Carpinteria 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 3

CARPINTERIA
1.- de las siguientes herramientas manuales para labrar indique la ms
pequea:

a) Garlopa
b) Garlopn
c) Cepillo

2.- El cepillo curvo difiere del cepillo recto o normal:

a) En que la cuchilla es curva


b) En que la superficie de contacto es curva
c) Las dos son correctas

3.- Para cepillar superficies curvas usaremos:

a) Un cepillo curvo
b) Un garlopn
c) Las dos son correctas

4.- Al cepillo estrecho que se emplea para hacer acanaladuras se


denomina:

a) De espaldn
b) Bastrn
c) Guillame

5.- La herramienta de acero de gruesos dientes triangulares, dispuestos


en diagonal, diseada para eliminar excedentes de las superficies de
madera, sobre todo en superficies estrechas donde el cepillo no entra se
denomina:

a) Lima
b) Limatn
c) Escofina

6.- La lima de seccin circular se denomina:

a) Limatn
b) Limahoya
c) Media caa
7.- A la herramienta parecida a la escofina pero sus dientes son mas
finos y estriados se denomina:

a) Lima
b) Contra fibra
c) Limatn

8.- la herramienta cuya utilizacin va encaminada a efectuar distintos


tipos de acanaladuras, tallado de estas es:

a) Un escoplo
b) Una gubia
c) Un formn

9.- El limatn es una herramienta muy empleada para.

a) Repasar curvas
b) Repasar pequeos agujeros donde no entrara otra herramienta
c) Las dos son correctas

10.- la herramienta que abre agujeros que llamamos escopladuras es:

a) El escoplo
b) El surfons
c) El escopleador

11.- La barra de acero que se emplea para embutir las puntas despus
de clavarlas es:

a) El botador
b) El punzn
c) La barrena

12.- Las tenazas de carpintero se emplean para:

a) Extraer puntillas y clavos de la madera y a veces para cortarlas


b) Sujetar puntas
c) Las dos son correctas
13.- El mazo de carpintero se puede emplear para:

a) Golpear formones y escoplos, no deformando los mangos de estas


herramientas al ser de madera
b) Para encajar ensambles golpendolos suavemente
c) Las dos son correctas

14.- El instrumento para hacer taladros de forma manual, en forma de


doble codo, que gira alrededor de un puo ajustado en uno de sus
extremos, mientras en el otro sujeta la espiga de cualquier herramienta
propia para taladrar es:

a) Un berbiqu
b) Un taladro manual
c) Las dos son correctas

15.- Resulta aconsejable a una perforacin con berbiqu utilizar como


punto de referencia:

a) Un nivel
b) Una escuadra
c) Un agujero previamente taladrado

16.- Con un berbiqu podramos utilizar para taladrar:

a) Una barrena
b) Una broca
c) Una barrena o una broca

17.- En carpintera para taladrar en trabajos delicados es mejor.

a) El berbiqu
b) La taladradora manual
c) Ninguna es correcta

18.- Las brocas de madera suelen ser de metal:

a) Acero
b) Tungsteno
c) Cromo Vanadio
19.- Las brocas de madera suelen ser de:

a) De metal y tienen los bordes cortantes


b) De metal, tienen los bordes cortantes y una gua para la iniciacin de
taladro
c) De metal, tienen los bordes cortantes y una gua para la iniciacin de
taladro, siendo la mayora helicoidales

20.- Para hacer taladros de gran dimetro en carpintera se utiliza la:

a) Barrena
b) Sierra circular
c) Sierra de corona

21.- Los destornilladores son herramientas sencillas y de fcil manejo.


Con ellos hacemos girar los tornillos tirafondos para.

a) Atornillarlos
b) Desatornillarlos
c) Las dos son correctas

22.- Los destornilladores mas utilizados en carpintera son:

a) Los planos y los Phillips


b) Los planos, los de estrella y los cruciformes
c) Los planos, los Phillips y los pozidriv

23.- El til cuyo objeto es sacar con el un vivo o rebaba cortante a las
cuchillas se denomina:

a) Cheira
b) Bruidor
c) Las dos son correctas

24.- Las barrenas reciben directamente del operario:

a) El movimiento de giro
b) El movimiento de avance
c) El movimiento de giro y avance
25.- Las barrenas se emplean:

a) Para taladros pequeos


b) Para apuntar tornillos en la madera, es decir iniciar un orificio que
facilite su posterior introduccin
c) Las dos son correctas

