Discusion 5
Discusion 5
Discusion 5
DISCUSION 5
SISTEMAS DE TUBERIAS
1. Sistemas Simples
1. El sistema de tuberas mostrado en la figura est siendo utilizado para transferir agua a 15
C de un tanque de almacenamiento a otro. Determine la velocidad del flujo de volumen de
agua a travs del sistema. La tubera ms grande es una tubera de acero estndar Calibre 40
de 6 que tiene una longitud total de 30 m. La tubera ms pequea es una tubera de acero
estndar Calibre 40 de 2 que tiene una longitud total de 15 m. Lo codos son estndar.
1
OPU-115, DISCUSION 5
3. Determine el dimetro de tubo estirado que debe escogerse para transportar 0.002 m 3/s de
agua a 20C una distancia de 400 m sin que la prdida de carga exceda 30 m.
4. Agua a 20C fluye entre dos depsitos a razn de 0.06 m 3/s, como se muestra en la figura 3.
Determine el dimetro mnimo D con el cual no hay cavitacin. La presin de vapor del
agua a 20C es de 2450kPa absolutos y constituye la presin mnima permisible.
2. Sistemas Multiples
2.1 Se conectan en serie dos tuberas lisas de 150 y 100 mm cuyos ejes estn en un mismo
plano horizontal. La tubera de 100 mm tiene 20 m de longitud y termina en un depsito en
que el nivel de agua se encuentra a 4 m por encima del eje de la tubera. En la tubera de
150 mm, 20 m aguas arriba de la unin con la otra tubera, la presin es de 2.5 bar, la
temperatura del agua es de 10 C. Calcular el caudal.
2.2 Entre dos depsitos que mantienen un desnivel de 40 m circula agua por tres
tuberas en serie de 200, 150 y 100 mm de dimetro respectivamente, cada una de 400 m
de longitud. Todos los cambios de seccin son bruscos. En todas las tuberas Ks = 0.02.
Calcular el
2
OPU-115, DISCUSION 5
Caudal y Trazar la lnea de energa en los dos casos siguientes: a) Despreciando las
prdidas secundarias b) Teniendo en cuenta estas prdidas
2.3 En un sistema de tres tuberas de acero de fundicin en paralelo se maneja un caudal total
de agua de 500 l/s, (1.308 = x 10-6 m2/s). Circulando del nodo A al nodo B. Despreciar las
prdidas secundarias y Calcular: a) La prdida de carga total del sistema y el caudal que
pasa por cada tubera. El porcentaje de aumento en la capacidad del sistema que se
obtendra aadiendo en paralelo otra tubera de 300 mm y 300m de longitud entre los
puntos de los nodos; c) El dimetro de una sola tubera entre los puntos de los nodos que,
reemplazando a las tres, mantuviera el mismo caudal con la misma prdida de
carga,siendo la longitud de la tubera nica de 800 m y el material acero de fundicin.
3
OPU-115, DISCUSION 5
2.5 Por el sistema mostrado circula gua a 20C, siendo el caudal hacia el tanque B de 30 L/s.
Determine los caudales de las otras lneas y la potencia requerida con eficiencia del 70%.
Si se omite la bomba, reevalue los flujos y la direccin de stos.
DATOS
LINEA L (m) Di (cm) Ks (mm) KM Nivel del Tanque
1 300 30 0.012 1 ZA = 15 m
1 300 30 0.012 2
2 300 20 0.0012 2 ZB = 24 m
3 900 20 0.0012 5 ZC = 30 m
2.6 Por el sistema mostrado circula agua a 20C, Calcule los caudales y la carga piezomtrica
en la unin (J) . DATOS
LINEA L (m) Di (cm) Ks (mm) Nvel del Tanque
1 1000 15 0.0046 ZA = 15 m
2 1500 15 0.0046 ZB = 20 m
3 2500 20 0.0046 ZC = 10 m
(3)
(J)
A (1)
(1)
4
OPU-115, DISCUSION 5
A
C
(2)
(1) (2)
(3)
(J)
1 100 350 2 ZA = 0 m
2 750 200 0 ZB = 50 m
3 850 200 0 ZC = 40 m
4 500 200 2
5 350 250 2
5
OPU-115, DISCUSION 5
C
B
(4)
(2)
(5)
A
(3)
(1)
2.8 Tres depsitos que contienen petrleo estn interconectados con tubera de acero
de 12 cm de dimetro, la longitud de las lneas son L1 = 100 m, L2 y L3 = 50 m. Se
utiliza una bomba que genera una altura de 150 m, conectada en la lnea L3 hacia
el nodo J. Las elevaciones de las superficies libres de los tanques son Z1 = 100 m,
Z2 = 40 m y Z3 = 20 m. Para el petrleo densidad relativa es de 0.86 y la
viscosidad cinemtica es de 1 x 10 -5 m2/s. Calcule la direccin y los flujos si se
omite la bomba.
2.10 Una bomba com una potencia de 25 KW y una eficiencia del 75%, se utiliza
en un sistema de 3 tanques. Calcular las razones de flujo y la carga piezomtrica
en la unin.
6
OPU-115, DISCUSION 5
C
B
(2)
(3)
A
(1)
1 50 0.15 0.02 2 ZA = 10 m
2 100 0.10 0.015 1 ZB = 30 m
3 300 0.10 0.025 7 ZC = 15 m
TUBERIAS EN PARALELO:
Por un sistema de conduccin de agua formado por tres tuberas que parten del punto A y
convergen en B pasa un caudal de 100 m3/hr. El nivel de A es de 3 m arriba de B. Determinar el
caudal a travs de cada tubera y la potencia terica de la bomba que se pretende instalar:
El arreglo que se muestra en la figura se utiliza para alimentar aceite a los cojinetes de una
mquina grande. Los cojinetes actan como obstculos al flujo. Los coeficientes de resistencia
son 11.0 y 4.0 para los dos cojinetes. Las lneas en cada rama son de tubera de acero de 1/2pulg.
7
OPU-115, DISCUSION 5
con un grosor de pared de 0.049 pulg. Cada una de las cuatro vueltas en el tubo tiene un radio
medio de 100 mm. Incluya el efecto de estas vueltas, pero excluya las prdidas por friccin puesto
que las lneas son cortas. Determine (a) la velocidad de flujo de aceite en cada cojinete y (b) la
velocidad de flujo total en L/min. El aceite tiene una gravedad especfica de 0.881 y una
viscosidad cinemtica de 2.50 x 10-6 m2/s. El sistema recae sobre un plano, por lo que todas las
elevaciones son iguales.
Seleccin de bombas
3 codos 4 codos
10 m de tubo de 3 pulgadas Cd 40 35 m de tubo de 3 pulgadas Cd 40
1 vlvula de compuerta 1 vlvula de compuerta