Super Maquillaje Paso A Paso
Super Maquillaje Paso A Paso
Super Maquillaje Paso A Paso
Limpieza
As el primer paso es preparar nuestro lienzo, que la mayor parte de las veces es el rostro y
en el caso de quienes se dedican a la labor escnica es un instrumento de trabajo nico. Por
ello el mejor comienzo son los buenos hbitos de limpieza facial y corporal.
El mayor riesgo que corre la piel del rostro, es deshidratarse. La piel posee una
delgada capa de aceite protector proveniente de las glndulas sebceas, pero este
aceite tambin puede retener muchas impurezas, por lo que hay que removerla
superficialmente, sin eliminarlo del todo, con los productos adecuados.
El uso de una crema grasa ayuda a la limpieza, pero al mezclarse con el maquillaje
puede dar resultados desastrosos. Dependiendo de nuestro tipo de piel, as lo ms
adecuado es usar una locin astringente, o una locin refrescante de limpieza, o
simplemente agua y un jabn suave de avena o neutro formulado para el rostro
para evitar resequedad. O un gel de limpieza facial.
La Base
El siguiente paso para preparar nuestro lienzo, es uniformar el color de la piel, para disimular
las pequeas imperfecciones y como base para aplicar luces y sombras, para esto aplicamos
un maquillaje de base, que no es mas que una crema, lquida o slida con el tono exacto de
piel.
Aqu cabe aclarar que muchos libros de maquillaje teatral, nos piden que los hombres se
apliquen una base mas obscura que su tono de piel y las mujeres con una base ligeramente
ms clara.
Esto dentro del estereotipo de las mujeres que viven una tranquila vida dentro de sus casas
y el activo hombre de piel bronceada, usado hasta el exceso en las grandes producciones
Hollywoodenses del pasado. Cuidado con los estereotipos made in Hollywood 1940!, no
sirven para todo el mundo, ni para todos los tipos raciales. Y tampoco son usuales en la
actualidad escnica.
Adems hay que tomar en cuenta que los tonos de maquillaje en los efectos
aplicados, cambian segn el color y la intensidad de la luz escnica inclusive en sets
de televisin o cine.
Luces y sombras
El material para maquillaje lo podemos clasificar en dos tipos base agua, o base grasa. El
maquillaje base agua, nos obliga a trabajar a base de retoques, acercndonos poco a poco a
nuestro trabajo final, por lo que autores como Richard Corson lo consideran maquillaje para
flojos, sin embargo es el preferido en el maquillaje para cine, por su acabado terso e
imperceptible y fcil de trabajar con rapidez. Esta nota se orientara al maquillaje en crema,
pero la teora es la misma para cualquier tipo de maquillaje.
Una vez aplicada la base procedemos a utilizar dos ilusiones pticas para modificar nuestro
rostro. La primera consiste en aplicar toques obscuros o sombras para hundir y toques claros
o luces para resaltar. Adems a una luz siempre corresponde una sombra.
Por ejemplo, si queremos resaltar los pmulos, se aplica una sombra en las mejillas
bajo los mismos y una luz en los pmulos. si se quiere realizar el efecto inverso
basta con invertir la luz y la sombra de lugar o sea: aplicar la sombra difuminada
en el pmulo y la luz en la mejilla tambin difuminadas.
Ilusiones
La segunda ilusin consiste en que dos lneas convergentes parecen ser ms cortas que dos
lneas divergentes.
Esto es muy til para acercar o alejar los ojos, tomando en cuenta que ste efecto aplicado
en zonas diversas del rostro, tambin ayuda a modificar el contorno de la cara.
Para simplificar el proceso, podemos dividir la cara en zonas, que se pueden trabajar de
manera independiente:
Zona maxilar
Primero se aplica la sombra de la mandbula, puede ser una base ms obscura o rubor
(rouge), en los hombres se puede aplicar rubor para dar un efecto de juventud.
Ojos
La forma de las cejas puede ser muy variable segn el efecto deseado. Si se desea alargar la
nariz, se deben pintar las cejas arriba de su posicin natural.
Si se quiere alargar esa parte de la cara se debe exagerar el arco de la ceja. Si el efecto
deseado es hacer ms ancha la cara, se debe trazar tan horizontal como sea posible.
Se debe hacer el trazo con lpiz o pincel, en la direccin del crecimiento del pelo, primero
cubriendo las partes de las cejas que se desean resaltar y extendiendo despus hacia la zona
hacia donde se desee hacer crecer.
