Islas Marshall Ficha Tecnica Pais
Islas Marshall Ficha Tecnica Pais
Islas Marshall Ficha Tecnica Pais
FICHA PAS
Islas Marshall
Repblica de las Islas Marshall
La Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comuni-
cacin y del pblico en general la presente ficha pas. La informacin contenida en esta ficha pas es pblica y se ha extrado de diversos medios no oficiales. La
presente ficha pas no defiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.
JULIO 2014
to, estando tambin presente los protestantes, catlicos, Asamblea de Dios, Adven-
Islas tistas del Sptimo Da, bautistas, mormones), los bahaies y los Testigos de Jehov.
1.2. Geografa
El pas est formado por 29 atolones coralinos y 5 islas con arrecifes dispersos,
con una extensin de costa de 370,4 km en ms de 1.200.000 km2 del Ocano
Majuro Pacfico central. Veinte de los atolones y cuatro islas estn deshabitados. Estas
islas y atolones estn dispuestos en dos cadenas paralelas, la del Arco Ratak
(levante), al este y la de Arco Rali (poniente), al oeste. Las Islas Marshalll lindan
con el cinturn de tifones.
1.5. Coyuntura econmica fecha. El anterior Presidente Jereland Zedkaia no se present a la reeleccin.
INDICADORES ECONMICOS 2010 2011 2012 2013 Entre las cuestiones polticas de actualidad, y al igual que otros Estados insula-
PIB miles millones $ 163,220 170,748 182,400 193 res del Pacfico que tiene un Pacto de Libre Asociacin con los Estados Unidos,
PIB % crecimiento real 5,6 0,8 3,2 0,8 est la necesidad de desarrollar una economa sostenible que permita al pas
Tasa de inflacin 1,8 5,4 4,6 1,3 continuar por la senda de desarrollo econmico a la vez que se reducen los
Tasa de paro: -- -- -- -- importantes fondos que reciben de Estados Unidos, que representan aproxi-
Balanza c/c miles $ -28,1 -6,2 -6,3 -2,5 madamente la mitad del producto interior bruto y el 70% de todos los ingresos
Dficit pblico (% PIB) 0,7 0,7 fiscales. Estados Unidos que firm el Pacto de Libre Asociacin en 2004, prev
Tipo cambio por $ No aplicable cuantiosas transferencias hasta el ao 2023.
Fuente: Banco Asitico de Desarrollo. CIA World Factbook.
El Gobierno de las Islas Marshall se ve abocado a reducir gasto pblico, mejorar
1.6. Comercio Exterior el sistema fiscal y buscar fuentes alternativas de renta. Destaca el desarrollo de
la incipiente industria atunera y el registro internacional de buques (tercero del
ESTRUCTURA DE LA BALANZA COMERCIAL mundo por buques inscritos). No obstante, esto no impide la inmigracin de
2010 2011 2012 marshaleses sobre todo a Estados Unidos, donde vive el 25 % de la poblacin.
Importacin FOB miles $ 245.734 381.380 --
Exportacin FOB miles $ 48.347 43.125 -- El Gobierno necesita abordar la reforma fiscal para aumentar los ingresos, re-
Saldo millones $ 197.388 338.255 -- ducir el gasto pblico y aprovechar el crecimiento econmico que se ha notado
Fuente: Banco Asitico de Desarrollo ya en 2011 (aumento del PIB del 5%) gracias a la venta de licencias pesqueras,
a los ingresos relativos a las operaciones militares de la base americana y la
1.7. Distribucin del comercio por pases mejora del aeropuerto internacional de Majuro.
Principales clientes: Estados Unidos, Japn, Australia y Nueva Zelanda. Relacin de Gobierno
Principales proveedores: Estados Unidos, Australia, Japn, Nueva Zelanda, Miembros del Gobierno
Hong Kong, Taiwn, Filipinas, Singapur y Repblica de Fiji
Presidente de la Repblica, Sr. Christopher Loeak
Fuente: Estadsticas oficiales del Gobierno. Banco Asitico de Desarrollo. Ministro de Asistencia al Presidente, Sr. Wilbur Heine
Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Tony A. deBrum
1.8. Distribucin del comercio por productos Ministro de Economa, Sr. Jack Ading
Ministra de Educacin, Sra. Hilda C Heine
Principales exportaciones: Jabn de copra, aceite de coco, artesana y pes- Ministro de Transporte y Comunicacin, Sr. Thomas Heine
cado Ministro de Sanidad, Sr. Phillip Muller
Ministro de Interior, Sr. David Kabua
Principales importaciones: Maquinaria, alimentos Ministro de Justicia, Sr. Rien Morris
Ministro de Obras Pblicas, Sr. Hiroshi V. Yamamura
Fuente: Estadsticas oficiales del Gobierno. Banco Asitico de Desarrollo. Ministro de Recursos y Desarrollo, Sr. Michael Konelios
Datos biogrficos
2. SITUACIN POLTICA
Presidente de la Repblica de las Islas Marshall: Christopher Loeak.
