Trabajo Sistema Hidroneumatico
Trabajo Sistema Hidroneumatico
Trabajo Sistema Hidroneumatico
CIVIL
INDICE:
Pg.
I. AGRADECIMIENTO.......2 1
II. OBJETIVOS.....4
III. INTRODUCCION.......6
C. CARACTERSTICAS...13
E.FUNCIONAMIENTO........16
G.FALLAS MECNICAS...18
V. DISEO...21
VI. EJEMPLO..27
VII. CONCLUSIONES..41
VIII. RECOMENDACIONES.43
XI. BIBLIOGRAFIA...45
X. ANEXOS..47
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
I. AGRADECIMIENTOS
DIOS:
Con su gran bondad nos permite alcanzar las metas que nos proponemos, nos da la salud y
nos rodea de personas que nos apoyan. 3
Por compartir sus conocimientos durante el transcurso de mis clases, siendo un catedrtico
sin reserva de conocimientos.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
II. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
5
Realizar un manual de diseo y funcionamiento para proyectos domiciliarios del
sistema hidroneumtico, que entregue mtodos de clculo, datos, tablas. Que
permita disear, representar y tramitar sin problemas estos proyectos.
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
III. INTRODUCCIN
En resumen los sistemas hidroneumticos facilitan los procesos que necesitan de una
presin de agua constante, ya sean habitacionales, o industriales, minimizan costos y
optimizan espacios que pueden ser utilizados para otro propsito.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Los sistemas hidroneumticos sirven para mantener la presin constante en las tuberas de
aguas blancas dentro de una casa, oficina o planta purificadora. Estos sistemas permiten
que el lquido salga a la presin y flujo adecuado, sin importar la distancia a la que se
encuentren los equipos y artefactos que demandan agua.
Los sistemas hidroneumticos han demostrado ser una opcin eficiente y verstil, con
grandes ventajas frente a otros sistemas. Evita construir tanques elevados, colocando un 9
sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presin; lo cual provoca que la red
hidrulica mantenga una presin, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros,
regaderas, llenado rpido de depsitos en inodoros, operaciones de fluxmetros y riego
por aspersin, entre otros; lo cual demuestra la importancia de estos sistemas en
diferentes reas de aplicacin. Asimismo evitar la acumulacin de algas y suciedad en
tuberas por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere tanques ni red hidrulica de
distribucin en las azoteas de los edificios (evitando problemas de humedades por fugas en
la red) que dan tan mal aspecto a las fachadas y adems quedan espacios libres para
diferentes usos.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
11
Figura 3. Bombas jet en hierro gris tanque vertical (fibra de vidrio) y bomba multi-etapas
tanque vertical (acero)
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Funcionan de igual manera que los sistemas hidroneumticos simples con la diferencia que
stos utilizan dos o ms bombas para generar la presin en el tanque, dado que se utilizan
en estructuras ms grandes que requieren de una mayor presin para alcanzar los niveles
ms altos, o por el uso de maquinaria industrial que requiere de mucha ms presin de lo
normal. Estn fabricados con el criterio de alta calidad para lograr una excelente operacin
durante muchos aos sin problemas de mantenimiento.
12
Figura 4. Equipo hidroneumtico con dos bombas multi-etapas con tanque vertical en
acero
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Figura 5. Equipo hidroneumtico con tres bombas multi-etapas con tanque vertical
13
C. CARACTERSTICAS
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
E. FUNCIONAMIENTO
El aire a presin acta como elemento elstico (resorte) impulsando la salida del agua 16
contenida en el tanque conforme a los requerimientos de un consumo que se alimenta
desde el mismo.
Puede decirse que toda instalacin para distribucin de agua (uso sanitario, incendio, riego,
etc.) puede ser abastecida desde un sistema hidroneumtico.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
17
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
La vida til de un sistema hidroneumtico, en este caso residencial y para edificios de poca
altura, depender del programa de mantenimiento que pueda darse al sistema, ya que la
vida media de un equipo de este tipo supera los diez aos, si se le da un mantenimiento
adecuado, para ello se anexa a este trabajo de graduacin un manual de mantenimiento
para sistemas hidroneumticos (anexos ), con el cual se podr alargar la vida del equipo, no
se toma en cuenta el aumento poblacional ya que por ser un sistema residencial el
aumento de la demanda no es significativo. 18
Entre los problemas mecnicos comunes que puede presentar un sistema hidroneumtico
se pueden considerar los siguientes:
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
VENTAJAS
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
No requiere tanques en las terrazas que den mal aspecto a las fachadas y
sobrecarguen la estructura de la construccin.
No requiere red hidrulica de distribucin en las terrazas, quedando libres para
diferentes usos, evitando humedades por fugas en la red.
Totalmente higinicos, ya que no hay tanques abiertos en contacto con el polvo,
microbios, insectos y pequeos animales.
