Tesis Incentivos Compartamos Puno
Tesis Incentivos Compartamos Puno
Tesis Incentivos Compartamos Puno
TESIS
PRESENTADA POR:
LICENCIADO EN ADMINISTRACIN
PROMOCIN 2012-I
PUNO - PER
2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
DEL ALTIPLANO
ALTIPLANO
FACULTAD DE
FACULTAD DE CIENCIAS
CIENCIAS CONTABLES
CONTABLES YY ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL
ESCUELA PROFESIONAL DE
DE ADMINISTRACIN
ADMINISTRACIN
"INCENTIVOS LABORALES
INCENTIVOS LABORALES Y Y NIVEL
NIVEL DE
DE DESEMPEO
DESEMPEO DE
DE LOS
LOS
TRABAJADORES
TRABAJADORES OPERATIVOS
OPERATIVOS DE DE LA
LA EMPRESA
EMPRESA COMPARTAMOS
COMPARTAMOS
FINANCIERA S.A.
FINANCIERA S.A. -- AGENCIA
AGENCIA PUNO
PUNO 2016"
2016
PARA OPTAR
PARA OPTAR EL
EL TTULO
TTULO PROFESIONAL
PROFESIONAL DE:
DE:
LICENCIADO EN
LICENCIADO EN ADMINISTRACIN
ADMINISTRACIN
FECHA DE
FECHA DE SUSTENTACIN: 14 DE
SUSTENTACIN: 14 DE JULIO
JULIO DEL
DEL 2017
2017
APROBADO
APROBADO POR
POR EL
EL JURADO
JURADO REVISOR
REVISOR CONFORMADO
CONFORMADO POR:
POR:
PRESIDENTE
PRESIDENTE : .
M.Sc. Germn Jorge Molina Cabala
PRIMER
PRIMER MIEMBRO
MIEMBRO : .
M.Sc. Alejandro Ticona Machaca
SEGUNDO
SEGUNDO MIEMBRO
MIEMBRO : .
Lic.Adm. Litzbel Charaja Fernandez
DIRECTOR
DIRECTOR DE
DE TESIS
TESIS : .
a Arohuanca
M.Sc. Paula Andrea Arohuanca Percca
Percca
REA:
REA: Administracin
Administracin de
de Recursos
Recursos Human s
Humanos
TEMA: Incentivos yy Desempeo
TEMA: Incentivos Desempeo Laboral
Laboral
PUNO-PER
PUNO-PER
2017
2017
A Dios, quin supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para
seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,
ensendome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad
ni desfallecer en el intento.
3
AGRADECIMIENTO
4
NDICE
RESUMEN .................................................................................................... 11
ABSTRACT .................................................................................................. 12
CAPTULO I.................................................................................................. 13
INTRODUCCIN .......................................................................................... 13
CAPTULO II................................................................................................. 36
5
2.3. Hiptesis ............................................................................................. 64
CAPTULO III................................................................................................ 65
CAPTULO IV ............................................................................................... 75
6
4.1.4. Determinacin del grado de relacin entre incentivos sociales y el nivel
7
NDICE DE FIGURAS
8
NDICE DE TABLAS
Puno.............................................................................................. 67
agrupados) .................................................................................... 76
agrupados) .................................................................................... 81
agrupados) .................................................................................... 86
agrupados) .................................................................................... 91
agrupados) .................................................................................... 96
9
NDICE DE ACRNIMOS
10
RESUMEN
saber la asociacin entre las dos principales variables. Como tcnica se utiliz
empresa.
11
ABSTRACT
perceived labor incentives and the level of work performance of the company's
Compartamos Financiera S.A. Has a direct relationship with the level of labor
What was tried to demonstrate is the degree of relation that each one
are: labor, recreational, educational, social and economic with the variable of
the association between the two main variables. As a technique, a survey was
S.A. Agency - Puno. When analyzing the data, it was concluded that the
incentive programs have a direct relation with the level of labor performance
12
CAPTULO I
INTRODUCCIN
son el factor clave para triunfar. Pero teniendo en cuenta que el factor clave
son las personas se tienen que buscar la satisfaccin de las mismas para que
para la organizacin.
13
En la actualidad se han generado diferentes programas para motivar al
personal, esto con el fin de que ellos sientan que los encargados de las
14
Captulo II: Se plantea las bases tericas y el marco conceptual sobre
se ofrece una idea clara sobre la forma en que se trabaj para llegar a los
resultados finales.
15
1.1. El Problema de la Investigacin
que pasan los aos las empresas se ven presionadas por la globalizacin y
competencia entre s para ser reconocidas como los mejores y obtener los
recursos humanos debe tener un manejo eficiente e innovador, es por eso que
los administradores deben: motivar a los trabajadores para que produzcan los
tiene que recurrir a todos los medios disponibles para cumplir con sus
16
venido gozando de gran acogida recientemente en nuestro pas, son los
compensacin.
Compartamos Financiera S.A., por ser una empresa con casi quince
dentro de las principales actividades que tiene esta empresa financiera esta
el jefe del rea, por tanto es de inters poder determinar aquellos factores que
por cumplir con el perfil idneo para el cargo y que estando dentro de la
visto que los programas de incentivos han tomado un papel muy importante
17
para mantener y aumentar el desempeo laboral de sus colaboradores, ya
18
- La investigacin muestra la importancia y la percepcin que los
incentivos que las empresas les brindan, observando que los incentivos
econmicos.
la empresa.
gnero, edad, nivel acadmico y estado civil ya que nos muestran que
19
- Los principales incentivos aplicados fueron de tipo directo e individual.
los trabajadores.
por ende influye en los resultados de la empresa. Por lo que lleg a las
siguientes conclusiones:
trabajador son los incentivos, es por ello que la empresa debe buscar
sta.
20
- En lo que respecta a los incentivos motivacionales, se les debe otorgar
debido a que los dos son de suma importancia para los trabajadores,
la empresa.
personal operativo.
21
- La entidad Financiera Confianza tiene polticas de incentivos hacia su
conclusin:
de rentabilidad.
la empresa.
22
- En el Banco lnterbank, se capacita al personal para que desempee su
profesionalmente.
Crdito del Per BCP, Cusco caso: Oficina principal rea de procesos y
desempeo del talento humano del Banco de Crdito del Per BCP-
Cusco.
desempeo del talento humano del Banco de Crdito del Per BCP-
23
- En lo referente a la variable desempeo del talento humano del
24
- Los programas de incentivos dinerarios presenta una incidencia
los incentivos dinerarios; ya que stos son los que tienen mayor valor
conclusiones:
relaciones interpersonales.
desempeo laboral.
25
1.3. Formulacin del Problema
26
Cmo debe mejorarse el programa de incentivos aplicada para elevar el
entre algunos de sus miembros y que dificulte la labor que se realiza, con el
27
Las utilidades que contribuyere la investigacin sern:
metas.
