Ecg lm324

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA


FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

INFORMACIN BSICA

NOMBRE DE LA PRCTICA: PRCTICA No.:


Amplificador de instrumentacin. 10
ASIGNATURA:
Electrnica aplicada a sistemas biomdicos.
TEMA DE LA PRCTICA:
Amplificadores operacionales.
LABORATORIO A UTILIZAR:
Laboratorio De Biomdica
CONTENIDO DE LA GUA
OBJETIVOS.
Verificacin de las caractersticas de funcionamiento del amplificador de Instrumentacin.
Construir un circuito bsico de amplificador de instrumentacin.
Demostrar el funcionamiento del amplificador de instrumentacin.

Interpretar datos caractersticos.


INTRODUCCIN.
La configuracin ms sencillas para amplificar seales usando OPAMP son conocidas como
configuracin inversora, la cual puede modificarse para convertirse en sumador inversor, la no
inversora, el seguidor la cul es un caso particular de la no inversora y la restadora la cual realiza
la misma operacin del OPAMP pero con ganancia reducida, las caractersticas elctricas de algunas
de ellas (AV, Ze, Zs y A.B.) pueden ajustarse en un amplio rango de valores que dependen
principalmente de las resistencias y del OPAMP utilizado. La configuracin ms sencilla para
amplificar seales usando OPAMP es conocida como configuracin inversora, sus caractersticas
elctricas (AV, Ze, Zs y A.B.) pueden ajustarse en un amplio rango de valores que dependen
principalmente de las resistencias y del OPAMP utilizado; comparar las caractersticas tericas con
las reales permitir determinar las limitantes que presenta el circuito. Esta prctica est dirigida a los
estudiantes de telemedicina de la carrera de ingeniera biomdica de la Universidad Manuela Beltrn.

MARCO TEORICO
Ante las exigencias de medida que imponen los sensores, se necesitan amplificadores especficos
llamados de instrumentacin que deben cumplir unos requisitos generales:

Ganancia: seleccionable, estable, lineal.


Entrada diferencial: con CMRR (Razn de Rechazo en Modo Comn) alta.
Error despreciable debido a las corrientes y tensiones de offset.
Impedancia de entrada alta.
Impedancia de salida baja.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

ETAPA PRE- AMPLIFICACIN

Aumenta la impedancia de entrada. Gracias a su configuracin no inversora iguala la impedancia del


circuito a la del Amp Op. Suelen utilizarse operacionales con entradas basadas en FET para
conseguir bajas corrientes de polarizacin.

Anlisis: Buscamos VA y VB en funcin de V1 y de V2:

Aplicamos CC virtual y planteamos Kirchhoff de corrientes en el punto A:

De igual forma en el punto B:

Restando ambas expresiones, obtenemos:

Observe que el parntesis representa la ganancia diferencial de la etapa pre-amplificadora, y que


variando Rg podremos variar la ganancia.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

ETAPA DIFERENCIAL

El amplificador diferencial tiene la siguiente ecuacin de transferencia:

Sustituyendo en la ecuacin, las expresiones de VA y de VB por lo hallado en la etapa


preamplificadora, y teniendo en cuenta las definiciones de Vd y Vcm:

De donde se deduce que:

La ganancia en modo comn ser cero (es decir CMRR mximo)

Esto se puede conseguir si R2/R1 = R4/R3.

Si adems para simplificar la expresin, imponemos que 2Ra/Rg = 2Rb/Rg, es decir, Ra = Rb

Resulta:

Observar que Rg me permite variar la ganancia sin afectar al CMRR. Si NO conectamos el terminal
ref a masa, sino a otra tensin de referencia obtendramos:

Vo = Ad (V+ -V-) +Vref

SMBOLO

En los diagramas circuitales suele usarse el siguiente smbolo para el amplificador de


instrumentacin. Observar la resistencia RG dibujada externamente: Los condensadores en las
patillas de alimentacin tienen como misin derivar a tierra el ruido aadido al DC.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

CONSULTA PREVIA
Para comprender y seguir adecuadamente la temtica de sta gua, se deben consultar previamente
los siguientes temas. Puede tomar como fuente de referencia los apuntes de clase o la bibliografa
referenciada.

