Monografia de Edafologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS:

TAXONÓMICA:
Este sistema “nacional” de clasificación de suelos de los EE.UU. se ha
diseminado y reconocido internacionalmente sobre todo en países de América
Latina y Asia. Sus principios básicos que fueron elaborados por la Taxonomía de
Suelos de USDA fueron tomados por WRB y la Leyenda de la FAO para el
establecimiento de estándares internacionales.
La publicación del sistema fue llevada a cabo en 1975 y desde entonces ha sido
un objeto de varias revisiones. El sistema de clasificación sigue un
modelo jerárquico tratando de agrupar suelos similares en categorías muy
generales. Se diseñó para servir de base de soporte en los levantamientos de
suelos en EE.UU., específicamente para la correlación de las series de suelo y
elaboración de nombres de unidades de mapas en diferentes niveles de
cartografía. En resumen, el sistema trata de clasificar todos los suelos del mundo
pero el objetivo principal siempre ha sido en agrupar los suelos principales de los
EE.UU.
Orden: hay órdenes que se diferencian por la presencia o ausencia de horizontes
de diagnóstico o características que se muestran el grupo dominante de
procesos formadores de suelo que se han desarrollado. Por tanto, son creados
en forma subjetiva; esto es, no están involucrados principios fijos.
Suborden: los criterios de diferenciación para los subórdenes varían de un orden
a otro y son creados en primer lugar para ajustarse al criterio utilizado para
establecer el orden.
Gran Grupo: a nivel de grandes grupos se toma en cuenta todo el conjunto de
horizontes y se selecciona la propiedad más importante del suelo completo.
Subgrupo: hay tres grupos de subgrupos:
1- los que se ajustan al concepto central del gran grupo.
2- los integrados o formas transicionales a otros órdenes, subórdenes o grandes
grupo. Las propiedades seleccionadas incluyen:
a) horizonte adicional a los que definen los grandes grupos incluyendo un
horizonte acrílico que esté debajo de un horizonte espódico.
b) horizontes intermitentes.
c) propiedades de uno o más de los grandes grupos, pero que están
subordinadas a las propiedades principales.
3- fuera de grado.
Estos tienen algunas propiedades que no son representativas de los grandes
grupos pero que indican transiciones
Familia: la agrupación de grupos en familias se basa en la presencia o ausencia
físicas y químicas similares que afectan su respuesta al manejo y manipulación
para el uso y pueden no ser indicadores de ningún proceso en particular. Las
propiedades incluyen distribución de tamaños de las partículas y mineralogía
abajo de la capa labrada, régimen de temperatura y espesor de la zona de raíces.
Serie: esta es la categoría más baja y los criterios de diferenciación son
básicamente los mismos que emplean para las categorías superiores, pero el
rango que se permite en una o más de las propiedades es menor. Al igual que
los criterios para las familias, están relacionadas con el manejo. a las series de
suelos se les dan nombres locales como serie Miami.

Órdenes:
 Alfisol
 Andisol
 Aridisol
 Entisol
 Gelisol
 Histosol
 Inceptisol
 Molisol
 Oxisol
 Espodosol
 Ultisol
 Vertisol

