Guia 4º Medio PSU Lenguaje Género Lírico
Guia 4º Medio PSU Lenguaje Género Lírico
Guia 4º Medio PSU Lenguaje Género Lírico
GNERO LIRICO
Objetivos: Recordar y reforzar contenidos.
Instrucciones: revisa los contenidos estudiados y desarrolla los ejercicios.
Constituyentes de fondo
Elemento Definicin
Hablante lrico Es el yo potico, la voz del poeta en la narracin lrica.
Temple de nimo Es el estado de nimo en el que se encuentra el hablante lrico.
Actitud lrica Es el modo de mostrar el mundo lrico. Existen tres actitudes lricas: enunciativa,
Carmnica y apostrfica.
La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante est casi contando
algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1 y 3 persona. Observa ms
objetivamente aquello de lo que habla.
La actitud apostrfica es aquella en que el hablante se dirige a un t al que
interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las
odas y los salmos.
Actitud de la cancin.- Es la ms lrica de todas y la encontramos en las obras
poticas llamadas canciones. El hablante lrico se refiere preferentemente a su
propia interioridad.
Constituyentes de forma
Elemento Definicin
Verso Es la unidad mtrica mnima. En general corresponde a una lnea de escritura en un
poema.
Estrofa Es un conjunto de versos con una distribucin fija de slabas.
Ritmo Es la musicalidad del verso y, por lo tanto, del poema.
Rima Es la igualdad o repeticin de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso,
a partir de la ltima vocal acentuada.
Acento Es uno de los fenmenos ms importantes que ataen al ritmo. Es la marca que
permite destacar un fragmento de discurso, o slaba, por sobre otro.
1
voclicos. Se denomina tambin rima
parcial, imperfecta o voclica.
Blanca Cuando los fonemas de la ltima vocal En la noche del corazn
acentuada del verso no coinciden con La gota de tu nombre lento
ningn otro. En silencio circula y cae
Y rompe y desarrolla su agua
Rima abrazada: dos versos con rima pareada, Rima encadenada: dos pares de versos que riman
encuadrado entre dos versos que riman entre s. de manera alternativa. Tambin se denomina rima
T le diste esa ardiente simetra a cruzada, entrelazada, alternada.
De los labios, con brasa de tu hondura b Si Garcilaso volviera a
Y en los enormes cauces de negrura b Yo sera su escudero b
Simas de infinitud, luz de tu da a Que buen caballero era a
Mi traje de marinero b
Se trocara en guerrera a
Ante el brillar de su acero b
Epteto: se antepone un adjetivo calificativo que expresa cualidades inherentes a las cosas.
Ejemplo: 2. verde prado, noche oscura.
Metfora: consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en virtud de una semejanza. Ac se
suprime el elemento del que se habla, dejando explcito slo aquello con que se compara.
Ejemplo: 4. Una lmpara encendida, esper toda la vida tu llegada, hoy la hallars extinguida.
Anttesis: contrapone un pensamiento a otro para dar ms nfasis y claridad del pensamiento.
Ejemplo: 6. ayer naciste y morirs maana
Sinestesia: Procedimiento que consiste en una transposicin de sensaciones, es decir, es la descripcin de
una experiencia sensorial en trminos de otra.
Ejemplo: 7. y tena un olor cido, como a yodo y limones.
Sincdoque: consiste en llamar una cosa con el nombre de otra por coexistencia o conexin:
La parte por el todo o viceversa: 8. mil cabezas por mil reses.
El singular por el plural o viceversa: el espaol es valiente.
2
El individuo por la especie: es un Nern, un Mecenas, un Quijote.
El nmero determinado por el indeterminado, etc,
Asndeton: supresin de nexos de coordinacin para acentuar el carcter impresionista de lo que se dice.
Ejemplo: rostro desierto, polvo, nube, lava: olvido del recuerdo del olvido.
Retrucano: Repetir en una frase, con orden inverso, los elementos de otra.
Ej: "En este pas no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee." (Larra).