2.1 Poltica interior
Se convirti en el Presidente de las Islas Marshall en enero 2012, cuando fue
El Gobierno de las Islas Marshall opera bajo un sistema mixto parlamentario- elegido en la Nitijela por 21 votos frente a 11 del anterior Presidente Zedkaia.
presidencial tal y como se hace ver en el artculo IV de su Constitucin. Las elec- Nacido 11 de noviembre de 1952 en el atoln Ailinglaplap. Estudi en el High
ciones son convocadas cada cuatro aos bajo sufragio universal (para todos los School de las Islas Marshall y fue a la Facultad Hawai Pacfico, as como a la
ciudadanos mayores de 18 aos), con la eleccin por parte de sus 24 integran- Facultad de Derecho de la Universidad Gonzaga. Inici su carrera poltica en
tes de entre uno o ms senadores a la Cmara Baja (legislatura bicameral), la 1985 representando a su atoln en la Nitijela. Ha sido Ministro de Justicia, de
Nitijela (Majuro, la capital del atoln, elige a cinco senadores). El Presidente, Jefe Servicios Sociales de las islas del Rallik Change y Ministro asistente al Presi-
de Estado y Jefe de Gobierno, es elegido por los 33 senadores de la Nitijela, dente. Fue parte del equipo negociador del acuerdo de extensin del rea de
el cual a su vez tiene que elegir un Gabinete Presidencial que consiste en diez prueba de los misiles balsticos Ronald Reagan. Est casado con Lieom Anono
ministros que deben ser aprobados por la Cmara Baja. Loeak y tiene tres hijos.
La administracin fiduciaria de las Islas Marshall por los Estados Unidos concluy el Ministro de Asuntos Exteriores: Tony A. deBrum
21 de octubre de 1986, fecha en que entr en vigor el Pacto de Libre Asociacin
entre el Gobierno de los Estados Unidos y el de Repblica de las Islas Marshall. En Naci en 1945 y creci en la isla de Likien. Ha sido una personalidad destacada
virtud del la enmienda al Pacto de 2004, las Islas Marshall se rigen por su propia en el Gobierno de las Islas Marshall. Ha sido Ministro de Asuntos Exteriores,
Constitucin y tienen plena autonoma en cuestiones internas y exteriores, mientras Ministro de Sanidad y Medio Ambiente y hasta marzo de 2014, Ministro de
que el Gobierno de los Estados Unidos se encarga de la defensa y seguridad. En la Asistencia al Presidente (equivalente a Vicepresidente) y representante de Kwa-
enmienda al Pacto, que estar en vigor hasta 2023, se otorgan a las Islas Marshall jalein en el Parlamento. A consecuencia de haber vivido de primera mano las
distintos beneficios econmicos, tcnicos, comerciales y de otra ndole. pruebas nucleares que Estados Unidos llev a cabo en las islas desde 1946 a
1958, ha dedicado gran parte de su tiempo a luchar por la erradicacin de las
El 11 de noviembre de 2011 se celebraron elecciones habindose establecido el armas nucleares y a favor de la paz y la justicia. Jug un papel importante en
nuevo Gobierno bajo el Presidente Christopher Jorebon Loeak, senador hasta esa las negociaciones del Pacto de Libre Asociacin con Estados Unidos y particip
3
en la elaboracin de la Constitucin de las Islas Marshall. En los ltimos aos ha En agosto de 2012 se public en el B.O.E la Orden Ministerial por la que se crea
centrado su atencin en combatir el cambio climtico y sus efectos en las islas una Oficina Consular Honoraria de Espaa en la Repblica de las Islas Marshall,
y atolones de la Repblica. con sede en Majuro.
2.2. Poltica exterior En agosto de 2013 el Ministerio de Asuntos Exteriores da el Exequatur al primer
Cnsul Honorario de Espaa en Majuro.
El Gobierno tiene capacidad de decisin para sus relaciones exteriores, pero
siempre dentro de los lmites establecido por el Pacto de Libre Asociacin con 3.2. Relaciones econmicas
Estados Unidos.
COMERCIO ESPAA-ISLAS MARSHALL
La Repblica de las Islas Marshall es miembro de la Organizacin de Nacio-
nes unidas desde 1991 y miembro fundador del Foro de Estados Insulares del Datos en millones de euros
Pacfico PICF en sus siglas en ingls (antiguo Foro del Pacfico Sur) al que
concede una importancia central en su poltica exterior. En 2013 mantiene em- BALANZA COMERCIAL
bajadas en los Estados Unidos, Fiji, Japn y Taiwn, as como un consulado
general en Honolulu y Springdale y consulados en Grecia, Guam, Israel y Suiza. ESTRUCTURA 2011 2012 % VARIACIN
En sentido opuesto, slo los Estados Unidos, Japn y Taiwn cuentan con repre- Exportaciones en miles de 26.557,195 3.135,204 -88,2%
sentacin residente en Majuro. Israel, Filipinas, Turqua, Francia, Portugal, Reino Importaciones en miles de 6.024,975 1.140,782 -81,1%
Unido y Espaa desde agosto de 2013, tienen consulados honorarios. Saldo 20.532,221 1.994,421 -90,3%
Del 3 al 6 de septiembre de 2013 se celebr en Majuro la cumbre anual del PICF, No hay datos posteriores disponibles.
