Taxonomia de Suelos
Taxonomia de Suelos
Taxonomia de Suelos
TAXONOMIA DE SUELOS
CURSO:
EDAFOLOGIA
DOCENTE:
MEJIA VALVAS Rhodes Leopoldo
ALUMNO:
VELSQUEZ ALEJANDRO Daniel
2014-I
HUARAZ-ANCASH-PER
TAXONOMIA DE SUELOS
[1/ Los "horizontes de diagnstico", son aquellos horizontes de suelos que tienen un
grupo de propiedades cuantitativamente definidas y que sirven para identificar las
unidades de suelos.]
a) Suborden Fluvent
Troportent Ltico
i. Suborden Acuept
Agrupa suelos planos, muy hmedos; se encuentran bajo la influencia de una napa
fretica fluctuante a poca profundidad del suelo, lo que determina la presencia de
abundantes moteaduras y un subsuelo representado por el horizonte Bg. Dentro de
este suborden se ha identificado un solo Grande Grupo: el Tropocuept.
i. Suborden Ustert
Presentan grietas que comprometen mayormente la masa del suelo, las cuales
permanecen abiertas durante la poca seca. Se ha definido un solo Grande Grupo
con su correspondiente subgrupo: Cromustert Udico.
1. Suborden Udalf
i. Suborden Udol
i. Suborden Udult
Ultisoles con horizonte arglico, con una proporcin de arcilla que decrece de su
cantidad mxima hasta un 20% a travs del perfil edfico.
A.2.7 Suelos del orden Oxisol
La inclusin de los suelos dentro de este orden, y por consiguiente a nivel de
suborden y de Grande Grupo debe ser considerado como provisional debido a los
pocos datos de laboratorio referidos a anlisis especficos para determinar las
propiedades txicas. En base a los anlisis disponibles se ha establecido
tentativamente el suborden Ortox y el Grande Grupo Haplortox. Entre las
caractersticas ms destacadas de los suelos identificados cabe mencionar: alta
porosidad, muy friables, generalmente arcillosos, lmites de horizonte difusos, muy
desbasificados y saturacin bsica muy baja.
Orden Aridisols
Suelos que se caracterizan por unrgimen de humedad Aridic, pero con humedad suficiente para
desarrollar vegetacin.
Alfisols
b. Dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral, el limite superior de un horizonte
clcico, petroclcico, gypsico, petrogypsico, plcico o un duripn; o
c. Un fragipn o un horizonte xico, smbrico o espdico con su lmite superior dentro de 200 cm
de la superficie del suelo mineral; o
d. Un horizonte sulfrico con su lmite superior dentro de los 150 cm superficiales del suelo
mineral; o
(2) En el 50 por ciento o ms de las capas entre la superficie del suelo mineral y una profundidad
de 50cm, un porcentaje de sodio intercambiable de 15 o ms (o una relacin de adsorcin de
sodio de 13 o ms) el cual decrece con el incremento de la profundidad abajo de 50 cm y tambin
un manto fretico dentro de 100 cm de la superficie del suelo mineral en algn tiempo durante el
ao cuando el suelo no est congelado en ninguna parte.
PODSOL
Su nombre significa en ruso debajo de las cenizas (de [pod], debajo, y [zola],
cenizas).
ENTISOL
En la clasificacin del Soil Taxonomy, un Entisol se define como los suelos que no muestran
ningn desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene "horizontes diagnsticos", y la
mayora son bsicamente su material parental regoltico inalterado.