A.2.1 Suelos del orden Entisol


Son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales,
de textura moderadamente gruesa a fina, de topografía variable entre plana a
extremadamente empinada. No tienen horizontes de diagnóstico 1/. Dentro de
este orden se han reconocido los siguientes subórdenes: Fluvent, Acuent y
Ortent.
[1/ Los "horizontes de diagnóstico", son aquellos horizontes de suelos que tienen
un grupo de propiedades cuantitativamente definidas y que sirven para identificar
las unidades de suelos.]
i. Suborden Fluvent
Son de topografía planas formadas sobre depósitos aluviónicos recientes; en su
mayoría tienen perfiles estratificados, y el contenido de materia orgánica varía
en forma irregular a través del espesor del suelo. Se ha definido un solo Grande
Grupo: el Tropofluvent.
a. Grande Grupo Tropofluvent
Agrupan suelos normalmente húmedos, sometidos a un régimen de temperatura
casi uniforme a través del año, cuya media anual es superior a 25°C con una
diferencia térmica entre la media de verano y la de invierno menor de 5°C.
ii. Suborden Acuent
Son suelos desarrollados bajo condiciones hidromórficas permanentes;
presentan un subsuelo arcilloso, fuertemente moteado y con muestras evidentes
de "gleyzación". La capa freática se encuentra en la superficie del suelo o muy
próxima a ella la mayor parte del tiempo. En este suborden se ha diferenciado el
Grande Grupo Fluvacuent con su correspondiente subgrupo trópico y el Grande
Grupo Sulfacuent.
a. Grande Grupo Fluvacuent Trópico
Agrupa suelos saturados de agua; el contenido de carbono orgánico en el perfil
edáfico alcanza niveles superiores a 0.50%. Estos suelos se encuentran bajo
humedad permanente y tienen un régimen térmico muy similar al de los
Tropofluvent.
b. Grande Grupo Sulfacuent
A este grupo taxonómico pertenecen los suelos de manglares; probablemente
contienen materiales sulfídricos ya que su evolución está íntimamente ligada a
condiciones salobres permanentes.
iii. Suborden Ortent
Son suelos derivados de materiales residuales. Predominan los de origen
volcánico, de topografía muy quebrada, con pendientes complejas y de declive
que varía de muy empinado a extremadamente empinado. La materia orgánica
varía a través del perfil en forma regular. Se ha identificado un solo Grande
Grupo con su correspondiente subgrupo: Troportent Lítico.
a. Troportent Lítico
Son suelos montañosos predominantemente superficiales, y en la generalidad
de los casos presentan afloramientos rocosos o pedregosidad superficial.
A.2.2 Suelos del orden Inceptisol
Los inceptisoles del área evaluada son suelos derivados tanto de depósitos
fluviónicos como residuales, y están formados por materiales líticos de
naturaleza volcánica y sedimentaria. Son superficiales a moderadamente
profundos y de topografía plana a quebrada.
Morfológicamente presentan perfiles de formación incipiente, en los cuales se
destaca la presencia de un horizonte cámbico (B) de matices rojizos a pardo
amarillento rojizo, excepcionalmente pardo amarillentos, y con evidencias darás
de alteración y no de acumulación de material iluviado.
Dentro de este orden se han diferenciado los siguientes subórdenes: Acuept Y
Tropept.
i. Suborden Acuept
Agrupa suelos planos, muy húmedos; se encuentran bajo la influencia de una
napa freática fluctuante a poca profundidad del suelo, lo que determina la
presencia de abundantes moteaduras y un subsuelo representado por el
horizonte Bg. Dentro de este suborden se ha identificado un solo Grande Grupo:
el Tropocuept.
a. Grande Grupo Tropocuept
Son suelos predominantemente arcillosos y muy húmedos, y se encuentran bajo
la influencia de los regímenes térmicos anteriormente mencionados.
ii. Suborden Tropept
Son suelos formados sobre materiales residuales, superficiales a
moderadamente profundos y de topografía entre inclinada a muy empinada. La
formación de estos suelos está ligadas a condiciones climáticas del tipo tropical
húmedo. Este suborden comprende dos Grandes Grupos: Eutropept y
Distropept.
a. Grande Grupo Eutropept
Se encuentran bajo la influencia de una temperatura media anual, superior a
25°C y tienen un porcentaje de saturación de bases mayor de 60%.
b. Grande Grupo Distropept
Se caracteriza principalmente por presentar una saturación básica inferior a un
40%.
A.2.3 Suelos del orden Vertisol
Son suelos formados de materiales sedimentarios compuestos por arcillas
expandibles, que se tornan muy plásticos y pegajosos cuando están húmedos y
muy duros cuando se secan, lo que da lugar a cuarteaduras y fisuras de tamaños
y profundidades variables.
Dentro de este orden se ha identificado un solo suborden: el Ustert.
i. Suborden Ustert
Presentan grietas que comprometen mayormente la masa del suelo, las cuales