Por otra parte, esta investigacin abrir nuevos caminos para estudios
durante los estudios y aplicarlos en el desarrollo del mismo, ya que por medio
28
1.5. Objetivos de la Investigacin
29
Proponer un conjunto de medidas que mejoren el programa de incentivos
que se halla ubicada en la sierra sudeste del pas, en la meseta del Collao a:
rido por naturaleza, con una altitud que vara desde 3,827 m.s.n.m., en un
30
AFP, mediante Resolucin SBS N 11057-2009 otorg la respectiva
en el mercado peruano.
SBS N 1173-2007.
39790-2010-SBS.
32
de Valores de Lima. El 22 de mayo del 2013 se da el cambio de marca, a
valores Peruano.
18, 221,000 acciones comunes y nominativas con derecho a voto, con un valor
VISIN
MISIN
34
Figura 1 Valores de la empresa Compartamos Financiera S.A.
VALORES
inspirador.
interesa su bien.
35
CAPTULO II
REVISIN LITERARIA
La Motivacin y la Satisfaccin
cree que puede satisfacerlas. Sherman & Chruden, (1999), Neves de Almeida,
llevar a cabo mediante incentivos, se debe sealar que los trabajadores son
36
cumplido dando como resultado un mayor desempeo como lo afirman
37
En las figuras anteriores la necesidad se ha satisfecho, mientras ms
cada individuo por tal razn es importante que los departamentos de recursos
mayor satisfaccin.
superior al exigible.
38
2.1.1.1. Origen de los Incentivos
Chruden, (1999)
Cristo en las cuales los motivos de las tareas eran los premios o
XII.
39
2.1.1.2. Objetivo de los Incentivos
realizadas, que quiz, esto no sea motivo suficiente para realizar dichas
actividades con los sistemas de compensacin, tales como el pago por hora,
empresa.
organizacin.
40
- Los pagos de incentivos son costos variables que se enlazan con el
logro de los resultados. Los salarios bases son costos fijos que en gran
responsables de generarlo.
retribucin flexible.
41
Frustracin.- Es la presencia de una barrera en el logro de los
(1999), Werther & Davis, (1995) entre otros como: incentivos cuantitativos y
cualitativos.
Werther & Davis, (1995) aclaran que los empleados que trabajan bajo
el ingreso que obtiene, uno de los objetivos de este tipo de incentivos consiste
travs del mtodo indirecto del nmero de horas que se haya trabajado. Si el
esto Sherman & Chruden, (1999), aclaran que no puede suponerse que en un
su nombre lo indica, no otorgan algo monetario, sino que muchas veces son
43
Werther & Davis, (1995) sealan que entre otros incentivos cualitativos
la rotacin del personal dentro de la misma sea mnima, dando como resultado
una empresa con una mejor estabilidad laboral y esto haga que los empleados
de pblico.
44
descanso, diversin, recreacin e higiene mental, al trabajador, y en
cargos actuales sino tambin para otras funciones para las cuales
supervisin y gerencia
45
comportamiento. El reconocimiento tambin le indica cuando hubo
condiciones:
es ms adecuada.
47
- Cuando las demoras en el trabajo son frecuentes debido al control
resultados.
48
Bittel, (2000) plantea que el desempeo es influenciado en gran parte
por las expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia los
con las habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador,
Por otro lado, existen teoras que sustentan acerca del desempeo
Las empresas de servicio para poder ofrecer una buena atencin a sus
el trabajador.
49
a. Satisfaccin del Trabajo
entre otros.
b. Trabajo en Equipo
imitacin de modelos.
d. Autoestima
desempeo individual para decidir las acciones que deben tomar. Cuando el
51
2.1.2.3. Objetivos de la Evaluacin del Desempeo Laboral
son:
rendimientos individuales.
en la confianza mutua.
52
- Polticas de compensacin: puede ayudar a determinar quines
aprovechado.
factores externos como la familia, salud, finanzas, etc., que pueden ser
(2002), por considerar que estas son adecuadas a las condiciones del
53
actividades estn dirigidas al cumplimiento de metas, si se estn haciendo las
trabajadores son:
54
eficazmente a los trabajadores en direcciones aceptables. Adems,
b. Eficiencia
un resultado particular.
eficiencia se refiere al modo como se haga uso de los recursos para lograr
resultados.
Segn Martnez, (2002), los recursos o medios con los que puede
contar una persona para lograr lo que se propone son los siguientes:
eficiencia.
tarea.
no solo de una a otra empresa, sino aun dentro de la misma empresa, segn
- Mtodo de categorizacin
- Comparaciones forzadas
57
los hechos excepcionalmente positivos y los excepcionalmente negativos con
acontecimientos recientes.
general reduce el grado de relacin que guarda con el puesto especfico. Las
58
descripciones de desempeo aceptable y desempeo inaceptable obtenidas
Mtodo de categorizacin
muy difcil cuantificar dicha diferencia, en las escalas que se estipulan es muy
posible que un empleado que reciba el nmero 2 sea casi igual al nmero 1 o
muy inferior a el. Este mtodo puede resultar distorsionado por las
administracion y explicacin.
Comparaciones forzadas
59
2.2. Marco Conceptual
Administracin
Desempeo
Eficiencia
60
Eficacia
Incentivos
compensacin.
Incentivo Econmico
en periodos determinados.
Incentivo Laboral
Logros de Metas
manera general, se identifica con los objetivos o propsitos que una persona
Motivacin Laboral
Personal Operativo
administrativa.
Poltica de Incentivos
62
Productividad
Productividad Laboral
Reconocimiento
Talento Humano
63
2.3. Hiptesis
S.A. tiene una relacin directa con el nivel de desempeo laboral de sus
trabajadores operativos.
H1: Existe una relacin directa entre los incentivos laborales y el nivel
H2: Existe una relacin directa entre los incentivos recreativos y el nivel
H3: Existe una relacin directa entre los incentivos educativos y el nivel
H4: Existe una relacin directa entre los incentivos sociales y el nivel
64
CAPTULO III
MATERIALES Y MTODOS
experiencia.
65
es hacer la separacin de sus componentes y observar
cada una de las partes que caracterizan una realidad; de este modo
su objeto de investigacin.
y Desempeo Laboral).
siguientes variables:
descriptivo es el siguiente:
66
Dnde:
M= Muestra
O1= Variable 1
O2= Variable 2
3.2.1. Poblacin
Tabla 1
Trabajadores activos de Compartamos Financiera S.A. Agencia Puno
REA N TRABAJADORES
Personal de Operaciones 09
Personal Crdito Individual 17
Personal Crdito Grupal 19
Personal de Ventas 11
Total 56
Fuente: Elaboracin propia
67
3.2.2. Muestra
Criterios de seleccin:
entidad financiera.
entidad financiera.
Tabla 2
Nmero de trabajadores seleccionados para la investigacin
REA N TRABAJADORES
Personal Crdito Individual 12
Personal Crdito Grupal 15
Total 27
Fuente: Elaboracin propia
3.3.1. Tcnicas
68
a. Encuesta.- La recoleccin de informacin mediante la encuesta se
internet.
