01 - Introducción A La Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Programa Académico de Bachillerato

Introducción
¿Qué es la psicología?
Cuervos
usando
herramientas
Pruebas de
inteligencia
Ratas
corriendo en
laberintos
Desempeño Jerarquías de
Sueño
académico ansiedades

Control del Memoria Pertenencia a


ritmo cardiaco grupos

Ilusiones de
Salivación de Aprendizaje fondo y
perros figura
Divisiones de la American Psychological
Association (A.P.A.)
Principales ramas de la psicología

Psicología del Desarrollo: psicólogos


infantiles, adolescentes, ciclo vital

Psicología Fisiológica y neurociencia: bases


biológicas de la conducta, pensamientos y
emociones, genetistas conductuales
Principales ramas de la psicología

Psicología Experimental: procesos


psicológicos básicos: aprendizaje,
memoria, cognición, toma de decisiones

Psicología de la Personalidad: diferencias


entre individuos _instrumentos de medición
Principales ramas de la psicología

Psicología Clínica y Consejería: diagnóstico, causa


y tratamiento de trastornos psicológicos

Psicología Social: influencia social, actitudes,


prejuicios, persuasión, obediencia a la autoridad,
pertenencia de grupo
Principales ramas de la psicología

Psicología Industrial y Organizacional:


selección, capacitación, condiciones de
trabajo, liderazgos, burnout

Forense, ambiental, comunitaria, del


deporte…
¿Qué es la psicología?
 “Estudio científico de la conducta y de los procesos
mentales” (Morris, 2005)

 “Estudio de la mente y de la conducta” (APA, 2006)

 “Estudio científico del pensamiento, afectos y


conducta, tanto individual como colectivo, en
humanos y animales” (Bunge & Ardila, 2002)
¿Qué es la psicología?
 “Disciplina diversa, basada en la ciencia, con
aplicaciones casi ilimitadas en la vida cotidiana.
Algunos psicólogos hacen investigación básica, el
desarrollar teorías y ponerlas a prueba a través de
los métodos de investigación que implican la
observación, la experimentación y el análisis. Otros
psicólogos aplican los conocimientos científicos de la
disciplina para ayudar que las personas,
organizaciones y comunidades funcionen mejor”
(APA, 2014)
Psicología como ciencia
 La psicología…¿es realmente científica?

G. Kimble (1984)

 Administró un cuestionario para determinar en qué


medida estudiantes y psicólogos, según división,
aceptaban valores rigurosos y científicos o valores
humanistas

 Llegó a la conclusión que existen dos culturas contrapuestas


1. Cultura científica: El ámbito de la ciencia y sus
disciplinas relacionadas, ciencias exactas y
naturales, observación (hard)

2. Cultura humanista: manifestaciones elevadas


del espíritu humano: filosofía, ciencias sociales,
arte, intuición (soft)
Fragmentación de la psicología (Bunge &
Ardila, 2002)

 Psicología científica v/s psicologías no científicas

 No científicas

 Enfoque vulgar: psicología popular basada en


intuiciones, sentido común, correlación causa efecto
 Enfoque empírico: estudios
casuísticos,
generalizaciones empíricas
y conjeturas sin
comprobar, por ejemplo,
la frenología de Gall
 Enfoque doctrinario: psicoterapia verbal

 Enfoque humanístico: psicología humanista, mezcla


enfoque vulgar, empírico y doctrinario

 Lo que tienen en común: Dualismo: lo mental carece de


leyes, por lo tanto, fuera del alcance de la ciencia
 Científica

 Básica: describir, explicar y predecir. producción de


conocimiento como un valor en sí mismo. No tiene
objetivo práctico inmediato, es un depósito de datos
que puede aprovechar un investigador aplicado

 Aplicada: Resuelve un problema concreto. Busca


ampliar nuestras capacidades de control de la
naturaleza a través de los principios y leyes
descubiertos por la ciencia básica
Psicología científica
 La Ciencia:

 Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación, la


experimentación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados
y de los que se deducen principios y leyes generales

 Los hechos son así porque existen pruebas objetivas para ello

 Posee una metodología que garantiza el cumplimiento de sus metas


y en base a estas se tiene que evaluar “El método científico”
Características de la Ciencia (Bunge,
1960)

• Verificable • Claro y preciso


• Neutralidad ética • Comunicable
• Condiciones controladas • Sistemático
• Objetividad • General
• Perfectible • Legal
• Falible • Explicativa
• Fáctico • Predictivo
• Trasciende los hechos • Útil
Por tanto..una psicología científica
 Basa sus inferencias en el método científico (experimental
o cuasi-experimental) y busca :
 Describir: Cuándo, Cómo y Dónde ocurre un hecho

 Establecer relaciones (correlaciones)

 Explicar y comprender

 Experimentar: establecer relación causal

 Predecir: Si ocurre A entonces ocurrirá B

 Controlar: Si manejo y conozco la variable, puedo ejercer


control
Psicología v/s sabiduría popular
 ¿Opinión sobre la psicología?
 Favorable / desfavorable

 ¿La psicología es una ciencia?


