Clase 04 - Raúl Vallejo - Párrafo
Clase 04 - Raúl Vallejo - Párrafo
Clase 04 - Raúl Vallejo - Párrafo
claridad de estilo? Qu
estrategias debemos
utilizar para la escritura
de tales instrumentos?
De qu manera hay que
citar las consultas
realizadas en libros,
artculos, medios electrnicos e Internet? Cules SOIl Gua para estudiantes y maestros
las pautas adecuadas para la presentacin de un
trabajo acadmico? En este manual, de enorme
utilidad prctica, estn las respuestas, explicadas COIl
sabidura didctica, a estos y otros interrogantes
relacionados con la escritura acadmica.
Ral Vallejo, escritor y maestro, ha sistematizado en
este libro su experiencia pedaggica en el bachillerato
y la universidad. El Manual de escritura acadmica es
un texto imprescindible para estudiantes y docentes,
que ontribuye a la cultura de la investigacin y a la
consecucin de la excelencia educativa.
ffi
CORPORACIN.
EDITORA NACIONAL
ffi'
CORPORACIN
EDITORA NAOONAL
72
nicarse por escrito con claridad, solvencia y efectivi- Research and Academic Writing Skills (Chicago, Illi-
dad, uno tiene que ofrecer al pblico lector una escri- nois: National Textbook Company, 1996). A lo sea-
tura gramaticalmente correcta, sintcticamente cohe- lado en estos libros he aadido alguna cosecha de mi
rente, con un sustento basado en evidencia suficiente propia experiencia docente, ya que desde 1997 he ve-
y confiable para cada punto que uno quiera demostrar, nido, de manera sistemtica y constante, enseando
y, por supuesto, el estilo tiene que ser convincente. estos fundamentos de la escritura acadmica en el ba-
Una diferencia fundamental, en sntesis, entre es- chillerato y en la universidad, y tambin capacitando
cribir y hablar es que, cuando uno escribe todas las a grupos de maestras Ymaestros.
ideas planteadas deben ser sustentadas, de manera En definitiva, el ensayo acadmico es la herramien-
convincente, con razones de orden filosfico, ideol- ta que contribuir a la escritura, la tarea de consulta y
gico o cientfico, ejemplos histricos, o cotidianos el ejercicio crtico, como parte de una cultura de la in-
concretos, y/o fuentes o estadstica confiables- En esa vestigacin que nos permitir sustentar nuestros pun-
lnea, siempre debemos tener en cuenta que nuestros tos de vista. Estas instrucciones bsicas tienen por ob-
lectores son personas razonables: si bien es cierto que jeto establecer la estructura general de un ensayo aca-
ellos no van a aceptar nuestros puntos de vista como dmico partiendo del prrafo.
un dogma de fe, tambin es cierto que estn dispues-
tos a aceptar lo que decimos en la medida en que po- .1. El prrafo
damos respaldarlo de manera adecuada.
Los elementos tericos contenidos en estas instruc- Empezar por la escritura de un prrafo toda vez
ciones bsicas son los que, de manera generalizada, el que esta estructura breve se sostiene en.el mismo es-
sistema educativo anglosajn utiliza para la escritura -queleto de un ensayo, y lensayo la su vez se sostie-
de ensayos, tanto a nivel del bachillerato cuando de la ne, por extensin, en el mismo esquema de una mo-
universidad. Uno puede encontrar las mismas indica- nografa. Es, muy importante mantener en mente este
ciones, con ligeras variaciones, en decenas de textos proceso pues es lo que crear el hbito de la organi-
de composicin disponibles en el mercado norteame- zacin de nuestras ideas y contribuir a la claridad de
ricano del libro. Mi trabajo ha consistido en adaptar la escritura. En otras palabras, el estudiantado debe
las diferentes definiciones, clasificaciones e indicacio- . convertir la estructura del prrafo en un paradigma
nes, tomadas y traducidas libremente por m de los si- para su prctica expositiva.
guientes libros especializados: Regina L. Smalley & Qu es el prrafo? Cul es su extensin? Cun-
Mary K. Ruetten, Refining Composition SkillS (Bos- tas partes tiene? Veamos las respuestas a estas prime-
ton, MA: Heinle & Heinle Publishers, 1990); de John ras inquietudes.
