Informe Perforación
Informe Perforación
Informe Perforación
TUBERIA DE PERFORACION
UNIDAD V
TUBERIA DE PERFORACIN
Tubo de perforacin :
Es un envolvente cilndrico que tiene una longitud determinada con un dimetro
interior y exterior, recalcado, conexin caja-pion, dimetro externo de la junta,
espesor de pared y marca de identificacin.
Dimetro exterior:
Es la medida que tiene el cuerpo del tubo en su parte externa.
Dimetro interno:
Es la medida interna de un tubo de perforacin.
Longitud:
la longitud de un tubo abarca desde el sello de la caja hasta el sello del pin.
Nunca se debe de incluir el pin para determinar el largo, ya que al unirse el
pin con la caja de otro tubo ste se pierde al quedar dentro de la caja. La tubera
de perforacin se suministra en el siguiente rango A.P.I. de longitud:
Rango 1 de (7.5 a 8.5 metros).
Rango 2 de (8.5 a 9.5 metros).
Rango 3 de (9.5 a 10.5 metros).
Recalcado:
Es el cambio gradual de espesores. Este recalcado permite un factor de seguridad
adecuado en el rea soldada para proveer resistencia mecnica y otras
consideraciones metalrgicas.
La junta es tambin hecha con un cuello soldado, para asegurar una superficie de
contacto considerable durante la soldadura. La tubera de perforacin tiene un
rea en cada extremo, la cual tiene aproximadamente 6 de longitud, llamado
recalcado: Los recalcados son necesarios en los tubos para los cuales las juntas
soldadas son colocadas.
Conexin caja-pion: es el punto donde se realiza el enlace de la caja de un tubo
con el pin de otro tubo.
Espesor depared:
Es el grosor (rea transversal) que tiene la pared de un tubo de perforacin.
Clase:
Cuando hablamos sobre clase, nos referimos al grado de uso que ha tenido la
tuberia y el INSTITUTO AMERICANO DE PERTROLEO API divide las tuberias en
clase1, premium y clase 2 y 3 .
CLASE 1
tuberia nueva
una franja blanca en el cuello de la junta del pion
premium
desgaste del 20%
dos franjas blancas en la junta del cuello del pion
clase ii, iii.
desecho
una franja roja en el cuello del pion
Torsin de enrosque:
Antes de 1936, la fuerza de torsin no era considerada significativa en l enrosque
de las uniones de tubera. Si la conexin se encontraba floja, se esperaba que se
apretara a medida que la sarta deperforacin haca girar las barrenas de tipo
arrastre. De hecho, no siquiera se usaban tenazas para apretar las conexiones de
la tubera que se meta al pozo, solo se usaban para desarmarla. La tubera era
enroscada con un cable, y el perforador saba que la conexin estaba lista al
escuchar el sonido seco de los hombros al hacer contacto. Despus de 1936 las
uniones de tubera de orificio completo (FH) que requeran mayor torsin de
enrosque, empezaron a reemplazar las uniones ms antiguas. Durante este
perodo, los problemas en las uniones de tubera surgieron en todas partes. Las
torsiones de enrosque inadecuadas, fueron causa de escapes, bamboleos, fugas
de erosin, ludimientos y, en algunos casos, fallas de las espigas. Se necesitaron
varios aos para solucionar estos problemas, pero en el perodo posterior a 1936,
se establecieron procedimientos efectivos para controlar las torsiones de
enrosque. Se emplearon cadenas de enrosque, y las torsiones de enrosque se
determinaron por medio del nmero de vueltas, las cuales a su vez, dependan del
dimetro de la tubera. Debido a la carencia de aparatos medidores para la torsin
de enrosque, la cuadrilla tena que suponer que ella aproximadamente necesaria.
Las especificaciones para la torsin de enrosque de porta-barrenas recomendaban
apretarlos al doble de las uniones de tubera, sin saber lo que esto significaba.
