Hablamos Del Kuji in y El Kuji Kiri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HABLAMOS DEL KUJI IN Y EL KUJI KIRI

Ser breve sin extenderme demasiado ya que considero que todo es ms simple de lo que parece o nos
quieren hacer creer.

Veamos... Kuji In, son los signos hechos con las manos, y Kuji Kiri los cortes.

Pero para un mayor entendimiento ya que el trmino snscrito est ms popularizado que el antiguo Nihongo
(lengua japonesa), usar estos trminos en snscrito, por ejemplo, para referirme al Kuji In, los
denominaremos MUDRA. En el marco del budismo y el hinduismo, un MUDRA es un gesto, considerado
como sagrado por quienes lo realizan, hecho generalmente con las manos, por lo tanto hablamos del KUJI
IN.

Una vez que estos MUDRAS se realicen con sus 9 cortes y se pronuncien sus MANTRAS. se convierten en
KUJI KIRI ( Nueve Cortes, es un ritual de gestos manuales utilizado en el budismo esotrico japons, as
como en el budismo Shingon y el Shugendo. . si damos por hecho de que KIRI hace referencia a los cortes.

Bien, cada Kuji kiri, debe ir acompaado por un MANTRA (especie de oracin) y sus respectivo corte.

Ahora viene lo mejor....

Si un occidental o de cualquier otro pas del mundo que no profesa la religin o filosofa budista, el Kuji In y
el Kuji Kiri pierde todo su encanto. No tiene sentido!

En la religin cristiana tiene sus propios MUDRAS (santiguarse, o colocar ambas palmas de la mano unidas
para la oracin etc.) y tambin sus propios MANTRAS (Oraciones), que para un budista le seran intiles a
sus creencias. Del mismo modo en el islam tienen sus propios MUDRAS y sus propios MANTRAS. No
tendra sentido copiar los MANTRAS y los MUDRAS de otras creencias sin creer en ellos.

Que pueden resultar estticos y hasta algo msticos y por que no, tambin algo misteriosos? - Pues s, a los
ojos de quien no lo conozca s. A medida que se va conociendo su significado y sus origen, o comulgas con
ellos, o dejas de creer en ello. Que lo queremos vender como si fueran unas insignias mgico/guerreas y decir
que nos volvemos invisibles si hacemos el Retsu? - Pues muy bien. Contra las creencias no se puede luchar.
Pero que sea cierto, es otro cantar.
Del mismo modo que no hay nada investigado por la ciencia de que el santiguarse te da suerte, el hacer los 9
cortes tampoco hay nada investigado por la ciencia.

Creencia? Mucha. Vende humos? Mucho. Cierto? Nada hasta hoy demostrable.

A mis alumnos cuando me preguntan por el Kuji In o el Kuji Kiri, siempre les pongo el mismo ejemplo:
Imaginaros que viene un japons a Espaa aprender Tauromaquia. Ve como el torero espaol se mete en su
capilla y se santigua y pide a la virgen por su suerte. Este japones no puede ir vendiendo a japn que la
tauromaquia est inherente a la creencia cristiana y que por tanto deben santiguase y rezar el Ave Mara.
ESTARA MINTIENDO O NO SE HA ENTERADO DE LA PELCULA. Del mismo modo que si un
cristiano realiza el Kuji In y el Kuji Kiri sin tener la creencia budista. O no se ha enterado de la pelcula, o
estar engaando.

CONCLUYENDO:

Que es el Kuji In? Posicin de manos para una determinada oracin.


Qu es el Kuji Kiri? Podamos decir tambin que se poda tratar como algo parecido al Bunkai del Kuji In,
es decir, la aplicacin o ejecucin con 9 cortes del Kuji In, acompaado adems con una oracin o si lo
prefieren con un MANTRA.

No hay ms misterio ni ms secretos del que uno mismo quiera darle.


HABLAMOS DE BUDO

Budo en su etimologa significa literalmente Va del Guerrero. Aunque muchos hayan querido darle otro
significado. Lo cierto es que hoy en da se habla de un Budo que no corresponde mucho a su filosofa y en
muchas ocasiones hasta se contradice a juzgar por los hechos.

En principio vamos a decir que est ligada a la filosofa ZEN y no todos los que dicen ser Budokas comulgan
con esta filosofa y modo de vida, de ah quizs sus constantes contradicciones.

Por otro lado tenemos a los que divulgan ser Budokas, sin a penas conocer su concepto. Es por eso que
considero que hoy en da ese trmino que antes significaba un sentimiento puro adquiriendo un sentido de
responsabilidad y requiriendo del practicante: un alto grado de conciencia interna y externa basada en: el
conocimiento del propio cuerpo, la comprensin de las emociones en diferentes situaciones, la estabilidad del
pensamiento, y la sincronizacin con el movimiento exterior (tanto de objetos como de las personas y seres
vivos), la empata con los dems, y la introspeccin continua. Por medio de la meditacin, la auto-reflexin y
la prctica tica de las artes marciales. Pero este sentimiento tan solo fue dejando paso a una mera etiqueta
que cuelga sobre los muros de algn Dojo y en las cuerdas vocales de quienes gritan SOY UN BUDOKA.

Budo implica algo ms que tan solo la palabra Budo. Si no hay sentimiento, no hay Budo.

El Budo en s mismo no es nada. Una simple palabra como otra cualquiera. Ni tan siquiera significa nada si
decimos "somos Budokas". El verdadero significado de la palabra BUDO o BUDOKA empieza a tomar
sentido cuando se siente por dentro y se guarda en el corazn hasta el momento de actuar en consecuencia
que honre su sentido. No sirve de nada mencionarlo, ni decir YO SOY BUDOKA, eso es tanto como decir
YO SOY MILLONARIO siendo pobre. La verdadera riqueza material te la da el dinero, y la riqueza
espiritual te la da el alma. Si no llenamos el alma de cosas buenas que enriquecen al alma, seremos pobres de
espritu. Y por muy alto que gritemos SOY RICO, si no tenemos dinero, seremos pobres.

Por tanto, el sentido del Budo, si no se alimenta de buenas acciones y se obra en consecuencia, por mucho
que se diga y se nombre el BUDO, ser una burla y una falta de respeto hacia algo sagrado.

Mediten, reflexionen.... el Budo no es de todos, el Budo es de quien lo posee!

También podría gustarte