20
DESVENTAJAS
En este tipo de sistemas no son numerosas las desventajas que pueden mencionarse ya
que fueron diseados y fabricados con el propsito de competir con los sistemas ya
existentes y de esa manera mejorar de gran forma el uso y distribucin del agua dentro de
las estructuras para las que fueron diseadas, optimizando presiones.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
21
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
GENERALIDADES
La determinacin del gasto de diseo es el punto de partida del diseo y seleccin del
sistema hidroneumtico, este gasto como ya se haba mencionado equivale al gasto
mximo instantneo, el cual puede obtenerse usando el mtodo de Roy hunter.
Este mtodo consiste en realizar el conteo de las unidades hunter de cada uno de los
aparatos sanitarios existentes en la edificacin, luego con el valor total de las unidades
hunter se podr obtener la Mxima Demanda Simultnea gasto probable de agua que
tendr nuestro proyecto de la vivienda unifamiliar.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
23
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Dnde:
= + +
24
Nota:
Tabla I.
DIFERENCIAL DE FACTOR DE
EFECIENCIA (%)
PRESION (PSI) MULTIPLICACION
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
= ..
25
Tabla II.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
=
75
26
Dnde:
= Rendimiento de la bomba, que a los efectos del clculo terico se estima en 60%.
Las bombas deben seleccionarse para trabajar contra una carga por lo menos igual a la
presin mxima en el tanque hidroneumtico.
Esto est indicado en Gaceta para garantizar que las unidades de bombeo seleccionadas
alcancen la presin mxima requerida por el sistema hidroneumtico; pero de tenerse a
mano curvas caractersticas de las unidades de bombeo, la seleccin podr hacerse por
medio de ellas.
La potencia del motor elctrico que accione la bomba ser calculada segn las mismas
consideraciones utilizadas en el clculo de los sistemas de tanque a tanque.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
27
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
VI EJEMPLO:
El isomtrico es de una vivienda de dos plantas y azotea. La altura entre el nivel del
tanque y el nivel de la pieza ms desfavorable es de 7.80 m.
Distancias
Tanque- A = 5 m.
A-B= 6.45 m. 28
B-C= 2.5 m.
C-D= 10.7 m.
D-I= 0.6 m.
D-E= 3.1 m.
C-H= 2.6 m.
A-F= 15.8 m.
C-L= 3.2 m.
J-K= 0.3 m.
J-L= 6 m.
L-R= 6.7 m.
M-N= 0.3 m.
M-S= 2.3 m.
L-R= 6.4 m.
B-G= 1.8 m.
R-X= 3.2 m.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
APARATO UH N TOTAL
VECES
Ll. Riego 2 3 6
Lavadero 3 2 6
1/2 Bao 4 2 8
Bao 6 3 18
38 UH
= + +
= 7.8m
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
30
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
31
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
TRAMO MEDIDOR- A
Datos
32
Tramo Medidor A
L= 5m 0.08
S= 0.25
Longitud equivalente
= 1.3
TRAMO AC
S= 0.23 0.37
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Longitud equivalente
2 Tee 0.5 1
1.7
33
= 2.45
TRAMO C-L
Datos
S= 0.17 0.2
Longitud equivalente
1 Codos 90 0.7
= 0.663
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
TRAMO LR
Datos
0.62
Longitud equivalente
2.6
= 1.395
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
TRAMO R-X
Datos
S= 0.048
Longitud equivalente
1.4
= 0.02208
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
TRAMO Hf
M-A= 1.3 m
A-C= 2.45 m
36
C-L= 0.663 m
L-R= 1.395 m
R-X= 0.221 m
6.028 m
NOTAS
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
= Presin residual.
Consideraremos = 3.5m.
Usamos la tabla I.
Del resultado obtenido 26.27 PSI escogemos el mayor inmediato a este en la tabla I.
Pmin = 30 PSI
F.M. = 9.25
Pmax = 50 PSI
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
= ..
= 0.88 lit/seg.
38
. . = 9.25
8.14 lit/seg
129.04 GPM
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Tabla II.
39
Del resultado obtenido 129.04 GPM escogemos el mayor inmediato a este en la tabla II.
Obteniendo:
150 GPM
Dimensiones:
Alto = 1.30 m
Diametro = 0.78 m
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
=
75
Dnde:
40
= 0.88 Lit/seg
0.88 9.62
=
75 0.6
HP = 0.2 H.P.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
41
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
VII. CONCLUSIONES
3. El espacio a utilizar es esencial para hacer vlidas muchas de las ventajas de los sistemas
hidroneumticos sobre otros mtodos de distribucin de agua, ya que son verstiles y se
adaptan a cualquier lugar y espacio disponible, al utilizarse un tanque vertical el espacio
utilizado ser mnimo.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
43
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
VIII. RECOMENDACIONES
4. En el Per, debido a que en ciertas pocas del ao escasea el agua, se recomienda contar
con un sistema de respaldo de almacenamiento, como lo es una cisterna, que es la mejor
opcin, o en su defecto, un tanque plstico al nivel del suelo, para que el sistema
hidroneumtico en ningn momento se quede sin caudal y pueda presentar desperfectos,
o simplemente, la residencia se quede sin servicio por mucho tiempo.