Langan, College Writing Skills (New Y;ork, N1: Mc-
El prrafo es un conjunto de oraciones que sostie-
Graw-Hill, Inc., 1992); Y de Carolyn M. Spellcer &
ne una' idea de apoyo sobre un asunto. Desde esa
Beverly Arbon, Foundations of Writing. Developing
77
76
na con el desarrollo de cncer en animales de laborato- cuenta de que esta oracin provoca muchos interrogan-
rio. La evidencia fue tan abrumadora que el gobierno tes que no podrn ser resueltos en un prrafo. La ora-
oblig a la industria tabacalera a imprimir una adver- cin requiere, entonces, mayor precisin; veamos:
tencia en cada cajetilla de cigarrillos: "Atencin: el m-
dico general ha determinado que fumar cigarrillos es Utilizar auriculares para escuchar msica durante pe-
daino para su salud". Adems del cncer, fumar ciga- riodos que excedan de dos horas al da puede afectar al
rrillos tambin puede agravar o provocar otras enfer- odo en el mediano plazo.
medades: fumar aumenta las dolencias de la gente con
asma, provoca la llamada tos de fumador y contribuye a En esta segunda versin de la oracin central, el
la bronquitis. Finalmente, estudios recientes han de- asunto es ms exacto y la idea de apoyo es ms pre-
mostrado que los fumadores son ms susceptibles a la cisa.
gripe y al resfriado. Vale la pena arriesgarse?
Ejercicios de comprensin
Nuevamente hagamos el ejercicio de anlisis.
Cul es el asunto? El mismo del primer prrafo: el 1. Piense cinco temas variados sobre los que quiera
hbito de fumar cigarrillos. Lo que cambia es la idea escribir. Luego desarrolle con cada uno de ellos el
de apoyo, pues en este nuevo prrafo se indica que proceso de delimitacin de cada tema para llegar a
puede resultar daino para la salud. Cul es la ora- un asunto y restringirLo.
cin central? "Si usted es fumador, sepa que fumar ci- 2. Sobre cada uno de los asuntos ya restringidos, es-
garrillos es daino para su salud". criba una oracin central, sealando en cada una
de ellas el asunto y la idea de apoyo.
Para mejorar Laoracin central
Jt 3. Acerca del asunto expuesto en los dos prrafos de
Como he indicado, La oracin centraL plantea el ejemplo, "el hbito de fumar cigarrillos", escriba
asunto y la idea de apoyQ)cerca de una materia. Uno un prrafo en el que la idea de apoyo sea "la mo-
puede mejorar la formulacin de la oracin centraLpa- lestia que ocasiona a los dems el hbito de fumar
ra que sea ms clara y enfocada a un aspecto particu- cigarrillos" .
lar. Por ejemplo, consideremos la siguiente oracin:
4. Escoja tres oraciones centrales de entre las cinco
Utilizar auriculares es malo. pedidas en el punto 2 y escriba con ellas sendos p-
rrafos.
Esta oracin tiene un asunto -utilizar auriculares- y
una idea de apoyo sobre el asunto -es malo- pero am- 5. Analice los siguientes prrafos: seale la oracin
bas son muy vagas. En qu sentido la utilizacin de central, el asunto, la idea de apoyo; indique si tie-
auriculares es maJo? Para quin o para qu es malo? nen una oracin introductoria y otra de conclusin;
Es maJo utilizarlos a veces? Es maJo utilizarlos mu- explique de qu manera se da sustento a la idea de
chos? Cunto es mucho, cunto poco? As, nos damos apoyo.
82 83
Muchas enf~rmedades al ser identificadas temprana- mayor proporcin la poblacin ms rica y sera una im-
mente p~rnuten un tratamiento adecuado que logra posicin progresiva; y la eliminacin de las exoneracio-
que la rrusma sea superada; inclusive cuando se trata nes seria una medida regresiva que afectara ms a los
de un cncer, si ste es detectado a tiempo puede ser ms pobres.
controlado y hasta curado. De ah que podamos afir- Marcy Alvarado, Uasb.
