Vitrinismo
Vitrinismo
Vitrinismo
DE
DISEO
DE
EXHIBICIONES
PRINCIPIOS
DE
DISEO
DE
EXHIBICIONES
Balance Informal
Balance Formal
2
Balance Formal
Tenemos
la
tendencia
a
comparar
lo
que
hay
a
la
izquierda
de
un
escenario
y
lo
que
hay
a
la
derecha
del
mismo.
Cuando
haya
idn8cos
elementos
a
uno
y
otro
lado,
tenemos
un
Balance
Formal.
3
Balance Informal
Trace
virtualmente
una
lnea
ver8cal
en
el
centro
de
la
exhibicin
Coloque
a
lado
y
lado
de
la
lnea,
productos
que
tengan
diferente
peso
p8co
Ubique
los
objetos
de
mayor
peso
p8co
ms
cerca
al
eje
central
y
los
menos
pesados,
ms
lejos
de
l,
de
manera
siempre
proporcional
Este
mismo
efecto
se
logra
aplicando
la
misma
norma
en
productos
con
variaciones
de
lnea,
tamao,
color,
textura
o
forma.
4
PRINCIPIOS
DE
DISEO
DE
EXHIBICIONES
Repeticin Zig-zag
5
Repeticin
Usando
la
repe8cin
de
la
mercanca
se
logra
no
solamente
cambiar
la
proporcin
respecto
del
espacio
disponible
sino
tambin
cau8var
al
observador
creando
una
sensacin
de
fuerza
y
poder
importantes.
6
Zig-zag
7
Radial
Rayos de Rueda: este
arreglo propicia en la
mente del observador
una rara sensacin de
movimiento que hace que
lo exhibido cobre un gran
dinamismo.
8
Escalonamiento
El escalonamiento da
la oportunidad de
elevar el producto
hasta el nivel de
mayor impacto que
es la altura de los
ojos. Crear
escalonamiento
tambin crea una
agradable sensacin
de movimiento que
dinamiza la
exhibicin.
9
Pirmide
Esta figura tiene una
connotacin valiosa,
pues al darle la forma
de un tringulo
apoyado en su base,
se puede combinar
eficazmente con otras
figuras a fin de
conquistar la
atencin sobre
determinados
artculos
10
EL
COLOR
COMO
ELEMENTO
VITALIZADOR
En una exhibicin, los colores crean impresiones en los clientes:
el rojo representa poder y fuerza; el azul infunde tranquilidad
y quietud. Esta dicotoma surge de nuestra percepcin acerca de
la naturaleza y la forma como la asociamos: el fuego es caliente
y sus colores son amarillo, naranja y rojo, (Colores clidos);
en la naturaleza se destacan los colores azul y verde y su
temperatura produce en promedio sensaciones de frescura,
por lo cual se les conoce como colores fros. Se piensa que la
temperatura de los colores tienden a afectar la demanda de
los productos; la verdad es que el efecto mayor se logra cuando
el color es concordante con la mercanca o la marca que se quiere
exhibir: por ejemplo, el helado asociado al azul y el verde y el pollo
asado asociado al rojo y el amarillo.
Los colores estn
constituidos por cuatro
elementos fundamentales:
Matiz: descripcin de la
claridad del color: ms
claro o ms oscuro.
Tinte: al aadir colores
ms claros o blancos se
obtienen colores derivados.
S o m b r a s : c u a n d o s e
aade colores oscuros o
negro se obtienen
derivados ms oscuros.
Intensidad: se refiere al
brillo o falta de brillo de un
color.
Cuando
se
combinan
objetos
con
colores
opuestos
dentro
del
crculo
crom8co
se
logra
un
efecto
de
contraste.
Cuando
la
combinacin
es
mediante
dos
colores
que
estn
vecinos
en
el
crculo
crom8co
se
logra
el
efecto
de
complementacin
El
efecto
de
contraste
se
puede
conseguir
igualmente
mediante
el
uso
de
la
forma
y
el
tamao.