Coeficiente de Contraccion Coeficiente D
Coeficiente de Contraccion Coeficiente D
Coeficiente de Contraccion Coeficiente D
FLUIDOS
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
Donde:
h = Altura medida entre el centro del orificio al borde del fluido. Medida en metros.
1.2OBJETIVOS ESPECFICOS
Un orificio es una abertura limitada por una curva cerrada de forma regular que dapaso a una
corriente de agua.A un orificio con la superficie lateral prolongada, por ejemplo, con longitud dos
o tres veces el dimetro, o cuando se a practicado una abertura de pared gruesa se llama tubo.A la
corriente de agua que sale por un orificio se llama vena lquida o vena fluida, y ala altura del
manto de agua que produce la descarga, se llama carga.A un orificio cuyo borde es agudo se llama
arista viva.El caudal de llegada es el que conduce hasta un orificio y a la velocidad media dellquido
en este canal se le llama velocidad e llegada o acceso y a la velocidad media del lquido en la vena,
se le llama velocidad en la vena. Si la vena descarga al aire, elorificio tiene descarga libre. Se
califica a un orificio de vertical u horizontal segn estsituado en un plano vertical o en uno
horizontal.Los orificios pueden sercirculares, cuadrados, rectangulares o de cualquier otra forma
regular.
3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Luego de tener el nivel ya controlado y las vibraciones del agua casi nulas (para estose deber
esperar no menos de 10 minutos), se proceder a tomar las siguientesmediciones:1.
Se deber dibujar en la pizarra de la instalacin la curva que describe elorificio, para luego anotar
sus coordenadas ms representativas como lo son(X, 0) y (0, Y). Esta curva se podr comparar con
la de los otros orificios.2.
Con el pie de metro, provisto para dicho laboratorio, se proceder a medir eldimetro del chorro o
vena lquida que sale por el orificio para as podercalcular el coeficiente de contraccin.3.
Para calcular el caudal real evacuado por cada uno de los orificios, se debercronometrar el
tiempo que se demora en llenar el recipiente adjunto a lainstalacin. Se deber calcular el
volumen de llenado, para dividirlo por eltiempo cronometrado, obteniendo as el caudal real
evacuado por el orificio.
4.-ECUACIONES
4.1 ECUACION PARA OBTENER EL COEFICIENTE DE CENTRO
Mtodo A: Se deber trazar en la pizarra la trayectoria descrita por la venalquida y luego anotar
los diferentes puntos coordenados.2.
Mtodo B: Por medicin directa del caudal se puede determinar la velocidadreal la que luego se
dividir por la velocidad terica.La expresin general para calcular el
Coeficiente de Velocidad es
De donde se desprende la siguiente ecuacin para calcular el Coeficiente deVelocidad segn el
mtodo A:
Donde:h = Altura medida entre el centro del orificio al borde del fluido. Medida enmetros.Q =
Caudal medido directamente de la vena.
Para calcular el
Donde:
t = Tiempo de desage.
5.CARACTERISTICAS DE LA INSTALACIN
7.EVALUACION
El informe que debe entregar el alumno ser evaluado de acuerdo a la siguiente ponderacin:
1. 1.5 puntos2. 2.5 puntos3. 2.0 puntos4. 1.0 punto baseTOTAL: 7 PUNTOS
8.BIBLIOGRAFA