Hoy en da el A.P.I. recomienda torsiones de enrosque apropiadas para l
enrosque de las uniones y de los porta-barrenas. Tablas con estos valores se
encuentran disponibles en el boletn de prcticas recomendadas del A.P.I. para
diseos y lmites operacionales de la Tubera (A.P.I. RP 7G). Esta informacin
tambin se haya disponible en la seccin B del manual de perforacin de I.A.D.C.
Para asegurar un apriete apropiado durante l enrosque de la tubera, deben
emplearse los indicadores de torsin de enrosque y debe bien su uso apropiado.
Grados:
la mayora de tablas en las especificaciones y practicas recomendadas por la API
se basa en valores de resistencia minima a la fluencia para cada grado de tubera
de perforacin.
Parmetros de Perforacin:
1. WOB = Peso en broca
2. RPM = Revoluciones por minuto
3. Aire = Presin (psi) y Volumen (cfm)
4. ROP = Velocidad de penetracin
La tasa de penetracin aumenta al aumentar el peso sobre la broca, por lo que esta
variable puede ser modificada para ayudar a mantener condiciones ptimas en la
operacin de perforacin, sin embargo este factor debe tener en cuenta las
recomendaciones que se proponen en las especificaciones del fabricante, debido a que al
aumentar el peso y la velocidad de rotacin puede acelerar el desgaste de los dientes y
los elementos de corte de la broca, debido a que se incrementa la vibracin. Adems se
debe tener en cuenta una alta eficiencia en la limpieza de los cortes en el fondo del pozo
para poder optimizar las operaciones de perforacin al aumentar el WOB.
El WOB depende principalmente del tipo y dureza de la formacin. Cuando se incrementa
la fuerza de compresin de la formacin, se debe aumentar el peso sobre la broca y
reducir la tasa de rotacin. Si la formacin presenta contenido muy abrasivo, se debe
mantener o reducir el WOB y bajar la velocidad de rotacin, debido a que esto podra
incrementar el desgaste de los dientes de la broca.
Las revoluciones por minuto son el nmero de vueltas que gira la sarta en un minuto, es
uno de los factores ms importantes que afectan el rendimiento de la broca, y la cantidad
de RPM depende de la dureza y abrasin de la formacin, ya que con altos RPM la
perforacin es ms eficiente en formaciones blandas, contrariamente un RPM ms bajo
es eficiente en formaciones duras y abrasivas debido a que minimiza las vibraciones y el
desgaste de los elementos de corte. En formaciones suaves la velocidad de penetracin
es directamente proporcional a la velocidad de rotacin, es decir se relacionan
linealmente, mientras que en formaciones duras. la velocidad de penetracin y la
velocidad de rotacin estn definidas ms claramente en una relacin exponencial.
El peso sobre la broca y los RPM son dos variables que se relacionan, por lo que el
incremento de cualquiera de los parmetros requiere una reduccin de la otra, para
optimizar econmica y tcnicamente una operacin de perforacin. El incremento del
ROP debido al aumento del peso sobre la broca o los RPM, fueron combinados con la
reduccin de la vida de la broca, para saber los lmites de operacin de las brocas. Con
distintos tipos de pruebas se han demostrado que pesos moderados y altos RPM son ms
efectivos en brocas de dientes de acero, para perforar rpidamente formaciones no
abrasivas. Pero pesos ms grandes y bajas velocidades de rotacin, son mejores en
formaciones abrasivas perforadas lentamente.
Barrena de perforacin
El Motor de Fondo
Son herramientas que convierten la energa hidrulica del flujo del lodo de perforacin en
energa mecnica que permiten la rotacin de la broca sin necesidad transmitir esta
rotacin desde superficie.
Estabilizadores
El Bit sub
Es un crossover que se utiliza justo por encima de la broca de perforacin y une a esta
con el Drill Collar, sus conexiones son hembras (caja/caja) y tambin contiene en su
interior el receso para la vlvula flotadora o float valve.