3.3.2. Instrumentos
69
De esta forma el anlisis estadstico resulta ms fcil.
entrevista.
tems). Esta variable tuvo un total de 20 tems. Las alternativas de los tems
De Acuerdo = 4 puntos
Indiferente = 3 puntos
En Desacuerdo = 2 puntos
siguiente valoracin:
70
Totalmente de Acuerdo = 5 puntos
De Acuerdo = 4 puntos
Indiferente = 3 puntos
En Desacuerdo = 2 puntos
trabajadores de la empresa.
operacionalizacin e interpretacin.
- Presentacin de resultados.
el marco terico para reconocer las diferentes etapas que poseen las
variables de estudio.
- Descripcin de conclusiones.
- Presentacin de recomendaciones.
71
3.5. Procesamiento y Anlisis de Datos
grficos estadsticos.
variables mtricas.
[( )( )]
=
[ 2 ( )2 ][ 2 ( )2 ]
Dnde:
n = Tamao de muestra
correlacin negativa alta cuanto ms prximo est de -1. Por otro lado, si
72
Para la interpretacin de los resultados se utiliz la tabla de lmites de
escala:
VALOR SIGNIFICADO
-1 Correlacin negativa grande y perfecta
-0,9 a -0,99 Correlacin negativa muy alta
-0,7 a -0,89 Correlacin negativa alta
-0,4 a -0,69 Correlacin negativa moderada
-0,2 a -0,39 Correlacin negativa baja
-0,01 a -0,19 Correlacin negativa muy baja
0 Correlacin nula
0,01 a 0,19 Correlacin positiva muy baja
0,2 a 0,39 Correlacin positiva baja
0,4 a 0,69 Correlacin positiva moderada
0,7 a 0,89 Correlacin positiva alta
0,9 a 0,99 Correlacin positiva muy alta
1 Correlacin positiva grande y perfecta
decisiones:
74
CAPTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIN
4.1. Resultados
relacin con el nivel de desempeo laboral), las tablas que se presentan estn
75
INCENTIVOS CUALITATIVOS
Tabla 3
Relacin de los incentivos laborales y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Laborales Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 5 18,52% 9 33,33%
Alto 18 66,67% 17 62,96%
Medio 4 14,81% 1 3,70%
Bajo 0 0,00% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
muestran una percepcin muy alta con el tema de los incentivos laborales, en
tanto un total de 66,67% consideran que los incentivos que perciben es alto.
76
En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 33,33% de los
mediana.
alto.
con las que cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., para efectos
vigente con la que se cuenta, sta es usada como punto de partida. Para este
77
externo y, adems tiene la ventaja de que, si el puesto se cubre con un
que se hayan cumplido con las metas establecidas para cada mes. Los
Operaciones, etc.
sin embargo para llegar a estos puestos se tiene que transitar un camino
extenso y arduo, uno de las exigencias es cumplir con las metas establecidas
Tabla 4
Correlacin entre incentivos laborales y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Laborales Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,896**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,000
Laborales
N 27 27
Correlacin de Pearson ,896** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,000
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
79
Teniendo en cuenta los datos se puede decir que la poltica de
incentivos percibidos son altas, son tambin los que tienen mayor nivel de
Tabla 5
Relacin de los incentivos recreativos y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Recreativos Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 1 3,70% 9 33,33%
Alto 18 66,67% 17 62,96%
Medio 7 25,93% 1 3,70%
Bajo 1 3,70% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
baja.
81
En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 33,33% de los
que brinda, das festivos) la empresa son muy atractivas, por lo que el nivel
con las que cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., para efectos
alternativas de recreacin.
82
- Cena navidea
- Da de la familia
- Concurso de nacimientos
- Otras actividades
Adems este anlisis refleja que este tipo de incentivos son muy
PRUEBA DE HIPTESIS
83
La Tabla 6 muestra el coeficiente de correlacin Pearson, donde resulta
Tabla 6
Correlacin entre incentivos recreativos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Recreativos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,745**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,000
Recreativos
N 27 27
Correlacin de Pearson ,745** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,000
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
84
Figura 5 Dispersin entre incentivos recreativos y desempeo laboral
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
85
4.1.3. Determinacin del grado de relacin entre incentivos educativos y
Tabla 7
Relacin de los incentivos educativos y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Educativos Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 0 0,00% 9 33,33%
Alto 11 40,74% 17 62,96%
Medio 15 55,56% 1 3,70%
Bajo 1 3,70% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
86
En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 33,33% de los
desempeo alto con tendencia a muy alto. Lo cual revela que las los incentivos
con las que cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., para efectos
PRUEBA DE HIPTESIS
88
Tabla 8
Correlacin entre incentivos educativos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Educativos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,749**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,000
Educativos
N 27 27
Correlacin de Pearson ,749** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,000
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
el desempeo laboral.
89
Figura 6 Dispersin entre incentivos educativos y desempeo laboral
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
90
4.1.4. Determinacin del grado de relacin entre incentivos sociales y el
Tabla 9
Relacin de los incentivos sociales y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Sociales Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 0 0,00% 9 33,33%
Alto 12 44,44% 17 62,96%
Medio 15 55,56% 1 3,70%
Bajo 0 0,00% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
misma vez hay un gran nmero de trabajadores 55,56% que sienten que los
91
En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 33,33% de los
sector que no est de acuerdo con estos reconocimientos, esto debido a que
empresa.
con las que cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., para efectos
92
pasa en la vida personal, tambin se traslada a la empresarial, es
detalla a continuacin:
- Abrazo Compartamos
- Campanazos
- Al analista de crdito
PRUEBA DE HIPTESIS
resulta que existe correlacin positiva moderada entre estas dos variables y
93
p=0,002, que es menor que el nivel de significancia =0,01 la prueba
Tabla 10
Correlacin entre incentivos sociales y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Sociales Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,559**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,002
Sociales
N 27 27
Correlacin de Pearson ,559** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,002
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
desempeo laboral.
94
Figura 7 Dispersin entre incentivos sociales y desempeo laboral
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
que se ubican en el nivel medio, es decir no llegan a ser altos y tampoco bajos,
95
INCENTIVOS CUANTITATIVOS
Tabla 11
Relacin de los incentivos econmicos y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Econmicos Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 8 29,63% 9 33,33%
Alto 16 59,26% 17 62,96%
Medio 3 11,11% 1 3,70%
Bajo 0 0,00% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
96
que perciben se encuentran con un nivel alto y el 29,63%, sienten que los
por ello que tiene un nivel mediano de desempeo laboral; sin embargo
tambin hay colaboradores que perciben que los incentivos econmicos son
con las que cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., para efectos
97
Remuneraciones.- Las compensaciones econmicas existentes
otras instituciones por el factor dinero. El pago del salario se realiza los
98
rea de crdito grupal
- Crditos reprogramados = 20
99
Bonos por productividad.- stos bonos estn dirigidos a
mensual.
