Guía para Elaboración de La Nota de Enfermería
Guía para Elaboración de La Nota de Enfermería
Guía para Elaboración de La Nota de Enfermería
Recibo de turno
Se escribe la forma como se encuentra el paciente en el momento que recibe el turno, hace las
observaciones necesarias en forma cefalocaudal y escribe los datos en la libreta para organizar la
nota y recibir el turno en la historia clnica.
Lugar: se refiere al sitio donde usted recibe al paciente: cama, camilla, silla, bao,
deambulando en el servicio o habitacin. Hacer nfasis en las barandas, segn la situacin clnica
del paciente.
Si al paciente se le est administrando oxigeno hmedo por mascara de Ventury, se debe registrar
la concentracin de FiO2 y los litros por minuto, as:
Si el paciente tiene una sonda a drenaje se describe as: Nombre de la sonda o dren, recipiente
recolector, drenaje, cantidad y caractersticas, as:
Si el paciente tiene traqueotoma, puede ser: Cnula con camisa fenestrada o solamente cnula,
que puede estar fija con cinta de esparadrapo o hiladillo, por esta cnula se puede estar
administrando al paciente oxgeno, as:
Si el paciente tiene catter central (yugular o subclavio), se describen las lneas proximal, media y
distal y los lquidos que pasan por cada una de ellas, as: Nombre de la lnea, nombre de la
solucin, cantidad, goteo, permeabilidad, as:
Si el paciente tiene un tubo de trax, se describe si es derecho o izquierdo, nombre del recipiente
receptor, trampa de agua o trampa cerrada as:
Ej.: 7:00 am Recibo paciente en 20 das de hospitalizacin, diabtico, hipertenso, diagnstico
neumona adquirida en comunidad, postoperatorio mediato de laparotoma exploratoria, en cama
con barandas arriba, posicin semifowler, somnoliento, desorientado en tiempo, ictrico,
diafortico, hemiplejia izquierda, llorando, en regin temporal izquierda cicatriz quirrgica, en ojo
derecho equimosis, sonda nasogstrica a bolsa recolectora, drenaje 50 cc, aspecto bilioso, cnula
de traqueotoma con camisa fenestrada fijada con cinta de esparadrapo, en regin subclavia
derecha catter trilumen cubierto con pelcula transparente, faltando por pasar por lnea proximal
dextrosa en agua destilada al 5% 300cc a 40cc/hora por bomba de infusin permeable, por lnea
media solucin salina normal 400cc para presin venosa central no permeable por llave cerrada,
por lnea distal lactato de ringer 300 cc ms cloruro de potasio a 10 gotas por minuto permeable,
en hemitrax derecho tubo de trax a trampa de agua, base agua destilada 1000cc, drenaje,
aspecto seroso.
Si el paciente tiene frulas, yesos, vendajes usted debe valorar y registrar la perfusin, movilidad,
sensibilidad, temperatura distal, si esta conservada, disminuida o ausente, as:
En esta regin usted tambin puede encontrar fistulas, irrigaciones, heridas quirrgicas o
traumticas abiertas o con puntos de sutura, drenajes. Al describir la herida quirrgica enuncie la
regin, tipo de herida, caractersticas de la herida y el material que la cubre. Los drenajes se
describen primero la regin, luego el tipo de dren, objeto recolector, cantidad y caractersticas. Al
integrarlos a la nota quedara as:
Se valora sensibilidad, perfusin, movilidad, temperatura, pulso distal; cuando el paciente tiene
vendajes, yesos, frulas, tutores, tracciones cutneas o esquelticas. Para describir las tracciones
se enuncia la regin, tipo de traccin, kilogramos de peso, valoracin distal y si se encuentra en
hamaca. Al integrarlo a la nota quedara as:
Al valorar los miembros inferiores se debe palpar la presencia de pulso Pedio, si al paciente se le
ha practicado cateterismo cardaco, exploracin de vasos de miembros inferiores, arteriografas,
reemplazos articulares. Si usted observa alteraciones en la marcha debe registrarla.
Se debe anotar el riesgo de cada y las indicaciones dadas al paciente y a la familia para
evitar las cadas.
