Histología Trabajo Final
Histología Trabajo Final
Histología Trabajo Final
que las separe. El epitelio es avascular, pero todos los epitelios crecen sobre un
tejido conjuntivo subyacente rico en vasos, separado por una capa extracelular
de sostn, la membrana basal.
Los epitelios recubren todas las superficies libres del organismo, tanto superficies
externas como internas. Cumplen una serie de funciones: sobre la superficie libre,
el epitelio protege contra el dao mecnico, la entrada de microorganismos y
la prdida de agua por evaporacin, adems de ser importante en cuanto al
sentido del tacto, puesto que entre otras, tiene terminaciones nerviosas sensitivas.
Los epitelios varan as en la forma de sus clulas, en el nmero de capas
celulares en que se organizan, y en las caractersticas estructurales as como en
la manera de unirse entre ellos.
Si solo hay una capa de clulas en el epitelio, se le denomina simple. Si son dos
o ms capas, se le denomina estratificado. Las clulas superficiales, de acuerdo
con su altura, normalmente se describen como planas, cubicas y cilndricas.
Cuando los ncleos estn localizados a distinta altura en la membrana basal, se
puede confundir por el estratificado, sin embargo se le llama seudoestratificado.
La epidermis es epitelial y de origen ectodrmico, la capa subyacente, ms
gruesa, la dermis se compone de tejido conectivo desarrollado a partir del
mesodermo. En conjunto forman una membrana compacta, que descansa sobre
una capa inferior de tejido conectivo ms laxo, el celular subcutneo.
La epidermis es un epitelio plano estratificado cuya funcin es la de proteger
al organismo contra las acciones lesivas del medio y contra la perdida de
lquidos. Contiene el complejo proteico queratina y una mezcla de lpidos
complejos.
Epitelio
10x
.
40x
Epitelio
glandular de
colon
10x
40x
Mucosa Oral
10x
40x
La sangre es un tejido conjuntivo lquido que circula a travs del aparato
cardiovascular. La sangre est compuesta por clulas y sus derivados y un lquido
con protenas abundantes llamado plasma.
El suero es igual al plasma sanguneo excepto en que esta desprovisto de los factores
de la coagulacin
10x
40x
Tejido cartilaginoso
Cartlago hialino: caracterizado por una matriz que contiene fibras colgenas
de tipo II, GAG, proteoglicanos y protenas multiadhesivas. Se distingue por
tener una matriz amorfa homognea.
Cartlago elstico: caracterizado por fibras elsticas y lminas elsticas adems
del material de matriz del cartlago hialino. Se caracteriza por tener elastina
en la matriz.
Cartlago fibroso: caracterizado por una abundancia de fibras colgenas de
tipo I adems del material de matriz del cartlago hialino. Est compuesto por
condrocitos y su material de matriz en combinacin con tejido conjuntivo
denso.
Cartlago
Hialino
4x
10x
Cartlago
elastico
4x
10x
El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado en el
almacenamiento de lpidos. Se puede considerar como un tejido
conectivo un tanto atpico puesto que posee muy poca matriz
extracelular, pero su origen embrionario son las clulas
mesenquimticas derivadas del mesodermo, las cuales dan tambin
lugar al resto de tejidos conectivos. El tejido adiposo est presente en
todos los mamferos y en algunas especies de animales no mamferas.
Su capacidad para almacenar lpidos se basa en unas clulas capaces
de contener en su citoplasma grandes gotas de grasa: los adipocitos.
La grasa es un buen almacn de energa puesto que tiene
aproximadamente el doble de densidad calrica que los azcares o
las protenas. Estos almacenes se emplean para proporcionar
molculas energticas a otros tejidos o para generar directamente
calor. Los adipocitos se agrupan estrechamente y en gran nmero
para formar el tejidos adiposo, aunque tambin se pueden encontrar
dispersos en el tejido conectivo laxo.
Tejido
adiposo
4x
10x
El tejido seo representa la parte ms importante del esqueleto. Desde el punto de vista
tecnolgico es nico en cuanto a comprender gran dureza y fortaleza con el mnimo peso
posible. A pesar de su dureza y resistencia, el tejido seo posee cierta elasticidad, todas
propiedades que lo hacen especialmente apto como material esqueltico.
Al igual que el cartlago, el tejido seo es una forma especializada de tejido conectivo denso.
Los componentes extracelulares sufren calcificacin, lo que les da dureza. El tejido seo
provee al esqueleto de su necesaria fortaleza para funcionar como sitio de insercin y sostn
del peso para los msculos y dar cierta rigidez al organismo para protegerlo de la fuerza
de gravedad. Adems, el esqueleto tiene funciones importantes de proteccin al rodear con
una coraza protectora al cerebro y la mdula espinal, parte de los rganos del trax y el
abdomen.
El tejido seo se organiza de dos formas distintas: esponjoso y compacto. El hueso compacto
aparece compuesto fundamentalmente por sustancia intercelular, la matriz sea que forma
capas, lminas. Las clulas seas u osteocitos se hayan en pequeos espacios alargados, las
lagunas, ubicadas entre las lminas o en ellas.
Los osteocitos son capaces de intercambiar sustancias con el torrente sanguneo, por difusin
a travs de la escasa cantidad de lquido tisular que rodea las prolongaciones en los
canalculos.
Otro sistema de canales conductores de vasos, los conductos de Volkman, comunican los
conductos de Havers entre s y con las superficies externa e interna del hueso. Los conductos
de Volkman atraviesan el tejido seo casi transversalmente y por lo tanto, no estn rodeados
de lminas ordenadas concntricamente. Por medio de los conductos de Volkman, los vasos
de los conductos de Havers se comunican con los vasos del periostio y del endostio,
respectivamente.