100
PRUEBA DE HIPTESIS
resulta que existe correlacin positiva muy alta entre estas dos variables y
Tabla 12
Correlacin entre incentivos econmicos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Econmicos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,934**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,000
Econmicos
N 27 27
Correlacin de Pearson ,934** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,000
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
101
Y por ello al obtener el coeficiente de determinacin es 2= 0,873 que
102
4.1.6. Determinacin del grado de relacin entre los incentivos totales
2016.
Tabla 13
Relacin de los incentivos percibidos y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Percibidos Desempeo Laboral
Escala
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 1 3,70% 9 33,33%
Alto 19 70,37% 17 62,96%
Medio 7 25,93% 1 3,70%
Bajo 0 0,00% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
del total de los trabajadores encuestados, el 3,70% revelan que los incentivos
que perciben es muy alta, un 70,37% revelan una percepcin alta con el tema
regular.
103
En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 33,33% de los
son altas, stas son mayores del 50%. En tanto hay tambin un gran nmero
brinda.
PRUEBA DE HIPTESIS
resulta que existe correlacin positiva alta entre estas dos variables y
104
Tabla 14
Correlacin entre incentivos totales percibidos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Percibidos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,896**
Incentivos
Sig. (bilateral) ,000
Percibidos
N 27 27
Correlacin de Pearson ,896** 1
Desempeo
Sig. (bilateral) ,000
Laboral
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
variable respecto de la otra variable. Dicho ello se puede afirmar que hay una
105
Figura 9 Dispersin entre incentivos totales percibidos y desempeo laboral
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal
de la empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
lineal entre los puntos 3,5 a 4,5; por lo que la tarea es fortalecer aun ms en
rentabilidad de la empresa.
106
4.1.7. Propuesta de un conjunto de medidas para el programa de
2016.
estructurar el programa.
de incentivos y con el recurso que posee tomar las acciones necesarias a fin
pueden incluir el aumento de las utilidades o los objetivos acordados que sean
108
cualitativos tienen como finalidad incentivar al trabajador por logros
educativas, ya que un tipo de recompensa que muchas veces se pasa por alto
superior, uno de los requisitos para todos los puestos de trabajo es haber
ascenso.
109
Adems de incluir como uno de los requisitos para ascender y ser
gran premio; por lo que se debe conceder junto con las vacaciones. La
promocional.
actividades.
110
4.2. Discusin
en casi todas las empresas segn su rubro, tamao entre otros aspectos;
desarrolla en la empresa.
empresa y que a su vez est valore el rendimiento que tiene cada trabajador
hacia la empresa.
111
Por otro lado Sherman Jr. & Chruden mencionan que los incentivos
del personal dentro de la misma sea mnima, dando como resultado una
empresa con una mejor rentabilidad y estabilidad laboral y esto haga que los
Werther Jr. & Davis, (1995) sostienen que los trabajadores que laboran
desempeo determina el ingreso que obtiene, uno de los objetivos de este tipo
creces.
proporciones entre ambos indicadores. Esto quiere decir que hay que apostar
laboral; coincidiendo de esta forma con la teora sostenida por Sherman Jr. &
112
De la dimensin de incentivos cuantitativos, los resultados muestran
que los trabajadores tienen preferencia por este tipo de incentivo; por lo que
Con base a lo anterior, los resultados del estudio, evidencian que los
adems los resultados guardan relacin con lo que sostiene Chirito Maguia
& Raymundo Vargas, (2015) donde dicho estudio tuvo como objetivo analizar
halla.
113
Por otro lado, Calvo Jara & Loayza Ubalde, (2015) realizaron una
Crdito del Per BCP, cuyos resultados determinaron que existe una relacin
humano del Banco de Crdito del Per BCP; es como sigue (p-value <0.05),
Crdito del Per BCP. Por lo tanto determin que los factores motivacionales
influyen en los resultados de los trabajadores, por lo que coincide con esta
considerable del 46% que afirma que, los programas de incentivos influyen de
115
CONCLUSIONES
concluir que existe una relacin directa (correlacin positiva alta) segn
concluir que existe una relacin directa (correlacin positiva alta) segn
117
RECOMENDACIONES
trabajador.
118
se sugiere flexibilizar la meta para lograr incentivos econmicos, sta
no debe ser muy elevada, puesto que puede lograr que el personal
desempeo.
trabajadores.
119
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Puno, Per.
Continental.
Calvo Jara, V., & Loayza Ubalde, Y. (2015). Influencia de los factores
Crdito del Per BCP, Cusco caso: Oficina principal rea de procesos
120
Castro Garrido, S. (2009). Influencia del incentivo laboral en el xito de la
https://www.compartamos.com.pe
121
Garca Olivares, A. (2009). Implementacin de un sistema de compensacin
McGraw-Hill.
122
Sherman, J., & Chruden, H. (1999). Administracin de Personal (12a. ed.).
Vara , A. (2012). Desde la idea hasta la sustentacin: 7 pasos para una tesis
Mxico: McGrill-Hill.
Colombia: McGrawHill.
123
ANEXOS
124
ANEXO N 01
ENCUESTA N 01
Nombre:..Cdigo:.
Edad:..Sexo:.Estado Civil:.Nivel Educativo:.
Valoracin:
01: Totalmente en Desacuerdo 03: Indiferente 05: Totalmente de Acuerdo
02: En Desacuerdo 04: De Acuerdo
125
Al personal de le otorga un da libre o medio da libre por un
01 02 03 04 05
buen trabajo realizado
La financiera celebra das festivos con los colaboradores 01 02 03 04 05
Incentivos Educativos
Si se desempea muy bien, recibe mayor capacitacin 01 02 03 04 05
Tiene apoyo para seguir estudiando ms especializaciones
01 02 03 04 05
profesionales
Hay tolerancia en los horarios a los trabajadores que
01 02 03 04 05
estudian
Hay apoyo econmico para quienes estudian algo
01 02 03 04 05
relacionado con el trabajo
Incentivos Sociales
Por su esfuerzo realizado es aceptado a ser partcipe de
01 02 03 04 05
eventos sociales con otras empresas
Participa de reuniones especiales con funcionarios por su
01 02 03 04 05
desempeo
Hay actividades sociales exclusivas para los mejores
01 02 03 04 05
trabajadores
Vale la pena ser mejor trabajador porque lo valoran
01 02 03 04 05
socialmente
FUENTE: Cuenca Yzaguirre (2014)
126
ANEXO N 02
ENCUESTA N 02
Nombre:..Cdigo:............