Evolucin
Por orden mdica y previa explicacin del procedimiento y sus posibles complicaciones se toma
muestra de sangre para Glicemia y recoge muestra parcial de orina, los marca y los deja en el lugar
correspondiente.
Cuando el paciente se encuentra sin va oral, se debe registrar la razn por la cual est sin va oral.
Ej.: Nada va oral por ciruga, nada va oral por endoscopia, nada va oral por orden mdica
Bao general: Se describe clase de bao, caractersticas de la piel, masajes (friccin,
amasamiento, frotamiento, percusin).
Bao general en cama, cuidados con la piel (humectar, lubricar), cambios de posicin, cambio de
paal y arreglo de la unidad, o aseo y arreglo diario de la unidad, cambio de tendidos por
enfermera. Bao general en ducha asistido por enfermera.
Cuando el paciente se niega a ser acompaado por el personal auxiliar de enfermera durante el
bao se escribe as:
Previa explicacin de la importancia de estar acompaado durante el bao y de los riesgos que
representa el paciente rechaza el acompaamiento de enfermera.
Cambios de posicin: Si estos se deben hacer cada 2 horas, realice el registro cada vez que
haga el procedimiento y se efecta as
Cambio de posicin de decbito lateral a decbito dorsal y lubricacin de piel con vasenol o
lubriderm.
Se aspiran secreciones por cnula de traqueotoma, se irriga con solucin salina 5cc, se obtiene
secreciones en abundante cantidad espesas, se efectan cuidados con cnula de traqueotoma.
Se aspiran secreciones por cavidad por cavidad oral se obtiene secreciones abundantes, espesas y
verdosas.
10:00 am. Sale paciente para Ecocardiograma, en silla de ruedas acompaado por el mensajero,
con bata quirrgica (o pijama), identificado, tres electrodos e historia clnica----------- Carlos Ruiz
E.A.E
10:30 am. Llega paciente de Ecocardiograma, en silla acompaado por el mensajero, bata
quirrgica (o pijama), identificado, historia clnica. Si le realizaron el examen--------------Carlos Ruiz
E.A.E
Si el paciente sale para ciruga se omite la informacin consignada en la hoja quirrgica, as:
10:00 am. Sale el paciente para ciruga, en camilla acompaado por el mensajero, bajo efectos de
premedicacin, e historia clnica--------------------------------------------------------------Carlos Ruiz
E.A.E
Por orden mdica y previa explicacin del procedimiento y sus posibles complicaciones se realiza
venopuncin en antebrazo derecho, catter corto N20, a tapn salinizado se irriga con solucin
salina normal 5 c.c.
En mano derecha catter corto N20 faltando por pasar en bolsa solucin salina normal 300 cc en
Buretrol solucin salina normal 100cc ms morfina a 10 gotas por minuto, permeable, en Y
dextrosa en agua destilada al 10% 400 cc a 40 cc/hora por bomba de infusin a llave de 3 vas
endovenoso permeable.
Cuando las soluciones tienen las mezclas completas se describe: Nombre de la solucin, cantidad,
nombre de la mezcla, cantidad, goteo, va, permeabilidad.
En mano derecha catter corto N20 faltando por pasar solucin salina normal 500cc, ms cloruro
de potasio 5 cc a 10 gotas por minuto endovenoso permeable.
Cuando la mezcla est completa en el buretrol la nota se efecta as: En bolsa Nombre de la
solucin, cantidad, en buretrol, nombre de la solucin, cantidad, goteo, va, permeabilidad.
En mano derecha catter corto N20 faltando por pasar en bolsa solucin salina norma 500cc, en
buretrol solucin salina normal 98 cc ms heparina 2 cc a 10 cc /hora por bomba de infusin
endovenoso permeable.
Cuando se suspende por flebitis o infiltracin o por protocolo, se registrara as:
Por flebitis en mano derecha se retira catter corto N20, solucin salina normal 300 cc.
Venopuncin en mano izquierda catter corto N20, se continua con solucin salina normal 300 cc
a 7 gotas por minuto endovenoso permeable. En caso de varias venopunciones, se registra el
nmero de stas fallidas.
Se termina solucin salina normal 300 cc, se continua en antebrazo derecho solucin salina normal
500 cc a 20 gotas por minuto endovenoso permeable.