Amplificadores operacionales

Configuraciones de los amplificadores operacionales


Amplificador Diferencial.
Relacin de modo de rechazo comn.

METODOLOGIA
El diagrama de flujo de la realizacin de este laboratorio se muestra a continuacin:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

El alumno debe tener en cuenta que el desarrollo de la prctica va orientado a desarrollar en l las
competencias necesarias para aumentar su capacidad deductiva e inductiva, as como habilidades
grupales que van desde conciencia de grupal, interdependencia en la satisfaccin de necesidades,
interaccin, habilidad para actuar de manera unificada, atenuacin de coerciones, liderazgo
distribuido, formulacin de objetivos, flexibilidad, consenso, comprensin del proceso y evaluacin
permanente.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR (Indicar las cantidades)


Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante
Multmetro, 1 Amplificador Operacional TL084,LF353 u otro
Osciloscopio, Resistencias dependiendo de los clculos
Generador de seales, realizados
Fuente de alimentacin. Tablilla para conexiones (protoboard)
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

Multmetro y puntas para multmetro


Fuente de voltaje y dos pares de puntas para
fuente
Un par de cables con banana y caimn
Osciloscopio y dos puntas para osciloscopio
Generador de funciones y puntas para
generador

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO


ESPECIALIZADO.

Tener precaucin en verificar las conexiones antes de encender las fuentes y el generador.
No esta permitida la entrada de acompaantes, y en general de personal no autorizado
previamente (Reglamento de laboratorios y espacios especializados, cap. 1, Art. 5).
Dentro de las instalaciones de los espacios especializados y laboratorios no se podr fumar,
ni consumir alimentos, ni bebidas (Reglamento de laboratorios y espacios especializados,
cap. 1, Art. 6).
Cumplir con el reglamento de laboratorios y espacios especializados.

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR

PARTE I: CONSTRUCCIN DEL AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIN

1. Implemente el Amplificador de Instrumentacin (AI) con 3 Amplificadores Operacionales


calculando diferentes ganancias:
G 500
G 1000
G 3000
Formula:

R 3 2R1
Vo = ( + 1) (V2 V1 )
R2 Rg

2. Mida con el multmetro las entradas de los electrodos (entradas V1 y V2), el voltaje debe ser
0V.
Mida con el multmetro la salida Vout del Amplificador de instrumentacin, registre ese valor
para cada ganancia.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

Coloque los electrodos como lo indica la siguiente figura V1, V2 y tierra. Conecte al circuito
AI

3. Visualice la salida Vout del AI con el osciloscopio (siempre en la misma escala 500mV/Div o
1V/Div), Registe la seal y haga comparaciones de amplitud, ruido y forma de la seal ECG,
cuando se implementan los diferentes circuitos AI con diferente ganancia G.
4. Desconectando los electrodos del circuito. Mida el rechazo de seales en modo comn. Una
ambas entradas y conctelas a una fuente de voltaje alterno de 0.1V y mida la salida de
voltaje. Repita este paso para cada ganancia.
Vout(G 500) = ____________________,
Vout(G 1000) = ____________________,
Vout(G 3000) = ____________________.

5. Repita los pasos anteriores utilizando un AI AD620 u otro. Compare y concluya.

BIBLIOGRAFA RECOMENDADA.

Boylestad, Robert (2003). Electrnica: Teora de Circuitos y dispositivos electrnicos. Prentice


Hall. Pgs. 1020.
Malvino, Albert Paul (2007). Principios de Electrnica. McGraw-Hill. Pgs. 964.
Scilling, Donald L. (1982). Circuitos Electrnicos: Discretos e Integrados. Marcombo Editores.
Pgs. 629.
Sedra, Smith. (2006). Circuitos Microelectrnicas. McGraw-Hill. Pgs. 1392.

REVIS
ELABOR APROB
(Director de Programa o
(Laboratorios)
rea)

Firma Firma Firma

Nombre : Christian Cifuentes Nombre : Diana Ovies Nombre :

Fecha: 18 de Julio de 2015 Fecha: 18 de Julio de 2015 Fecha:


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

INFORME DE LABORATORIO
GRUPO:

ESTUDIANTES:


NOTA:

CARRERA:

Formule tres objetivos que desee cumplir con la Prctica de Laboratorio


El estudiante formular desde su conocimiento los objetivos para la realizacin de la prctica

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Prctica de Laboratorio.


