Manual Audi A3
Manual Audi A3
Manual Audi A3
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
2 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Hacia el
diferencial Motor
Embragues
Transmisin parcial 2
3 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
4 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
5 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
7 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
8 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
9 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
El embrague doble est formado por dos paquetes de embrague independientes, denominados
embrague multidisco exterior K1 y embrague multidisco interior K2. Ambos embragues son
accionados hidrulicamente y cada uno de ellos est asociado a un rbol primario.
10 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
11 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
rbol primario 2
rbol primario 1
rbol secundario 1
12 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Ambos rboles primarios son huecos y estn montados concntricamente, girando el rbol
primario 2 sobre el rbol primario 1 a travs de dos rodamientos de agujas axiales y uno radial.
13 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
14 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
15 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
16 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Hidrulica
El embrague Unidad de mando hidrulica: Est
integrada en la Mecatronica. Contiene las
electrovlvulas que abren, cierran y regulan la
presin en los diferentes circuitos hidrulicos.
Bomba de aceite: Est conectada mediante un
rbol, que atraviesa el interior del rbol primario 1,
al disco de arrastre del embrague doble. Es de tipo
anular y de engranajes interiores.
mbolos hidrulicos: Son 8. Accionan las 4
horquillas que desplazan los manguitos
desplazables que realizan la conexin de los
sincronizadores.
Embrague doble.
Depsito colector de aceite.
Radiador de aceite.
Filtro de aceite: cambio cada 60.00 Km
Eyector: Sirve para refrigerar los piones.
17 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Hidrulica
18 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
19 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
20 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
21 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
SENSORES DE RECORRIDO 1-4 G487-G490:
Estn enfrentados a cada uno de los imanes de las
horquillas. Permiten verificar que las marchas estn
engranadas o/y conocer la posicin de las
horquillas. Si se avera alguno de ellos, la unidad de
control desactiva el ramal que contiene la marcha
cuyo sincronizador (horquilla correspondiente) no se
detecta.
22 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
23 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
24 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
ELECTROVLVULAS REGULADORAS DE
PRESIN N215, N216, N217, N218, N233 Y N371 :
25 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
N233, N371: Pilotan las respectivas vlvulas de
seguridad de cada uno de los ramales. En posicin
de reposo estn cerradas por lo que la vlvula de
corredera de seguridad se abre y llega presin al
ramal correspondiente. Si se avera una de ellas se
anula su ramal.
N215, N216: Regulan la presin que acta sobre los
embragues multidisco K1 y K2, respectivamente. En
reposo estn cerradas. Si se averan se desactiva el
ramal correspondiente.
ELECTROVLVULA N92: Gobierna el multiplexor.
En reposo evita que lleve presin al multiplexor,
marchas 1, 3, 6 y marcha atrs. Si se avera se
pueden activa marchas incorrectas e incluso el
vehculo puede quedar inmovilizado.
ELECTROVLVULAS N88, N89, N90 y N91:
Envan presin a los mbolos que desplazan las
horquillas. Si se avera una de ellas se desactiva el
ramal que contiene la marcha conectada al
sincronizador cuya electrovlvula se ha averiado.
26 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Electrnica
27 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
28 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
29 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Mantenimiento
El mantenimiento del cambio DSG 02E se reduce al cambio del aceite (aproximadamente 5,2l
de VW G 052 182 A2) y del filtro cada 60.000 km.
30 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Mantenimiento
31 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Mantenimiento
Comprobacin del nivel de aceite.
El nivel de aceite se puede verificar cuando el aceite est a una temperatura de 35-40C.
Lo nico que no puede hacer es desaparecer sin dejar rastro. Slo podr faltar aceite si el
cambio lo ha perdido.
Si el cambio est manchado de aceite, mirar primero por dnde se ha salido el aceite. Reparar
esta fuga antes de cambiar el aceite y restablecer el nivel correcto. Si se aade aceite sin ms
no se lograr reparar ni identificar la avera. Lo que se conseguir ser crear una falsa
sensacin de seguridad.
