Estructura Interna y Externa de La Flor
Estructura Interna y Externa de La Flor
Estructura Interna y Externa de La Flor
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
UNIVERSIDAD DE CRDOBA
INGENIERA AGRONMICA
MONTERA-CRDOBA
2016
INTRODUCCIN
Una flor tpica consta de cuatro verticilos: cliz, corola, androceo (estambres) y
gineceo (pistilos).Estos se insertan en el receptculo, que se encuentra en los
extremos del pednculo que une la flor a la rama.
El cliz est formado por spalos, que cubren el resto de las partes de la flor hasta
que se abre.
La corola est formada por ptalos, que con frecuencia presentan colores vistosos
para atraer a los insectos polinizadores, en el caso de muchas plantas
entomfagas.
El androceo est formado por los estambres, que en las anteras producen el polen
El gineceo est formado por uno o varios carpelos que pueden formar uno o
varios pistilos. Cada uno de ellos suele constar de una zona ensanchada, donde
se encuentran los vulos, que se estrecha en el estilo, en cuyo extremo se
encuentra el estigma, zona receptora de los granos de polen.
Las gimnospermas pueden poseer flores que se renen en estrbilos, o la misma
flor puede ser un estrbilo de hojas frtiles. En cambio una flor tpica de
angiosperma est compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto
estructura como fisiolgicamente, para producir y proteger los gametos: spalos,
ptalos, estambres, carpelos
La prctica se realiz para conocer las partes de la flor e internamente y
externamente
3. OBJETIVOS
3
4. MARCO REFERENCIAL
4.1: ANTECEDENTES
Roth & Lindorf en (1992) iniciaron los estudio acerca de la estructura anatmica
de las flores, particularmente las de los jardines en Europa, La investigacin
contempl el estudio de ms de 110 especies nativas pertenecientes a unas 80
familias de plantas e incluy en muchos casos el anlisis anatmico de todas las
partes de la flor.
4
4.2: MARCO TEORICO
Algunas flores tienen slo la parte masculina, el polen, contenido en las anteras,
unas bolsitas en el extremo de los estambres. Otras portan nicamente la parte
femenina, el carpelo, compuesto por el estigma que es el receptculo que recoge el
polen, el estilo, tubo conductor del polen hasta el ovario y el ovario donde se
encuentran los vulos que sern fecundados por el polen.
5
Cliz: Formado por los spalos. Puede ser dialispalo (spalos libres) o gamospalo
(spalos soldados). Tiene funcin protectora y est constituido por los spalos,
generalmente verdosa. Si los spalos estn libres entres si el cliz es dialispalo, y
si estn soldados es gamospalo. En el cliz gamospalo se pueden distinguir: el
tubo; porcin en que los spalos estn unidos, la garganta, lugar donde se separan,
y el limbo, parte libre formada por lbulos. Los spalos pueden tener consistencia y
formas variadas. Segn su duracin pueden ser: efmero o fugaz, se desprende al
abrirse la flor, deciduo, se desprende despus de la fecundacin o persistente
cuando acompaa al fruto.
Corola: Constituida por los ptalos. Al igual que el cliz puede ser dialiptala
(ptalos libres) o gamoptala (ptalos soldados).
6
5. DISEO MITOLGICO
5.2 METODOLOGA
6. RESULTADOS
7
Modificacin Nmero de Nmero de
Nombre Nombre del Clasificacin Numero de piezas de los piezas de los Disposicin
Comn cientfico Familia Receptculo receptculo de la flor verticilos vrtices verticilos de las piezas
sucesivos
Espanta Ruellia tuberosa
suegra Acanthaceae Cotiloide Hipanto Pedunculada tetraciclica Pentmera ismeras Cclicas
receptculo
Ixora
Coralito coccnea Rubiaceae Estrobiloide No presenta Pedunculadas Tetraciclicas Tetrmera Ismeras Cclicas
su
8
Hibiscus rosa-
Bonche sinensis Malvaceae Estrobiloide Andrforo pedunculada Pentaciclica Pentmera Ismero Cclicas
sucesivos
San Cordia
Joaqun sebestena Boraginaceae Estrobiloide No presenta Pedunculada Tetraciclica Polimera Hetermera Cclicas
Jazmn
Jasminum
Oleaceae Cotiloide Hipanto pedunculada Tetraciclica pentmera Ismeras Cclicas
Lluvia de
oro Cassia fistula Fabaceae Estrobiloide Andrforo Pedunculada Tetraciclica Pentmera Hetermeras Cclicas
Por la Por la Clasificacin Clasificacin
Clasificacin Cliz por la consistencia duracin del Modificacin Clasificacin Por la de las de los
perianto del cliz forma del cliz cliz del cliz de la corola simetra anteras estambres
Diclamidia
heteroclami antera- Libres-
di Dialispalas No presenta Escariosa Deciduo Petaloide Dialiptalas actinomorfa subbasifija didinamo
Diclamidia
heteroclami Gamoptala Libres
di Turbinado Petaloide Persistente Petaloide dialiptala actinomorfa Basifija tetradnamos
Diclamidia
9
heteroclami Libres-
di Gamocepalos Turbinado Escarioso persistente Petaloide Gamoptalo Actinomorfa Basifija Didinamo
Diclamidia Libres
heteroclami tridinamo
di gamospalo Cilndrico Herbceo persistente No presenta Gamoptala Actinomorfa Dorsifija
Diclamidia.
