Parque Nacional Natural Tayrona

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

SERGIO ESTEBAN GARCÍA JIMÉNEZ


20162015145
GESTIÓN AMBIENTAL
PARQUE NACIONAL
NATURAL TAYRONA

Es considerado un Santuario de la
Naturaleza por lo rico en fauna y flora y
hace parte de la Sierra Nevada de Santa
Marta
Desde el 1 de abril de 2017 es
recomendado tener la vacuna de la
fiebre amarilla para entrar en el Parque
Tayrona en Santa Marta
Colombia
UBICACIÓN

• El Parque Nacional Natural


Tayrona se halla situado a 34
kilómetros de Santa Marta
en Colombia y hace parte
del departamento de
Magdalena
• La Sierra Nevada de Santa Marta, es la montaña costera
más alta del mundo, hace parte de los muchos atractivos
que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona. Es
además el hábitat de una gran variedad de especies que se
distribuyen en diferentes zonas con variados pisos
térmicos, que van desde el nivel del mar hasta los 900
metros de altura. Su área es de 15.000 hectáreas, de las
cuales 3.000 están en área marina.
¿QUE DEBES VISITAR?
¿Qué hacer en el Parque Tayrona?

• Este hermoso Paraíso Natural ofrece magníficas playas de aguas cristalinas: Chengue,
Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, entre otras. También se pude
disfrutar de otras actividades como las caminatas, el careteo, el buceo y la
arqueología proveniente de una antigua ciudad del Pueblo Tayrona.
• El Parque Tayrona es ideal para los amantes de la naturaleza que quieran descubrir
paisajes únicos, disfrutar de un rato de descanso, admirar amaneceres y atardeceres
y tomar fotografías.
• El parque cuenta con
alojamientos maravillosos como
los Ecohabs que son cómodas
cabañas con un diseño de
inspiración que se asienta
perfectamente en el paisaje.
FLORA DEL PARQUE NATURAL NACIONAL
TAYRONA

• En el borde marítimo del parque se hallan distribuidas más


de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene
más de 770 especies diferentes de plantas. Los bosques secos
del parque exhiben entre la mitad y un tercio de las plantas,
en comparación con los bosques húmedos. La flor Nacional
es la orquídea que se halla mucho en esta zona (caribe)
FAUNA DEL PARQUE TAYRONA

El Parque Nacional Natural Tayrona


es hábitat de una gran diversidad de
especies de fauna, entre las cuales
se destacan varios grupos de
mamíferos y de estos se han listado
para el área, cinco (5) especies de
Felinos: El Jaguar, el Ocelote, el
Tigrillo y el conocido Puma.
HIDROGRAFÍA- RÍOS DEL PARQUE TAYRONA

• La hidrografía del Parque consta


de dos sistemas de drenaje. El
primero radica en un conjunto de
pequeñas quebradas y arroyos
que fluyen al mar Caribe. En
dirección al oriente los caudales
aumentan gradualmente y se
hacen permanentes..
COMUNIDADES QUE HABITAN EN EL PARQUE
TAYRONA

• Las cuatro etnias indígenas que componen la Sierra (Territorio ancestral)


con sus zonas costeras y lacustres por fuera de los resguardos son:
Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco. En este territorio ancestral se hallan
sitios sagrados que se deben proteger y respetar como parte del
patrimonio cultural de la humanidad. En los alrededores del Parque
tambien habitan mestizos y afrocolombianos que basan su sustento en
actividades como el turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería.
CLIMA DEL PARQUE NATURAL NACIONAL
TAYRONA

El clima predominante en el parque es


tropical húmedo con temperaturas que
fluctúan entre los 25 y 38 °C. Cuenta con
temporada de lluvias y temporada seca
siendo la primera de ellas caracterizada por
fuertes precipitaciones de lluvias y
comprenden los meses de Mayo y Julio al
igual que Septiembre y Octubre.
ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS DEL PARQUE TAYRONA

También podría gustarte