32 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Diagnosis
Estado de avera 1
La avera se guarda en la memoria y un
programa supletorio posibilita la continuacin
del viaje (en parte con ciertas restricciones).
Esta situacin no se visualiza al conductor, por
no ser un fallo crtico para la seguridad de
conduccin. Si acaso, el conductor se percata
del fallo a travs del comportamiento dinmico
y acude a un taller.
Estado de avera 2
Igual que el descrito en el punto 1. El indicador
de posiciones de la palanca selectora sealiza
adicionalmente que est dada una avera,
visualizando con fondo inverso la indicacin. La
situacin es crtica para la seguridad de
conduccin. Se pretende que el conductor
acuda a la mayor brevedad posible a un
Concesionario autorizado para el Servicio y
encomiende la eliminacin de la avera.
33 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Diagnosis
Estado de avera 3
Igual que el descrito en el punto 1, pero el
indicador de posiciones de la palanca selectora
sealiza adicionalmente la presencia de una
avera haciendo parpadear la indicacin. El
estado operativo es crtico para la seguridad de
conduccin. Por ese motivo se pretende que el
conductor acuda de inmediato a un
Concesionario autorizado para el Servicio y
que encomiende la eliminacin de la avera.
Marcha de emergencia
Si se desactiva una transmisin parcial (debido a problemas de funcionamiento) se arranca un
programa de marcha de emergencia a travs de la transmisin parcial que sigue intacta. En la
funcin de emergencia slo se puede cambiar de marchas con interrupcin del flujo de la
fuerza. Una transmisin parcial cambia las marchas 1 y 3. La otra transmisin parcial se
encarga de la marcha 2.
No es posible utilizar la marcha atrs.
34 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Diagnosis
Lee la codificacin, borra
memoria de averas y ejecuta el
ajuste bsico
Comprobar cableado y
alimentacin de la Mecatrnica
35 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
02E Diagnosis
El interfaz entre el cambio y el vehculo, se establece por medio de un conector de 20 contactos.
36 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
37 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
38 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Condiciones previas:
Temperatura del cambio entre 30C y 100C (Mirar a travs del bloque de valores 19)
Palanca de cambio en posicin P
Motor en marcha como mnimo desde hace mnimo 60s.
Pedal de freno accionado
Pedal de acelerador no accionado
39 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Atencin!
Retirar el embrague con cuidado. Habr que tener cuidado
para que la tapa de cierre u otros componentes del
embrague no se salgan; por ese motivo, en ningn caso se
debe dar la vuelta al embrague.
40 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Para ajustar el embrague hay que calcular cul de los anillos restantes es el que se ha de montar:
2. medicin 1. medicin + 1,85 mm = grosor del anillo que se ha de montar.
Los 9 anillos de seguridad restantes van escalonados con diferencias de grosor de 0,1 milmetros.
Medir todos los anillos y localizar el anillo que mejor se corresponda con el resultado.
41 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
42 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
El doble embrague est unido al cambio. A travs del doble embrague el par motor llega al
interior del cambio. El volante de inercia, que est atornillado al cigeal, tiene un dentado
interior que engrana en el dentado exterior del anillo portante del doble embrague. El anillo
portante introduce el par motor en el interior del doble embrague a travs del disco impulsor y
de ste al embrague K1 o al embrague K2.
43 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
44 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
45 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO
0AM XITO
DEL Arboles de transmisin
rbol Secundario 3
R
rbol Secundario 2
Embrague K2
5 7 6 R1/R2
rbol primario 1
rbol primario 2
1 3 4 2
46 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO
0AM XITO
DEL Arboles de transmisin
rbol Secundario 3
R
rbol Secundario 2
Embrague K2
5 7 6 R1/R2
rbol primario 1
rbol primario 2
1 3 4 2
47 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
48 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
49 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Hidrulica
La Mecatronica es una unidad que est atornillada al exterior del cambio y formada por una parte
elctrica y otra hidrulica. La parte elctrica est compuesta por la unidad de control Mecatronica del
cambio automtico DSG J743 y los sensores.
