Informe Mina Ananea
Informe Mina Ananea
Informe Mina Ananea
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
(UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)
TEMA:
INFORME DE LA SALIDA DE CAMPO A ANCASH
INTEGRANTES :
2017
1
NDICE
NDICE
INTRODUCCIN
CAPTULO I
MINA AN ANE A
CONCLUSIONES ............................................................ 16
BIBLIOGRAFA ............................................................... 17
2
INTRODUCCIN
CAPTULO I
MINA ANANEA
1.1. UBICACIN
En el centro poblado La Rinconada en Puno a ms de 5,000 m.s.n.m
Las Operaciones de la Corporacin minera Ananea S.A. se ubican dentro
de la concesin Ana Maria N 1, en el Paraje La Rinconada, entre el
3
nevado Ananea y el Cerro San Francisco, el sector denominado Santa Ana,
Balcon III a 5,007 m.s.n.m
1.2. GEOLOGA
1.2.1. REGIONAL Y LOCAL
Formacin Sandia
La formacin Sandia est definida como una secuencia detrtica de
cuarcitas con pizarras negras en capas gruesas a medianas, con un
espesor aproximado de 1,500 mts.
4
Esta formacin se habra sedimentado en un ambiente de llanura
Tidal, por tratarse de una sedimentacin impuesta por Siltitas y Lutitas,
cuyas estructuras internas corresponden a FlasserBedding, Lenticular
Bedding,
Formacin Ananea
La formacin Ananea consiste en una gruesa serie de pizarras y
esquistos epimetamrficos, la litologa de esta formacin corresponde a
una homognea y montona sucesin de pizarras negras en paquetes de
20 a 80 cm., afectada por una esquistosidad de flujo, que en muchos casos
5
impide observar la estratificacin y micropliegues.
Tectonismo Regional
Durante el Paleozoico inferior y especficamente en tiempos del
Ordovcico (formacin Sandia), el rea se situaba en una plataforma
estable posiblemente en continuidad con el cratn brasileo. Una
llanura Tidal instalada sobre esta plataforma reciba aportes de areniscas,
finas Siltitas y arcillas; el origen de estos aportes son difciles de saber,
pues las llanuras Tidales son zonas de trabajo de sedimentos, quizs la
zona de aportes era de relieve plano y cubierta de una vegetacin primaria,
posteriormente una fase tectnica compresiva, acompaada de un
metamorfismo epizonal afectara esta parte de la cuenca, a estos eventos
se sumo una actividad magmtica representada por una serie de
intrusiones de carcter grantico, quedando as formada la cadena
Eohercnica.
Ciclo Eohercnico
Se presenta en el paleozoico inferior, sobre la llanura Tidal, es una
fase producida por un plegamiento acompaado de un metamorfismo
regional con eventos de actividad magmtica, representada por una serie
de intrusiones de carcter grantico, con asociacin mineralgica
6
consistente en muscovita, clorita y sericita, que sugiere un metamorfismo
de tipo epizonal, con relaciones de esquisto falla.
1.2.1. Local
Las operaciones mineras de la Corporacion Minera Ananea, estn
emplazadas en estructuras de vetas de cuarzo mineralizadas en forma de
mantos, los mantos son de cuarzo ahumado grisceo con presencia de
pirita, arsenopirita, pirrotita, galena sulfuros de Cu y fundamentalmente Oro
en diferentes tamaos (microscpicos y en forma de charpas), estos
mantos estn encajados en pizarras intercaladas con cuarcitas silificadas,
la potencia promedio de los mantos es de 4 cm. Presentndose en fajas
delgadas, y en algunos tramos milimtricos, con una mineralizacin
discontinua.
