Comportamiento de Materiales Fragiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SORETH DANIELA CARRILLO PABN 201320347

COMPORTAMIENTO DE MATERIALES FRAGILES

1. INTRODUCCIN

Para comprender el comportamiento de cualquier sistema estructural se requiere


como punto de partida poseer conocimiento de los materiales componentes, as
como por ejemplo para el caso de la fabricacin de muros, es necesario
conocerlas caractersticas de los diferentes bloques, comercialmente utilizados y
de la relacin de unos con otros. A continuacin se encontrara el procedimiento a
seguir en los ensayos de resistencia a la compresin de bloques, para nuestro
caso el ms utilizado enconstruccin el bloque # 5.

2. OBJETIVOS
Determinar la resistencia a la compresin de diferentes materiales frgiles
(bloques #5).
Analizar el comportamiento de un material fragil y la importancia de obtener
una buena resistencia a la compresin de estos materiales (bloque #5).

3. MARCO TEORICO

RESISTENCIA A LA COMPRESIN:
Esfuerzo mximo que puede soportar un material bajo una carga de aplastamiento. La
resistencia a la compresin de un material que falla debido a la rotura de una fractura se
puede definir, en lmites bastante ajustados, como una propiedad independiente.

MATERIALES FRAGILES:
Son aquellos materiales cuyo perodo de deformacin elstica es sumamente corto y
tienden a quebrarse directamente al fallar.

4. EQUIPO UTILIZADO
Maquina universal
Flexmetro
Platinas de carga
Horno
Protector plstico

5. PROCEDIMIENTO

Se escogen las piezas de mampostera que no posean fisuras ni irregularidades


En los bordes; se les toma todas las medidas, incluyendo las dimensiones de las
Cavidades internas del bloque; se procede al refrenado de las piezas con azufr,
Yeso o cemento para alisar, hacer paralelas sus caras y tener as una distribucin
Uniforme de esfuerzos. Sobre la rotula inferior de la maquina universal se coloca
una placa de acero de forma que esta quede centrada respecto al eje de
aplicacin de la carga, sobre esta se coloca el espcimen centrado de la misma
Forma, al igual que la segunda placa colocada sobre la unidad del ensayo. Por
ltimo, se ajusta la velocidad del ensayo, la cual debe estar entre 1 y 2 min por
segundo.

6. DESCRIPCION DE LA MUESTRA A ENSAYAR:

6.1. Caractersticas: Bloque hueco de arcilla cocido, cortado mecnicamente, de


Aspecto rugoso a suave, con franjas en las caras exteriores (estriado), color
naranja claro. (bloque #5)

6.2. Medidas:
7. CALCULOS

rea de aplicacin de la carga (rea bruta)


Ab= Ancho * largo
Ab= 12,2 cm * 30,6 cm = 373,32 cm2
Aneta = AREA BRUTA-AREA TRANSVERSAL.
Aneta=373,32 cm2-147,61 cm2 = 225,71cm2

Resistencia a la compresin bruta


Rc = carga ultima/Ab
Rc= 31,5938 KN/373,32 cm2 = 846 Kpa = 8,627 Kg/cm2

Resistencia a la compresin neta:


Rc = carga ultima/Aneta
Rc= 31,5938 KN/225,71cm2= 1339 Kpa = 13,65 Kg/cm2
GRAFICA ESFUERZO VS DEFORMACIN

esfuerzo
0.16

0.14

0.12

0.1

0.08
esfuerzo
0.06

0.04

0.02

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
-0.02

= P/Aneta = /L
donde: donde:
= esfuerzo = deformacion
P = Carga = Contraccin entre bordes bloque
L = Distancia entre platinas

Aneta = area inicial

mx= P/Aneta
mx= 31,5938KN/225,71 cm2= 13,65 Kg/cm2

= /L
= 0,02374 mm
= 4,74800 mm
L= 24 cm (240mm)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En materiales ms frgiles, la carga mxima o resistencia a la tensin ocurre en el punto


de falla. En materiales extremadamente frgiles, como los cermicos, el esfuerzo de
fluencia, la resistencia a la tensin y el esfuerzo de ruptura son iguales.

También podría gustarte