Si se suspende por orden mdica, se describira as: Se suspende por orden mdica en antebrazo
derecho catter corto N20 solucin salina normal 300 cc.
Enema evacuador, solucin salina normal 500 cc va rectal, sonda de Nelatn N12, retorno liquido
amarillo claro en abundante cantidad.
Previo bao genital externo se realiza cateterismo vesical intermitente, sonda de Nelatn N12, se
obtiene orina 600 cc aspecto amarillo turbio, ftida.
El paciente rechaza la aplicacin del enema evacuador a pesar de la explicacin por enfermera.
Se encuentra paciente en cama plido, sudoroso, inquieto, se controla signos vitales, TA=60/40
mmHg, P=100 por minuto, se informa a la Enfermera Jefe y Mdico. Se cambia de posicin a
trendelemburg, por orden mdica se inicia en antebrazo derecho catter corto N20 faltando por
pasar solucin salina normal 500 cc a goteo continuo endovenoso permeable.
Curaciones: Se describe nombre de la persona que realiza la curacin, regin, herida,
solucin empleada, caractersticas de la herida (abierta, con sutura, secreciones, tejido de
granulacin), estado de la herida, cubierta (tipo de apsito) o descubierta. Se describe as:
La Enfermera Jefe Norma Trujillo, realiza curacin en herida quirrgica, en regin epigstrica,
con solucin salina normal, se observa bordes limpios, abundante tejido de granulacin, queda
cubierta con apsito hidrocoloide y pelcula transparente.
Por protocolo se realiza curacin de venopuncin, (si tiene tapn salinizado se agregara: Se irriga
con solucin salina normal 3 cc).
Se cambia base del gomco de tubo de trax, drenaje 10cc aspecto hemtico.
El doctor Leao previa asepsia de piel realiza puncin lumbar, toma muestra de lquido
cefalorraqudeo para citoqumico, bacteriolgico (nmero de tubos) tres tubos, queda paciente en
decbito dorsal sin almohada, por 4 a 6 horas, se explica al paciente y familiar.
Sale paciente del servicio dado de alta por orden mdica, caminando por sus propios medios (en
silla de ruedas, en muletas, bastn o camilla), acompaado por un familiar (o por coordinacin
militar), con todas sus pertenencias y frmulas mdicas, placas de Rayos X, recomendaciones
dadas por la enfermera jefe o el mdico y seales de alarma.
11:30 am. Sale paciente del servicio dado de alta por orden mdica, caminando por sus propios
medios, acompaado por un familiar, con todas sus pertenencias, formulas mdicas---David Ruiz
E.A.E
Se debe registrar el control de signos vitales las veces que se efecte el procedimiento
durante el turno e informar cualquier alteracin.
Control de signos vitales, tensin arterial 190/100 mmHg, se informa a la jefe del servicio quien
administra Enalapril 20 mg VO.
Entrega de turno
11:45 am Entrego paciente en cama, con barandas arriba, posicin decbito dorsal, somnoliento,
sonda nasogstrica a bolsa recolectora vaca, cnula de traqueotoma con camisa fenestrada fijada
con cinta esparadrapo, al medio, en regin subclavia derecha catter trilumen cubierto con
pelcula transparente, faltando por pasar por lnea proximal dextrosa en agua destilada al 5%, 100
cc a 40 cc/hora por bomba de infusin permeable, por lnea media solucin salina normal 350 cc
para presin venosa central no permeable por llave cerrada, por lnea distal lactato de Ringer 300
cc ms cloruro de potasio, a 10 gotas por minuto permeable, en hemitrax derecho tubo de trax
trampa cerrada, drenaje 1520 cc, aspecto sanguinolento, en antebrazo y mano izquierda vendaje
elstico, perfusin movilidad, sensibilidad, y temperatura distal conservada, en antebrazo derecho
catter corto N20, faltando por pasar segunda unidad de glbulos rojos empaquetados grupo O
Rh positivo, 250 cc a goteo continuo, endovenoso permeable, en flanco izquierdo colostoma a
bolsa recolectora vaca, sonda vesical a bolsa recolectora vaca,---------------------------Oscar Prez
E.A.E