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

RESULTADOS
Suponemos que R2=R3, entonces despejamos Rg.
2
Rg=1

CUESTIONARIO

1. Qu es un adaptador de impedancia y como se utiliza con un Amplificador de


instrumentacin
(AI)?
consiste en hacer que la impedancia de salida de un origen de seal, como puede ser una
fuente de alimentacin o un amplificador, sea igual a la impedancia de entrada de la carga a la
cual se conecta. Esto con el fin de conseguir la mxima transferencia de potencia y aminorar las
prdidas de potencia por reflexiones desde la carga. Este slo aplica cuando ambos
dispositivos son lineales,

2. Indique dos posibles casos en los que el uso de un seguidor de voltaje sea
indispensable.
Se utiliza como buffer, para eliminar efectos de carga, pero su uso ms corriente es el de
adaptador de impedancias de diferentes etapas (conectar un dispositivo de gran impedancia a
otro con baja impedancia o viceversa).
3. Proponga alguna forma de hacer un ajuste a Cero OFFSET para un AI.

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS:

Una causa de erro en esta prctica tiene que ver con los elementos de trabajo, la protoboard puede
contener un nivel alto de ruido y esto hace que no nos funcione bien las seales del cuerpo humana
para esto tuvimos que cambiar de lado el montaje, para mejorar esto es mejor pasarlo a vquela, ya
que quita el ruido y nos da una mejor seal, tambin saber muy bien donde ponerle las derivaciones
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

ya que si ponemos mal estas no nos dar la seal del cuerpo humano y no la podremos amplificar,
tambin debemos rectificar antes los filtros por aparte para saber si funcionan o no.

CONCLUSIONES

APLICACIN PROFESIONAL DE LA PRCTICA REALIZADA

Esta prctica profesional nos sirve para saber cmo funciona el amplificador de instrumentador ya
que esto es muy til para nuestra carrera, porque sabemos cmo hacer una derivacin de un
electrocardiograma, ya que empezamos con una derivacin y as ms adelante poder hacer un
electrocardiograma de 12 derivaciones y no solo eso podemos hacer un aparato que mejore la salud
del corazn, ya que podemos las podemos identificar a partil del ecg.
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
Wikipedia. (2016). Adaptadores de impedancia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_de_impedancias
PROYECP ECG:

FILTRO PASA ALTOS:


R2

330k

C1 C2 U1A
4

3
1
680nF 680nF
2

LM324N
11

R1
680k
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

FILTRO PASA BAJOS:


C2

VDD
100nF
5.0V

R4 R3 U2A
4

10K 1
2K 2

C1 LM324N
11

100nF
VEE
-5.0V

FILTRO NOTCH

R3

15k
C1 C2
VDD
5.0V
100nF 100nF U1A
4

3
1

2
R1 R2
TL074ID
11

27k 27K
VEE
C3 -5.0V
220nF

INTRUMENTAL
VDD
5.0V
U1A
4

3
R1 R2
1
2 10k 10k
LM324N
11

VEE
VDD
-5.0V
R7 5.0V
4

3 U2A
100k
1

R5 2

400 LM324N
11

VEE
R6
-5.0V
100k
VDD
5.0V

U3A
4

3
R3 R4
1
2 10k 10k
LM324N
11

VEE
-5.0V
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA
FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0

CIRCUITO
VDD
5.0V
U1A
4

3
R1 R2
1

2 10k 10k
R9
LM324N
11

VEE 330k
VDD
-5.0V
R7 5.0V
4
3 U2A
C1 C2 U4A
100k

4
1 3

R5 2 1
680nF 680nF
400 LM324N
2
11

VEE LM324N

11
R6 R8
-5.0V
680k
100k
VDD
5.0V

U3A
4

3 C3
R3 R4
1

2 10k 10k VDD


R14 100nF
LM324N 5.0V
11

VEE 15k
-5.0V C5 C6 R11 R10 U5A

4
VDD 3
5.0V 10K 1
100nF 100nF U6A 2K 2
4

3
C4 LM324N

11
1
100nF
2
R12 R13 VEE
TL074ID
11

27k 27K -5.0V

VEE
C7 -5.0V
220nF

También podría gustarte