Valoracin:
127
Se siente satisfecho con el resultado de las ventas de los
01 02 03 04 05
productos financieros
Los trabajadores cumplen con las metas establecidas en cada
01 02 03 04 05
periodo
Cree que los trabajadores han mejorado su rendimiento 01 02 03 04 05
Cree que los trabajadores obtendran mejores resultados al
01 02 03 04 05
aplicar tcnicas de incentivos
Disminucin de cartera morosa
Los trabajadores realizan un seguimiento para disminuir la
01 02 03 04 05
cartera morosa
Sus trabajadores han captado nuevos clientes responsables 01 02 03 04 05
El trabajador recibe incentivos por disminuir su cartera
01 02 03 04 05
morosa
Los trabajadores estn capacitados para disminuir la cartera
01 02 03 04 05
morosa
ndices de eficiencia de cada visita
Se ha incrementado el nmero de clientes por visita realizada 01 02 03 04 05
El trabajador realiza ms visitas que le mes pasado para
01 02 03 04 05
lograr metas
Los trabajadores cuentan con capacidad persuasiva para
01 02 03 04 05
colocar los productos
En cada visita realizada el personal obtiene mejores
01 02 03 04 05
resultados
FUENTE: Cuenca Yzaguirre (2014)
128
ANEXO N 03
PROCESAMIENTO DE DATOS
LABORALES RECREATIVOS EDUCATIVOS SOCIALES ECONMICOS
N
SEXO 1 2 3 4 PR M 5 6 7 8 PR M 9 10 11 12 PR M 13 14 15 16 PR M 17 18 19 20 PR M
A1 M 5 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 2 4 3 3 4 5 4 4 4 5 4 4
A2 F 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4 5 4 5 4 5 4 5
A3 M 4 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 3 4 2 3 3 3 4 4 4 4 3 5 3 4
A4 M 5 4 4 4 4 4 3 4 5 4 5 3 4 3 4 2 3 4 4 3 5 5 5 3 5
A5 M 3 3 4 3 3 4 2 4 5 4 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 4 3 4 4 4
A6 F 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 1 3 3 3 4 3 3 4 5 5 3 4
A7 F 3 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3 4 4 4 3 4
A
A8 M 4 4 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 5 3 5 3 4
A9 M 3 4 3 4 4 3 2 4 5 4 4 4 3 2 3 3 3 4 3 3 4 4 4 3 4
R
A10 F 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 2 2 3 4 3 4 3 4 3 4
T
A11 M 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3 2 3 2 3 4 4 3 4 3 5 2 4
A12 F 4 4 4 3 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 2 3 4 3 3 5 3 5 3 4
S
A13 F 5 4 5 4 5 3 3 3 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4 5 5 3 4
A14 M 3 3 4 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 2 4
E
A15 M 4 3 4 3 4 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 4 4 4 3 4
A16 M 3 3 4 3 3 4 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 5 3 4 3 4
U
A17 M 3 3 3 3 3 3 1 4 4 3 3 3 3 2 3 3 1 4 4 3 3 3 3 3 3
A18 F 4 3 4 3 4 3 2 3 4 3 2 3 3 2 3 3 1 3 4 3 4 3 4 2 3
M
A19 F 4 4 5 4 4 5 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 5 5 3 4
A20 M 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 4 2 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4
A21 F 5 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 2 4 2 3 3 4 3 4 4 5 3 4
A22 M 3 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 2 2 2 2 3 2 3 3 3 5 3 4 3 4
A23 M 4 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 3 3 2 3 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4
A24 F 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 1 2 2 2 2 3 2 3 4 3 2 3
A25 M 3 2 3 3 3 3 2 4 3 3 3 2 3 2 3 4 3 3 2 3 3 3 3 3 3
A26 F 4 4 5 4 4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 4 5 5 3 4
A27 F 5 4 5 4 5 5 3 4 5 4 4 4 4 2 4 4 3 4 4 4 5 4 5 4 5
Muy Alto 1
Alto 19
Medio 7
Bajo 0
Muy Bajo 0
27
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos aplicado al personal de la empresa
Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
129
ANEXO N 04
PROCESAMIENTO DE DATOS
COLOCACIN DE COLOCACIN DE CUMPLIMIENTO DISMINUCIN EFICIENCIA DE
N SEGUROS CRDITOS DE METAS DE CARTERA CADA VISITA
SEXO 1 2 3 4 PR M 5 6 7 8 PR M 9 10 11 12 PR M 13 14 15 16 PR M 17 18 19 20 PR M
A1 M 3 4 5 4 4 5 4 4 3 4 5 5 4 3 4 4 3 4 3 4 4 5 4 4 4
A2 F 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5
A3 M 3 5 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 5 4 4
A4 M 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
A5 M 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
A6 F 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5
A
A7 F 3 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 5 4 3 4 4 3 4 4 4 4 5 4 4 4
A8 M 3 4 5 4 4 4 5 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4
R
A9 M 4 5 4 3 4 4 4 5 3 4 4 5 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4
A10 F 3 4 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3
T
A11 M 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4
A12 F 3 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4
S
A13 F 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 4 4 4 5 5 5
A14 M 3 3 4 3 3 3 4 4 3 4 4 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4
E
A15 M 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4
U
A16 M 3 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 5 4 4 3 4 4 3 4
A17 M 2 3 4 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 2 3 2 4 4 4 4
M
A18 F 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4
A19 F 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5
A20 M 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4 5 5 4 4 3 4 4 4 4 5 4
A21 F 3 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 5 4 4 5 4 4 4 4
A22 M 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4
A23 M 4 4 3 4 4 4 5 4 3 4 3 4 5 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4
A24 F 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3
A25 M 2 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 2 3 3 4 2 3 3
A26 F 5 5 4 4 5 4 5 5 4 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 5
A27 F 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5
Muy Alto 9
Alto 17
Medio 1
Bajo 0
Muy Bajo 0
27
Fuente: Resultados de desempeo laboral aplicado al personal de la empresa
Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
130
ANEXO N 05
POLTICA
Poltica de Incentivos
CDIGO SM02-P04-S02-PO-GP-11 PG. 1
VIGENCIA 06/06/2016 VERSIN 2.3 DE 5
1. OBJETIVO
El objetivo de la presente poltica es establecer los lineamientos que regirn los incentivos otorgadas
a los trabajadores de COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.
2. ALCANCE
3. LINEAMIENTOS
3.2 Los incentivos premian resultados individuales y grupales segn su campo de accin como
un estmulo y reconocimiento al esfuerzo de cada trabajador, grupo de trabajo y agencia
por los logros obtenidos. Cada trabajador de la agencia que haya alcanzado su meta
obtendr una bonificacin por productividad.
3.3 Las bonificaciones de productividad de los Analistas de Crdito Individual ser segn lo
establecido MP-GP-18 Clculo de la Bonificacin del rea de Crdito Individual.
3.4 Las bonificaciones de productividad del Jefe de Crditos est compuesta por el
cumplimiento de Liderazgo y Renovaciones ser segn lo establecido en el MP-GP-18
Clculo de la Bonificacin del rea de Crdito Individual.
3.5 Todas los incentivos por cumplimiento de metas y productividad sern aprobadas por las
reas de Negocios y la Gerencia Central de Recursos Humanos y las bonificaciones
extraordinarias sern aprobadas por el Directorio.
131
POLTICA
Poltica de Incentivos
CDIGO SM02-P04-S02-PO-GP-11 PG. 2
VIGENCIA 06/06/2016 VERSIN 2.3 DE 5
4. COMPENSACIN INTEGRAL
La empresa cuenta con beneficios tangibles que para una mejor distribucin lo presentamos
en el siguiente cuadro:
30 das de vacaciones.
Asignacin familiar.
Descansos de ley.
