Flora y Fauna
Flora y Fauna
Flora y Fauna
Esta formacin tiene como lmites climticos una biotemperatura media entre
18 y 24oC, un promedio anual de lluvias de 2.000 a 4.000 mm y una franja
altitudinal entre 900 y 2.000 m.s.n.m.
Esta zona se caracteriza por altitudes entre 900 y 2.000 m.s.n.m, bio
temperatura media aproximada entre 18 y 24oC, un promedio anual de lluvias
de 1.0000 a 2.000 mm.
123
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
2.10.2.1 FLORA
Teniendo en cuenta que la mayor parte del territorio del Municipio de Pramo
tiene uso agropecuario y que prcticamente las zonas boscosas como tales no
existen en el Municipio y lo observado como tal corresponde a sombros de
caf (bosque protector productor) y a bosques de galera. Se anexa un listado
de las principales especies florsticas observadas. (ver tabla No. 25)
124
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
USOS
hORCONES
MEDICINAL
VIVIENDAS
CONSUMO
ASERROS
SOMBRIO
FORRAJE
NOMBRE
CERCOS
FAUNA
NOMBRE CIENTFICO FAMILIA
LEA
COMN
2.10.2.2 FAUNA
El rea del Municipio de Pramo por poseer pocas zonas con cobertura natural
no presenta una diversidad faunistica abundante.
AVES:
Las aves por su facilidad de desplazamiento puede ocupar diversos ambientes
por lo cual se puede encontrar ocupando amplios rangos altitudinales, en
diversos hbitats, tales como cuencas, reas boscosas, tierras cultivadas,
potreros o cerca de asentamiento humanos.
Las especies de aves que mas se reportaron y/o observaron en el rea del
Municipio de Pramo son:
Chulo
Nombre Cientfico: Coragyps atratus
Familia: CATHARTIDAE
Descripcin de la especie: de 55 a 68 cm de tamao, son de color negro, en
la superficie inferior de las alas tiene una parte blanca, no posee plumas en su
cuello y cabeza. Pero aproximadamente de 1.9 Kg y envergadura alar 1.50 mts.
Se encuentra en zonas abiertas y promontorios rocosos. El nido lo construyen
en colonias, colocando 2 huevos y la incubacin es mixta, su alimentacin es
con base en carroa y organismos en descomposicin.
126
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
Perdiz
Nombre Cientfico: Colinus crispatus
Familia: PHASIANIDAE
Descripcin de la especie: de 23 cm aproximadamente, plumaje color caf
muy suave con un copete de plumas en la cabeza. Habita en bosques y
potreros, pone 2 a 5 huevos, incubacin mixta de 11-12 das. Su vuelo es bajo
y de cortas distancias.
Guauz
Nombre Cientfico: Crotophaga ani
Familia: CUCULIDAE
Descripcin de la especie: mide aproximadamente 30-35 cm, es comn en
clima medio, color negro, habita en reas pantanosas, sabanas y rastrojos vive
en pareja o en grupo.
Azulejos
Nombre Cientfico: Thraupis episcopus
Familia: THRAUPIDAE
Descripcin de la especie: tamao 17 cm, coloracin azul clara en su cuerpo
siendo sus alas y cola una sola tonalidad ms intensa. Se alimenta de frutas e
insectos vive en pareja, en zonas con poco bosque.
Mirla
Nombre Cientfico: Tordus sp
Familia: TYRANNIDAE
Descripcin de la especie: tamao 18-20 cm coloracin grisceo en el trax y
ms oscuro en las alas son cosmopolitas, se alimenta de semillas.
Copetn
Nombre Cientfico: Zonotrichia capensis
Familia: FRINGILIDAE
127
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
Tortolita
Nombre Cientfico: Claauis pretiosa
Familia : COLUMBIDAE
Descripcin de la especie: de 12 cm aproximadamente, color caf rojizo,
habitan en zonas de clima clido y regiones boscosas generalmente vive en
parejas y formando bandadas, se alimentan de semillas.
Milleros
Nombre Cientfico: Basileuterus sp
Familia: PARULIDAE
Descripcin de la especie: tonalidades de colores grisceos y caf, pecho
amarillo ocre, se alimentan de semillas, generalmente anda en parejas.
Pechirojos
Nombre Cientfico: Pyrocephalus sp
Familia: TYRANNIDAE
Descripcin de la especie: de 14 cm aproximadamente, pecho rojo, espalda
negra, franja negra en la cabeza, habita terrenos abiertos y potreros, se
alimenta de insectos y frutas.
Colibr
Nombre Cientfico: Glausis hirsuta
Familia: TROCHILIDAE
Descripcin de la especie: pequea ave de aproximadamente 8-10 cm y
pocos gramos de peso, color vivos y brillantes con tonalidades de verde y rojo,
posee un largo y finisimo pico con el cual extrae de las flores el nctar y
pequeos insectos y arcnidos de los cuales se alimenta.
128
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
Carpintero
Nombre Cientfico: Melanerpes rubricapillus
Familia: PICIDAE
Descripcin de la especie: de varios tamaos y colores en diferentes
combinaciones con rojo y amarillo, rojo con negro. Posee una lengua larga y
protrctil y pegajosa. Hace agujeros en los arboles utilizndo sus uas para
agarrarse de los troncos ayudandose con la cola para mantenerse
verticalmente y talando el tronco con su afilado pico.
