Estadistica Silabo
Estadistica Silabo
Estadistica Silabo
ESTADISTICA APLICADA
SLABO
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIN
La asignatura de estadstica aplicada, capacita al profesional de Ingeniera Civil en la utilizacin de la metodologa estadstica
Se utiliza para la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, con criterios de validez. Constituye un instrumento valioso
III SUMILLA
En la teora provee al estudiante de ingeniera Civil los conceptos fundamentales de la estadstica descriptiva y de Estadstica
Inferencial .
En la prctica, prepara al estudiante para la investigacin aplicada al campo de accin del futuro ingeniero civil.
La primera se denomina Estadstica Descriptiva; se presentan los contenidos bsicos para la recoleccin , organizacin,
resumen , interpretacin y anlisis descriptivo de los datos recolectados ya sea a nivel de muestra o de poblacin. La segunda
unidad se denomina Regresin y Correlacin; se presentan contenidos bsicos para relacionar variables . La tercera unidad
se denomina Teora de Probabilidades;presenta los elementos bsicos de probabilidad, variable aleatoria, valor esperado ,
varianza y principales distribuciones de probabilidad. La cuarta unidad se denomina Introduccin a la Estadstica Inferencial;
se presentan contenidos bsicos para estimar parmetros y probar hiptesis referentes a parmetros, minimizando el error en la
prediccin.
En el desarrollo de la asignatura se promueve la prctica de los valores, la responsabilidad, el respeto a las opiniones ajenas, y
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
4.1. Organiza y analiza datos de su campo profesional utilizando tcnicas estadsticas, mostrando capacidad de anlisis crtico y
tica profesional.
4.2. Aplica los conceptos y los teoremas bsicos de la estadstica y del clculo de probabilidades en el tratamiento estadstico
4.3. Busca , ensaya explicaciones y disea estrategias de solucin a problemas bajo incertidumbre utilizando la metodologa
estadstica.
4.4. Selecciona e interioriza los conceptos y tcnicas estadsticas adecuadas en la solucin de problemas de la realidad,
4. Resume e interpreta los datos en un problema de la realidad en base a estadsticas obtenidas con responsabilidad.
a. Construye espacios muestrales, obtiene eventos asociados al espacio muestral, asigna probabilidades a los eventos
b. Aplica correctamente las leyes de la adicin, multiplicacin y los teoremas de la probabilidad total y de Bayes expresando
capacidad de anlisis.
c. Aplica correctamente la teora de probabilidad de variables aleatorias, valor esperado y varianza de variables aleatorias.
a. Utiliza la distribucin de probabilidad normal y Tstudent para describir comportamientos de variables de estudios del campo
de la ingeniera civil.
b. Usa las tablas estadisticas para encontrar probabilidades de una variable con distribucion normal y T Student.
c. Describe el procedimiento para contrastar una hiptesis sobre un parmetro de una poblacin.
VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS
c. Taller en aula: Los grupos constituidos desarrollarn tareas y/ o resolvern problemas relacionados con los temas tratados en
Dinmica de grupo.- Teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene una base social, se propiciar la organizacin de los
Conferencia.- El docente plantea en la introduccin los temas, sensibiliza y plantea conflictos cognitivos a los alumnos.
Seminario.- Los alumnos indagan sobre algunos temas buscando informacin individual o en grupos. Leen y estructuran la
Talleres.- Sobre temas especficos, previa presentacin por parte del docente de mdulos de aprendizaje.
6.2. Las tareas y problemas se desarrollarn mediante talleres en las sesiones de prctica.Al finalizar el taller los estudiantes
6.3. El profesor expone los temas y asignar un resumen o indicar algn texto para su lectura.
6.4. Normatividad:
c. Para ser evaluado, el rcord mnimo obligatorio de asistencia a las clases es el 70% del total de sesiones de aprendizaje
Art. 159 Las inasistencias a clases cualquiera sea la causa, no son materia de justificacin. Los alumnos tienen una margen del
Art. 160 Las inasistencias a clases en un porcentaje mayor al 30% llevan al alumno a la condicin de inhabilitado en uno o en
varios cursos, segn el caso. Esta condicin significa que el alumno en cada curso afectado, no tiene derecho a dar Examen
e. La fraccin de 0.5 o ms se redondear a la unidad y se considera a favor del estudiante solamente en la nota promocional.
f. Para rendir el examen sustitutorio el alumno, debe estar habilitado . Previamente el alumno debe presentar el recibo
g. La revisin de los exmenes y cualquier reclamo se har en la sesin de entrega de resultados o segn las indicaciones
h. El alumno que no asista a rendir la evaluacin terico prctico programado, deber justificar su inasistencia en un plazo no
6.5. El alumno debe tener su celular apagado y guardado durante la hora de clase, con la finalidad de no distraer su atencin
6.6. El alumno debe tener su celular apagado y guardado mientras duren las evaluaciones en el aula. Caso contrario ser
7.1 Materiales educativos interactivos. Textos bsicos, separatas, lecturas, direcciones electrnicas, mapas conceptuales,
7.2 Materiales educativos para la exposicin. Pizarra, plumones, mota, papelgrafo, calculadora, equipo multimedia.
PARAMETROS DE EVALUACIN:
IX PROGRAMA DE CONSEJERA
El docente utilizar diversas estrategias motivacionales para propiciar un alto interes en el curso y frente a situaciones
personales, el docente citar al alumno a una entrevista segn su horario disponible. En general todo alumno puede
comunicarse con el docente a travs de su correo electrnico y el docente emitir respuesta a cada consulta realizada.
X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
BSICA
GARCIA ORE, C.
MOYA CALDERON, R.
COMPLEMENTARIA
. DEVORE, J.
MILTON, S. ARNOLD, J.
MILLER, I. MILLER, M.
VIRTUAL