Operaciones de Los Bancos Comerciales
Operaciones de Los Bancos Comerciales
Operaciones de Los Bancos Comerciales
OPERACIONES PASIVAS
Las Operaciones Pasivas, son la aceptacin y admisin de capitales ajenos, por los que se pagan
intereses al cliente y a su vez estos capitales se colocan a travs de prstamos por los cuales se
cobran intereses que son suficientes para cubrir lo que se le debe pagar al inversionista y la
diferencia a favor del banco. Su finalidad consiste en obtener capitales ociosos; o con un pequeo
rendimiento para hacerlos trabajar e invertirlos lucrativamente o con mayor beneficio del que
antes conseguan.
OPERACIONES ACTIVAS
OPERACIONES ACTIVAS
1) uy Son aquellas en las que el banco asume la posicin de acreedor frente al cliente. Son
operaciones activas, entre otras, los siguientes contratos: la apertura de crdito, el prstamo y el
descuento.
Operaciones Activas Tasas nominales anuales desagregadas para los siguientes instrumentos:
1.-Pagars
2.-Prstamos:- Agrcolas - Grupos Econmicos - Otros
Se observo cmo este gran arbitro financiero, asume su papel en dos escenarios: normativo y
positivo, en el aspecto normativo vemos como este debe especificar los derechos de propiedad
adecuadamente para que el intercambio permita a los agentes acordar, negociar y distribuir los
costos sociales, y en el aspecto positivo el Banco Central de Venezuela, su funcin es de formular y
ejecutar polticas monetarias, participar en el diseo y ejecutar la poltica cambiaria, regular la
moneda, el crdito y las tasas de inters, administrar Reservas Internacionales y todas aquellas
que establece la ley.
Se debati y se escenifico todos los productos y servicios que ofrece la banca universal entre los
cuales se discuti:
El Banco Central de Venezuela, entre sus diversas funciones se encuentra, ser rgano garante de la
existencia oportuna y suficiente de medios de pago (billetes y monedas) a objeto de permitir el
normal funcionamiento de la economa.
El papel del BCV dentro de la teora del Estado se presenta dentro de dos vertientes: normativo y
positivo, son perspectivas diferentes pero de gran importancia para el anlisis econmico. El
primero, se basa en el estudio del Norte sobre el Estado y como ste debe especificar los derechos
de propiedad adecuadamente para que el intercambio permita a los agentes acordar, negociar y
distribuir los costes sociales.
Segn http://www.bcv.org.ve
TASAS DE INTERES
1) La tasa de inters es el porcentaje al que est invertido un capital en una unidad de tiempo,
determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
El Banco Central de Venezuela podr ser agente financiero del Ejecutivo Nacional tanto interno
como externo. El Banco Central de Venezuela, en su carcter de agente financiero, asesorar en la
planificacin y programacin de las operaciones de crditos pblicos previstas en este artculo, y
gestionar la colocacin, recompra y compra con pacto de reventa de ttulos de valores
contratacin y servicios, de tales crditos, segn sea el caso. Estos servicios sern gratuitos, sin
ninguna obligacin para el ejecutivo Nacional de rembolsar los gastos en los cuales incurra el
Banco con ocasin a dicha gestin. El Ejecutivo Nacional, por rgano del Ministro o Ministra
encargado(a) de las Finanzas, convendr los servicios aqu previstos.
Para hacer una eleccin, se deben tomar en cuenta aspectos bsicos a nivel de riesgo que esta
dispuestos a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversin. Por supuesto, antes de
decidir, ser necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado para elegir
las opciones ms convenientes, de acuerdo a sus expectativas. Una vez conociendo los
instrumentos solo faltara tomar en cuenta aspectos que hacen que la eleccin sea diferente de
acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona, tales como:
1- Capacidad de ahorro: Saber cunto se est dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y
sacrificarlo para destinarlo a la inversin.
2- Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir: Tener un panorama claro con
respecto al funcionamiento y caractersticas del instrumento en que se esta dispuesto a invertir
(de deuda, renta fija o variable).
3- Considerar que la inversin ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflacin pronosticada,
con el propsito de preserva el poder adquisitivo y obtener ganancias por la inversin.
4- Determinar el plazo en que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto (menor a un
ao), mediano (entre uno y cinco aos) o largo plazo (mayor de cinco aos) .Invertir una pequea
cantidad efectivo de un instrumento que permita retirar cualquier da para tener liquidez
inmediata en casos imprevistos.
5- Considerar el riesgo que esta dispuesto asumir y no perder de vista que a mayor riesgo, mayor
es el rendimiento que se ofrece.