permanecen abiertas durante la época seca. Se ha definido un solo Grande
Grupo con su correspondiente subgrupo: Cromustert Udico.
a. Grande Grupo Cromustert Udico
Son suelos arcillosos ligeramente inclinados, moderadamente profundos y con
horizontes superficiales de color pardo oscuro.
A.2.4 Suelos del orden Alfisol
Tienen una saturación de base mayor de 35° y los horizontes subsuperficiales
muestran evidencias claras de traslocación de películas de arcilla (clay skins).
Dentro de este orden se ha diferenciado un solo suborden: Udalf.
1. Suborden Udalf
Son suelos alfisoles usualmente húmedos que se encuentran bajo la influencia
de un clima tropical húmedo con temperaturas medias superiores a 25°C y
diferencias térmicas entre la media de verano y la de invierno menores de 5°C.
Comprende los Grandes Grupos Paleudalf y Tropudalf.
a. Grande Grupo Paleudalf
Alfisoles con horizonte argílico; la proporción de la arcilla decrece de su cantidad
máxima no menos de un 20% a través del perfil edáfico.
b. Grande Grupo Tropudalf
Alfisoles con horizonte argílico, cuya proporción de arcilla decrece en su cantidad
máxima hasta un 20% a través del perfil edáfico.
A.2.5 Suelos del orden Molisol
Son suelos superficiales a moderadamente profundos, con epipedón mólico,
desarrollados de materiales volcánicos y sedimentarios; tienen horizontes
superficiales oscurecidos, estructurados en gránulos bien desarrollados de
consistencia friable y dotados suficientemente de bases, principalmente Ca y Mg.
Presentan topografía que varía entre ligeramente inclinada a extremadamente
empinada. Se ha reconocido un solo suborden: Udol.
i. Suborden Udol
Molisoles usualmente húmedos; no presentan propiedades hidromórficas a
través del perfil y pueden tener horizontes argílicos o cámbicos. Dentro de este
suborden se han definido dos Grandes Grupos: el Paleudol y el Hapludol.
a. Grande Grupo Paleudol
Molisoles con perfiles genéticamente bien evolucionados y caracterizados por la
presencia de un horizonte argílico. Presentan topografía ligeramente inclinada a
inclinada.
b. Grande Grupo Hapludol
Molisoles superficiales a moderadamente profundos, de topografía con
pendientes generalmente muy pronunciadas; horizonte cámbico.
A.2.6 Suelos del orden Ultisol
Los ultisoles reconocidos tienen un horizonte argílico de poco espesor y un bajo
porcentaje de saturación de base generalmente inferior a 25% dentro de la
sección de control del perfil edáfico. Se ha identificado un solo suborden: Udult.
i. Suborden Udult
Ultisoles de topografía accidentada formados bajo condiciones de clima tropical
húmedo; son de color pardo rojizo oscuro y no muestran evidencias de
saturación hídrica. Dentro de este suborden se ha reconocido al Grande Grupo
Tropudult.
a. Grande Grupo Tropudult
Ultisoles con horizonte argílico, con una proporción de arcilla que decrece de su
cantidad máxima hasta un 20% a través del perfil edáfico.
A.2.7 Suelos del orden Oxisol
La inclusión de los suelos dentro de este orden, y por consiguiente a nivel de
suborden y de Grande Grupo debe ser considerado como provisional debido a
los pocos datos de laboratorio referidos a análisis específicos para determinar
las propiedades tóxicas. En base a los análisis disponibles se ha establecido
tentativamente el suborden Ortox y el Grande Grupo Haplortox. Entre las
características más destacadas de los suelos identificados cabe mencionar: alta
porosidad, muy friables, generalmente arcillosos, límites de horizonte difusos,
muy desbasificados y saturación básica muy baja.
Leyendas para las Unidades de Suelos de la FAO (1974)
Leyenda de Mapa de Suelos del Mundo de la FAO/UNESCO
De acuerdo con la solicitud de IUSS para la elaboración de un mapa mundial de
suelos en 1968 la FAO desarrolló una leyenda supranacional que se ha utilizado
como un sistema internacional de clasificación. Una gran cantidad de la
definición de los tipos de suelo referidos en el sistema son familiares en muchos
países teniendo el mismo significado. La Leyenda de FAO/UNESCO se basa en
un sistema de clasificación simplificada con unidades amplias por lo que se ha
reconocido como el primer sistema de clasificación internacional en lo cual una
gran mayoría de los suelos clasificados han podido ser ajustados a sus
descripciones de campo. El mapa de suelos de la FAO se elaboró con la
intención de mapear los suelos a escala continental y evitando la escala regional.
Una revisión general del sistema fue publicada en 1988. A pesar que este haya
sido reemplazado por la Base Referencial Mundial de Recursos del Suelo en
1988, muchos informes históricos y mapas se han elaborado a base de ese
sistema.
Fragmento de la "Leyenda del Mapa Mundial de Suelos", 1974, UNESCO, París

