Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDAD MEDIA

Principales acontecimientos de la Edad Media:


1. Las invasiones Brbaras
2. El Imperio Carolingio
3. El Feudalismo
4. Los seores feudales
5. El Descubrimiento de Amrica

1.- LAS INVASIONES BRBARAS


A partir del siglo V, una serie de pueblos germnicos, procedentes del norte de Europa,
como los vndalos, los francos o los visigodos, comienzan a invadir las fronteras del
Imperio Romano hasta que, en el ao 476, se produce la cada definitiva de ste. Con
este hecho, los historiadores consideran el final de la Edad Antigua y el comienzo de la
Edad Media.

2.- EL IMPERIO CAROLINGIO.


En el ao 800, el rey de los francos, Carlomagno, conquist parte de los territorios del
centro de Europa, formando un gran imperio, considerado heredero del Imperio
Romano.

3.- EL FEDUDALISMO
Tras la muerte de Carlomago, sus territorios quedaron repartidos en manos de los nobles
que se fueron convirtiendo en seores feudales.

3.- LOS SEORES FEUDALES


Eran nobles que posean un extenso territorio. Vivan en los castillo y estaban rodeados
de caballeros. A su servicio haba un gran nmero de siervos, que cultivaban sus tierras,
cuidaban sus ganados y realizaban todos los trabajos artesanos; adems, deban pagar un
impuesto a sus seores.

4.- DESCUBRIMIENTO DE AMRICA.


En el ao 1492, Cristbal Coln, un navegante de origen italiano, con apoyo de los
Reyes Catlicos de Espaa, buscaba una nueva ruta comercial por mar para llegar a las
Indias, en Asia. Para ello, emprendi un viaje con tres barcos (Pinta, Nia y la Santa
Mara) por el oeste, por el Ocano Atlntico.
El 12 de octubre de 1492, lleg a un nuevo continente desconocido hasta entonces para
los europeos. Amrica. Para los historiadores, ese hecho marca el fin de la Edad Media
y el comienzo de la Edad Moderna.

LA SOCIEDAD MEDIEVAL
En la Edad Media la sociedad estaba dividida en treg grupos o estamentos:
- El Reye y la nobleza: cuya principales actividades eran el ocio y la guerra.
- El Clero: dedicado a la oracin y el estudio.
- El pueblo llano: que era el que realizba todas las actividades productivas:
artesano, campesinos, comerciantes, etc
-
VIDA EN LA EDAD MEDIA
Al principio de la Edad Media, el miedo a las invasiones germnicas origin que, gran
parte de la poblacin, abandonase las ciudades y se refugiase en el campo, buscando la
proteccin de los seores feudales. Ello tuvo como consecuencia la prctica
desaparicin del comercio y del artesanado y el descenso de la actividad cultura, que
qued relegada a los monasterios.
En el siglo XIII comienza a renacer de nuevo las ciudades y resurge el comercio.
Aparecen las primeras Universidades.

EL ARTE EN LA EDAD MEDIA.


A partir del siglo X y hasta el siglo XII, se desarroll el llamado ARTE ROMNICO,
que se difundi gracias a las peregrinaciones, sobre todo, la del Camino del Santiago,
para visitar la tumba del apstol.
Entre los siglos XIII y XV, se desarroll el ARTE GTICO, sobre todo en la pintura y
escultura, que sigue siendo de carcter religioso.
Lo podemos encontrar tanto en la pintura como el la escultura de carcter religioso.
La arquitectura se manifiesta principalmente en las iglesias y monasterios.
Tambin encontramos obras civiles como puentes, murallas, fortalezas,..
LOS VISIGODOS

Los visigodos fueron uno de los pueblos germnicos que invadieron el Imperio
Romano. En el siglo V llegaron a Hispania y establecieron un reino con capital en
Toledo.

Con la llegada de los visigodos, las ciudades se despoblaron. La vida urbana y


comercial que se haba desarrollado durante el Imperio Romano, pas a ser rural. Se
dedicaron fundamentalmente a la agricultura y la ganadera trashumante, pero tambin
fueron grandes orfebres; aqu tienes una muestra de ello.

Intentaron expandir sus dominios por lo que, a menudo, entraron en guerra con otros
pueblos vecinos.

El rey Recaredo se convirti al catolicismo. Durante los 300 aos que ocuparon la
Pennsula, los visigodos nos dejaron importantes vestigios, entre ellos, algunas iglesias
muy sobrias, pero muy bellas. Conversin del rey Recaredo al catolicismo. San Juan de
Baos (Palencia).

LOS MUSULMANES

En el ao 711 (siglo VIII), los musulmanes del norte de frica invaden la


Pennsula y derrotan a las tropas visigodas, acabando as con su reino.
La religin musulmana es monotesta; su Dios es Allh, su profeta en la Tierra fue
Mahoma y su libro sagrado es El Corn, cuyos prrafos aparecen en multitud de
representaciones en sus edificios.