Compensaciones por tiempo de servicios: un sueldo al ao
Beneficios de
(CTS).
ley:
Utilidades de ley.
Gratificaciones por fiestas patrias y navidad.
Tu sueldo base ms estos beneficios equivalen
aproximadamente a 15 sueldos al ao.
Bono anual por desempeo, por reas administrativas.
Bono mensual por productividad- Negocios y Operaciones.
Movilidad, segn el puesto en que trabaja.
Asignacin familiar por escolaridad, 100 nuevos soles por cada
Beneficios hijo del colaborador.
ocasionales: Vales de alimentos, Gerentes Territoriales, Administradores y
Jefa de Operaciones.
Seguro de vida a ley, desde el primer da de trabajo.
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR-
Colaboradores que realizan labor de campo.
Canasta navidea.
04 das de licencia por paternidad
05 das de licencia por matrimonio.
Balance trabajo 03 a 05 das de licencia por fallecimiento de un familiar.
familia: Medio da libre, por da de la madre.
01 un da de licencia por ao (trmites administrativos).
Medio da libre por cumpleaos.
01 da de licencia por graduacin.
Convenios: Convenio para seguros particulares.
Entidad Prestadora de Salud (EPS)
132
POLTICA
Poltica de Incentivos
CDIGO SM02-P04-S02-PO-GP-11 PG. 3
VIGENCIA 06/06/2016 VERSIN 2.3 DE 5
Analista de Crdito
BP = C1 + C2
Componente 1: Comisin por productividad
Componente 2: Comisin por crecimiento
C1 = V1 + V2 +
V1 = Saldo de Cartera V3 + V4
V2 = Crditos Vigentes C1 = V1 + V2 + V3
V3 = ndice de Mora
+ V4
V4 = Crditos Nuevos
Lmite de Evaluacin
Categora Tamao de CarteraC1 = V1 + V2 Crditos
+ V3 Crditos
+ V4 Nuevos Renovados
Practicante** Hasta S/ 150,000 Y 80 clientes S/ 5,000 S/ 8,000
Principiante** S/ 150,001 a S/ 450,000 y 150 clientes S/ 10,000 S/ 15,000
Junior S/ 450,001 a S/ 900,000 y 180 clientes - -
Junior 1 S/ 900,001 a S/ 1,500,000 y 200 clientes - -
Snior S/ 1,500,001 a S/ 2,100,000 y 220 clientes - -
Experto 1 S/ 2,100,001 a S/ 3,000,000 y 250 clientes - -
Experto 2 S/ 3,000,001 a S/ 4,000,000 y 250 clientes - -
Experto 3 Ms de S/ 3,000,001 y 250 clientes - -
(*) Para lmites de Evaluacin se tomar en cuenta el saldo deudor vigente.
(**) Podrn evaluar montos mayores con acompaamiento de su Jefe de Crdito Individual.
133
POLTICA
Poltica de Incentivos
CDIGO SM02-P04-S02-PO-GP-11 PG. 4
VIGENCIA 06/06/2016 VERSIN 2.3 DE 5
NMERO DE CLIENTES
%
NDICE DE MORA
% %
%
% %
a. El analista ser acreedor del bono siempre que haya cubierto los siguientes
parmetros:
b. Tener variacin positiva al mes.
c. Haber mantenido o incrementado el nmero de crditos vigentes (respecto al
mes anterior) segn el siguiente cuadro.
CATEGORA DEL
N DE CLIENTES
ANALISTA
Practicante 10
Principiante 10
Junior 8
Junior 1 6
Snior 4
Experto 1 2
Experto 2 2
Experto 3 2
134
POLTICA
Poltica de Incentivos
CDIGO SM02-P04-S02-PO-GP-11 PG. 5
VIGENCIA 06/06/2016 VERSIN 2.3 DE 5
Abrazo Compartamos
Reconocimiento Campanazos.
Campaas internas de negocios.
Reconocimiento por aos de servicio.
5. DISPOSICIONES FINALES
I. Dejar sin efecto todas las normas internas que se opongan a la presente manual.
II. Los casos no contemplados en el presente manual sern resueltos por Gerencia Central.
III. Para el pago remunerativo total mensual (fijo + bonificacin) se tendr que tener en cuenta
como referencia los topes mximos establecidos en la Poltica de Bonificaciones; esto con
el objeto de que el pago mensual del trabajador no exceda los lmites permitidos.
IV. Si un analista hace uso de su periodo vacacional, percibir el bono generado por dicha
cartera, siempre que la haya administrado ms de quince (15) das del mismo mes.
V. En caso de renuncias o ceses, el analista percibir solo el bono quincenal, siempre que
haya administrado su cartera durante los quince (15) primeros das del mes en curso.
VI. La Gerencia Central aprobar las metas para la obtencin de bonos segn corresponda.
135
136
U NIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
NACIONAL DEL
UNIVERSIDAD
PU NO
ARTCULO CIENTFICO
AUTOR:
Bach. Dewar Magdiel, LAURA VEGA
MSc. Paula Andrea, AROHUANCA PERCCA
REVISADO POR:
_______________________________________
Dr. MANUEL ANCHAPURI QUISPE
Coordinador de Investigacin
_______________________________________
M.Sc. PAULA ANDREA AROHUANCA PERCCA
Director
PUNO-PER
2017
137
INCENTIVOS LABORALES Y NIVEL DE DESEMPEO DE LOS TRABAJADORES
OPERATIVOS DE LA EMPRESA COMPARTAMOS FINANCIERA S.A. - AGENCIA
PUNO 2016
RESUMEN
Objective: To determine the relationship between the perceived labor incentives and
the level of labor performance of the company's operative workers "Compartamos
Financiera S.A. - Puno 2016 Agency "; for this purpose, it is necessary to start from the
hypothesis; the incentives used by Compartamos Financiera S.A. has a direct
relationship with the level of labor performance of its operative workers. Method: The
research corresponds to the deductive method, of descriptive - analytical type, the
research approach that was applied was of the correlational method, and the research
design is non - experimental, the techniques and instruments that was used for the data
collection was the a survey that allowed the collection of information through a
questionnaire, the population was made up of 56 employees of the company
"Compartamos Financiera SA - Puno Agency, "an intentional sampling has been
established for convenience, which is why it was considered to work with a sample of 27
workers. Results: The results show that there is a high percentage of workers who are
satisfied with the quantitative and qualitative incentive programs offered by the company.
therefore, it recommends that they be preserved and that mechanisms for dissemination
and promotion of incentive generate greater interest of the incentives that is practiced.
Conclusions: That qualitative and quantitative incentives have a direct relationship with
the level of labor performance of the company's operating workers, and it was also
determined that workers give greater value to the quantitative incentive programs in
relation to with qualitative ones.
INTRODUCCIN
3
139
As mismo el objetivo principal de los incentivos y de las empresas es el de obtener un
nivel alto de motivacin en los trabajadores para tener como resultado el mejorar los
niveles de desempeo dentro de la empresa. Alonso, (2004). De igual manera se
menciona en numerosas investigaciones que los incentivos se utilizan para motivar el
desempeo por parte de los trabajadores y al mismo tiempo aumentar la satisfaccin y
desempeo laboral. Fleishman & Bass, (1976).