HISTOSOLES

Suelos que tienen un horizonte de H de 40 cm o más (60 cm o más si el material


orgánico se compone principalmente de sphagnum o musgo o tiene una
densidad aparente de menos de 0,1), ya sea que se extienden hacia abajo desde
la superficie o tomadas acumulativamente dentro de los 80 cm superiores El
suelo; el espesor del horizonte H puede ser menos cuando descansa sobre las
rocas o en el material fragmentario de que los intersticios se llenan con materia
orgánica.

Gelic Histosols (Ox): Histosoles tener permafrost dentro de


los 200 cm de la superficie
Dystic Histosols (Od): Otros Histosoles que tienen un H2O
Ph, (1: 5) de menos de 5,5, por lo
menos en alguna parte del suelo entre
20 y 50 cm desde la superficie

Éutrico Histosols (Oe): otros Histosols

LITOSOLES (I): Otros suelos que están limitados en profundidad por roca
coherente y dura continúa dentro de los 10 cm de la superficie.

VERTISOLES (V)

Otros suelos que, después de los 20 cm superiores se mezclan, tienen 30 por


ciento o más de arcilla en todos los horizontes a por lo menos 50 cm de la
superficie; en algún período de casi todos los años tienen grietas al menos 1 cm
de ancho a una profundidad de 50 cm, a menos de regadío, y tienen una o más
de las siguientes características: microrrelieve gilgai, intersección caras de
fricción o en forma de cuña o agregados estructurales paralelepípedos a cierta
profundidad entre 25 y 100 cm de la superficie.

Pélico Vertisoles (Vp)


Vertisoles con cromas húmedas de
menos de 1,5 dominante en la matriz
del suelo a lo largo de los primeros 30
cm

Crómico Vertisoles (Vc): otros Vertisoles


FLUVISOLES (J)

Otros suelos desarrollados a partir de aluviones recientes, que no tienen otros


horizontes de diagnóstico que (a no ser enterrado por 50 cm o más material
nuevo) un ochric o un úmbricos Un horizonte, un horizonte H, o un horizonte
sulfúrico.

Fluvisoles que tienen un horizonte


Fluvisoles Tiónicas (Jt) sulfúrico o material sulfuroso, o
ambos, a menos de 125 cm de la
superficie

Calcárico Fluvisoles (Jc) Otros Fluvisoles que son calcáreos, al


menos entre 20 y 50 cm de la
superficie

Dístrico (Fluvisoles (JD) Otros Fluvisoles que tiene una


saturación con bases (por NH4OAc)
de menos de 50 por ciento, al menos
en alguna parte del suelo entre 20 y
50 cm desde la superficie

Éutrico Fluvisoles (Je): otros Fluvisoles

SOLONCHAKS (Z)

Otros suelos que tienen una elevada salinidad y que no tienen otros horizontes
de diagnóstico que (a no ser enterrado por 50 cm o más material nuevo) un
horizonte, un horizonte H, un horizonte B cámbico, un cálcicas o un horizonte
gípsico.
gléyico Solonchaks: mostrando Solonchack propiedades
hidromórficas dentro de los 50 cm de
la superficie

takírico Solonchaks: Otros Solonchack que muestra


características takíricos

mólico Solonchaks: Otros Solonchack que tiene un


horizonte mólico

órticos Solonchaks: otros Solonchack

GLEYSOLES (G)

Otros suelos que muestran propiedades hidromórficas a menos de 50 cm de la


superficie; no tienen otros horizontes de diagnóstico que no sean (a no ser
enterrado por 50 cm o más nuevos materiales) un horizonte, un horizonte H, un
horizonte B cámbico, un cálcicas o un horizonte gípsico.

Gelic Gleysoles (Gx):


Gleysoles tener permafrost dentro de
los 200 cm de la superficie

Plíntico Gleysoles (Gp): Otros Gleysoles tener plintita dentro


de los 125 cm de la superficie

Mólico Gleysoles (Gin): Otros Gleysoles mólico que tiene un


horizonte A o un horizonte H hístico
éutrico
Húmicos Gleysoles (GH) Otros Gleysoles que tiene un
horizonte úmbrico Una o un horizonte
hístico H dístricos

Calcárico Gleysoles (Gc) Otros Gleysoles que tiene uno o más


de los siguientes: un horizonte cálcico
o un horizonte gípsico dentro de los
125 cm de la superficie, o son
calcáreos, al menos entre 20 y 50 cm
de la superficie