Use un tono caf o negro dependiendo de su tono de piel, no olvide difuminar los
bordes para evitar que se vea pintado.
Experimente con las variaciones de expresin que se pueden dar con la forma de la
ceja.
En el caso de cejas muy ralas es preferible trabajar con un rimmel caf o negro.
Nariz
El efecto ms buscado es el de una nariz recta, ni muy corta ni muy larga.
Se sombrean los bordes de la nariz, con los lados del puente paralelos. Si se desea alargar la
nariz, los lados del puente deben hacerse mas delgados.
Si lo que se busca es acortarla, los lados del puente deben ser ms anchos. Con la base o la
mezcla que est usando para sombrear, aplique desde el borde interior del ojo hasta la
punta de la nariz, mezcle y difumnelo, hasta que desaparezca a la altura en que la nariz se
une al rostro, con la punta del pincel o lpiz. Asegrese de que el trazo es paralelo.
Otro tip es no abusar del sombreado de los lados de la nariz pues este efecto la
puede hacer resaltar demasiado, sobre todo si se tMejillas
Esta sombra es el complemento de la sombra de la mandbula, ya que crea el efecto de unir
los planos de la cara.
La posicin de esta sombra es vital para la proporcin aparente de la cara, generalmente se
aplica en una rea oval, ms oscuro en el centro y difuminando hacia los bordes.
Debe tenerse mucho cuidado de no mezclar esta sombra con la sombra de la mandbula.
Labios
El contorno de los labios afecta la posicin aparente de la mandbula y el ancho de la cara.
En una cara alargada, los labios se pintan ligeramente desplazados hacia arriba.
En una cara en diamante el labio superior debe pintarse con un tono ms oscuro que el
inferior para respetar la sombra del labio, de lo contrario se obtiene un efecto plano.
Barbilla y cuello
Esta rea tiende a ser ignorada en el maquillaje pero es indispensable para dar el
efecto de separar la cara del cuello, adems permite disimular el sobrepeso,
disfrazando la grasa de debajo de la cara.
Aplique la base obscura o la mezcla en la mandbula, en el punto donde termina la
sombra de la misma, comience con el lbulo de la oreja de un lado y llvese hasta
el lbulo del otro lado. Despus se difumina hacia la base.
Una vez terminado el proceso se aplica polvo para fijar el maquillaje.
Tipos de Rostro
Esta tcnica bsica se altera para cada tipo de rostro:
Rostro redondo
La sombra de la mandbula debe exagerarse, las cejas deben arquearse y la sombra del ojo
extenderse un poco hacia el borde de la cara.
La sombra de la nariz debe llevarse hasta las cejas para dar el efecto de alargarse. El rubor
debe empezar a la altura del borde del ojo y descender el valo hasta casi el borde de la
boca. La boca debe arquearse, extendindose fuera del labio, hacia arriba.
La sombra del cuello debe ser pesada para disminuir el cuello. El pelo debe levantarse para
aumentar la lnea de la cara, recordando que la altura de la frente debe ser equivalente a la
nueva altura de la nariz.
Rostro alargado
El rea de la frente y de la barbilla son ms grandes que la de la nariz.
Este tipo de rostro no requiere sombra de la mandbula. La ceja debe ser casi
horizontal y llevada un poco hacia la sien.
La sombra del ojo debe conformarse hacia la nueva ceja y extenderse un poco
horizontalmente. La sombra de la nariz debe corresponder a la nueva ceja; el rubor
debe ser horizontal, llevndolo desde un punto abajo del borde interior del ojo casi
hasta la oreja.
La lnea del labio debe extenderse un poco hacia arriba, tratando sin embargo de
no perder el efecto ptico horizontal. Se puede usar un copete para bajar la lnea
del pelo, procurando que el corte sea horizontal.
Rostro en diamante
Rostro cuadrado. La proporcin de la frente, nariz y barbilla es casi correcta, pero
se debe suavizar la lnea de la mandbula, que da un aspecto duro o fuerte. Se
marca el contorno oval con la sombra de la mandbula desde la esquina exterior del
ojo. La sombra de la nariz se lleva hasta la ceja, la ceja se traza elevando un poco
el borde exterior.
El rubor empieza casi desde el punto exterior del ojo y se baja casi paralelo al trazo
ovalado de la sombra de la mandbula hasta casi el borde de la boca. La boca se
traza llena, un poco ms grande de lo normal. De ser posible el pelo debe peinarse
para cubrir los lados de la mandbula y un poco levantado.