En la Mecatronica convergen las seales de los sensores y de otras unidades de control. La unidad de
control Mecatronica del cambio automtico DSG J743 inicia y controla todas las acciones del cambio.
Las seales y las alimentaciones necesarias para el funcionamiento de la Mecatronica llegan por
medio de un nico conector.
50 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Hidrulica
51 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Hidrulica
El motor elctrico acciona la bomba. La bomba
genera la presin necesaria en el circuito hidrulico.
La mxima presin que pueden generar es de 75
bares.
El acumulador almacena parte del aceite impelido
por la bomba hidrulica y lo suministra a las
electrovlvulas cuando la bomba hidrulica no est
en funcionamiento. De esta manera, la bomba
hidrulica no trabaja de forma continua.
Cuatro actuadores hidrulicos para mueven los
cuatro mecanismos selectores del cambio. Cada
actuador mueve slo un mecanismo selector.
Dos actuadores hidrulicos para accionan las
palancas de los embragues. Cada actuador acciona
slo una palanca de embrague. Cuando el cilindro
est lleno de aceite hidrulico, la varilla empuja a la
palanca de embrague.
52 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Hidrulica
53 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
54 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
MOTOR DE LA BOMBA HIDRULICA V401
El motor de la bomba hidrulica est ubicado
en el interior de la Mecatrnica y acciona la
bomba hidrulica para generar la presin en
el circuito hidrulico.
Ante una avera del motor V401, la bomba
hidrulica no se puede accionar. Ante una
sobrecarga de trabajo la Mecatrnica reduce
la cantidad de cambios a realizar al entrar en
modo de emergencia (conductor con dedos
La unidad de control Mecatrnica controla nerviosos ).
las ocho vlvulas del circuito hidrulico y las
excita segn las necesidades. Estas
vlvulas
estn en el interior de la Mecatrnica. Ante
una avera de una de las vlvulas, la unidad
de control Mecatrnica del cambio
automtico DSG J743 desconecta la
transmisin parcial en la que interviene la
vlvula averiada.
55 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
SENSORES 1 Y 2 DEL RECORRIDO DE LOS
EMBRAGUES G617 Y G618
Estn situados en el interior de la Mecatronica, encima
de los actuadores del doble embrague. La unidad de
control del cambio utiliza estas seales para reconocer
las posiciones de los actuadores de los embragues.
Ante una avera de uno de los sensores, la unidad de
control del cambio desconecta la transmisin parcial en
la que interviene el sensor averiado.
56 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
TRANSMISOR DE TEMPERATURA G510
El transmisor de temperatura mide la temperatura de
la electrnica de la Mecatronica. Un exceso de
temperatura puede llegar a daar los componentes
electrnicos. La proteccin trmica de la Mecatronica
consiste en reducir el par que entrega el motor en
funcin de la temperatura:
- Si la temperatura oscila entre los 138 C y los 145 C,
se reduce de forma progresiva el par motor disponible.
- Si la temperatura aumenta por encima de los 145 C,
se reduce el par motor disponible.
Todo el par motor vuelve a estar disponible
cuando la temperatura se reduce hasta los
135 C.
El display de seleccin de marcha parpadea en el caso
de que se inicie el protocolo de proteccin trmica.
En el caso de ausentarse la seal, la unidad de control
del cambio usa un valor supletorio para realizar los
clculos del sistema.
57 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
58 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
59 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
SENSORES 1 Y 2 DEL RGIMEN DE ENTRADA AL
CAMBIO G632 Y G612
Estn situados en la Mecatrnica. Son sensores Hall. El
sensor G632 explora la rueda generatriz del rbol
primario 1. Esta rueda generatriz es magntica, alterna
campos magnticos norte y sur. El sensor G612 explora
la rueda generatriz del rbol primario 2. Esta rueda
generatriz es dentada.
Con la seal del sensor G632, la unidad de control del
cambio J743 conoce el rgimen de giro del rbol
primario 1 y calcula el resbalamiento del embrague K1.