El Float sub
Es un crossover que contiene un receso y se utiliza para alojar la vlvula flotadora (float
valve) o vlvula de contrapresin. La funcin de esta vlvula es dar seguridad al prevenir
que los fluidos de perforacin fluyan desde el fondo del hoyo hasta la superficie por dentro
de la sarta de perforacin.
El Saver sub
Es un crossover que utiliza para extender la vida til de algn componente en la sarta de
perforacin evitando su desgaste y deterioro, este tiene fcil reparacin y su reemplazo es
de bajo costo.
Accesorios
Adems de los componentes bsicos del BHA, constituidos por las barras, la tubera
pesada y los estabilizadores, se emplean algunos accesorios que son fundamentales para
lograr el xito en las operaciones de perforacin, los cuales son mostrados en la siguiente
tabla.1
5.- Herramientas de Medir los parmetros del fondo Encima de la Mecha y/o
Medicin(MWD) en tiempo real. amortiguador motor.
TIPOS DE MECHAS
PARTES:
Nariz: Es la primera parte de la broca que encuentra los cambios de las formaciones.
Cuerpo de Acero: Son ms resistentes que las de cuerpode matriz a altas cargas de
impacto y de torsin. Tieneuna rosca macho la cual la conecta directamente con lasarta
sin necesidad de soldadura. Es menos resistente ala erosin.
Cuerpo de Matriz: Se fabrican por medio del proceso defundicin donde se infiltran
partculas de Carburo deTungsteno, ste es ms resistente a la erosin que elacero por
tanto son preferidas cuando se necesitaperforar durante un periodo extenso.
DIAMANTE NATURAL
BROCAS TRICONICAS
Partes
Sello: Elemento que no permite el contacto entre elfluido de perforacin y la parte interna
del cono.
Boquillas o jets: son los componentes de la broca pordonde sale el fluido de perforacin.
Cada boquilla estposicionada encima de cada cono.
BROPCAS CORAZONADAS
Dimetro exterior/padsgage
Ventajas
Consideraciones
Abrasividad
Estabilidad
Barrena de Dientes
Ventajas
Buena Estabilidad
Econmica
Consideraciones
Barrena de Insertos
Ventajas
Consideraciones
Ventajas
Muy Durable
Consideraciones
QUE SE ANALIZA
Geologa
Determine la viabilidad
Limitaciones
Restricciones Contractuales
Restricciones Econmicas
Cambios de mentalidad
Otros
Otros Factores
Logstica
Aspectos Econmicos
4. Localizacin
5. Rodamiento y sello
6. Dimetro
8. Razn de la salida
BF - Falla de adherencia
BT Dientes/cortadores rotos
BU Barrena embolada
*CC Cono Agrietado
CI Interferencia de Cono
CR - Cortado de ncleos
ER - Erosin
4 Localizacin: Donde ocurre la caracterstica de desgaste (L): Se indica con una letra la
parte de la cara de la brocadonde ocurri el desgaste registrado en la casilla tres (D)y se
considera como cono nmero uno el cono cuyoelemento cortante est ms al centro de la
broca, los otros conos se cuentan en el sentido de las manecillasdel reloj, estando la
broca apoyada en el pin.
N Hilera de la Nariz
C - Cono
N - Nariz
T - Ahusamiento
S - Hombro
G - Dimetro
Cojinetes no sellados: Una escala lineal que estima la vida usada del cojinete. (0 No se
ha usado la vida til, 8 Se us toda la vida til, es decir no queda vida til en el cojinete.