Es por ello que en la actualidad el principal reto que enfrentan las organizaciones es el
mejoramiento continuo del personal que lo compone, la administracin de los recursos
humanos debe tener un manejo eficiente e innovador, en la actualidad es muy comn
or decir en las empresas: "hay que motivar a nuestro personal para que trabajen ms y
produzcan mejor".
LOS INCENTIVOS
Estmulo que se ofrece a una persona o grupo con el fin de elevar la produccin. El
objetivo de los incentivos es motivar a los trabajadores de una empresa para que su
desempeo sea mayor, Sherman, Bohlander, & Snell, (2001).
Tipos de Incentivos
Los incentivos se clasifican segn autores como: Sherman & Chruden, (1999), Werther
& Davis, (1995) entre otros como: incentivos cuantitativos y cualitativos.
1. Incentivos Cuantitativos
La razn por la que se ofrecen los incentivos cuantitativos es porque estos
manejan los niveles de productividad y calidad.
2. Incentivos Cualitativos
Son aquellos que la empresa utiliza para reconocer el trabajo y el esfuerzo extra
que los trabajadores realizan. Como su nombre lo indica, es algo no monetario,
Werther & Davis, (1995). A continuacin se mencionan las ms conocidas:
4
140
a. Incentivos Laborales: Es todo incentivo relacionado solo al aspecto laboral
y su mejor desempeo como: lnea de carrera, ascensos y promociones.
DESEMPEO LABORAL
Bittel, (2000), plantea que el desempeo es influenciado en gran parte por las
expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia los logros y su deseo de
armona. Por tanto, el desempeo se relaciona o vincula con las habilidades y
recompensas que apoyan las acciones del trabajador, en pro de consolidar los objetivos
de la empresa.
Evaluacin de Desempeo
Esta investigacin asume las dimensiones propuestas por Martnez, (2002), por
considerar que estas son adecuadas a las condiciones del contexto donde tendr lugar
la investigacin. A partir de estas dimensiones, la entidad puede responder una serie de
preguntas, por ejemplo: si las actividades estn dirigidas al cumplimiento de metas, si
se estn haciendo las cosas bien y otros. Los factores o indicadores que se valoran para
medir el desempeo de los trabajadores son:
ANTECEDENTES
141
5
los incentivos motivacionales en el desempeo laboral, se comprob que los incentivos
motivacionales influyen en los resultados de la empresa. Por lo que lleg a las siguientes
conclusiones:
Uno de los factores principales que interviene en la motivacin del trabajador son
los incentivos, es por ello que la empresa debe buscar estrategias para que los
empleados se sientan satisfechos con los beneficios motivacionales que se les
otorga y stos continen comprometidos con la empresa en la consecucin de
los objetivos de sta.
En lo que respecta a los incentivos motivacionales, se les debe otorgar tanto
incentivos econmicos como los incentivos no econmicos, debido a que los dos
son de suma importancia para los trabajadores.
Actualmente las empresas no deben enfocarse slo en retribucin econmica
debido a que sta ha dejado de ser la razn principal de la motivacin en los
empleados porque a la hora de escoger un motivador se tienen en consideracin
otros elementos como lo son las capacitaciones, la seguridad y estabilidad
laboral, los reconocimientos y las posibilidades de promociones.
Chirito Maguia & Raymundo Vargas, (2015) En su tesis "La motivacin y su incidencia
en el desempeo laboral del Banco Interbank, tiendas en Huacho, periodo 2014, llega
a las siguientes conclusiones:
Los factores motivacionales inciden significativamente de manera positiva en el
desempeo laboral del Banco lnterbank.
142
6
En el Banco lnterbank, se capacita al personal para que desempee su labor de
manera eficiente y que cuente con la experiencia necesaria para realizar su
trabajo y cumplir con las metas establecidas.
Los trabajadores se sienten que la seguridad en los puestos del Banco lnterbank,
se encuentra en un nivel intermedio ya que la mayora del personal tiene poco
tiempo laborando en la institucin y an no se relacionan con todo el personal.
En esta institucin bancaria, se incentiva de una manera pausada la oportunidad
que se le brindan a los trabajadores para que crezcan profesionalmente.
MATERIAL Y MTODOS
1437
El diseo de la investigacin es NO EXPERIMENTAL dado que los datos son tomados
en un momento, tal y como suceden los hechos, y CORRELACIONAL.
POBLACIN Y MUESTRA
RESULTADOS Y DISCUSIN
144
8
Determinacin del grado de relacin entre incentivos cualitativos y el nivel de
desempeo laboral de los trabajadores operativos de la empresa Compartamos
Financiera S.A. Agencia Puno 2016.
Tabla 1
Relacin de los incentivos cualitativos y desempeo laboral (datos agrupados)
Los resultados de la Tabla 1 se observa que el 66,67% consideran que los incentivos
que perciben son altos. En relacin con el desempeo laboral se muestra que el 62,96%
tiene un nivel de desempeo alto. Los valores anteriormente mostrados permiten
deducir que la mayora de los trabajadores se encuentran satisfechos con los incentivos
cualitativos que perciben, por lo tanto estos tienen un desempeo laboral de alto-muy
alto. Del anlisis y revisin de las Polticas de Incentivos con las que cuenta la empresa
Compartamos Financiera S.A., la empresa ofrece lo siguiente:
145
9
con un r =0,896** su probabilidad p=0,000, que es menor que el nivel de significancia
=0,01 la prueba estadstica es directa (significativa positiva).
Tabla 2
Correlacin entre incentivos cualitativos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Cualitativos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,846**
Incentivos Cualitativos Sig. (bilateral) ,000
N 27 27
Correlacin de Pearson ,846** 1
Desempeo Laboral Sig. (bilateral) ,000
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Los resultados que se observa en la Figura 1 indican que a mayor incentivo cualitativo,
mayor es el nivel de desempeo en la organizacin.
10
146
Determinacin del grado de relacin entre incentivos cuantitativos y el nivel de
desempeo laboral de los trabajadores operativos de la empresa Compartamos
Financiera S.A. Agencia Puno 2016.
Tabla 3
Relacin de los incentivos cuantitativos y desempeo laboral (datos agrupados)
Los valores antes mostrados permiten deducir que hay trabajadores que consideran
como alta los incentivos econmicos que perciben, es por ello que tiene un nivel alto de
desempeo laboral. Del anlisis y revisin de las Polticas de Incentivos con las que
cuenta la empresa Compartamos Financiera S.A., la empresa ofrece lo siguiente:
11
147
La Tabla 4 muestra el coeficiente de correlacin Pearson, donde resulta que existe
correlacin positiva muy alta entre estas dos variables y estadsticamente es muy
significativa con un r =0,934** su probabilidad p=0,000, que es menor que el nivel de
significancia =0,01 la prueba estadstica es directa (significativa positiva).