Con la seal del sensor G612, la unidad de control del
cambio J743 conoce el rgimen de giro del rbol
primario 2 y calcula el resbalamiento del embrague K2.
60 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Electrnica
61 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
62 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
63 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Mantenimiento
Para la lubricacin de los engranajes se utiliza 1,7 l de aceite para engranajes G 052 171.
64 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Diagnosis
Estado de avera 1
La avera se guarda en la memoria y un programa
supletorio posibilita la continuacin del viaje (en
parte con ciertas restricciones). Esta situacin no se
visualiza al conductor, por no ser un fallo crtico
para la seguridad de conduccin. Si acaso, el
conductor se percata del fallo a travs del
comportamiento dinmico y acude a un taller.
Estado de avera 2
Igual que el descrito en el punto 1. El indicador de
posiciones de la palanca selectora sealiza
adicionalmente que est dada una avera,
visualizando con fondo inverso la indicacin. La
situacin es crtica para la seguridad de
conduccin. Se pretende que el conductor acuda a
la mayor brevedad posible a un Concesionario
autorizado para el Servicio y encomiende la
eliminacin de la avera.
65 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Diagnosis
Estado de avera 3
Igual que el descrito en el punto 1, pero el
indicador de posiciones de la palanca selectora
sealiza adicionalmente la presencia de una
avera haciendo parpadear la indicacin. El
estado operativo es crtico para la seguridad de
conduccin. Por ese motivo se pretende que el
conductor acuda de inmediato a un
Concesionario autorizado para el Servicio y
que encomiende la eliminacin de la avera.
Marcha de emergencia
Si se desactiva una transmisin parcial (debido a problemas de funcionamiento) se arranca un
programa de marcha de emergencia a travs de la transmisin parcial que sigue intacta. En la
funcin de emergencia slo se puede cambiar de marchas con interrupcin del flujo de la
fuerza. Una transmisin parcial cambia las marchas 1 y 3. La otra transmisin parcial se
encarga de la marcha 2.
No es posible utilizar la marcha atrs.
66 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Diagnosis
Codificacin Levas en el
volante
67 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0AM Diagnosis
68 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
69 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
70 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
71 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
72 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Desmontar el anillo de seguridad del cubo y sacar el cubo con el gancho -3438- y un destornillador.
73 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
74 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
75 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
76 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
77 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
78 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Girar el embrague con la mano y al hacerlo observar la palanca de engrane pequea. Si una de las
palancas se mueve hacia arriba y hacia abajo, significa que la arandela de ajuste no est asentada
correctamente.
79 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Retirar los dos tapones y colocar las caperuzas del respiradero . Desechar las arandelas que sobren.
Tras montar la caja de cambios y realizar el Ajuste bsico completo en las Funciones Guiadas
80 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
81 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
82 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Motor-Cambio
83 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Motor-Cambio
84 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Nm-Par
85 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Nm-Par
86 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Nm-Par
87 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Nm-Par
88 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Cambio automtico de 6
Cambio manual de 6 relaciones 0B6
marchas 0B2 (slo EE.UU.)
Segn la motorizacin se
implantan los
grupos finales 0BD o 0BC
89 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Brida Eje
90 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
encaje
Abrazadera
desmontable
91 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Terminal elctric
Terminal elctrico
Tornillo de llenado y
Chapa de transmisin con verificacin del ATF
volante de inercia bimasa
aceite ATF
sistema de ventilacin amortiguador de vibraciones
proteccin de Crash
- Evita daos a las lneas de la ATF
y el filtro ATF
enfriador ATF
filtro de ATF
(filtro de presin)
93 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Hidrulica
Tornillo de relleno para la inspeccin del
sistema manual de aceite de la caja cambios
ventilacin (aceite del cambio)
Relleno de ATF y
Filtro de ATF (filtro tornillo de inspeccin
de presin)
94 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
95 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Gestin hidrulica
(Mecatrnica)
Tornillo de llenado y verificacin Diferencial intermedio autoblocante con
del aceite para engranajes reparto de par dinmico-asimtrico
40/60
96 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Gestin hidrulica
(Mecatronica)
Taladro para
Unidad de control del cambio aceite de fugas
(Mecatronica)
97 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Arandela de ajuste
Tapa de carcasa
99 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Embrague K2
Grupo cilndrico / salida de fuerza
hacia el grupo final delantero
(dentado beveloide)
V marcha
VII marcha
Volante de inercia bimasa Salida de fuerza hacia
el grupo final trasero
Diferencial intermedio
100INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
101INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
102INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
103INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Hidrulica
104INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
105INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Doble embrague
106INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Grupo delantero
Caja de transferencia
107INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Retn doble
rbol primario 1
Retn doble
rbol primario 2
El sellado de las 4 regletas de cambio
Taladro de fugas se realiza por medio de elementos de
de aceite, sellado axial bilateral.
108INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Hidrulica
Tornillo de relleno para la inspeccin del
sistema manual de aceite de la caja cambios
ventilacin (aceite del cambio)
Relleno de ATF y
Filtro de ATF (filtro tornillo de inspeccin
de presin)
109INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Hidrulica
0B5 Hidrulica
Radiador del motor Radiador de ATF
con radiador de ATF
Trinquete de bloqueo
112 INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO Sistema
0B5DEL XITO hidrulico / cuadro general
La unidad de mando electrohidrulica con todos
los componentes que son gobernados por los actuadores
N433 Vlvula 1 en la transmisin parcial 1 (para actuador de cambio 1-3)
N438 (4-6)
N434 Vlvula 2 en la transmisin parcial 1 (para actuador de cambio 7-5)
N435 Vlvula 3 en la transmisin parcial 1 (para vlvula de embrague K1, activacin)
N436 Vlvula 4 en la transmisin parcial 1 (para regulacin de presin en la
transmisin parcial 1)
N434 (7-5)
N437 Vlvula 1 en la transmisin parcial 2 (para actuador de cambio 2-R)
N438 Vlvula 2 en la transmisin parcial 2 (para actuador de cambio 4-6)
N439 Vlvula 3 en la transmisin parcial 2 (para vlvula de embrague K2, activacin)
N440 Vlvula 4 en la transmisin parcial 2 (para regulacin de presin en la
transmisin parcial 2) N433 (1-3)
N471 Vlvula para aceite de refrigeracin
N472 Vlvula de presin principal GS 4-6
Horquilla de cambio 4-6
c N437 (2-R)
Nota GS 7-5
a
Antes de montar la Mecatrnica en el cambio se
tienen que poner los actuadores y las regletas de Bomba de ATF con entradas
cambio en posiciones concordantes. GS 1-3 giratorias para el doble embrague
Ver Manual de Reparaciones. Unidad de N471
mando
Horquilla de cambio 7-5 GS 2-R electrohidrulica
N435 N439
N472
N472
0B5 Electrnica
Sensor 3 del rgimen de
La Mecatrnica es la unidad de mando central del entrada al cambio G641
(rgimen de entrada del
cambio. Agrupa en una unidad la unidad de mando embrague)
electrohidrulica (actuadores), la unidad de control
electrnica y una parte de los sensores.
Debido a la arquitectura longitudinal se alojan en
un soporte por separado (tarjeta electrnica 3) los
sensores de rgimen para ambos rboles primarios
del cambio y el sensor de las gamas de marchas.
Mecatronica J743
0B5 Electrnica
Sensores integrados
La unidad de control del cambio J217 constituye
una
unidad indivisible, conjuntamente con los cuatro
sensores de recorrido y ambos sensores de presin
hidrulica.
En la J217 hay dos sensores de temperatura
integrados.
Un sensor est emplazado de modo que permita
interpretar con exactitud la temperatura del ATF.
El otro sensor va integrado directamente en el
procesador y detecta la temperatura directamente en
los componentes expuestos al riesgo de
sobrecalentamiento.
Ambos sensores de temperatura se vigilan
mutuamente en lo que respecta a la plausibilidad de
las seales.