6. Dimetro (Gauge): La letra I se usa para designar barrenas que estn en su dimetro
original Si la barrena sale con un dimetro menor que el original, el desgaste de calibre o
reduccin en el dimetro se mide y registra en 1/16. Por ejemplo, si la barrena tiene 1/8
menos de de dimetro, indica que tiene un desgaste de 2/16 y se reporta: desgaste de
calibre = 2 (se entiende que son dieciseisavos de pulgada)
BT - Dientes/Cortadores Rotos
BU - Broca Embolada
CR Coronado
CT - Dientes/CortadoresAstillados
ER Erosin
FC - Desgaste Plano
LN - Boquilla Perdida
LT - Dientes/CortadoresPerdidos
OC - Desgaste Excntrico
PB - Broca Contrada
PN - Boquilla Taponada
RG - Calibre Redondeado
SS - Desgaste Auto-afilado
TR Seguimiento
WO - Broca Lavada
WT - Dientes/CortadoresGastados
NO - Sin CaractersticadeDesgaste
FM Cambio de formacin
HP problemas de pozo
HR - Horas
PP Presin de Bombeo
PR Velocidad de perforacin
TQ Torque
TW Torque excesivo
WC Condiciones climticas
SWIVELS
Herramienta que facilita la conexin hidrulica del lodo, que proviene de las bombasy la
sarta; asimismo transmite la fuerza de levantamiento, ya que cuelga del bloqueviajero,
como caracterstica principal provee sello hidrulico mientras permite queroten los
tubulares.
KELLY VALVES
Las Kelly cocks son vlvulas operadas manualmente en el sistema de circulacin dela
sarta, son usadas para soportar influjos a altas presin por dentro de la sarta yevitar
accidentes al conectar y desconectar la kelly por cualquiera de sus dosextremos, la
vlvula superior esta destinada a ser usada entre el extremo inferior delswivel sub y el
extremo superior de la Kelly.
STABILIZERS
HOLE OPENERS
UNDERREAMERS
IMPRESION BLOCKS
Herramienta que se corre, sin rotacin hasta el tope del pescado que se tiene en elhueco,
para que el operador pueda determinar: su posicin, que herramienta depesca es la ms
apropiada para agarrarlo y si es ptimo el molerlo o no.Consiste en un inserto suave
ubicado en el housingde acero de la parte baja de laherramienta, que en el momento de
sentir el tope del pescado, se le descarga pesode la sarta (sin rotarla), para que el tope
del pescado deje su huella en l.
MOLEDORES
Herramientas de cara endurecida con partculas de carburo de tungsteno, para moler
tubera pegada que no puede ser pescada por mtodos convencionales o paraalterar el
tope del pescado que puede haber quedado demasiado deformado y quecompromete la
accin adecuada de las herramientas de pesca. Su forma puede ser, achatada, con taper,
abombada hacia adentro, etc. Pues en ocasiones es ventajosomoler el pescado o la
chatarra, segn lo que se tenga, para hacerlos msrecuperables; elementos
medianamente pequeos pueden triturarse para ser llevados a superficie mediante el lodo
y en cuanto a un pescado, en pega por ejemplo, lo hace ms fcil de conectarse con la
herramienta de pesca.
*JunkMill: Sirven para triturar objetos y/o darles forma (limar bordes, moler
empaques,...etc.)
CORTADORES
Pueden ser de dos tipos: internos y externos, su funcin es la de cortar tuberasdentro del
hueco. Ideales para abandonos de pozo, recuperacin de revestimientos,recuperacin de
herramientas costosas que puedan quedar en un pescado que nopuede ser rescatado,
etc.
JUNK BASKETS
catchers, trampas con dedos que permiten el paso de losmateriales (chatarra) en una sola
direccin entrampando lo pescado y
shoe, quetiene como funcin remover los pedazos de metal del fondo del hueco, adems
demolerlos si es necesario para que puedan pasar a travs del ctcher, Cabe acotar que
es el lodo el que conduce la chatarra hacia dentro de la herramienta. Puedepresentar
modificaciones como: cambio en el paso del caudal de lodo (reversecirculation) o
convertirse en un magneto de pesca, mediante un inserto magntico.
En cuanto a los magnetos de pesca (mostrado, tercero desde izquierda), con suatraccin
magntica son capaces de atraer objetos difciles de moler tales como: conos, esferas de
rodamiento, slips, tongpinsy elementos de carburo de tungstenodesprendidos en las
diferentes operaciones eincluso puede ser corrida por cable,hacindola muy econmica.