Dístrico Gleysoles (Gd) Otros Gleysoles que tiene una


saturación con bases (por NH4OAc)
de menos de 50 por cien, al menos en
alguna parte del suelo entre 20 y 50
cm desde la superficie

Éutrico Gleysoles (Ge): otros Gleysoles

ANDOSOLES (T)

Otros suelos que tienen ya sea un mólico o úmbrico Un horizonte suprayacente


posiblemente un horizonte B cámbico, o un óchrico Un horizonte y un horizonte
B cámbico; al no tener otros horizontes de diagnóstico (a no ser enterrado por
50 cm o más material nuevo); tener que una profundidad de 35 cm o más uno o
de ambos de: (a) una densidad aparente (a 1/3-barra de retención de agua) de
la tierra fina (menos de 2 mm) fracción del suelo de menos de 0,85 g / cm 'y el
complejo de cambio dominado por material amorfo; (B) 60 por ciento o más de
ceniza volcánica vítrico, cenizas, u otro material piroclástico vítrico en las
fracciones de limo, arena y grava.
Mólico Andosoles (Tm): Andosoles que tiene un horizonte
mólico Un
Andosoles húmicos (Th) Otros Andosoles que tienen un
horizonte úmbrico Un
Óchrico Andosoles (A) Otros Andosoles tienen una
consistencia untuosa y / o que tienen
una textura que es franco limoso o
más fino en la media ponderada de
todos los horizontes dentro de los 100
cm de la superficie
Vítrico Andosoles (Tv): otros Andosoles

ARENOSOLES (Q)

Los suelos de textura gruesa que consta de material álbico que ocurren sobre
una profundidad de al menos 50 cm de la superficie, o que por sus características
de argílicos, cámbicos o óxica B horizontes que, sin embargo, no califican como
horizontes de diagnóstico, debido a los requisitos de textura; no tienen otros
horizontes de diagnóstico que no sean (a no ser enterrado por 50 cm o más
material nuevo) un ochric Un horizonte.

Álbico Arenosoles (Qa): Arenosoles formadas por materiales


de álbico
Lúvico Arenosoles (Q1): Otros Arenosoles que muestran las
laminillas de la acumulación de día
Ferrálico Arenosoles (Qf): Otros Arenosoles que muestran
propiedades ferrálicos
Cámbico Arenosoles (Qe): otros Arenosoles

REGOSOLES (R)

Otros suelos que no tienen otros horizontes de diagnóstico o nada menos que (a
no ser enterradas por 50 cm o más material nuevo) un óchrico Un horizonte.
Gelic Regosoles (Rx) Regosoles tener permafrost dentro de
los 200 cm de la superficie
Calcárico Regosoles (Rc) Otros Regosoles calcáreos que son al
menos entre 20 y 50 cm de la
superficie
Regosoles dístricos (Rd) Otros Regosoles que tiene una
saturación con bases (por NH4OAc)
de menos de 50 por ciento, al menos
en alguna parte del suelo entre 20 y
50 cm desde la superficie
Éutrico Regosoles (Re): otros Regosoles

RANKERS (T)

Otros suelos que tienen un úmbrico un horizonte que es no más de 25 cm de


espesor; al no tener otros horizontes de diagnóstico (a no ser enterrado por 50
cm o más de los nuevos materiales).

RENDZINAS (E)

Otros suelos que tienen un móllico Un horizonte que contiene o está


inmediatamente por encima material calcáreo con un carbonato de calcio
equivalente a más del 40 por ciento (cuando el horizonte A contiene una alta
cantidad de carbonato de calcio finamente dividido a los requisitos de color de la

móllico Un horizonte se puede renunciar) .

PODZOLES (P):

Otros suelos que tienen un horizonte B spódico.

Placid Podzoles (Pp): Podzoles tener una sartén de hierro


fino en o por encima del horizonte B
spódico
Gléyico Podzoles (Pg): Otros Podzoles mostrando
propiedades hidromórficas dentro de
los 50 cm de la superficie
Húmicos Podzoles (Ph) Otros Podzoles que tienen un
horizonte B en el que un subhorizonte
contiene materia orgánica dispersa y
carece de suficiente hierro libre para
convertir rojo por ignición
Podzoles férricos (Pf) Otros Podzoles en el que la relación
de porcentaje de hierro libre al
porcentaje de carbono es 6 o más en
todos los subhorizontes del horizonte
B
Podzoles lépticos (Pl) Otros Podzoles que carecen o tienen
sólo una delgada (2 cm o menos) y
discontinua horizonte álbico E; que
carecen de un subhorizonte dentro del
horizonte B, que está visiblemente
más enriquecido con carbono
Órticos Podzoles (Po): otros Podzoles

FERRALSOLES (F)

Otros suelos que tienen un horizonte B óxica.