en la que participaron los Jefes de Estado y de Gobierno de todos los Estados
del Pacfico que son miembros y que se centr en los desafos del cambio Espaa exporta barcos y embarcaciones, combustibles, aceite mineral y ma-
climtico en la regin. Tras la cumbre, se celebr el Post-Forum dialogue, con quinaria.
delegaciones de los Estados miembros (EE.UU., China, Japn, Canad, India,
Indonesia, UE, Francia, Italia, Reino Unido, Corea del Sur, Malasia, Filipinas y La Repblica de las Islas Marshall exporta barcos y embarcaciones.
Tailandia), as como de algunos terceros Estados invitados entre los que se
encontraba Espaa. 3.3. Cooperacin
Relaciones con los Estados Unidos Espaa facilit una financiacin de 30.000 euros al Ministerio de Educacin de
Palaos para la organizacin de la reunin, en noviembre de 2011, en Koror de
Las Islas Marshall son un Estado soberano asociado libremente con los Estados Directores de Educacin de los Estados Miembros del Foro de la Islas del Pac-
Unidos. El Acuerdo de Libre Asociacin (Compact of Free Association) se firm fico para la elaboracin de un marco regional de educacin, a la que asistieron
en 1983 y se modific en 2003. Los Estados Unidos aportan anualmente 57 mi- representantes de las Islas Marshall.
llones $ a un fondo de ayuda que es gestionado por un comit mixto y son res-
ponsables de la seguridad y defensa de las Islas Marshall. Asimismo, ms de 40 Tambin en 2008 Espaa contribuy con 3,4 millones a un proyecto de mejo-
agencias estadounidenses operan en las islas y dan asistencia a su poblacin. ra de las redes informticas y para la creacin de un consorcio de universidades
que favorezca el intercambio de conocimientos en la regin del Grupo de Pe-
Durante la II Guerra Mundial, las islas -enclave estratgico del ejrcito japons- queos Estados Insulares en vas de desarrollo- Small Island Developing States
fueron severamente castigadas por bombardeos y ataques de los Estados (SIDS)-, de los que forma parte la Repblica de las Islas Marshall.
Unidos. De 1946 a 1958 los Estados Unidos realizaron numerosas pruebas
nucleares, destacando las llevadas a cabo en los atolones de Bikini y Enewetak. Con ocasin de la celebracin en Majuro de la cumbre anual del PICF, Espaa
concedi una ayuda de 20.000 euros para apoyar el esfuerzo organizativo del
Relaciones con la Unin Europea Gobierno de la Repblica de las Islas Marshall.
Las Islas Marshall entraron a formar parte del grupo de pases que se beneficia- Igualmente, se organiz en paralelo a la cumbre la exposicin Pacfico: Espaa
ron del 9 y 10 Grupo de Ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo, habindose y la Aventura de la Mar del Sur, inaugurada el 4 de septiembre en el Colle-
desembolsado 10,4 millones de euros entre 2003 y 2013 para dar respuesta ge of the Marshall Islands, e inaugurada por el Ministro de Asuntos Exteriores
a las necesidades energticas bsicas de la poblacin en reas rurales e islas marshals, Phillip Muller, la Comisaria de Cambio Climtico de la UE, Connie
exteriores. Desde 2007 est en vigor un acuerdo de asociacin sobre pesca Hedegaard, y la delegacin espaola. La exposicin, que tuvo un gran xito
con la UE que pretende, entre otras cosas, lograr la puesta en marcha de una entre la poblacin local, ha sido donada como exposicin permanente al citado
nueva poltica de pesca que logre una mejor gestin de los recursos disponible. instituto universitario.
La Repblica de las Islas Marshall concede una importancia central en sus rela- 3.4. Relaciones de visitas en ambos sentidos (10 ltimos
ciones exteriores al Foro de las Islas del Pacfico del que es miembro fundador. aos)
3.1. Relaciones diplomticas El Embajador no residente en las Islas Marshall (basado en Manila) present sus
cartas credenciales al Presidente de la Repblica de las Islas Marshall el 16 de
Estableci relaciones diplomticas con Espaa el 8 de octubre de 1991. agosto de 2011.
El Embajador no residente de Espaa en la Repblica de las Islas Marshall est El Embajador no residente en las Islas Marshall (basado en Manila) visit el pas
basado en Manila. del 29 de abril al 2 de mayo de 2013.
4
NIPO 501-14-007-5
Oficina de Informacin Diplomtica.
OFICINA
DE INFORMACIN www.exteriores.gob.es
DIPLOMTICA