Tabla 4
Correlacin entre incentivos cuantitativos y desempeo laboral
Incentivos Desempeo
Correlaciones
Cuantitativos Laboral
Correlacin de Pearson 1 ,934**
Incentivos Cuantitativos Sig. (bilateral) ,000
N 27 27
Correlacin de Pearson ,934** 1
Desempeo Laboral Sig. (bilateral) ,000
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Y por ello al obtener el coeficiente de determinacin es 2= 0,873 que indica que los
incentivos cuantitativos constituye el 87.30% de la variacin del desempeo laboral
o de forma viceversa.
Los resultados que se observa en la Figura 2 indican que, a mayor incentivo econmico,
mayor es el desempeo laboral en la empresa.
12
148
Determinacin del grado de relacin entre los incentivos totales percibidos y el
nivel de desempeo laboral de los trabajadores operativos de la empresa
Compartamos Financiera S.A. Agencia Puno 2016.
Tabla 5
Relacin de los incentivos totales percibidos y desempeo laboral (datos agrupados)
Incentivos Totales
Desempeo Laboral
Escala Percibidos
Frecuencia % Frecuencia %
Muy alto 1 3,70% 9 33,33%
Alto 19 70,37% 17 62,96%
Medio 7 25,93% 1 3,70%
Bajo 0 0,00% 0 0,00%
Muy bajo 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 27 100,00% 27 100,00%
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal de la
empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
Los resultados que se muestra en la Tabla 5 permiten evidenciar que del total de los
trabajadores encuestados, el 3,70% revelan que los incentivos que perciben es muy
alta, un 70,37% revelan una percepcin alta con el tema de los incentivos que
Compartamos Financiera S.A. brinda y un 25,93% sienten que los incentivos que
perciben a nivel general es medianamente regular. En relacin con el desempeo
laboral se muestra que el 33,33% de los trabajadores tienen un muy alto nivel de
desempeo, un 62,96% tiene un nivel de desempeo alto y un 3,70% tiene un nivel de
desempeo mediana.
13
149
Tabla 6
Correlacin entre incentivos totales percibidos y desempeo laboral
Incentivos
Desempeo
Correlaciones Totales
Laboral
Percibidos
Correlacin de Pearson 1 ,896**
Incentivos Totales
Sig. (bilateral) ,000
Percibidos
N 27 27
Correlacin de Pearson ,896** 1
Desempeo Laboral Sig. (bilateral) ,000
N 27 27
** La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Resultados de cuestionario incentivos y desempeo laboral aplicado al personal de la
empresa Compartamos Financiera S.A.- Estadstico SPSS
Y por ello al obtener el coeficiente de determinacin es 2= 0,802 que indica que los
incentivos percibidos constituye el 80,20% de la variacin del desempeo laboral o
de forma viceversa.
Los resultados que se observa en la Figura 3 nos muestran que los puntajes que se
ubican en la nube de dispersin existe correspondencia entre los incentivos y el
desempeo laboral, es decir a mayor incentivo mayor es el nivel de desempeo.
14
150
DISCUSIN
Los incentivos es un tema esencial que se debera de tomar en cuenta en casi todas las
empresas segn su rubro, tamao entre otros aspectos; puesto que segn estudios
realizados se ha podido identificar que un personal adecuadamente incentivado es
aquel que mayor beneficio y produccin desarrolla en la empresa.
Para Sherman, Bohlander & Snell, (2001) el objetivo de los incentivos es motivar a los
trabajadores de una empresa para que su desempeo sea mayor en aquellas
actividades realizadas, que quiz, esto no sea motivo suficiente para realizar dichas
actividades con los sistemas de compensacin, tales como el pago por hora, por
antigedad o ambos.
Por otro lado Sherman Jr. & Chruden mencionan que los incentivos cualitativos son
necesarios en las empresas, ya que generan que el nivel de desempeo de los
trabajadores se incremente y a la vez evitan que la rotacin del personal dentro de la
misma sea mnima, dando como resultado una empresa con una mejor rentabilidad y
estabilidad laboral y esto haga que los trabajadores laboren en un ambiente agradable.
Werther Jr. & Davis, (1995) sostienen que los trabajadores que laboran bajo un sistema
de incentivos cuantitativos advierten que su nivel de desempeo determina el ingreso
que obtiene, uno de los objetivos de este tipo de incentivos consiste en que se premie
el mejor desempeo de manera regular y peridica; por otra parte sostienen que la
empresa se beneficia porque estas compensaciones se otorgan en relacin directa con
la productividad. Si el sistema incentiva a los trabajadores a incrementar el nivel de
desempeo, los gastos de la administracin del sistema se compensan con creces.
15
151
& Chruden. Segn las investigaciones realizadas se pudo comprobar que a mayores
incentivos, se ha incrementado el desempeo, lo cual se aprecia en la Figura 1.
As mismo, Cajma Mamani, (2016) realiz una investigacin la cual tuvo como objetivo
determinar la incidencia de los programas de incentivos en la satisfaccin laboral de los
colaboradores de la CMAC Cusco Agencia Bellavista-Puno. Del anlisis de incentivos
dinerarios observ que un 54% de los colaboradores sienten que ste tipo de incentivos
inciden negativamente en su satisfaccin laboral; esto debido a que consideran que la
remuneracin, comisiones que perciben, en la empresa, son poco alentadores y poco
atractivas. En el anlisis de los incentivos no dinerarios concluy que presenta una
incidencia positiva en la satisfaccin laboral, ya que un 75% de los colaboradores
sienten que estn satisfechos con ste tipo de incentivos que ofrece su organizacin.
Estos resultados muestran que los programas de incentivos no dinerarios como son:
reconocimiento individual, ascensos y promociones, lnea de carrera, capacitaciones,
recreacin, esparcimiento y equipamiento inciden positivamente en la satisfaccin
laboral de los colaboradores, porque la percepcin que se tiene sobre estos indicadores
son favorables; siendo stos resultados acordes en lo que en sta investigacin se halla.
16
152
concluye que los incentivos laborales tienen una relacin directa con el desempeo
laboral de los trabajadores, por lo que esta investigacin coincide con la misma.
CONCLUSIONES
- Existe una relacin directa (correlacin positiva muy alta) de 0,896 segn el
coeficiente de Pearson entre los incentivos totales percibidos y el nivel de desempeo
laboral en los trabajadores operativos de la empresa Compartamos Financiera S.A.
Agencia Puno, a un nivel de significancia de 0,01 con un coeficiente de determinacin
de Pearson de 0,802 lo que indica que existe una relacin significativa al 80,20%, por lo
cual se verifica y queda vlida la hiptesis de investigacin. Adems stos resultados
nos permite concluir que la percepcin que tienen los trabajadores respecto a los
incentivos es alentador, ya que un 70,37% de los mismos consideran que los incentivos
que perciben se encuentran en un nivel alto y que inciden fuertemente en su desempeo
laboral; siendo los incentivos cuantitativos los de mayor valor e importancia frente a los
incentivos cualitativos.
17
153
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
18
154