Hueso compacto
40x
Las clulas musculares se desarrollan todas del mesodermo. Se denominan tambin
fibras musculares debido a su forma alargada. Rodeando cada fibra muscular se
encuentra una fina capa de tejido conectivo rico en capilares. Alrededor de los
msculos se encuentran vainas de tejido conectivo, al igual que rodeando haces de
fibras.
El msculo cardiaco se compone de clulas con ncleo central como el msculo liso
pero con un estriado semejante al del musculo esqueltico. El musculo cardiaco es
inervado por el sistema nervioso autnomo y es, por lo tanto, tambin denominado
musculo estriado involuntario.
Muscular
cardiaco
La lengua es un rgano muscular ubicado en el piso de la boca. Contribuye a colocar el alimento entre
los dientes durante la masticacin y juega un importante papel al tragar y en la articulacin de los
sonidos al hablar. Por ltimo el sentido del gusto est localizado fundamentalmente en la lengua.
La masa central principal de la lengua est representada por msculo esqueltico de curso
longitudinal, transversal y vertical, fundamentalmente. La superficie dorsal est dividida en 2/3
anteriores, el cuerpo de la lengua y 1/3 posterior, la raz de la lengua, por una hendidura en forma
de V, el surco terminal y donde la punta de la V est dividida hacia atrs, termina en un pequeo
orificio, el agujero ciego. Este marca el crecimiento endodrmico para el conducto tirogloso, donde se
forma la glndula tiroides. El cuerpo de la lengua tiene un aspecto caracterstico, debido a que
aparecen en gran cantidad pequeas prominencias, mientras que la raz de la lengua presenta
prominencias mayores ms irregulares en la superficie.
Las papilas de la lengua estn compuestas por un ncleo de tejido conectivo recubierto por epitelio
plano estratificado, y en base a su aspecto, pueden diferenciarse cuatro tipos de papilas:
Filiformes: Se encuentran en mayor nmero, Caliciformes: Son las papilas menos numerosas,
estn localizadas en los 2/3 anteriores, tienen pero son las ms voluminosas, y las
forma cnica y cilndrica, son las ms importantes; son las receptoras del sabor
pequeas, son receptoras del sabor cido. El amargo. Estn dispuestas cerca de la base de
epitelio cornificado de estas papilas, confieren la lengua, en dos lneas que se renen en la
a la lengua su color grisceo. parte media y posterior, formando un ngulo
agudo, llamado V lingual.
Fungiformes: Distribuidas entre las papilas
filiformes pero en un nmero mucho menor, su Foliadas: Estn ubicadas hacia atrs en los
forma se asemeja a la de los hongos, son muy bordes de la lengua, una a cada lado, tienen
visibles y tiene un color rojizo debido a los forma cilndrica. Son rudimentarias en el ser
vasos sanguneos que las irrigan. Son humano, pero estn muy desarrolladas. Son
receptoras del sabor dulce. receptoras del sabor salado.
Lengua
4x
10x
La partida es una glndula salival muy voluminosa, bilateral,
situada a ambos lados de la cara, en una celda osteofibrosa
dependiente de la aponeurosis cervical superficial por debajo del
conducto auditivo externo (CAE), por detrs de la rama
ascendente del maxilar inferior y por delante de las apfisis
mastoides y estiloides; pesa alrededor de 25 gramos. La
atraviesan 3 estructuras importantes: el nervio facial, la vena
retromandibular y la arteria cartida externa y el inicio de sus
ramas terminales. La partida produce la mayor cantidad de
saliva de predominio seroso.
Glandula salival
partida
40x
Como componentes de la cavidad oral, los dientes tienen gran importancia y son
indispensables para el comienzo del proceso digestivo. Los dientes estn incluidos y
fijados en los procesos alveolares de los maxilares y de la mandbula.
La cavidad pulpar central es el espacio dentro del diente que est ocupado
por la pulpa dentaria, un tejido conjuntivo laxo de vascularizacin extensa e
inervado por nervios abundantes. La cavidad pulpar adopta la forma general
del diente. Los vasos sanguneos y los nervios entran en la cavidad pulpar por
el extremo o vrtice de la raz a travs del orificio radicular o apical.
Los vasos sanguneos y los nervios se extienden hasta la corona del diente,
donde forman redes vasculares y nerviosas debajo de la capa de
odontoblastos y dentro de ella. Algunas fibras nerviosas desnudas tambin se
introducen en las porciones proximales de los tbulos dentinarios y entran en
contacto con las prolongaciones odontoblsticas. En los dientes con ms de
una cspide los cuernos pulpares, que contienen gran cantidad de fibras
nerviosas, se extienden dentro de las cspides. En los tbulos dentinarios se
extienden ms de estas fibras que en otros sitios. Dado que la dentina
contina secretndose durante toda la vida el volumen de la cavidad pulpar
disminuye con el paso de
los aos.
Diente por
desgaste
10x
El sistema nervioso dirige las funciones vitales de nuestro organismo al
controlar cada rgano y cada sistema corporal; esta encargado de coordinar
regular e integrar las funciones corporales para permitir al organismo actuar
como un todo armnico frente a los cambios del medio externo e interno, por
eso lo mantiene alerta y protegido del peligro.
1. Ross, M., Pawlina, W. and Negrete, J. (2007). Histologa. Buenos Aires: Medica
Panamericana.
2. Geneser, F. (1987). Atlas de histologa. Sao Paulo: Medicina Panamericana.
3. Crdoba Garca, F. (2003). El cuerpo humano. [PDF] disponible en:
http://www.uhu.es/francisco.cordoba/asignaturas/CUERPOHUMANO/TEMAS
%20PDF/T2-Tejidos.pdf [Acceso 19 Mayo 2016].
Jesus Martin Preciado Blanco
1*A