0B5 Electrnica
0B5 Electrnica
0B5 Electrnica
Nota
La Mecatronica controla, regula y ejecuta las siguientes Despus de sustituir la Mecatronica o la
funciones: unidad de control del cambio tienen que
adaptacin de la presin del aceite en el sistema llevarse a cabo diversas adaptaciones con
hidrulico a las exigencias y necesidades del ayuda del TDU de diagnosis.
caso
regulacin del doble embrague
regulacin de la refrigeracin del embrague
seleccin de los puntos de cambio
regulacin y control del mando del cambio
comunicacin con otras unidades de control
programas de marcha de emergencia
autodiagnosis
Nota
Conector
Para el manejo de la Mecatrnica debern unidad de control del
observarse indefectiblemente las instrucciones cambio - tarjeta electrnica 1
120INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Parte electrnica
Sensor de las gamas
de marchas G676
Sensores por separado
Rueda generatriz
Los sensores 1 y 2 para el rgimen de entrada al rbol primario 2
cambio y el sensor de las gamas de marchas van
montados conjuntamente en un soporte (tarjeta Rueda generatriz
rbol primario 1
electrnica 3).
Los dos sensores de rgimen son versiones llamadas
inteligentes. Con respectivamente tres sensores
Hall y el analizador electrnico correspondiente
puede diferenciarse entre marcha adelante y marcha
atrs y puede distinguirse un campo magntico
demasiado dbil.
Sensor 2 para
La unidad de control ya recibe la informacin de los rgimen de entrada
sensores en condiciones analizadas, en forma de al cambio G612
121INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
122INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
123INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Mantenimiento
124INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
30 %
rbol de salida de caja de cambios Eje de salida con engranaje recto (entrada al frente
(salida para el eje trasero, transmite eje, transmite el par al eje delantero
par de torsin al rbol de transmisin) conducir a travs del eje de lado)
125INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
126INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
encaje
La articulacin es un componente integral del rbol de
transmisin y marca sufre una reemplazado por
separado. El fuelle de goma puede ser sustituido
utilizando una herramienta especial.
Abrazadera desmontable
127INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
Desmontaje de Cardan
128INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
129INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
130INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Diagnosis
Estado de avera 1
La avera se guarda en la memoria y un
programa supletorio posibilita la continuacin
del viaje (en parte con ciertas restricciones).
Esta situacin no se visualiza al conductor, por
no ser un fallo crtico para la seguridad de
conduccin. Si acaso, el conductor se percata
del fallo a travs del comportamiento dinmico
y acude a un taller.
Estado de avera 2
Igual que el descrito en el punto 1. El indicador
de posiciones de la palanca selectora sealiza
adicionalmente que est dada una avera,
visualizando con fondo inverso la indicacin. La
situacin es crtica para la seguridad de
conduccin. Se pretende que el conductor
acuda a la mayor brevedad posible a un
Concesionario autorizado para el Servicio y
encomiende la eliminacin de la avera.
131INNOVACIN Y EXCELENCIA
LA INNOVACIN
PRINCIPIO DEL XITO
0B5 Diagnosis
Estado de avera 3
Igual que el descrito en el punto 1, pero el
indicador de posiciones de la palanca selectora
sealiza adicionalmente la presencia de una
avera haciendo parpadear la indicacin. El
estado operativo es crtico para la seguridad de
conduccin. Por ese motivo se pretende que el
conductor acuda de inmediato a un
Concesionario autorizado para el Servicio y
que encomiende la eliminacin de la avera.
Marcha de emergencia
Si se desactiva una transmisin parcial (debido a problemas de funcionamiento) se arranca un
programa de marcha de emergencia a travs de la transmisin parcial que sigue intacta. En la
funcin de emergencia slo se puede cambiar de marchas con interrupcin del flujo de la
fuerza. Una transmisin parcial cambia las marchas 1 y 3. La otra transmisin parcial se
encarga de la marcha 2.
No es posible utilizar la marcha atrs.
132INNOVACIN Y EXCELENCIA