de Criollismo, slo que fue


aplicado a la poesa.
Antecedentes
* Andrs Bello: Su poesa demuestra una honda preocupacin por lo autctono.
Incorporando el paisaje como motivo potico.
* Juan Antonio Prez Bonalde: Presenta el paisaje nativo cargado con un vuelo

lrico de grandes emociones y sentimientos patriticos.


Caractersticas
1. Se inspira en un mundo nativo.
2. La naturaleza con su flora y su fauna son exaltados con identificacin potica.
3. Rechaza lo extico y se apega a la tierra nativa.
4. La naturaleza se hace protagonista y deja de ser un teln de fondo
* Francisco Lazo Mart (1.869 - 1.909) y su Silva Criolla.
Mximo representante de la poesa nativista en Venezuela. Francisco Lazo Mart
fue hombre de pluma y bala. Nadie pensara que un fino poeta y mdico, de
honda sensibilidad como el guariqueo Lazo Mart, hubiera tenido tambin
arrestos de revolucionario, pero el caso es que este llanero supo cmo combinar
la dulzura de sus poemas nativistas con el bronco tronar de las guerras civiles,
revolucionario activo en La Legalista, con Joaqun Crespo y en La
Libertadora, contra Cipriano Castro, quizs como catarsis, como modo de
drenar la tormenta que haca estragos en su interior.
4) Tradicionalismo: El tradicionalismo es una corriente potica de los Estados
Unidos que empez en 1917. Tambin se refiere al estilo de escribir que un
autor escoge para usar en un poema. Por ejemplo, el tradicionalismo en la
poesa se ejemplifica por la medida y la seleccin de palabras usadas en el
poema.
5) Rasgos de la novela regionalista: La novela regionalista se caracteriza por
presentar los siguientes rasgos:
a) cario por la temtica americana: los escritos se inspiran en temas americanos
y su ambiente.
b) cario americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ros, selvas, llanos.)
y personas (costumbres y tradiciones).
c) interrelacin del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la
naturaleza.
d) el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz.
e) el hombre y el paisaje en conflictos paralelos: si el hombre es feliz, lo es la
naturaleza; si el hombre aparece triste, as aparecer la naturaleza
f)

tendencia a la simbologa: civilizacin y barbarie.

g) fuerza telrica y accin del hombre.

6) Regionalismo mgico: El realismo mgico es un movimiento literario de


mediados del siglo XX y se define como una preocupacin estilstica y el inters
de mostrar lo irreal o extrao como algo cotidiano y comn. No es una expresin
literaria mgica, su finalidad no es suscitar emociones sino, ms bien,
expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
El realismo mgico comparte caractersticas con el realismo pico, como la pretensin
de dar verosimilitud interna a lo fantstico e irreal, a diferencia de la
actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.
7) Realismo mgico:
a) Doa Brbara es una novela escrita por el venezolano Rmulo Gallegos y
publicada en1929.
b)

El ltimo solar es una novela escrita por el venezolano Rmulo Gallegos y


publicada en 1920 y aos despus La Trepadora.

8) Tipo de lenguaje predominante en las novelas:

También podría gustarte