Oxmoron. En esta figura no se juega con ideas, sino con trminos que, no slo parecen irreconciliables, sino
que lo son.
Ej: Hablar de "cruel ternura" o de un "rascacielos horizontal".
1. Quieres que conservemos una dulce 2. porque son nia tus ojos
memoria de este amor? verdes como el mar; te quejas
pues ammonos hoy mucho, y maana verdes lo tienen las Nyades
digmonos adis. verdes las tuvo Minera
Qu figura literaria est presente en los versos Qu figura literaria est presente en los versos
destacados? destacados?
a) hiprbole a)anfora
b) hiprbaton b) aliteracin
c) metfora c) epteto
d) personificacin d) sincdoque
e) aliteracin e) comparacin
a) anfora a) anttesis
b) asndeton b) anfora
c) personificacin c) sinestesia
d) metfora d) metfora
e) hiprbole e) personificacin
3
5. Cuando asedien tu faz cuarenta inviernos 6. Salme al campo, vi que el sol beba
y ahonden surcos en tu prado hermoso los arroyos del hielo desatados;
tu juventud, tu altiva vestidura, ser un y del monte quejosos los ganados,
andrajo que no mira nadie. que con sombras hurt la luz al da.
Qu figura literaria est presente en los versos Qu figura literaria est presente en los versos
destacados? destacados?
a) sincdoque a) personificacin
b) epteto b) metfora
c)sinestesia c) comparacin
d) aliteracin d) hiprbaton
e) metfora e) hiprbole
4
c) actitud apostrfica d) encadenada
d) actitud de la cancin e)Ninguna
e) actitud lrica
17. Tendida en la madrugada 18. Por tu inmensa bondad
la firme guitarra espera te ofrezco cuanto soy, Virgen Mara,
voz de profunda madera sembraste caridad
desesperada. en mi tierra balda
Qu rima est presente en los versos? Qu rima est presente en los versos?
a) continua a) continua
b) pareada o gemela b) pareada o gemela
c) abrazada c) abrazada
d) encadenada o alternada d) encadenada o alternada
e) Ninguna e) Ninguna
a) blanca a) blanca
b) consonante b) consonante
c) asonante c) asonante
d) resonante d)resonante
e) ninguna e) ninguna
23. El objeto lrico de este poema es: 24. Los motivos lricos que dan sentido al poema
son:
a) la muerte
b) el paso del tiempo a) el amor y el desamor
c) el amor b) la finitud del amor y la muerte
d) la existencia humana c) la muerte y la vida
e) el olvido d)la muerte y el amor
e) el amor y la vida
TEXTO 2
Podr nublarse el sol eternamente 25Qu actitud lrica adopta el hablante lrico
podr secarse en un instante el mar, para expresar su mundo interior?
podr romperse el eje de la tierra
como un dbil cristal. a) enunciativa
b) apelativa
Todo suceder! Podr la muerte c) apostrfica
d) de la cancin
e) carmnica 5
cubrirme con su fnebre crespn,
pero jams en m podr apagarse
la llama de tu amor.
26. Cul es el tema lrico del poema? 27. Qu tipo de rima es la que se presenta
en la primera estrofa?
a) la herida temporal
b) la finitud de la vida a) consonante
c) la idealizacin de la amada b) pareada
d) el amor incondicional c) gemela
e) la muerte d) asonante
e) blanca
Indica a cul forma potica histrica pertenece cada fragmento, antalo en tu hoja de respuesta.
28. La nia rosa, sentada. 29. En el mar
Sobre su falda, tormentoso
como una flor, de Chile
abierto, un atlas. vive el rosado congrio,
Cmo la miraba yo gigante anguila
viajar, desde mi balcn! de nevada carne.
Su dedo, blanco velero, Y en las ollas
desde las islas Canarias chilenas,
iba a morir al mar Negro. en la costa,
Cmo la miraba yo naci el caldillo
morir, desde mi balcn!. grvido y suculento,
provechoso
6
7