heteroclami Libres
di Dialispalo Cilndrico Herbceo marcescente Petaloide Dialiptalos Actinomorfa Basifija tetradnamos
Diclamidia
heteroclami Libres
di Dialispalo No presenta escarioso Deciduo No presenta Dialiptalos Actinomorfa Basifija tetradnamos
Numero de Forma del
estambres estigma
Anisostemon
os-
meyostemos Capitado
Isostemonos plumoso
ostemonos
10
Isostemonos Radiado
Anisostmon
os
meyostemon Radiado
os
Anisostmon
os
Polistemonos
Anisostmon
os
Diplostemon
os
En las siguientes imgenes se muestra las partes externas de las flores
usadas en esta prctica:
Corola
Cliz
Receptculo
Pednculo
Corola (Ptalos)
Receptculo
Pednculo
11
Antera
Filamento
Corola (ptalos)
Pednculo
Corola (Ptalos)
Cliz
12
Corola (Ptalos)
Cliz
Pednculo
Receptculo
13
7. CONCLUSIN
14
8. BIBLIOGRAFA
15
ANEXOS
Una flor est compuesta por las siguientes partes: los spalos, que envuelven a las
hojas cuando la flor es un capullo y la protegen de los insectos que buscan nctar
formando un cliz; los ptalos, las hojas de colores llamativos de la flor que le dan
su apariencia caracterstica formando la corola y que atraen a los agentes
polinizadores; los estambres, hojas portadoras de rganos masculinos que forman
un androceo; y los carpelos, hojas portadoras de rganos femeninos que forman el
gineceo. Incluso, en algunos casos, las flores poseen tambin brcteas, un tipo de
hojas modificadas que contribuyen a la funcin protectora y/o atrayente del
organismo.
16
embargo, al margen de su funcin biolgica, las flores son altamente valoradas por
su sentido esttico y decorativo, y suelen emplearse como regalo u objeto de
decoracin en muchas sociedades.
4. Cul es la teora que considera las partes florales homologas a las de las
hojas
Resumen de la filogenia de la flor: La flor es la estructura reproductiva caracterstica
de las plantas llamadas fanergamas. La funcin de una flor es producir semillas a
travs de la reproduccin sexual. Para las plantas, las semillas son la prxima
generacin, y sirven como el principal medio a travs del cual las especies se
perpetan y se propagan. Tras la fertilizacin, la flor da origen, por transformacin
de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas. Recorriendo el eje
de la flor desde su base hacia el extremo, encontramos sucesivamente:
Los spalos son los que envuelven a las otras hojas en las primeras fases de
desarrollo, cuando la flor es slo un Tambin evitan en las especies entomfilas,
que los insectos accedan al nctar sin pasar por los estambres y estigmas. Los
spalos se sueldan en muchos casos para formar una estructura acopada que
justifica el nombre de cliz (copa) con que se designa al conjunto de los spalos.
Los ptalos son, en los casos tpicos, hojas de colores llamativos que atraen
visualmente a los agentes polinizadores. El conjunto de los ptalos constituye la
corola. Los estambres son hojas muy modificadas portadoras de rganos
masculinos, los sacos polnicos (microsporangios), que residen en las anteras, cada
una de las cuales se apoyan en un filamento. Los estambres pueden ser muy
numerosos, aunque lo ms frecuente es que sean una o dos veces el nmero de
ptalos.
Por ltimo las hojas ms superiores y ms pegadas al eje son los carpelos. stas
son portadoras de rganos femeninos, llamados primarios seminales u vulos, de
los que derivarn, tras la fertilizacin, las semillas. Los carpelos pueden formar uno
17
o ms rganos llamados ovarios. El fruto se forma principalmente por la
transformacin del ovario u ovarios, pero a veces estn implicadas otras partes,
sobre todo cuando el ovario se desarrolla hundido dentro del tallo de la flor, en la
parte llamada tlamo, donde se insertan las diversas piezas florales (ovario
nfero).El conjunto de los carpelos se llama gineceo. Las flores pueden aparecer
solitarias o en parejas, pero lo ms comn es que crezcan juntas en grupos
organizados que se llaman inflorescencias. En ocasiones las flores aparecen tan
apretadas y ordenadas que toda la inflorescencia puede confundirse con una flor,
en cuyo caso podemos referirnos a ella como un psudanto (falsa flor).El caso ms
notable lo ofrecen las plantas de la familia llamada tradicionalmente Compuestas,
que incluye a las margaritas o los cardos. Cada margarita consiste en un conjunto
de flores creciendo juntas, con un orden muy preciso, sobre un disco o cono.
18