El dique es una falla inversa con relleno, pero todos los mineros de
la zona lo conocen con este nombre y atribuyen la mineralizacin y
formacin de placeres y clavos aurferos a su cercana e influencia en los
mantos que estn contiguos al mismo; el Dique tiene un rumbo promedio
de R 125 azimutales, un buzamiento promedio de 35, y su potencia es
variable ya que desde la cota 5,300 hasta 5,100 mantiene una potencia de
7
1.5 metros, en la cota de los trabajos de la empresa (cota 5,000) tiene 25
centmetros, y en profundidad llega a 2.00 centmetros de potencia (cota
4950), y en algunas zonas la estructura se muerde, quedando entre sus
rocas encajonantes solo un halo de calcita. El material de relleno del
dique, es Cuarzo blanco lechoso, con sus rocas encajonantes muy
falladas y afectadas por el sobre escurrimiento de agua, por lo que el dique
en su conjunto es una estructura oxidada, y deleznable, incluso el cuarzo
lechoso en algunas zonas se torna de color anaranjado. El Dique es
responsable de un intenso fallamiento a sus cajas contiguas manifestado
por pequeas fallas y junturas agrupadas en tres familias, las de R 70 Az,
R 190 Az y R 140 Az, de las cuales la primera familia es la ms importante
y sirve de control mineralgico ya que interseca la estructura del dique, y se
le asocia a la aglomeracin de altas leyes de mineral
1.3. MINERALIZACIN
La mineralizacin en la Cordillera Oriental de sureste peruano tiene
una distribucin temporal de depsitos que puede expresarse como sigue:
Ananea y Vetaspata,
Ananea.- Ubicada en La Rinconada (Ananea,Puno). La mineralizacin
es en mantos y vetas con pirita, argentita, pirita, calcopirita, arsenopirita
y esfalerita con oro diseminado, hematita, sulfatos de Cu, as como oro
asociado al xido y los sulfuros. Se tiene fuerte silicificacin y venillas
de cuarzo. Se han reportado leyes de oro de 11 a 100 g/t Au. En
8
general, los mantos tienen la ley ms constante que las vetas. El
promedio de ley es 18 a 5 g/t. Au y 44 g/t de Ag. Los diagramas spider
para comparacin de la concentracin de los elementos REE (Tierras
Raras) muestran una correspondencia espectral subparalela progresiva
entre los valores de rocas inalteradas, alteradas y menas, los que es
indicativo de un proceso de mineralizacin sin aportes hipgenos de
importancia.
9
interactuaron con las rocas encajonantes y deposit el oro durante el
metamorfismo regional que afect la zona.
Este oro singentico fue removilizado por los eventos tectnicos del
Devnico inferior y por el metamorfismo subsiguiente, y que por lo visto
en los diagramas spider no tendran ninguna relacin con un
magmatismo.
10
Geoqumica de REE mediante diagramas Spider para los depsitos minerales:
( A) An a n e a ; ( B ) V e t a s p a t a
1.4. YACIMIENTOS
El departamento de Puno presenta toda la gama de yacimientos
aurferos, clasificados en yacimientos de concentracin mecnica
(placeres) que se han formado por erosin de los filones aurferos de la
Cordillera Oriental de Sandia y Carabaya; yacimientos eluviales, que se
caracterizan por ser material morrnico de poco transporte,
mayormente se encuentran cerca de su origen; y yacimientos aluviales,
que se caracterizan porque los materiales producto de la desintegracin de
las cumbres de la cordillera primitiva, y con ellos las partes altas de las
vetas aurferas ha sido arrastrado hacia las partes bajas y depositado lejos
de su origen.
Ananea
Se ubica en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. Se
localiza en las siguientes coordenadas: 451,040E y 8377,939N. Es un
yacimiento de tipo aluvial. Se presenta en forma diseminada. Se estima en
reserva 580,000 t con 42 g/t de Au (DREM Puno, 2004). La unidad minera
viene siendo ejecutada por Corporacin Minera Ananea S.A.
