Semiologia de Las Facies
Semiologia de Las Facies
Semiologia de Las Facies
Facies del sndrome de Claude Bernard Horner. Producida por parlisis del
simptico cervical, se caracteriza por disminucin de la hendidura palpebral,
enoftalmos del lado paralizado, congestin de la conjuntiva y miosis por
predominio de la accin del motor ocular comn y ptosis palpebral.
Facies por parlisis facial perifrica. Hay hemiatrofia facial, con prdida de las
arrugas de la frente, aumento de la hendidura palpebral, epifora, desviacin del
ojo y de la comisura labial hacia arriba. Debe diferenciarse de la facies que se
observa en la parlisis facial central, en ella no hay compromiso de la frente,
excepto en el caso extremo de la lesin bilateral del nervio facial de origen
central.
Facies por infarto del miocardio. Piel con un tinte gris plomizo (como ceniza), se
observa una expresin de terror.
Facies de la insuficiencia artica. Color plido de suave tinte amarillento, con las
arterias temporales y cartidas animadas de amplios latidos y las mejillas con
una ligera coloracin rosada intermitente y sincrnica con el pulso.
Facies por cardiopata congnita. Cianosis, labios color rojo negruzco, conjuntiva
ocular inyectada, epicanto y orejas puntiagudas.
La escarlatina produce eritema rosado difuso, con un punteado rojizo, que slo respeta
los surcos nasogenianos, dando a la cara una facies escarlatinosa. En la poliglobulia se
ve un tinte ciantico, congestin conjuntival e intensa coloracin roja difusa de toda la
boca, lengua, paladar y fauces.
Las eritrodermias producen color rojo en toda la piel, en general por causas alrgicas,
fsicas, qumicas e infecciosas y por la exposicin intempestiva al sol, en los primeros
das de playa o campo.
Facies por uremia crnica. Piel amarillenta por reduccin actnica de los
cromgenos urinarios retenidos.
FACIES ENDOCRINAS
Facies acromeglica. Gran desarrollo de la nariz, maxilar inferior, arcos
superciliares y cigomticos, labios y lengua. Hay cejas pobladas y unidas por la
parte interna.
Facies adissoniana. Color de la piel sepia, a veces casi negro bronceado, que se
extiende a la mucosa bucal y orificios naturales, recto y vagina.
Facies de Cushing. Cara de luna llena abotagada y con papada, cuello de toro y
cianosis; la piel delgada, con estras cutneas.
Facies virilizante. En la mujer hay vello en las patillas, labio superior, mentn, a
veces se puede constituir una barba de varn; se encuentra en tumores
corticosuprarrenales y en el ovario.
OTRAS FACIES
Facies caquctica. Con palidez y relieves seos marcados, con cara triste y
cansada, con un tinte pardo-grisceo. Se ve en desnutricin y en neoplasias.