En el ao 711, el rey visigodo Don Rodrigo pidi ayuda a los musulmanes del norte
de frica para que le ayudaran a combatir a sus enemigos. Los musulmanes penetraron
en la Pennsula y, en el mes de julio de ese ao, en la Batalla de Guadalete, Don
Rodrigo fue derrotado y, probablemente, muerto a manos de las tropas musulmanas. La
derrota fue tan decisiva que supuso el final del reino visigodo en la Pennsula Ibrica.
Los musulmanes comenzaron su conquista. En quince aos la dominaron casi
completamente.

Los musulmanes llamaron a los territorios conquistados Al ndalus. En el siglo X,


fundaron el Califato de Crdoba. Los habitantes de estos territorios recibieron el
nombre de hispano-musulmanes. Durante el Califato, la Pennsula vivi uno de sus
periodos de mayor desarrollo y esplendor. Al - ndalus

A los musulmanes debemos muchsimas palabras de nuestro vocabulario (por


ejemplo Albacete), o nuestro sistema de numeracin, pero tambin nos dejaron La
introduccin de nuevos cultivos. La ampliacin de las tierras de cultivo. Nuevos
sistemas de regado, con la construccin de aljibes o norias.

Construyeron ciudades, en las que convivieron musulmanes, judos y cristianos, en


un ejemplo de tolerancia. Tambin impulsaron el comercio, por eso Al ndalus se
convirti en el centro cultural ms importante de Europa en esa poca.
Construyeron enormes recintos fortificados para defender el territorio, denominados
alcazabas. En Espaa tenemos muchos y buenos ejemplos: Antequera (Mlaga). Baos
de la Encina (Jan). Orce (Granada). Granada. Almera. Mlaga.

Las Mezquitas, lugares de culto para los seguidores de la fe islmica, como la


Mezquita de Crdoba.
Tambin construyeron alcazbas y Palacios, torres como Giralda (Sevilla). Palacio de
Medina Azahara (Crdoba). Torre del Oro (Sevilla). El palacio ms importante es la
Alhambra de Granada?

Los musulmanes conquistaron lo que hoy es el territorio de CASTILLA LA


MANCHA en el siglo VIII. No encontraron mucha resistencia, por lo que la ocupacin
fue rpida. Poco despus, los reinos cristianos del norte comenzaron su avance hacia Al
ndalus, obligando a los musulmanes a asentarse al sur del ro Tajo. La comunidad se
convirti en territorio fronterizo entre la zona cristiana y la musulmana. Para rechazar
los ataques cristianos, los musulmanes construyeron numerosas alcazabas, como las de:
Cuenca. Ucls (Cuenca). Maqueda (Toledo). Molina de Aragn (Guadalajara).

Tambin tenemos en nuestra regin mezquitas o ciudades que fueron fundadas por
los musulmanes en esta poca. Mezquita del Cristo de la Luz (Toledo). Calatrava la
Vieja (Ciudad Real). Talavera (Toledo).

LA EXPANSIN DE LOS PUEBLOS CRISTIANOS: LA RECONQUISTA

Cuando los musulmanes conquistaron la Pennsula, muchos cristianos continuaron


viviendo en los territorios de Al ndalus pero, otros muchos, se refugiaron en el
norte, y fundaron pequeos reinos que, poco a poco, se fueron uniendo

Desde los reinos cristianos del norte comenz un proceso de expansin que, poco a
poco, se fue desplazando hacia el sur, conquistando los territorios de Al ndalus. Es
lo que se conoce como Reconquista. Segn la tradicin, Don Pelayo fue el fundador del
reino de Asturias y su primer rey. Fren el avance de los musulmanes hacia el norte y
comenz la Reconquista. En la Santa Cueva de Covadonga (Asturias), se refugi con
sus soldados. All se conserva su tumba.

En el ao 1031 desapareci el Califato de Crdoba. Al ndalus se dividi en una


serie de estados denominados Reinos de Taifas. A partir de ese momento, con los
musulmanes debilitados y enfrentados entre s, el avance de los reinos cristianos fue
ms rpido. El rey Alfonso VI comenz la conquista de los actuales territorios de
Castilla La Mancha y su incorporacin al Reino de Castilla.

En la alcazaba de Alarcos (Ciudad Real). All tuvo lugar una de las batallas ms
importantes de la Reconquista. El 19 de julio de 1195, las tropas cristianas del rey
Alfonso VIII de Castilla sufrieron una tremenda derrota frente a los almohades de Yusuf
II. El desastre fue tan grande que los intentos de reconquista se vieron frenados durante
muchos aos. Llanura de la Batalla de Alarcos.
Hacia el ao 1450, los territorios de Al ndalus haban quedado reducidos al
Reino Nazar de Granada. 1450. A medida que los reyes cristianos iban recuperando
territorios a los musulmanes, fueron repoblando las zonas conquistadas con poblacin
cristiana.

En el ao 1492, tras unir mediante su matrimonio los reinos de Castilla y Aragn,


los Reyes Catlicos, Isabel I de Castila y Fernando I de Aragn, conquistaron el Reino
de Granada, con la representa la rendicin del ltimo rey musulmn de Granada,
Boabdil, ante los Reyes Catlicos, con lo que se dio por finalizada la Reconquista. En el
mismo ao de la conquista de Granada (1492), Cristbal Coln lleg a Amrica. Los
historiadores consideran este hecho como el paso DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD
MODERNA.

También podría gustarte