Arasi
11
Se ubica en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa. Tiene las siguientes
coordenadas 303,000E y 8313,000N. Es un yacimiento de tipo epitermal
de alta sulfuracin. Presenta sistemas de vetas desplazadas en roca
andesita. Se estima en reserva 112.7 Mt con 0.63 g/t Au (MINEM, 2008).
La unidad minera viene siendo ejecutada por la Ca Arasi SAC.
Cacachara
Se ubica a 3.5 Km al SE del proyecto Pavico, distrito de Acora, provincia
del Collao; con una altitud de 4600 msnm. Tiene las siguientes
coordenadas UTM: 8157511N y 386064E. El yacimiento corresponde a
un depsito hidrotermal con mineralizacin de Pb y Cu, debido a las
soluciones mineralizantes que se emplazaron en las fracturas pre-
existentes, se le considera un depsito mesotermal a epitermal filoniano.
Las vetas tienen formal lenticular en la zona de bonanza, conformando la
tpica estructura en rosario; se tienen como minerales: pirargirita, esfalerita,
galena y en menor cantidad calcopirita. La informacin sobre las reservas
de la mina Cacachara en 1985, reportaron 142,180 t probables. El anlisis
de una muestra de la veta 103187, arrojo los siguientes resultados: 12.4
oz/t de Ag, 5.3% de Zn, 0.12% de Cu y 0.7 g/t de Au), con una potencia de
0.8 m (INGEMMET, 2000).
Cecilia
La mina Cecilia se ubica en el paraje denominado Minastitra, del distrito de
Muani, provincia de Azangaro. A unos 150 Km al NNE de la ciudad de
Juliaca; y a una altura promedio de 4500 msnm.
Las coordenadas geogrficas aproximadas del yacimiento son Longitud 69
50.5W y Latitud 14 30S. Las caractersticas que presentan este
yacimiento indican que se trata de un yacimiento Hidrotermal
12
CORANI
La mina Corani se encuentra ubicada en el paraje Negrominas, de la regin
de Ccollpa, distrito de Corani, de la provincia de Carabaya, departamento
de Puno. Las coordenadas geogrficas son Longitud 7035W y Latitud
1408S.
PALCA XI
El rea de Recuperada, est situada en el Cerro Choquipirgua, en el
distrito de Palca en la Provincia de Lampa. A una altitud que comprenden
4000 a 5000 msnm. De acuerdo a los datos tomados de la Carta Geolgica
Nacional, el yacimiento tiene la siguiente posicin geogrfica: Longitud
7040W y Latitud 1510S.
PAVICO
Se ubica a 42 Km al NE del poblado de Huaitire, distrito de Acora, provincia
del Collao. Tiene las siguientes coordenadas UTM: 8161,255N y 383,454E
con una altitud de 4800 msnm.
13
altitud de 4500 msnm. Siendo las coordenadas geogrficas Longitud
7019W y Latitud 1414S.
Tcnico ambiental
Salud ambiental
Legal Administrativo
Socio-econmico organizativo
14
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFA
Acosta et al. (2009) - Memoria Mapa Metalogentico del Per 2009. INGEMMET.
Direccin de Recursos Minerales y Energticos. Programa de Metalogenia;
17p.
Boni, M.; Balassone, G.; Arseneau, V. & Schmidt, P. (2009) - The nonsulfide Zinc
Deposit at Accha (Southern Per): Geological and Mineralogical
Characterization. Economic Geology, 104(2), 267 289.
Carlotto, V.; Jaillard, E.; Carlier, G.; Crdenas, J.; Cerpa, L.; Flores, T.; Latorre, O.
& Ibarra, I. (2005) - Las cuencas terciarias sinorognicas en el Altiplano y
en la Cordillera Occidental del sur del Per. Sociedad Geolgica del Per,
Volumen Especial 6, 103-126.
Kontak, D. J. & Clark, A. H. (2002) - Genesis of the giant, Bonanza San Rafael
lode tin deposit, Per: origin and significance of pervasive alteration.
Economic Geology, 97(8): 1741-1777.
16