26.- Existen diversos tamaos de barrena en funcin:

a) Del dimetro del agujero que pretendamos hacer


b) Del grosor y dureza de la madera
c) Las dos son correctas

27.- las barrenas reciben el movimiento de giro y avance directamente


de la mano del operario, para lo cual lleva en su extremo un mango de
madera redondo y:

a) Horizontal al eje de la broca


b) Vertical al eje de la broca
c) Perpendicular al eje de la broca

28.- La herramienta que consta de una varilla de acero ligeramente


pulida con un mango en el extremo (similares a las limas) es:

a) Una carda
b) Una cheira o bruidor
c) Una cartela

29.- Los sargentos en carpintera son muy tiles para:

a) Sujetar la pieza que se esta elaborando


b) Prensar las partes de una estructura durante el proceso de montaje y
encolado
c) Las dos son correctas

30.- El sargento de cremallera consiste en:

a) Una cinta de nailon que se tensa mediante un mecanismo de


trinquete
b) Una cinta de nailon que se tensa mediante un mecanismo de
cremallera
c) Una cinta de nailon o similar que se tensa mediante un mecanismo
de trinquete o cremallera
31.- la caja de ingletes es una gua muy til para efectuar cortes en
ngulo de:

a) 45
b) 90
c) 45 y 90

32.- Es el afilado:

a) Un procedimiento mediante el cual se deja una herramienta en


condiciones adecuadas para cortar
b) Un procedimiento mediante el cual se deja una herramienta en
condiciones adecuadas para rebajar
c) Un procedimiento mediante el cual se deja una herramienta en
condiciones adecuadas para ser empleada

33.- Para afilar una sierra o serrucho hemos de proceder con arreglo
aun procedimiento que consta de:

a) 4 partes
b) 5 partes
c) 6 partes

34.- Lo primero que debemos realizar para afilar una sierra o serrucho
es:

a) Quitar el terciado que ya tuviera


b) Limar los dientes
c) Limpiar la lamina (de trozos de cola y otros elementos)

35.-El triscado consiste en:

a) Inclinar los dientes, a la derecha y la izquierda, con objeto de evitar


de evitar que la sierra se atasque en el pasaje creado por los dientes
b) Inclinar los dientes alternativamente, a la derecha y la izquierda, con
objeto de evitar de evitar que la sierra se atasque en el pasaje creado
por los dientes
c) Inclinar los dientes consecutivamente, a la derecha y la izquierda,
con objeto de evitar de evitar que la sierra se atasque en el pasaje
creado por los dientes
36.- En el afilado de sierras y serruchos una vez realizada la primera
parte que seria la limpieza de la lmina, procederamos
progresivamente a:

a) Quitar el terciado que ya tuviera, igualar los dientes, limar los dientes
y hacer un nuevo triscado
b) Quitar el terciado que ya tuviera, limar los dientes, igualar los dientes
y hacer un nuevo triscado
c) Quitar el terciado que ya tuviera, igualar los dientes, hacer un nuevo
triscado y limar los dientes

37.- Es ms aconsejable realizar el triscado para:

a) La madera verde que para la seca


b) La madera seca que para la verde
c) La madera dura que la blanda

38.- El triscado se realiza con una herramienta denominada:

a) Terciador
b) Triscador
c) Terciador o triscador

39.- Una de las partes a realizar en el afilado de sierras y serruchos


consiste en limar los dientes operacin que realizaremos con:

a) Una lima plana


b) Una lima triangular
c) Una lima redonda

40.- Para el afilado de herramientas para labrar la madera


utilizaremos una serie de piedras que son:

a) Las piedras de agua y las piedras de afinar o asentar


b) Las piedras de agua, las piedras de afinar y las piedras de asentar
c) Las piedras de agua, las piedras de desbastar, las piedras de afinar y
las piedras de asentar
SOLUCIONES AL CUESTIONARIO ALBAILERA N 4

1 C 21 C
2 B 22 C
3 A 23 C
4 C 24 C

5 C 25 C
6 A 26 A
7 A 27 C
8 B 28 B
9 C 29 C
10 A 30 A
11 A 31 C
12 A 32 C

13 C 33 B
14 A 34 C
15 B 35 B
16 C 36 C
17 B 37 A
18 C 38 C
19 B 39 B
20 C 40 A

También podría gustarte