VW ssp508MotorMPI1.0l
VW ssp508MotorMPI1.0l
VW ssp508MotorMPI1.0l
El motor MPI de 1,0 l y 44/55 kW del up! es el primer representante de una generacin de motores correspondientes a un desarrollo completamente nuevo, que se aplica a los diferentes modelos a nivel de Grupo. Para el lanzamiento comercial del up! lo hay en dos variantes de potencia con 44 kW y 55 kW. En una fecha posterior ser
lanzado tambin un up! EcoFuel de 50 kW.
En el nuevo desarrollo o bien en el perfeccionamiento de un motor interviene un sinnmero de especificaciones
que deben hallar cumplimiento. Aparte del consumo de combustible, y con ste, las emisiones de CO2, el peso, los
costes y el cumplimiento de normativas actuales y futuras sobre las emisiones de escape, tambin tiene que
centrarse el inters en una construccin lo ms compacta posible.
Con la nueva serie de motores ha podido cumplirse con estos objetivos.
Segn el estado actual, la nueva generacin de motores se lanza con las siguientes variantes de cilindrada y
potencia:
-
1,0 l / 44 kW a 55 kW
1,2 l / 63 kW a 77 kW
1,4 l / 66 kW a 110 kW
1,6 l / 77 kW a 88 kW
s508_777
En las pginas siguientes le presentamos el diseo y funcionamiento del motor MPI de 1,0 l y 44/55 kW.
Atencin
Nota
Referencia rpida
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Caractersticas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Datos tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Mecnica del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Accionamiento de correa poli-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Accionamiento de correa dentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Bloque motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Mecanismo del cigeal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Culata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Carcasa de los rboles de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Mando de vlvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Alimentacin de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Aireacin y desaireacin del crter del cigeal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Sistema de admisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Sistema de refrigeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Gestin del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Unidad de control del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actuadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
24
26
27
31
Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Pruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Introduccin
Motor MPI de 1,0 l y 44/55 kW
El motor MPI de 1,0 l y 44/55 kW es un desarrollo completamente nuevo y el primero de una nueva generacin
de motores.
La mecnica es la misma en ambas versiones de potencia. Las diferencias de potencia se logran mediante el
software.
Caractersticas tcnicas
Datos tcnicos
Letras distintivas de
motor
Arquitectura
CHYB
999 cc
Dimetro de cilindros
74,5 mm
Carrera
76,4 mm
10,5 : 1
44 kW a
5.500 rpm
55 kW a
6.200 rpm
95 Nm a
3.0004.300 rpm
Bosch Motronic MED 17.5.20
Combustible
Tratamiento de los
gases de escape
Norma sobre
emisiones de escape
110
60
100
50
90
40
80
30
70
20
60
10
Relacin de compresin
Par mximo
[kW]
[Nm]
Cilindrada
Potencia mx.
s508_089
EU5
50
0
1.000
s508_090
44 kW:
55 kW:
3.000
5.000
7.000
[rpm]
Polea del
alternador
Correa poli-V
(Optibelt)
s508_003
Polea del
alternador
Correa poli-V
Rodillo tensor
s508_005
Polea del
compresor de
climatizacin
Pin triovalado
rbol de levas de admisin con
variador celular de paletas
Pin triovalado
rbol de levas de escape
Tornillo de cierre
Rodillo tensor
Rodillo de reenvo
s508_093
Ramales de tiro
Polea dentada
del cigeal
Malla dentada de
poliamida y tefln
s508_029
Cubierta de
plstico con
junta y inyectada
Cubierta de
aluminio-silicio
Cubierta de plstico
con junta inyectada
s508_070
Funcionamiento
El radio mayor (r1) aumenta el brazo de palanca que
acta sobre las vlvulas al comienzo de la apertura.
Esto permite reducir la fuerza de la correa dentada y
transmitir, a pesar de ello, un par de la misma
intensidad que con un pin convencional.
La menor fuerza de la correa dentada reduce
oscilaciones adversas.
r1
r2
r2
r1
r1
r2
s508_024
r2
s508_092
Radio
Fuerza al comienzo
de la apertura
Pin triovalado con dos
Pin convencional con
diferentes radios
radio unitario
r1 - mayor
r2 - menor
53,75 mm
51,55 mm
Ventajas
-
Las menores fuerzas de tensado de la correa dentada permiten reducir a su vez la fuerza del rodillo tensor.
Esto conduce a un menor ndice de friccin y de cargas mecnicas en todo el accionamiento de la correa
dentada.
Las menores oscilaciones incrementan la suavidad de marcha del accionamiento de la correa dentada.