Plíntico Ferrasols (Fp): Ferrasols que tienen plintita dentro de


los 125 cm de la superficie
Ferrasols húmicos (FH): Otros Ferralsoles que tienen una
saturación de bases de menos de 50
por ciento (por NH4OAc) en al menos
una parte del horizonte B dentro de los
100 cm de la superficie; que tiene un
horizonte A úmbrico o un alto
contenido de materia orgánica en el
horizonte B, o ambos
Acric Ferrasols (Fa) Otros Ferralsoles que tienen una
capacidad de intercambio catiónico
(de NH4C1) de 1,5 mi o menos por
cada 100 g de arcilla en por lo menos
alguna parte del horizonte B dentro de
los 125 cm de la superficie
Ródico Ferrasols (Fr) Otros Ferralsoles tener un rojo oscuro
a rojo horizonte B (frotado suelo tiene
matices rojos que 5YR con un valor de
humedad de menos de 4 y un valor
seco no más de una unidad mayor
que el valor húmedo)
Xántico Ferrasols (Fx) Otros Ferralsoles haber un color
amarillo pálido horizonte B de color
amarillo (frotado suelo tiene matices
de 7.5 YR o más amarillo con un valor
de humedad de 4 o más y un suelo
húmedo. Croma de 5 o más)
Órticos Ferrasols (Fo) otros Ferralsoles

PLANOSOLES (W)

Otros suelos que tienen un horizonte E álbico suprayacente un horizonte


lentamente permeable (por ejemplo, un horizonte B argílico o nátrico que
muestra un cambio brusco de textura, una arcilla pesada, un fragipán) dentro de
los 125 cm de la superficie; que muestra propiedades hidromórficas al menos en
una parte del horizonte E.
Planosoles gélicas (Wx) Planosoles tener permafrost dentro de
los 200 cm de la superficie
Planosoles Solodic (Ws) Otros Planosoles que tienen más de
un 6 por ciento de sodio en el
complejo de cambio del horizonte
lentamente permeable
Planosoles mólicos (Wm) Otros Planosoles que tienen un
horizonte mólico Una o un horizonte H
hístico éutrico
Planosoles húmicos (Wh) Otros Planosoles que tienen un
horizonte úmbrico Una o un horizonte
H hístico dístricos
Planosoles dístricos (Wd) Otros Planosoles que tienen una
saturación de bases de menos de 50
por ciento (por NH4OAc) en al menos
una parte del horizonte lentamente
permeable dentro de los 125 cm de la
superficie
Éutrico Planosoles (We) otros Planosoles

SOLONETZ (S)

Otros suelos que tienen un horizonte B nátrico.

Gléyico Solonetz (Mx) Solonetz mostrando propiedades


hidromórficas dentro de los 50 cm de
la superficie
Mólico Solonetz (Sm) Otros Solonetz que tiene un horizonte
mólico Un
Órticos Solonetz (So)
otros Solonetz

GREYZEMS (N)

Otros suelos que tienen un mólico Un horizonte con un croma húmedo de 2 o


menos hasta una profundidad de al menos es cm, mostrando revestimientos
blanqueados en las superficies de los agregados estructurales.

Glevic Greyzems (Mg) Greyzems mostrando propiedades


hidromórficas dentro de los 5 cm de la
superficie
Órticos Greyzems (Mo) otros Greyzems

CHERNOZEMS (C)

Otros suelos que tienen un mólico Un horizonte con un croma húmedo de 2 o


menos hasta una profundidad de al menos es cm; que tiene uno o más de los
siguientes: a cálcico o un horizonte gípsico, o concentraciones de cal en polvo
suave dentro de los 125 cm de la superficie cuando la clase de textura media
ponderada es gruesa, dentro de los 90 cm de texturas medias, a menos de 75
cm para las texturas finas.

