La Superación de Uno Mismo
La Superación de Uno Mismo
La Superación de Uno Mismo
A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
S:.F:.U:.
Seor: Dame una buena digestin y naturalmente alguna cosa que digerir. Dame la salud del cuerpo con el buen humor necesario
para mantenerla. Dame un alma sana, Seor, que tenga siempre ante los ojos lo que es bueno y puro, de manera que frente al pecado
no me escandalice, sino que sepa encontrar la forma de ponerle remedio. Dame un alma que no conozca el aburrimiento, los
refunfuos, los suspiros y los lamentos y no permitas que me tome demasiado en serio esa cosa tan invasora que se llama "yo". Dame
el sentido del humorismo, dame el don de saber rer de un chiste, a fin de que sepa traer un poco de alegra a la vida y hacer partcipes
a los otros. Amn.
Toms Moro (1478-1535).
A manera de introduccin: Los determinantes de la salud.
Un resumen notable de la base de la evidencia para qu se ha llamado los determinantes del modelo
de la salud se puede tambin encontrar en la discusin de Evans y Stoddard. Este modelo es una
delineacin terica de las fuerzas que obran recprocamente que contribuyen a la salud, al estado
funcional, y al bienestar de un individuo (o de una poblacin). En un alto nivel de la abstraccin,
captura lo que sabemos sobre los fenmenos lineales del causa-efecto que afectan la salud. Sin
embargo, porque hay mucho el obrar recprocamente y las relaciones bidireccionales en el modelo,
puede ser entendido lo ms mejor posible como representacin heurstica para el complejo dinmico
de la salud, como podemos observar en el siguiente cuadro:
La superacin de uno mismo o la superacin personal es un proceso de cambio a travs del cual una
persona trata de adquirir una serie de cualidades que aumentarn la calidad de su vida, es decir,
conducirn a esa persona a una vida mejor.
Esta vida mejor no debe entenderse como una vida con ms comodidades materiales, aunque stas
tambin pueden aparecer como un subproducto del cambio personal. Lo que el individuo trata de
hallar a travs de la superacin personal es, en cambio, un estado de satisfaccin consigo mismo y
con las circunstancias que lo rodean.
Son muchos los factores que conspiran en contra de un estado de esta naturaleza. Es frecuente
encontrar personas que viven oprimidas por sentimientos de angustia, temor o incluso ira contra s
mismas o contra los dems. La causa de esto son creencias errneas acerca de lo que es la vida, por
ejemplo, la creencia de que la manera de alcanzar la felicidad es tener ms y consumir ms.
Llegar a convertirse en una persona evolucionada no es un proceso fcil. Implica dejar atrs muchas
formas de comportamiento que se han ido adquiriendo como consecuencia de la vida en sociedad y
que ya se han convertido en parte integrante de ti. De hecho, lo que se te est pidiendo es que te
conviertas en otra persona diferente de la que eras. Por eso a este proceso algunas veces se lo
denomina "renacer".
Ante la magnitud del esfuerzo que esto implica, es comprensible que algunos decidan seguir siendo
como son, a pesar de todos los inconvenientes que ello les ocasiona. Para otros es imposible seguir
en las condiciones en que se encuentran y solamente les queda tratar de cambiar si es que la vida ha
de tener algn significado para ellos.
La seguridad que proporciona lo conocido y la inseguridad que provoca lo desconocido, son algunos
de los motivos por los cuales las personas se resisten al cambio. Tambin es cierto que las cualidades
de la persona evolucionada no son precisamente las que promociona la sociedad.
Generalmente asumir una actitud evolucionada representa enfrentarse con la manera de pensar de la
mayora y esto no suele ser grato para nadie.
En realidad, iniciar el camino de la superacin personal implica tener la intencin de adoptar formas
de pensamiento que han sido caractersticas de persona evolucionadas.
El camino de la superacin personal no es para todo el mundo, sino solamente para aquellos que han
decidido hacer el esfuerzo porque estn convencidos de que deciden a ser mejores en sus vidas.
Nuestras logias son descritas a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegoras
y enseado por smbolos. Se presenta a s misma como una herramienta de formacin, con un mtodo
particular que, basado en el simbolismo de la construccin, permite a sus miembros desarrollar su
capacidad de escucha, de reflexin y de dilogo, para transmitir estos principios y valores a los
miembros y su entorno. Todo esto caracteriza el camino de los seres evolucionados.
Todas estas herramientas que nos brinda la francmasonera, nos sirve para poder llegar a la superacin
de uno mismo, en las dimensiones superiores de valores morales, espirituales, cognitivos y
filosficos. Aplicar las enseanzas de nuestras tenidas, si lo decidimos, nos hace menos imperfectos
cada da, as conseguiremos encontrarnos cada vez ms cerca al G.A.D.U.