PERFORACIN CON CONTROL DE VERTICALIDAD
Perforacin Vertical.
La perforacin de pozos en busca de hidrocarburos es
f u n d a m e n t a l m e n t e vertical. Los equipos de perforacin se instalan en localizaciones
que proyectand e m a n e r a v e r t i c a l l a p o s i c i n p t i m a d e l y a c i m i e n t o e n e l
subsuelo.
Estap e r f o r a c i n n o n e c e s i t a d e h e r r a m i e n t a s e s p e c i a l e s p a r a
m a n t e n e r s u verticalidad, solo en casos especficos donde se necesita
mantener la mismap a r a p o d e r p a s a r e n u n t a r g e t d o n d e e x i s t a u n a f a l l a
e n l a f o r m a c i n . L a s herramientas normalmente utilizadas son convencionales y
se puede terminaren tiempo ptimo y con xito la perforacin manteniendo el
presupuesto yaestipulado para el mismo. ara saber la verticalidad de un
hoyo perforado seutilizan las herramientas !otco o el "yro #ultishot, las cuales
son ba$adosat r a v s d e l a m i s m a s a r t a o g u a y a f i n a % & i r e l i n e ' y
s a c a d o s d e n u e v o a superficie recopilando la data y as verificando los
grados de inclinacin delh o y o y s i e s t a e n t o t a l v e r t i c a l i d a d o i n c l i n a d o
p a r a c o r r e g i r e l m i s m o e n l a prxima fase.
TENDENCIA MODERADA
Cuando se dice que un pozo tienetendencia a desviarse de la vertical, significa que con la
herramientacorriente, peso y rpm adecuados para este terreno la desviacin delpozo supera el lmite
admisible. Una tcnica comnmente usada enestos casos, es la pendular. Para disear un pndulo, hay
que tener presente varios factores, como ser
1. Dimetro del pozo
2. Dimetro del portamecha
3. Estabilidad de las paredes del pozo
4. Carga a aplicar 5. Verticalidad del pozo
D.EMPAQUETADO
Cuando el pozo tiene mucha tendencia a salir de lavertical, para mantenerlo dentro de los dos
grados aconsejados, sedebe reducir mucha la carga y aumentar las rpm an con el mejor pndulo. En
terrenos medianamente duros a duros, estas condicionesde perforacin producen penetraciones muy
pobres; es por eso quesiempre que se puede, se empaqueta la herramienta para poder
aplicar ms peso, a fin de aumentar la penetracin. Empaquetar, significaagregar
estabilizadores en los P/M cercanos al trpano,
1: Posee un mandril interno, encargado de transmitir rotacin, peso ytorque al trpano en todo momento.
2: Posee una camisa exterior que aloja los sensores (acelermetros ysensor de posicin). La misma
tambin aloja los sets de pistones deempuje para la correccin.
3: La camisa exterior no podr rotar ya que el set de pistones la mantieneposicionada.
4 :Los acelermetros registrarn la inclinacin del pozo cada 10segundos, lo cual indica el tiempo de
reaccin de la herramienta.
5: Es una herramienta muy verstil debido a su corta longitud
Herramienta para medir direccin inclinacin
Pndulo invertido (TOTCO )
Se basa en el principio del pndulo y slo indica el grado de desviacin sin mostrar
rumbo.Consta de tres partes principales:Pndulo: Permanece posicin vertical sobre un
apoyo de zafiroLa punta superior est formada por una aguja de aceroEl disco: Marcado con
crculo concntricoEl mecanismo de tiempo: Que permite al disco descender hasta la aguja del
pndulo en untiempo determinado
Toma sencilla (Single shot) y toma mltiples (mltishot)
La toma sencilla (single shot) : Se usa para registrar simultneamente la direccin
magntica delrumbo del poso sin entubar su Inclinacin con relacin a la vertical.Las
tomas mltiples (mltishot ) se Usan para variar lecturas individuales a
intervalos predeterminados
La metodologa establece que, una vez que se cuenta con la informacin necesaria, se
debe realizar el diseo, y posteriormente, la evaluacin de la trayectoria direccional del
pozo.
