Ensayo Mamiferos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS


NATURALES
DOCENTE: LIC. EDUARDO SAMBACHE
FAUNA DEL ECUADOR
OCTUBRE 2017 - MARZO 2018

ENSAYO:
REALIDAD DE LOS MAMFEROS EN EL
ECUADOR.

CARRERA: Ing. en Ecoturismo

ASIGNATURA: Fauna del Ecuador

DOCENTE: Lic. Eduardo Sambache

ALUMNO: Daniela Pillajo J.

OCTUBRE 2017 - MARZO 2018


UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS
NATURALES
DOCENTE: LIC. EDUARDO SAMBACHE
FAUNA DEL ECUADOR
OCTUBRE 2017 - MARZO 2018

Ecuador, y su diversidad faunistica es una de las mas ricas del planeta, favorecida por
tres aspectos: su ubicacin geografica en la zona ecuatorial, el levantamiento de la
cordillera de los andes y la influencia de las corrientes marinas en nuestras costas. Que
por ende se le incluye la presencia de nuestras islas Galapagos y las 200 millas de mar
territorial continental e insular que posee nuestro pais.

en este particular escenario se desarrolla el Ecuador, un pais pequeo en superficie, pero


con mayor variedad de regiones climaticas y zonas de vida que lo convierten en una de
las naciones con mas ecosistemas y ambientes naturales en el mundo, que esto pone en
evidencia el numero de especies que lo posee.

Especificamente nuestro pais tiene y ocupa el noveno lugar en el mundo detrs de paises
como; Brazil, China, Mexico, Indonesia, Peru, Colombia, a pesar de que su superficie es
de 5 a 31 veces menor, es por esta y otras razones Ecuador es considerado como uno de
los 17 paises biologicamente mas diversos (megadiversos) del planeta.

La zona mas alta refieriendose a la diersidad de mamiferos en el ecuador es el topico


oriental amazonico, con 206 especies que representan el 51% de la mastofauna nacional.
Otras de las zonas diversas en el pais son los pisos tropicales Noroccidental humedo y
suroccidental seco con 141 (34.9%) y 126 (31.2%) especies, respectivamente.

Se puede notar que la mayor abundancia de especies de mamiferos esta en los bosques
humedos tropicales a ambos lados de los andes, diversidad que va disminuyendo
conforme se incrementa la altitud, pues el piso altoandino es el menos diverso del
Ecuador continental, siendo un importante limitante las bajas temperaturas que se
registra.

En lo referente al endemismo, Ecuador tiene 41 especies (10.1% del total nacional) de


mamiferos que no estan presentes en ningun otro pais; de las cuales, 15 son conocidas en
una sola localidad o su registro se basa en uno o dos individuos, mientras que 26 especies
UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS
NATURALES
DOCENTE: LIC. EDUARDO SAMBACHE
FAUNA DEL ECUADOR
OCTUBRE 2017 - MARZO 2018

provienen de varias lcalidades y su distribucion es mejor conocida . Lazona que registra


con mayor endemismo es el piso altoandino con 17, mientras que las Islas Galapagos
presentan el indice mas alto de endemismo en Ecuador, pues de las 11 especies de
mamiferos presentes, nueve son endemicas (dos lobos marinos y 7 ratones). El orden de
mamiferos con mayor endemismo en el pais es Rodentia, con 32 especies.

Lamentablemente, Ecuador tambien es uno de los paises sudamericanos que mayor


numero de especies de mamiferos extintos registra: cuatro en total, todas endemicas de
las Islas Galapagos, que con exactitud varios de los cientificos que estudian este aspecto
revelan que una de las causas a que se debe la extincion de algunas especies, es la caceria
indiscriminada de fauna silvestre que es una actividad ancestral que ha formado parte de
la cultura del ser humano, desde la era paleolitica hasta la actualidad.

El uso de la fauna silvestre y sus preoductos derivados como fuente de alimentacion y


con fines medicinales, ornamentales, rituales y artesanales, ha estado relacionado
directamente con la supervivencia de los pueblos indigenas y las comunidades rurales.

Varios estudios identifican la importancia del consumo de especies silvestres en la dieta


de varias etnias nativas, llegando en muchos de los casos a cubrir mas del 20% del
onsumo proteinico diario.

Asi mismo, el comercio de mamiferos silvestres asociado a la venta de carne, pieles y


otros productos, ha reducido las poblaciones de algunas especies. En el caso de las pieles,
existe un mercado negro de comercio y exportacion, mientras que la carne abastece las
demandas de los mercados locales y de los nucleos poblados cercanos a las areas
naturales.

(Paz y Mio, 1988)

También podría gustarte