 Si / No

 ¿Las experiencias de la vida diaria proporcionan


una formación adecuada en psicología?
 Si / No
 Kabatznick (1984)

 800 sujetos (comerciantes, físicos, biólogos y gente de


shopping)
 25% opinión desfavorable

 Wood et al. (1986)

 201 (Los Ángeles, Milwaukee, Houston y Washington, DC)


8,5% opiniones desfavorables
 15,5% psicología no es una ciencia
 83% las experiencias de la vida diaria proporcionan una
formación adecuada en psicología
 En inglaterra, Lovejoy & Drury (1998)
 141 psicología y sociología significativamente inferior
a otras disciplinas (biología, química, economía,
medicina y física)

 Penn, Schoen y Berland (2008)


 1.000 adultos
 La investigación psicológica ayuda a mejorar la vida
de las personas "algo o mucho” 82%
 La psicología trata de entender el comportamiento 30%
de las personas mediante la investigación científica

 La psicología trata de entender el comportamiento


de las personas al hablar con ellos y preguntarles 52%
por qué lo hacen lo que hacen

 La psicología es menos rigurosa que la investigación 41%


médica

 La psicología menos rigurosa que la investigación 31%


económica
 ¿Reducir tasas de divorcio?
 Psicólogos 22%

 Figuras religiosas 37%

 ¿Resolver problemas de salud física, como la 12%


obesidad y el tabaquismo?

 ¿Mejorar productividad organizacional? 11%


 Polos opuestos se atraen
 Usamos sólo el 10% de nuestro cerebro
 Expresando el enojo acumulado se reduce la ira
 Los comportamientos extraños son especialmente
probables durante las lunas llenas
 Las personas con esquizofrenia tienen personalidades
múltiples
 La memoria humana funciona como una grabadora
 La prueba del polígrafo es un detector de alta
precisión de las mentiras
 Las personas hipnotizadas actúan como robots y
siguen ciegamente las sugerencias de los
hipnotizadores
 En un examen de opción múltiple, hay que seguir con
nuestra respuesta original, incluso si una respuesta
diferente parece correcta
 Esquizofrenia es sinónimo de una doble personalidad
 La publicidad subliminal es efectiva para persuadir a
la gente para comprar productos
 Escuchar música de Mozart aumenta la inteligencia
 Expresando el enojo acumulado reduce la ira 66%

 Los comportamientos extraños son especialmente probables durante las 65%


lunas llenas

 Las personas con esquizofrenia tienen personalidades múltiples 77%

 La memoria humana funciona como una grabadora 27%

 La prueba del polígrafo es un detector de alta precisión de las mentiras 45%

 Las personas Hipnotizadas actúan como robots y siguen ciegamente las 44%
sugerencias de los hipnotizadores

 En un examen de opción múltiple, hay que seguir con nuestra respuesta


original, incluso si una respuesta diferente parece correcta 75%
 Esquizofrenia es sinónimo de una doble 50%

personalidad

 La publicidad subliminal es efectiva para 72%


persuadir a la gente para comprar productos

 Escuchar música de Mozart aumenta la


40%
inteligencia
Principales debates en psicología
 Persona – Situación

 Locus interno/externo
 Origen de la conducta: procesos internos
(pensamientos, emociones, personalidad, genes) o
influida por factores externos (reconocimiento, señales
ambientales. Libre albedrío v/s determinismo
Principales debates en psicología
 Herencia – Ambiente:

 Innato v/s adquirido


 ¿Es biológica la homosexualidad, la esquizofrenia, el
divorcio, la criminalidad, la inteligencia … ?
Principales debates en psicología
 Epigenética: Cambios heredables en el ADN e histonas que
no implican alteraciones en la secuencia de nucleótidos pero
modifican la estructura y condensación de la cromatina

 Afecta la expresión génica y el fenotipo

 Las modificaciones en la cromatina se dan por metilación


del ADN y modificación en las histonas

 En el 2005, un grupo de 40 científicos estadounidenses


empiezan a desarrollar el Proyecto Epigenoma Humano. Con
él se pretende realizar un mapa exhaustivo de las
metilaciones y modificaciones de las histonas
 Estabilidad – Cambio
 Cambiamos nuestras características a lo largo de los
años? En forma predecible?

 Diversidad
 Diferencias y semejanzas entre individuos

 Mente – Cuerpo

También podría gustarte