Tejido Conectivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Tejido conectivo

El tejido conectivo se caracteriza morfológicamente por


presentar diversos tipos de células separadas por abundante
material intercelular sintetizado por ellas.

Este material está representado por una parte con estructura


microscópica definida, las fibras conjuntivas, y por otra parte
no estructurada, la sustancia fundamental amorfa.

Bañando las células, las fibras y la sustancia amorfa hay una


pequeña cantidad de plasma intersticial.
Las fibras de tejido
conectivo son de tres
tipos: colágenas, elásticas
y reticulares.
Los tejidos de este grupo desempeñan principalmente funciones de
sostén, relleno, y también de defensa y nutrición.

El tejido conectivo contribuye a la defensa del organismo por poseer


células fagocitarias y células productoras de anticuerpos. Las
primeras engloban partículas inertes y microorganismos que
penetran en el organismo, las segundas sintetizan proteínas.
El papel que desempeña el tejido conectivo en la nutrición, deriva de
su intima asociación con los vasos sanguíneos.

Los tejidos conectivos se originan del mesénquima, que es un tejido


embrionario caracterizado por poseer células con prolongaciones
sumergidas en abundante sustancia intercelular amorfa poco
viscosa.

Las células mesenquimatosas poseen núcleos ovoides con


cromatina fina.
´
Estroma de la córnea

Epitelio

Capa de
Bowman

Estroma

Capa de
Descemet

Endotelio
Hueso
Fibras de colágena

Fibras del tejido


Fibras reticulares
conectivo

Fibras elásticas
Fibras de colágena

Son las más frecuentes en el


tejido conectivo, están
constituidas por moléculas
alargadas y paralelas formando
haces de fibras colágenas,
constituidos por una
escleroproteína denominada
colágena y un aa, llamado glicina.
Fibras elásticas

De color amarillento delgadas no


presentan estriación, forma una
trama de mallas muy irregulares
su componente principal es la
proteína elastina, única que
contiene los aa desmosina e
isodesmosina, aparece en la
pared de vasos sanguíneos de
mayor calibre.
Fibras reticulares

Se disponen formado una red, no son visibles, químicamente están


formadas por la proteína colágena tipo III, son particularmente
abundantes formando el armazón de los órganos hematopoyéticos
además, forma redes alrededor de muchos órganos epiteliales.
Fibras

Colágenas Elásticas Reticulares


´
´

´ ´

´
Tejido conectivo
laxo

Tejido conectivo
(general)

Tejido conectivo
denso
Tejido conectivo laxo

•Llamado también areolar; es el tejido conjuntivo más común.

•Rellena los espacios entre las fibras y haces musculares.

•Sirve de apoyo para los epitelios y forma una capa alrededor de los
vasos sanguíneos y linfáticos.

•Es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a las


tracciones.
Tejido Conectivo laxo (areolar)

´
´ ´
´
Tejido conectivo denso

Se clasifica en: modelado y no modelado.

•Modelado: cuando los haces de colágenos están orientados en


una misma organización, los tendones son el ejemplo más claro de
estas estructuras.

•No modelado: se disponen en haces sin orientación fija, por


ejemplo, la dermis de la piel.
Tejido conectivo denso modelado
Tejido conectivo denso no modelado
Cartílago

Tejido Conectivo
Hueso
(Especializado)

Sangre
Tejido Cartilaginoso

• Conjunto de dos o más células, idénticas en su morfología y


función. Los condrocitos son las células propias del este tipo de
tejido humano.

• El tejido cartilaginoso es parte del esqueleto embrionario y parte


del adulto.

• Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.


Los diferentes tipos de cartílago, son: Hialino, Fibroso y Elástico.

Hialino: cartílagos articulares y costales.


El cartílago hialino cubre los extremos articulares de los huesos, es
avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial.

Fibroso: sínfisis del pubis y meniscos.

Elástico: laringe y pabellón auditivo.


Es posible encontrarlo en la laringe, discos intervertebrales, oreja,
nariz.

En el sistema óseo hay tres tipos de cartílago:


Cartílago articular.

Fibrocartílago de los meniscos.

Cartílago metafisario.
Fibrocartílago
Cartílago hialino Cartílago elástico
Tejido Óseo

• El tejido óseo, que se distribuye en los huesos del organismo, está


compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que
forman la matriz ósea.

• Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la


actividad de sus células específicas:

•Los osteoblastos, responsables de la formación de tejido óseo


nuevo;

•los osteocitos, que son los osteoblastos maduros y desarrollan una


actividad menor; y,

•los osteoclastos, que se encargan de reabsorber o eliminar la


materia ósea.
Salvo las superficies articulares recubiertas de cartílago, las
superficies externas de los huesos están rodeadas por una capa de
tejido conectivo denso, el periostio.
Matriz ósea

Es la sustancia mineralizada en la cual están embebidas las distintas


células que componen a los huesos. Se define más específicamente
como la sustancia intercelular del tejido óseo, que representa la
mayor parte de la masa del mismo y que está compuesta por dos
fracciones, una orgánica y otra inorgánica.
La matriz ósea está formada por:

Fibras de colágeno (fracción orgánica), que proporcionan


flexibilidad a los huesos y sales minerales, fundamentalmente:

Fosfato cálcico y cristales de hidroxiapatita (fracción inorgánica),


que son los elementos que confieren a los huesos su solidez
característica.

La matriz ósea está recorrida por un sistema de cavidades que se


comunican entre sí; las células óseas se disponen en el interior o
en las orillas de dichas cavidades, desde donde desempeñan su
función de renovación y reabsorción de la propia matriz.
Tejido Sanguíneo

• Es un tejido conectivo especializado con matriz líquida.

• Es ligeramente alcalina (pH 7.4), viscosa, de color rojo brillante a


oscuro, que constituye alrededor del 7% del peso corporal. El
volumen total de sangre de un adulto promedio se aproxima a 5
litros.

• Esta compuesto de elementos formes: glóbulos rojos (eritrocitos),


glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Estos suspendidos en la
matriz líquida denominada plasma.
Tubo de hematócrito tras la
centrifugación de sangre
•La sangre circula en la totalidad del cuerpo, es un vehículo ideal
para el transporte de materiales.

•Las principales funciones de la sangre incluyen:

• Llevar nutrientes del sistema gastrointestinal a todas las células


del cuerpo y desplazar subsecuentemente los productos de
desecho de estas células a órganos específicos para su
eliminación.

• Contribuye a regular la temperatura corporal y mantener el


equilibrio ácido-básico osmótico de los líquidos del cuerpo.
•Actúa también como una vía para la migración de glóbulos blancos
entre los diversos compartimientos de tejido conectivo del cuerpo.

•El proceso de la coagulación es mediado por plaquetas y factores


de origen sanguíneo que transforma la sangre de un estado de
líquido a otro de gel.

•El proceso de formación de células sanguíneas a partir de sus


precursores establecidos se conoce como hemopoyesis.
Neutrófilo

Plaquetas

También podría gustarte