Lúvicos Chernozems (Cl) Chernozems que tienen un horizonte


B argílico; un horizonte cálcico o
gípsico puede ser la base del
horizonte B
Glóssico Chernozems (CG) Otros Chernozems muestra lenguas
del horizonte cámbico en un B o C en
un horizonte
Chernozems cálcicos (CK) Otros Chernozems que tiene un
horizonte cálcico o un gyspsic
Háplicos Chernozems (Ch) otros Chernozems
KASTANOZEMS (K)

Otros suelos que tienen un mólico Un horizonte con un croma húmedo de más
de 2 hasta una profundidad de al menos 15 cm. que tiene uno o más de los
siguientes: un horizonte cálcico o gípsico, o concentraciones de cal en polvo
suave dentro de los 125 cm de la superficie cuando la clase de textura media
ponderada es gruesa, dentro de los 90 cm de texturas medias, a menos de 75
cm para las texturas finas.

Lúvico Kastanozems (KL) Kastanozems que tiene un horizonte


B argílico; un horizonte cálcico puede
ser la base del horizonte B
Kastanozems cálcico (KK) Otros Kastanozems que tiene un
horizonte cálcico o gípsico

Haplic Kastanozems (Kh) otros Kastanozems

PHAEOZEMS (H)

Otros suelos que tienen un horizonte mólico A.

Glevic Phaeozems (Hg) Phaeozems, que tienen un horizonte


B argílico, mostrando propiedades
hidromórficas dentro de los 50 cm de
la superficie
Lúvico Phaeozems (Hl) Otros Phaeozems que tienen un
horizonte B argílico
Calcárico Phaeozems (Hc) Otros Phaeozems siendo calcárea al
menos entre 20 y 50 cm de la
superficie
Haplic Phaeozems (Hh) otros Phaeorzems
PODSOLUVISOLES (D)

Otros suelos que tienen un horizonte B argílico que muestra un límite superior
irregular o roto resultante de profundo tonguing de la E en el horizonte B o de la
formación de nódulos discretos (que van de 2 a 5 cm hasta 30 cm de diámetro)
los exteriores de los cuales son enriquecido y débilmente cementado o
endurecido con hierro y que tiene tonalidades rojizas y cromas más fuertes que
los interiores.

Gléyico Podsoluvisoles (Dg) Podsoluvisoles mostrando


propiedades hidromórficas dentro de
los 50 cm de la superficie
Podsoluvisoles dístricos (Dd) Otros Podsoluvisoles que tienen una
saturación de bases de menos de 50
por ciento (por NH4OAc) en al menos
una parte del horizonte B dentro de los
125 cm de la superficie
Podsoluvisoles éutricos (De) otros Podsoluvisoles

Xerosoles (X) : Otros suelos que tienen una débil óchrico Un horizonte y un
régimen de humedad arídico; carente de permafrost dentro de los 200 cm de la
superficie.

Lúvico Xerosoles (XI) Xerosoles que tienen un horizonte B


argílico; un horizonte cálcico o gípsico
puede ser la base del horizonte B
Gípsico Xerosoles (Xg) Otros Xerosoles que tienen un
horizonte gípsico dentro de los 125 cm
de la superficie
Xerosoles cálcico (Xk) Otros Xerosoles que tienen un
horizonte cálcico dentro de los 125 cm
de la superficie
Haplic Xerosoles (Xh) otros Xerosoles
YERMOSOLES (Y)

Otros suelos que tienen una muy débil óchrico Un horizonte y un régimen de
humedad arídico; carente de permafrost dentro de los 200 cm de la superficie.

Takírico Yermosoles (YT) Yermosoles que muestran


características takíricos
Lúvico Yermosoles (YL) Otros Yermosoles que tienen un
horizonte B argílico; un horizonte
cálcico o gípsico puede ser la base del
horizonte B
Gípsico Yermosoles (YY) Otros Yermosoles que tienen un
horizonte gípsico dentro de los 125 cm
de la superficie
Cálcicos Yermosoles (Yk) Otros Yermosoles que tienen un
horizonte cálcico dentro de los 125 cm
de la superficie
Yermosoles háplicos (Yh) otros Yermosoles

NITOSOLES (N)

Otros suelos que tienen un horizonte B argílico con una distribución de arcilla
donde el porcentaje de arcilla no decrece desde su máximo en hasta un 20 por
ciento dentro de los 150 cm de la superficie; carente de plintita dentro de los 125
cm de la superficie; que carecen de propiedades vérticas y férrico.