El primer paso en la planeacin de cualquier pozo, es determinar la trayectoria que
permita intersectar el o los objetivos programa dos. Para este caso es importante tener en
consideracin las restricciones geolgicas y econmicas del pozo a ser perforado. Por lo
tanto, la seleccin del tipo de trayectoria depender principalmente de los siguientes
factores:
Caractersticas de la estructura geolgica,
Espaciamiento entre pozos,
Profundidad vertical, y
Desplazamiento horizontal del objetivo
Los pozos pueden ser muy impredecibles en cuanto a la ruta que desarrollan; por lo tanto,
a menudo los perforadores deben lidiar con el problema de la desviacin del pozo. La
desviacin del pozo se produce cuando la direccin del pozo termina siendo diferente a la
trayectoria elegida Si bien no se conoce exactamente cul es la causa de este problema,
existen ciertos factores que seguramente contribuyen, como la existencia de una
formacin rocosa en el suelo de perforacin, el tipo de broca usada, el peso sobre la
broca, el tipo de varillas de perforacin y las herramientas, la configuracin del equipo de
perforacin y su ubicacin, entre otros.
Control de la trayectoria
En esta seccin se describen los dispositivos para medicin de la trayectoria, las
herramientas y/o equipo para la desviacin, y los ensamblajes de fondo recomendados
para el control de la desviacin.
Las patas de perro pueden ser identificadas mediante registros regulares de desviacin y
porque la perforacin requiera peso y torque extra causados por la restriccin en el
movimiento de la tubera.
Si se dejan sin corregir, las patas de perro pueden conducir a la aparicin de ms
problemas posteriore, que a su vez pueden resultar en problemas an ms severos como
pegas de tubera y fallas mecnicas en la tubera
RPM
Una revolucin por minuto es una unidad de frecuencia que se usa tambin para expresar
velocidad angular. En este contexto, se indica el nmero de rotaciones completadas cada
minuto por un cuerpo que gira alrededor de un eje.
Las RPM son necesarias para mover los botones de carburo a la prxima posicin de
corte. Mientras ms rpido se muevan a la siguiente posicin, ms rpido se avanzar
con la perforacin. Sin embargo: Si la formacin resiste la penetracin de los carburos,
habr una rotura de roca mnima y la velocidad de penetracin (ROP) no aumentar
proporcionalmente a mayor RPM.
Torque
Incremento de Torque, Arrastre y Fatiga en la Tubera.
Existe un aumento de los esfuerzos mecnicos sobre la tubera cuando se pasa a travs
de restricciones como las que hemos visto.
Cuando la tubera de perforacin es forzada contra la pared de una pata de perro, el
esfuerzo es mayor en el lado exterior que en el lado interior de la curvatura. Cuando la
tubera gira, se alternan las solicitaciones de esfuerzo mximo y mnimo sobre la misma
ocasionando un esfuerzo mecnico de fatiga.
Cuando se est perforando un pozo desviado, la tubera rueda sobre la pared del pozo lo
cual causa friccin adicional debido a que el rea de contacto es mayor. A medida que
aumenta el ngulo, se requerir ms torque para vencer la mayor resistencia.
Cuando se halla la tubera, tambin se requerir ms esfuerzo adicional (overpull) para
poder levantar la tubera y superar el arrastre ejercido.