Superficie spera de
fundicin gris
Retorno de aceite
Cilindro
Bloque motor
Prealimentacin de
aceite
s508_020
Desaireacin del crter del cigeal
Pistn
Biela
Semicojinetes
Sombrerete de biela
Cigeal
s508_082
Bielas
s508_087
Gualdera del cigeal
Hay que tener en cuenta, que al poner a tiempo la distribucin la gualdera del cigeal solamente
hace contacto con el tornillo de fijacin.
El cigeal no est inmovilizado y resulta posible moverlo en sentido opuesto al de giro del motor.
Junta de la culata
Sensor de temperatura
del lquido refrigerante
G62
Junta de la culata
s508_032
10
Estructura
11
Retn
Tornillo de cierre
Leva
Rodamiento
radial rgido
s508_019
Carcasa de los rboles
de levas
Rueda generatriz de
impulsos
Retn
Anillo de
retencin
12
Taladros de
alimentacin de
aceite
para los cojinetes de
deslizamiento
s508_072
rbol de levas de admisin
13
Otras caractersticas
-
Balancn flotante
de rodillo
s508_031
Vlvula de
escape
14
Vlvula para
distribucin variable
N205
Variador celular de
paletas con tornillo
de fijacin
s508_058
Vlvula de admisin
Alimentacin de aceite
s508_076
La alimentacin de aceite de los cojinetes, de los dispersores para la refrigeracin de los pistones, del reglaje de
la distribucin variable y del mando de las vlvulas se establece con ayuda de una bomba de aceite Duocentric.
Va instalada como bomba de aceite abridada al cigeal, en disposicin compacta por el lado de la correa
poli-V. Esto significa, que el rotor interior va situado directamente en la zona del mun anterior del cigeal y
que es accionado directamente por ste.
La ventaja de esta construccin reside en unas menores fricciones, un peso ms bajo y un menor ndice de
sonoridad del grupo motriz.
Manocontacto
de aceite F1
Retorno
Tubo de
prealimentaci
n
Dispersores
para la
refrigeracin
de los pistones
Filtro de aceite
Vlvula reguladora
de presin
Vlvula reguladora de
presin
Manocontacto de aceite F1
Filtro de aceite
15
sea reducida la formacin de agua condensada en el aceite durante los trayectos breves y se impidan con ello
fenmenos de congelacin en el respiradero de desaireacin del crter del cigeal.
en ninguna de las condiciones operativas pasen hacia el entorno vahos de aceite e hidrocarburos
inquemados.
Para lograr este objetivo se ha implantado un sistema con la presin regulada y una aireacin forzosa.
Separador de
aceite con
vlvula
reguladora de
presin
s508_075
16
Vlvulas de diafragma
Vlvula bypass
Orificio de entrada
Separacin de
aceite nebulizado
Separacin
gruesa de aceite
Retornos de aceite
s508_074
Cmara de separacin en el crter del cigeal
17
Filtro de aire
Unidad de mando
de la mariposa
J338
Culata
Colector de admisin
s508_078
18
Oscilaciones del
tubo de admisin
Oscilaciones
tubo de
admisin
s508_084
Cambio de la presin en el grupo de
admisin
Cmara de resonancia
Oscilaciones
cmara de resonancia
Oscilaciones
tubo de admisin
s508_085
19
Sistema de refrigeracin bicircuito para establecer diferentes temperaturas del lquido refrigerante en culata y
bloque
Refrigeracin por flujo transversal en la culata (del lado de admisin hacia el de escape) para un reparto ms
uniforme de las temperaturas.
Carcasa del termostato de lquido refrigerante con bomba integrada
Accionamiento de la bomba del lquido refrigerante mediante una correa dentada del rbol de levas de
escape
Depsito de expansin instalado en la parte frontal
Refrigeracin del colector de escape integrado
2
3
5
6
Intercambiador de calor de la
calefaccin
Refrigeracin de la culata
Depsito de expansin
10
Radiador
7
9
10
s508_061
20
Pin de accionamiento en el
rbol de levas de escape
s508_086
Antes de desmontar el pin de accionamiento, y para el tensado de la correa dentada, hay que tener
en cuenta indefectiblemente las indicaciones proporcionadas en ELSA.
nicamente una correa dentada con el tensado correcto asegura la largo plazo el funcionamiento
inestorbado de la bomba de lquido refrigerante.
Termostato 2 para el
bloque motor
s508_079
Termostato 1
para la culata
21
s508_053
Inyectores
22
Tubo
distribuidor de
combustible
s508_054
Sistema de escape
El sistema de escape consta del colector integrado en la culata, una sonda lambda binaria ante catalizador, un
catalizador de tres vas cercano al motor, una sonda binaria posterior al catalizador, un elemento desacoplador
de vibraciones y un silenciador principal.