Nitosoles húmicos (NH) Nitosoles que tienen una saturación


de bases de menos de 50 por ciento
(por NH4OAc) en al menos una parte
del horizonte B dentro de los 125 cm
de la superficie; que tiene un horizonte
A úmbrico o un alto contenido de
materia orgánica en el horizonte B, o
ambos
Dístrico nitosoles (Nd) Otros nitosoles que tienen una
saturación de bases de menos de 50
por ciento (por NH4OAc) en al menos
una parte del horizonte B dentro de los
125 cm de la superficie
Éutrico nitosoles (Ne) otros nitosoles

ACRISOLES (A)

Otros suelos que tienen un horizonte B argílico; que tiene una saturación de base
que es menor que 50 por ciento (por NH4OAc) en al menos alguna parte del
horizonte B dentro de los 125 cm de la superficie.

Plíntico Acrisoles (Ap) Acrisoles tener plintita dentro de los


125 cm de la superficie
Gléyico Acrisoles (Ag) Otros Acrisoles mostrando
propiedades hidromórficas dentro de
los 50 cm de la superficie
Húmicos Acrisoles (Ah) Otros Acrisoles que tiene un horizonte
A úmbrico o un alto contenido de
materia orgánica en el horizonte B, o
ambos
Otros Acrisoles que muestran
Férrico Acrisoles (Af) propiedades férricas

Órticos Acrisoles (Ao) otros Acrisoles


LUVISOLES (L): Otros suelos que tienen un horizonte B argílico.

Plíntico Luvisoles (Lp) Luvisoles tienen plintita dentro de los


125 cm de la superficie
Gléyico Luvisoles (Lg) Otros Luvisoles que muestra
propiedades hidromórficas dentro de
los 50 cm de la superficie
Álbico Luvisoles (La) Otros Luvisoles que tienen un
horizonte E álbico
Vertic Luvisoles (Lv) Otros Luvisoles que muestran
propiedades vérticas
Luvisoles cálcicos (Lc) Otros Luvisoles que tienen un
horizonte cálcico o concentraciones
de cal en polvo suave dentro de los
125 cm de la superficie cuando la
clase de textura media ponderada es
gruesa, dentro de los 90 cm de
texturas medias, a menos de 75 cm
para las texturas finas
Luvisoles férricos (Lf) Otros Luvisoles que muestran
propiedades férricas
Crómico Luvisoles (Lc) Otros Luvisoles que tienen un fuerte
color marrón a horizonte B de color
rojo (se frota suelo tiene una tonalidad
de 7,5YR y un croma de más de 4, o
un color más rojo que 7,5YR)
Órticos Luvisoles (Lo) otros Luvisoles

Cambisoles (B)

Otros suelos que tienen un horizonte B cámbico o un úmbrico Un horizonte que


es más de 25 cm de espesor.
Gelic Cambisoles (Bx) Cambisoles con permafrost dentro de
los 200 cm de la superficie
Gléyico Cambisoles (Bg) Otros Cambisoles que muestra
propiedades hidromórficas dentro de
los 100 cm de la superficie
Vertic Cambisoles (Bv) Otros Cambisoles que muestran
propiedades vérticas
Cambisoles cálcicos (Bk) Otros Cambisoles que muestran uno
o más de los siguientes: un horizonte
cálcico o un horizonte gípsico o
concentraciones de cal en polvo
suave dentro de los 125 cm de la
superficie cuando la clase de textura
media ponderada es gruesa, dentro
de los 90 cm de texturas medias, a
menos de 75 cm para bien texturas;
calcárea al menos entre 20 y 50 cm
desde la superficie
Cambisoles húmicos (Bh) Otros Cambisoles que tienen un
horizonte úmbrico A que es más
gruesa de 25 cm cuando un horizonte
B cámbico es que carece
Ferrálico Cambisoles (Bf) Otros Cambisoles que tienen un
horizonte B cámbico con propiedades
ferrálicos
Cambisoles dístricos (Bd) Otros Cambisoles que tienen una
saturación de bases de menos de 50
por ciento (por NH4OAc) por lo menos
en alguna parte del horizonte B
Otros Cambisoles que tienen un fuerte
Cambisoles crómico (Be) color marrón a rojo horizonte B
(frotado suelo tiene un matiz de 7.5
YR y un croma de más de 4, o un tono
más rojo que 7.5 YR)
Cambisoles éutricos (Be) otros Cambisoles

También podría gustarte