Monografia de Edafologia
Monografia de Edafologia
Monografia de Edafologia
TAXONÓMICA:
Este sistema “nacional” de clasificación de suelos de los EE.UU. se ha
diseminado y reconocido internacionalmente sobre todo en países de América
Latina y Asia. Sus principios básicos que fueron elaborados por la Taxonomía de
Suelos de USDA fueron tomados por WRB y la Leyenda de la FAO para el
establecimiento de estándares internacionales.
La publicación del sistema fue llevada a cabo en 1975 y desde entonces ha sido
un objeto de varias revisiones. El sistema de clasificación sigue un
modelo jerárquico tratando de agrupar suelos similares en categorías muy
generales. Se diseñó para servir de base de soporte en los levantamientos de
suelos en EE.UU., específicamente para la correlación de las series de suelo y
elaboración de nombres de unidades de mapas en diferentes niveles de
cartografía. En resumen, el sistema trata de clasificar todos los suelos del mundo
pero el objetivo principal siempre ha sido en agrupar los suelos principales de los
EE.UU.
Orden: hay órdenes que se diferencian por la presencia o ausencia de horizontes
de diagnóstico o características que se muestran el grupo dominante de
procesos formadores de suelo que se han desarrollado. Por tanto, son creados
en forma subjetiva; esto es, no están involucrados principios fijos.
Suborden: los criterios de diferenciación para los subórdenes varían de un orden
a otro y son creados en primer lugar para ajustarse al criterio utilizado para
establecer el orden.
Gran Grupo: a nivel de grandes grupos se toma en cuenta todo el conjunto de
horizontes y se selecciona la propiedad más importante del suelo completo.
Subgrupo: hay tres grupos de subgrupos:
1- los que se ajustan al concepto central del gran grupo.
2- los integrados o formas transicionales a otros órdenes, subórdenes o grandes
grupo. Las propiedades seleccionadas incluyen:
a) horizonte adicional a los que definen los grandes grupos incluyendo un
horizonte acrílico que esté debajo de un horizonte espódico.
b) horizontes intermitentes.
c) propiedades de uno o más de los grandes grupos, pero que están
subordinadas a las propiedades principales.
3- fuera de grado.
Estos tienen algunas propiedades que no son representativas de los grandes
grupos pero que indican transiciones
Familia: la agrupación de grupos en familias se basa en la presencia o ausencia
físicas y químicas similares que afectan su respuesta al manejo y manipulación
para el uso y pueden no ser indicadores de ningún proceso en particular. Las
propiedades incluyen distribución de tamaños de las partículas y mineralogía
abajo de la capa labrada, régimen de temperatura y espesor de la zona de raíces.
Serie: esta es la categoría más baja y los criterios de diferenciación son
básicamente los mismos que emplean para las categorías superiores, pero el
rango que se permite en una o más de las propiedades es menor. Al igual que
los criterios para las familias, están relacionadas con el manejo. a las series de
suelos se les dan nombres locales como serie Miami.
Órdenes:
Alfisol
Andisol
Aridisol
Entisol
Gelisol
Histosol
Inceptisol
Molisol
Oxisol
Espodosol
Ultisol
Vertisol
HISTOSOLES
LITOSOLES (I): Otros suelos que están limitados en profundidad por roca
coherente y dura continúa dentro de los 10 cm de la superficie.
VERTISOLES (V)
SOLONCHAKS (Z)
Otros suelos que tienen una elevada salinidad y que no tienen otros horizontes
de diagnóstico que (a no ser enterrado por 50 cm o más material nuevo) un
horizonte, un horizonte H, un horizonte B cámbico, un cálcicas o un horizonte
gípsico.
gléyico Solonchaks: mostrando Solonchack propiedades
hidromórficas dentro de los 50 cm de
la superficie
GLEYSOLES (G)
ANDOSOLES (T)
ARENOSOLES (Q)
Los suelos de textura gruesa que consta de material álbico que ocurren sobre
una profundidad de al menos 50 cm de la superficie, o que por sus características
de argílicos, cámbicos o óxica B horizontes que, sin embargo, no califican como
horizontes de diagnóstico, debido a los requisitos de textura; no tienen otros
horizontes de diagnóstico que no sean (a no ser enterrado por 50 cm o más
material nuevo) un ochric Un horizonte.
REGOSOLES (R)
Otros suelos que no tienen otros horizontes de diagnóstico o nada menos que (a
no ser enterradas por 50 cm o más material nuevo) un óchrico Un horizonte.
Gelic Regosoles (Rx) Regosoles tener permafrost dentro de
los 200 cm de la superficie
Calcárico Regosoles (Rc) Otros Regosoles calcáreos que son al
menos entre 20 y 50 cm de la
superficie
Regosoles dístricos (Rd) Otros Regosoles que tiene una
saturación con bases (por NH4OAc)
de menos de 50 por ciento, al menos
en alguna parte del suelo entre 20 y
50 cm desde la superficie
Éutrico Regosoles (Re): otros Regosoles
RANKERS (T)
RENDZINAS (E)
PODZOLES (P):
FERRALSOLES (F)
PLANOSOLES (W)
SOLONETZ (S)
GREYZEMS (N)
CHERNOZEMS (C)
Otros suelos que tienen un mólico Un horizonte con un croma húmedo de más
de 2 hasta una profundidad de al menos 15 cm. que tiene uno o más de los
siguientes: un horizonte cálcico o gípsico, o concentraciones de cal en polvo
suave dentro de los 125 cm de la superficie cuando la clase de textura media
ponderada es gruesa, dentro de los 90 cm de texturas medias, a menos de 75
cm para las texturas finas.
PHAEOZEMS (H)
Otros suelos que tienen un horizonte B argílico que muestra un límite superior
irregular o roto resultante de profundo tonguing de la E en el horizonte B o de la
formación de nódulos discretos (que van de 2 a 5 cm hasta 30 cm de diámetro)
los exteriores de los cuales son enriquecido y débilmente cementado o
endurecido con hierro y que tiene tonalidades rojizas y cromas más fuertes que
los interiores.
Xerosoles (X) : Otros suelos que tienen una débil óchrico Un horizonte y un
régimen de humedad arídico; carente de permafrost dentro de los 200 cm de la
superficie.
Otros suelos que tienen una muy débil óchrico Un horizonte y un régimen de
humedad arídico; carente de permafrost dentro de los 200 cm de la superficie.
NITOSOLES (N)
Otros suelos que tienen un horizonte B argílico con una distribución de arcilla
donde el porcentaje de arcilla no decrece desde su máximo en hasta un 20 por
ciento dentro de los 150 cm de la superficie; carente de plintita dentro de los 125
cm de la superficie; que carecen de propiedades vérticas y férrico.
ACRISOLES (A)
Otros suelos que tienen un horizonte B argílico; que tiene una saturación de base
que es menor que 50 por ciento (por NH4OAc) en al menos alguna parte del
horizonte B dentro de los 125 cm de la superficie.
Cambisoles (B)