ANFIBIOS:
Rana platanera
Familia: HYLIDAE
Nombre Cientfico: Hyla crepitans
Descripcin: adulto 6-7 cm desde la cabeza a la regin caudal. Su coloracin
varia desde blanco a rosado, ojos cafs. Sus dedos terminan en discos
adhesivos. Se encuentran en zonas forestales o en plantaciones, se alimenta
de insectos.
Sapo comn
Familia: BUFONIDAE
Nombre Cientfico: Bufo marinus
Descripcin: 12-15 cm. Ojos sobresalientes poseen dos prominentes
glndulas de veneno en la regin posteRor del tmpano. Color marrn claro y
amarillo claro en el vientre piel glandular y verrugosa. Frecuenta regiones
selvticas, praderas y bosques.
129
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
REPTILES:
Falsa coral
Familia: COLUBRIDAE
Especie: Lampropeltis triangulum
Descripcin: es inofensiva, longitud hasta 1.5mt color rojo con anillos negros y
blancos.
Cazadora
Especie: Leptophis s.p.p
Descripcin: color marrn claro, habita en las ramas de los rboles, arbustos y
en matorrales alimentndose principalmente de anfibios. No es venenosa.
Culebra verde
Especie: Leptophis s.p.p
Descripcin: vive en matorrales y arbustos en zonas de caales, se alimenta
principalmente de ranas. Su mordisco no es venenoso.
Iguana
Familia: IGUANIDAE
Especie: Iguana iguana
Descripcin: puede sobrepasar 1.5 mt con estado adulto, color verde claro
con tonalidades mas oscuros y matices rojizos, habito vegetariano aunque
consume algunos insectos. Habita las riveras de ros y Quebradas.
Lagartija
Familia: TEIIDAE
Gnero: Ameiba s.p.p
130
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
MAMFEROS:
Fara
Familia: DIDELPHIDAE
Especie: Didelphis marsupiales
Descripcin: tamao 30 cm de largo por 15 cm de alto, color gris oscuro,
cabeza pequea, hocico prominente, dientes fuertes, se alimenta de frutas e
insectos, el nido lo hace en la copa de los arboles, habita en zonas clidas,
bosques hmedos y cerca de viviendas.
Murcilago
Familia: PHYLLOSTOMIDAE
131
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
Armadillo
Familia: DASYPODINAE
Especie: Dasypus s.p
Descripcin: de 35 cm de largo y 25 cm de alto, coloracin plateada con
franjas oscuras. Se caracteriza por poseer placas corporales las cuales le
sirven de defensa ya que puede enrollarse para ocultar sus patas, cola y
cabeza. Habita zonas boscosas en donde se alimenta de invertebrados,
insectos y frutas.
Conejo de monte
Familia: LEPORIDAE
Especie: Sylvilagus brasiliensis
Descripcin: tamao menor que el conejo domstico, cuerpo bastante
compacto, orejas largas. Es presa de caza por muchos carnvoros incluyendo
el hombre.
Rata de monte
Familia: CRICETIDAE
Especie: Throdontomys sp
Descripcin: color grisceo, cola desnuda y larga, es muy prolifeco y sirve
como alimento a otros depredadores.
Tinajo
Familia: AGOUTIDAE
Especie: Agouti paca
Descripcin: de gran tamao y peso, dorso color rojizo, orejas y orbitas
oculares sin pelo. Hbitos nocturnos, viven en madrigueras que han cavado en
la tierra. Se alimenta de frutas silvestres o cultivos como yuca.
132
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
134
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
NOMBRE NOMBRE
COMN CIENTFICO
Guamos (Inga densiflora)
Anaco (Ery trina glauca)
Guayacn (Tabebulia sp)
Pramoso (Eugenia jambos)
Yarumo (Cecropia sp)
Cucharo (Rapanca guianensis)
Galapo (Albizzia carbonaria)
Mararraton (Gliricidia sepium)
Gallinero (Pithecellobium dulce)
Aro (Trichantera gigantea)
Arrayn (Myrcia popayanensis)
135
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
NOMBRE NOMBRE
COMN CIENTFICO
Caracoli (Anacardium excelsum)
Balso (Ochroma pyramidale)
Caa Brava (Gynerium sagittatum)
Miguerillo (Ricinus communis)
Cedro (Cederla odorate)
Manchador (Vismia angusta)
Mulato (Pollalesta discolor)
Pata Vaca (Bahuinia sp)
Chirriador (Muntingia calabura)
Cordoncillo (Piper sp)
Bore (Xanthosona pilosum
En general el recurso flora ha sufrido una presin desde hace muchos aos por
los habitantes por el Municipio de Pramo, no quedando zonas de Bosque
Nativo.
Los proyectos que se proponen con el fin de preservar el recurso flora son:
136
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
137
DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE PRAMO SANTANDER.
Los anfibios reportados son la rana y el sapo que se observan casi a diario.
Los sitios en los cuales la comunidad observa la mayor cantidad de fauna son
las caadas protegidas por el bosque de galera o en cultivos con sombros.
138