Taza de Bombeo
En tratamientos de carbonato, resultan ms significativas la temperatura del yacimiento, la
tasa de bombeo y el tipo de fluido porque estos parmetros afectan directamente a la
reactividad del fluido de tratamiento con la roca del yacimiento
Generacin de un pozo mediante el uso de alguna clase de bomba de fondo de pozo. Las
bombas se requieren cuando la presin de formacin no es suficiente para permitir la
produccin surgente de fluidos a la tasa deseada o necesaria
Es uno de los mtodos de produccin ms utilizados (80-90%), el cual su principal
caracterstica es la de utilizar una unidad de bombeo para transmitir movimiento a la
bomba de subsuelo a travs de una sarta de cabillas y mediante la energa suministrada
por un motor. Los componentes del bombeo mecnico est compuesto bsicamente por
las siguientes partes: unidad de bombeo, motor (superficie), cabillas, bomba de subsuelo,
anclas de tubera, tubera de produccin (subsuelo)
La reduccin o la ausencia total del flujo de fluidos por el espacio anular cuando se
bombea fluido a travs de la sarta de perforacin. Si bien las definiciones de los diferentes
operadores varan, esta reduccin del flujo puede clasificarse generalmente como
filtracin (menos de 20 bbl/hr [3 m3/hr]), prdida de circulacin parcial (ms de 20 bbl/hr [3
m3/hr] pero an con ciertos retornos), y prdida de circulacin total (cuando no sale fluido
del espacio anular). En este ltimo caso severo, puede suceder que el pozo no
permanezca lleno de fluido aunque se cierren las bombas. Si el pozo no permanece lleno
de fluido, la altura vertical de la columna de fluido se reduce y la presin ejercida sobre las
formaciones abiertas se reduce. Esto a su vez puede hacer que otra zona fluya hacia el
pozo, en tanto que la zona de prdida toma lodo, o incluso puede producir una prdida
catastrfica de control del pozo. Hasta con las dos formas menos severas, la prdida de
fluido en la formacin representa una prdida financiera que debe abordarse y cuyo
impacto se relaciona directamente con el costo por barril del fluido de perforacin y la tasa
de prdida con el tiempo
Los problemas que pueden acarrear los survey, es que estos al estar presentes en
tuberas desviadas o desalineadas por causas de fuerzas mayores como torques
inadecuados, exceso de fuerzas del bha, lodos de perforacin magnetizados, no son
capaces de brindar la informacin precisa que se est esperando de este, ya que estos
registros son muy susceptibles.
Entre las estaciones de Survey o registro se puede recorrer a velocidades de hasta 200
pies por minuto. Antes y despus de ejecutar cada trabajo, los controles de calidad se
realizan en el instrumento para garantizar que los parmetros de calibracin no han
cambiado debido a golpes o vibraciones que puedan haber surgido durante la corrida
(downhole) de la herramienta y garantizar la integridad del Survey.
Una de las formas conocidas para dar una solucin a que este tipo de problemas de
desalineacin o desviacion con el bha, es aplicando el mtodo de correccin SAG, que
consiste a un ajuste de la inclinacin asociada a la deflexcion del BHA y puntos de
contactos en el hoyo, provocando una desalineacin de sensor conrespecto al hueco
perforado debido a la deflexin de los collares de la sarta del sistema MWD por factor de
gravedad y curvatura del hueco.
Fluidos de perforacin:
Hay que tomar en cuenta queel lodo de perforacin debe tener las propiedades
tixotrpicas en un nivel estndar para que si en un momento dado de la circulacin se
deba detener, la remocin de ripios y partculas queden suspendidas o en flotacin y no
cedan hasta la profundidad del pozo u hoyo y no causar problemas a la mecha.
Se debe utilizar un lodo con densidad adecuada para la sarta de perforacin, ya que
este provee de soporte hidrulico a la misma, y si este lodo no posee estas
caractersticas fsicas apropiadas podra causar una mala circulacin del mismo y de los
ripios, adems de no proveer suficiente energa hidrulica, se podran presentar
problemas con la tubera de perforacion.
BIBLIOGRAFIA
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/
132.248.52.100/1269/Tesis%20Completa.pdf?sequence=1
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/
132.248.52.100/7502/TESIS%20DISE%C3%91O%20DE%20SA
RTA%20DE%20PERFORACION.pdf?sequence=1