5. Al momento de efectuar la compra del tanque presurizado, ste debe ser dimensionado
de forma que sea capaz de mantener una reserva, para calcularla elevar el volumen neto
del mismo desde un 25% o hasta donde se considere prudente para no afectar el
funcionamiento de la bomba y no sufrir un incremento significativo en el precio.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
45
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
XI. BIBLIOGRAFIA
http://www.obra1.com/registrointi/Paginas/RIM2001_1027.htm, 23 Marzo de
2009.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
47
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
X. ANEXOS
Introduccin
Descripcin de actividades
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo 48
Recomendaciones prcticas
Introduccin
El presente manual incluye tanto los posibles problemas operativos que puedan
presentarse en equipos hidroneumticos y sistemas de bombeo en general, como las
labores requeridas para un mantenimiento preventivo que garantice la correcta operacin
de los sistemas.
Descripcin de actividades
Mantenimiento preventivo
b. Revisar las terminales de las conexiones: apretando todas las uniones, empalmes y otros.
Normalmente el sobre calentamiento es causado por empalmes y uniones flojas. Estos
puntos son notorios por su color negro. (Signo de quemadura).
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
d. Si las conexiones son instaladas en un lugar muy sucio o en un ambiente corrosivo, hay
que efectuar esa inspeccin ms a menudo.
i. Instrumentos de control:
Vlvula de seguridad, cada mes debe graduarse de 5 a 10 lb., por encima de la presin de
trabajo.
j. Vibracin en la bomba:
Anclajes de las bombas: revisar y verificar las partes (tornillos y tuercas) que ajustan a la
base de la bomba.
b. Se debe revisar el nivel de aceite cada mes y cambiar aceite cada 3 (tres) meses.
c. Verificar el estado de las paredes del compresor para detectar posibles fugas.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
b. Revisar las vlvulas de drenaje, retencin, de compuerta, etc., y cambiar las que no
funcionen. Mantenimiento correctivo.
b. Revisin de la bomba.
V. Sistema elctrico
a. Verificar espesor de paredes y soldadura mediante equipo de ultrasonido, cada cinco (5)
cinco aos.
b. Limpieza pintura interior, purga general del tanque cada 10 (diez) aos (si lo amerita)
consultar con el fabricante del mismo.
Mantenimiento correctivo
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
b. Aire retenido: se debe purgar el aire contenido dentro de la carcasa de la bomba, que
puede tambin causar ruido y afectar el buen funcionamiento de la bomba.
b. Bomba con nivel de succin bajo: esto significa que el tubo de succin quedo vaco, por
lo tanto se hace necesario llenar por completo el tubo de aspiracin desde la vlvula de pie
hasta la carcasa de la bomba.
c. Si una vez realizado el paso b, la bomba no descarga agua observar si hay fugas en las
juntas y accesorios del tubo de aspiracin, sacar aire acumulado en la carcasa, comprobar
el desgaste de empaques o tornillos de unin, verificar la perdida de agua excesiva o flujo
en los sellos mecnicos.
d. Giro en la direccin Incorrecta: esto puede ocurrir cuando hay un cambio de fases, por lo
tanto se hace necesario verificar el giro del motor con la flecha direccional en la carcasa de
la bomba.
e. Obstruccin total o parcial del impulsor y las tuberas: desarmar la bomba e inspeccionar
el impulsor, las tuberas y vlvulas, limpiarlas o cambiarlas en caso de encontrar alguna
obstruccin mecnica.
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
Recomendaciones prcticas
Cerrar UNICAMENTE la llave de paso que alimenta el edificio. En ningn caso apagar el
sistema. En el momento que restablezcan el suministro de agua al edificio, abrir esta
misma llave un poco hasta llenar las tuberas del edificio, totalmente. Luego girar el volante
de la llave hasta su tope. 52
En estos casos, tambin se recomienda cerrar la llave de paso que alimenta el edificio hasta
que se apague la luz del tablero, la cual indica que el nivel de agua en el estanque es
apropiado para el buen funcionamiento del sistema.
c. Pulsar reajustar (reset) en los motores (botn de color rojo, azul, blanco), colocado en
la parte inferior derecha.
Esta falla ocurre cuando hay entradas de aire en la tubera de succin, a travs de juntas,
uniones, o por la manguera del cargador de aire. Para corregir hay que verificar
cuidadosamente cada una de las juntas de las tuberas y de ser posible comprobar la
hermeticidad de cada unin. Cuando es por la manguera del cargador se puede hacer una
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
a. En estos casos, es muy probable que el tanque de presin haya perdido la cmara de aire
que permite la compresin, se debe sacar el tapn que se encuentra en la parte inferior del 53
tanque y permitir el drenaje total del agua en el equipo, asegurndose de permitir a travs
de las vlvulas y otros elementos la entrada de aire al tanque para facilitar la salida del
agua.
VI. Una vez que se logre parcialmente el nivel de aire, el equipo automticamente
recuperar la totalidad de dicha cmara volviendo a funcionar en condiciones normales.
Se deber apagar el equipo hasta el momento en que se decida volver a suministrar agua, y
se proceder de la siguiente forma:
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
55
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
56
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
57
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING.CIVIL
58
INSTALACION DE INTERIORES
OBED VILCA