En Argentina, un perfil modal entislico de la provincia de Santiago del Estero es del tipo perfil
A-AC-C definido como Torriorthent tpico (franco grueso, mezclado, calcreo ,
hipertrmico) [1]:
1. A1: 0 a 12 cm, color 7.5 YR 3/4 (dark brown) en hmedo; 7.5 YR 5/3 (dullbrown) en
seco; franco limoso; bloques subangulares y granular,moderado; consistencia
ligeramente duro a blando (seco), friable(hmedo); ligeramente plstico, ligeramente
adhesivo; no posee carbonatos; abundantes races; lmite claro y suave
2. A2: 12 a 25 cm, color 7.5 YR 3.5/4 (dark brown) en hmedo; 7.5 YR 5/3 (dullbrown);
franco limoso; bloques subangulares y granular,moderado; consistencia ligeramente
duro a blando (seco), friable(hmedo); ligeramente plstico, ligeramente adhesivo; no
contiene carbonatos; races abundantes; lmite claro y suave
3. AC1: 25 a 44 cm, color 7.5 YR 4/3 (brown) en hmedo; 7.5 YR 6/3.5 en seco;franco
limoso; bloques subangulares y granular, dbil; blando(seco), muy friable (hmedo);
ligeramente plstico, ligeramente adhesivo; contiene carbonatos (<0,5%); races
abundantes; lmite claro y suave
4. AC2: 44 a 56 cm, color 7.5 YR 4/3.5 (brown) en hmedo; 7.5 YR 6/3 en seco; franco
arenoso; bloques subangulares y granular, dbil; blando (seco), muy friable (hmedo);
no plstico, ligeramente adhesivo; contiene carbonatos (2 a 10%) en concreciones
puntuales; presencia de races; lmite claro y ondulado
5. C1: 56 a 70 cm, color 7.5 YR 4/3.5 (brown) en hmedo; 7.5 YR 6/3 en seco;franco
arenoso; grano suelto; no plstico, ligeramente adhesivo; carbonatos 2 a 10%;
presencia de crotovinas, lmite claro y suave
6. C2: 70 a 100 cm, color 7.5 YR 4/3.5 (brown) en hmedo; 7.5 YR 6.5/3 en seco; franco
arenoso; grano suelto; no plstico, ligeramente adhesivo; carbonatos 2 a 10%;
presencia de crotovinas; ndulos irregulares (0,5 a 2 cm ) de material oscuro y con
red de pseudomicelia de carbonatos en el interior y exterior.
En Australia, muchos Entisoles se conocen como Rudosols o Tenosols, y a los Arents se los
conoce como Anthroposols.
MOLISOL
VERTISOL
En las clasificaciones de suelos;; de FAO y del Soil Taxonomy, un vertisol es aquel suelo,
generalmente negros, en donde hay un alto contenido de arcilla expansiva conocida
como montmorillonita que forma profundas grietas en las estaciones secas, o en aos. Las
expansiones y contracciones alternativas causan auto-mulching, donde el material del suelo
se mezcla consistentemente entre s, causando vertisoles con un horizonte A extremadamente
profundo y sin horizonte B. (Un suelo sin horizonte B se denomina suelo A/C soil). Esto
tambin produce en ascenso de material interno a la superficie creando microrrelieves
conocidos como gilgai,son tipicamente rocas sus suelos
Los Vertisoles se hallan entre los 50 N a 45 S del ecuador terrestre. Las mayores reas
donde los vertisoles dominan son las del este de Australia (especialmente Queensland, New
South Wales), la meseta de Decn en India, sur de Sudn, Etiopa y Chad (la Gezira), y
laprovincia de Entre Ros entre el ro Paran y el ro Uruguay y su adyacente rea occidental
de Uruguay en Sudamrica. Otras reas donde los vertisoles dominan incluye el sur
de Texas y norte de Mxico, norte de Nigeria, Tracia, y partes del este de China.
En su estado climxico natural, los vertisoles estn cubiertos de pastos o bosques pastizados.
Su textura pesada e inestable molestan al crecimiento forestal.
Cuando se hace riego, los cultivos como algodn, trigo, sorgo, arroz crecen bien. Los
Vertisoles son especialmente buenos para el cultivo del arroz debido a su impermeabilidad
cuando se saturan. La agricultura de secano es muy dificultosa debido a que solo pueden
trabajarse en un rango de humedad muy estrecho: son extremadamente duros en seco, y
demasiado plsticos en hmedo. En Australia, los vertisoles son altamente apreciados, porque
son los nicos suelos sin deficiencias de fsforo disponible. Algunos los llaman vertisoles
costrosos, por una capa "fragipan" dura y fina en seco, que puede persistir por 2 a 3 aos
antes de aflojarse lo suficiente como para permitir la siembra.