Sonda lambda
posterior al
catalizador G130
Elemento
desacoplador de
vibraciones
s508_064
23
Testigo de emisiones de
escape K83
Unidad de control en el
cuadro de instrumentos J285
Indicador multifuncin J119
24
Unidad de control de la
red de a bordo J519
Interfaz de diagnosis
para bus de datos
J533
s508_062
25
Batera
Direccin de
marcha
s508_088
Soporte
26
Sensores
Sensor del rgimen del motor G28
s508_063
Aplicaciones de la seal
s508_091
G28
con BlueMotion
Mdulo de la
rueda generatriz
de impulsos en
la brida de
estanqueidad
Rueda
generatriz de
impulsos 60-2
Placas de Hall
27
As funciona:
Placa de Hall 1
2 ms/Div.
s508_096
Placa de Hall 2
Seal de alto rgimen de motor
Rueda generatriz de
impulsos
s508_094
Placa de Hall 1
0.2 ms/Div.
s508_099
Placa de Hall 2
Placa de Hall 3
s508_097
En el osciloscopio digital con memoria (DSO) es preciso ajustar diferentes consignas de tiempo para
poder visualizar correctamente las seales de ambos sensores de rgimen del motor.
28
Placa de Hall 1
0.2 ms/Div.
s508_100
Placa de Hall 2
s508_101
Placa de Hall 3
Placa de Hall 1
0.2 ms/Div.
s508_102
Placa de Hall 2
Placa de Hall 3
s508_103
En los motores disel se instala un sensor de rgimen sin deteccin del sentido de giro.
Debido a que los motores disel necesitan un ngulo mnimo de 180 cig. en la fase de arranque para
generar la compresin necesaria, un sensor de rgimen de motor con deteccin del sentido de giro no
aportara ninguna ventaja de tiempo.
En todos los motores de gasolina con funcin Start-Stop se instala el sensor de rgimen de motor con
deteccin del sentido de giro. As ya resulta posible el ciclo de arranque al cabo de 60 cig.
29
30
s508_066
Aplicaciones de la seal
Actuadores
Bobinas de encendido de chispa nica N70, N127 y N291
Las bobinas de encendido de chispa nica van
insertadas en disposicin centrada en la culata y
fijadas con slo un tornillo a la carcasa de los rboles
de levas.
En las bobinas se ha agrandado el aislamiento e
incrementado la tensin de encendido. Con ello se
prolonga la vida til y se consigue una combustin
ms limpia.
Tornillo de fijacin
Aislamiento
Bobina de encendido
de chispa nica
s508_080
Funcin
31
Servicio
Herramientas especiales
Designacin
Herramienta
Aplicacin
T10474
Adaptador
s508_041
T10475
til de
retencin
s508_042
T10476
til de montaje
s508_043
T10477
Fijador para
rboles de
levas
s508_044
T10478
til de
montaje
s508_045
32
Designacin
Herramienta
Aplicacin
Para sustituir el retn del rbol de levas
(lado del cambio).
T10479
til de
montaje
s508_046
T10483
Soporte de
motor
s508_047
Para sustituir el retn del cigeal
(lado polea).
T10485
til de
montaje
s508_048
VAS 6606/1
Caja de
separacin
s508_105
33
c) La carcasa de los rboles de levas y los rboles van ensamblados en una construccin modular
inseparable. No se pueden desmontar los rboles de levas.
a) El lquido refrigerante es calefactado ms rpidamente por los gases de escape durante el ciclo de
calentamiento del motor.
b) Debido a que la superficie de las paredes por el lado de los gases de escape es ms pequea hasta el
catalizador, los gases de escape ceden menos calor durante la fase de calentamiento y, a pesar de la
refrigeracin por el lquido refrigerante, el catalizador alcanza ms rpidamente su temperatura
operativa.
c) A rgimen de plena carga se enfra ms intensamente el lquido refrigerante y el motor puede trabajar
dentro de un margen mayor con lambda = 1, optimizado en consumo y en emisiones de escape.
34
4. Qu debe tenerse en cuenta para el montaje de la bomba de lquido refrigerante en el motor MPI de
1,0 l y 44/55 kW del up!?
a) La bomba de lquido refrigerante tiene que ser pretensada al montar, para que la correa dentada quede
tensada correctamente.
b) Antes del montaje tienen que sumergirse las roscas de los tornillos en un nuevo agente fijador de roscas y
sellante.
5. En qu motores se instala un sensor de rgimen de motor G28 con deteccin del sentido de giro?
a) El sensor de rgimen de motor con deteccin del sentido de giro se aplica a todos los motores desprovistos
de la funcin Start-Stop.
b) El sensor de rgimen de motor con deteccin del sentido de giro ha sido implantado gradualmente en
todos los motores.
c) El sensor con deteccin del sentido de giro se instala en todos los vehculos con motor de gasolina y
funcin Start-Stop.
Solucin:
1. c); 2. a), b), c); 3. a), b); 4. a); 5. c)
35
508
498