mar que la medicina preventiva contribuye asalvar vi-
das. Un estudio realizado por mdicos del hospitalVo- Un vistazo superficial a los roles de pago dira lo con-
z:mdes e~tablecique de quinientas mujeres quese ha- trario, pero un estudio realizado por el Consejo Nacio-
blan realizado chequeos preventivos, a cincuentase les nal de las Mujeres, CONAMU, demostr que existe
detec~~~ncer ~e mama en sus primeras etapas,lo que discriminacin salarial por razones de gnero en el sec-
pernutio un exitoso tratamiento de la enfermedad. Por tor pblico. Los indicadores: el grado de preparacin
e~contrario, otro estudio realizado en el hospital Euge- profesional, las horas de trabajo y los aos que toma
010 Espejo, estableci que de cien mujeres a las que se ocupar cargos de direccin. El resultado fue que las
les detect cncer de mama en un estado avanzado, so- mujeres estn, en promedio, ms capacitadas; ganan
lo dos se haban realizado chequeos preventivos. Esta menos 'horas extras'; y se demoran 6 aos ms en ocu-
evid~ncia nos permite concluir que la medicina pre- par puestos de direccin cuando lo logran. En buen ro-
ventiva puede salvar vidas. mance, si bien el rol es importante, no es el nico ni el
mejor indicador para medir la igualdad salarial. En el
Jaime Donoso [aramlle, Uasb18.
cas>de las mujeres, hay que tomar en cuenta lo que
Nuestro sistema tributario ha optlt'do por la exonera- pierden al ocupar puestos para los que estn sobrecali-
cin de los productos bsicos, con lo cual la progresiv- ficadas, el dinerito de las horas extra que no hacen y los
dad depende ~e las canastas de consumo de loshoga- dlares que dejan de recibir cada vez que se les niega el
res pobres y ricos. Esta diferencia del.consumo de ali- ascenso que les corresponde.
mentos en los distintos estratos afecta-la formaen que Mnica Martnez Menduio, Uasb.
la carga impositiva se distribuye entre la poblacin.Pa-
ra analizar la distribucin del NA estimamos elconsu-
mo de los hogares, la base imponible y el impuesto pa-
gado, segn el Sistema Integrado de IndicadoresSocia-
le.s~el Ecuador, a partir de la ltima Encuestada Con- 2. Los tipos de prrafos
diciones de Vida, ECV, (INEC, octubre/l998-septi~.
El prrafo narrativo
bre/l999). Las ECV,si bien no registran los illIpuestos
pagados, recaban informacin' sobre bienes y servicios Un prrafo narrativo es el que cuenta algo. Por lo
consumidos. De ellas concluimos: manteniendo las ac- general, un prrafo narrativo relata una historia o un
tuales exoneraciones, el aumento del NA lo pagara en incidente que motive cierto inters por lo que se cuen-
ta en el lector y la lectora. En la medida en que cuen-
ta hechos, el prrafo narrativo presenta la secuencia
18 Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador.
84
,
85
presin de una ciudadana que lucha por no dejarse cer una enorme y lenta cola para conseguir el boleto,
amordazar, A pesar de su importancia, aquellas mar- Otro problema es que el teatro, raramente, es un lugar
l chas no aparecen en la primera plana de las cadenas in-
fo~ativas y no han sido transmitidas con el segui-
agradable, El ambiente hiede; muchas bancas estn da-
adas, y el piso est lleno de chicles que se pegan a la
miento periodstico que merecen para concitar la soli- suela del zapato. Lo peor es la gente. Los nios andan
daridad mundial. El secuestro de unnio moviliz so- corriendo de arriba abajo. Los dems ren y gritan. To-
lidariamente a una sociedad que busca despertar la dos sorben gaseosas y comen sin parar enormes bolsas
conciencia del mundo19. de canguil. Por todo esto, prefiero quedarme en casa y
esperar a que pasen la pelcula por la tele en el seguro
Cul es la oracin central del prrafo? "El secues- y confortable silln de mi cuart020,
tro de un nio moviliz solidariamente a una sociedad
que busca despertar la conciencia del mundo". Cul Cul es la oracin central del prrafo? "A pesar
es el asunto? El secuestro de un nio, Cul es la idea de que adoro las pelculas, cuando voy a un cine es-
toy a punto de perder la cabeza", Cul es el asunto? 1I
de apoyo? Que moviliz solidariamente a la sociedad
colombiana, Las idas al cine. Cul es la idea de apoyo? Que las
El prrafo descriptivo
idas al cine estn llenas de problemas. l'
El prrafo expositivo
Un prrafo descriptivo es el que describe una situa- I
cin, un objeto o un lugar. Por lo general, usa deta- Un prrafo expositivo sostiene la idea de apoyo con
lles de tipo sensorial: cmo se ve, a qu huele, si te- explicaciones, hechos y ejemplos. La idea de apoyo
implica la actitud que tiene quien escribe respecto del
II!
19 Todos los ejemplos que carezcan de firma son de mi autora
20 Este ejemplo ha sido traducido libremente del libro de Langan.
(
IIlW
87
86