Relación de Hechos PDF
Relación de Hechos PDF
Relación de Hechos PDF
Despacho de la
Contralora General de la Repblica a.i., a las once horas del tres de enero del dos mil cinco.----------
CONSIDERANDO
Por tanto,
RESUELVE
II. Cada Divisin se encargar de dictar polticas que fomenten la aplicacin del nuevo
documento de Relacin de Hechos por parte de sus respectivos funcionarios.
Comunquese.
/mgz
RELACIN DE HECHOS
Los procesos contenidos en ese Manual deben ser complementados con otras
guas de trabajo, que definan los procedimientos pertinentes para la ejecucin de
las distintas actividades.
3. Concepto de La Relacin de Hechos es un documento que compila una serie de hechos, actos,
Relacin de Hechos acciones y omisiones que se encuentran ligados por un nexo de causalidad a una
falta administrativa o nulidad contra la Hacienda Pblica, generadora de
responsabilidad disciplinaria, civil o de nulidad absoluta evidente y manifiesta de
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
actos o contratos. Esa relacin de causalidad, es un requisito sine qua non para el
surgimiento de la responsabilidad (disciplinaria o civil) o nulidad, ya que
materialmente se puede considerar responsable a una determinada persona o
puede anularse un determinado acto o contrato. Este documento debe tener un
sustento probatorio suficiente que permita plantear una hiptesis para la apertura
de un procedimiento administrativo y que de esta forma dicha presuncin pueda
demostrarse, confirmarse o desmentirse en dicha fase.
4. En qu consiste Es una garanta claramente protectora del principio de inocencia de los sujetos
la Relacin de pasivos que fiscaliza la Contralora General para que en virtud de unos hechos u
Hechos? omisiones supuestamente infractores del ordenamiento jurdico de la Hacienda
Pblica, se determine antes de remitirlo a las autoridades correspondientes, si de
los elementos de prueba recabados en la investigacin tienen caractersticas que
podran generar una responsabilidad disciplinaria o civil o la nulidad absoluta,
evidente y manifiesta de un acto o contrato administrativo.
7. Caractersticas A continuacin se presentan las dimensiones bajo las cuales se agruparn las
de calidad de las caractersticas de calidad pertinentes a las Relaciones de Hechos:
Relaciones de Hechos
7.1 Contenido
7.2 Forma
7.3 Participantes
7.4 Destinatarios
7.5 Insumos
7.6 Requerimientos especiales
7.1. Contenido La estructura del documento denominado Relacin de Hechos ser la siguiente:
En este aparte se identifican las personas sobre las que presuntamente podra
recaer algn tipo de responsabilidad y su grado de participacin en los hechos
irregulares determinados.
Hechos:
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
Asimismo, se deben enumerar y describir cada uno de los hechos, sin mezclarlos.
Citar puntualmente al final de cada hecho, entre parntesis, la prueba que lo
sustenta; sea la remisin a un folio especfico del legajo de prueba documental o
dejndolo al ofrecimiento de la respectiva prueba.
Consideraciones fctico-jurdicas:
a) Responsabilidad disciplinaria.
Debe especificarse de manera precisa, clara y concisa los cargos imputados; con
indicacin puntual de las disposiciones jurdicas y tcnicas lesionadas. Tambin
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
es indispensable que se incorporen las normas que contienen las sanciones que
pueden aplicarse, para que el rgano decisor del procedimiento administrativo
valore cual podra ser la sancin aplicable al caso concreto de considerar
necesario abrir el procedimiento administrativo.
En casos en los cuales son varios los eventuales responsables y que cada uno ha
desplegado distintas conductas, se debe individualizar cada una de stas, as
como la falta correlativa, por cada uno de los presuntos responsables.
Debe tomarse en cuenta que pueden existir hechos en los que participen varias
personas y que todas ellas sean eventuales responsables por el mismo hecho.
Posteriormente, deben sealarse los motivos por los cuales se considera a una
persona como presunto responsable, de conformidad con los hechos, las normas
infringidas y las conductas desplegadas.
Se debe valorar la posibilidad de solicitar una medida cautelar. Esto implica una
debida motivacin de la imposicin de la medida cautelar, como cumplir con los
requisitos de la normativa.
b) Responsabilidad civil.
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
En casos en los cuales son varios los eventuales responsables y que cada uno ha
desplegado distintas conductas daosas, se debe individualizar cada una de
ellas, as como el dao correlativo, por cada uno de los presuntos responsables.
Debe tomarse en cuenta que hay hechos en los cuales si bien son varios los
partcipes, es posible que todos sean responsables por el dao causado, por
ejemplo un rgano colegiado que al tomar un acuerdo y al concurrir todos los
miembros con su voto, pueden ser responsables civilmente.
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
10
||
7.2. Forma La RH se caracteriza por ser un documento escrito, cuyo volumen deber ser
razonable dependiendo de la complejidad y naturaleza del estudio.
Tipo de Letra: El tipo de letra que se utilizar ser Arial. Los ttulos debern ir
en tamao 12 y con negrita, para los prrafos del texto se usar tamao 11 y en
espaciado sencillo. El tamao de hoja debe ser tipo carta.
Los mrgenes sern: derecho 3 cm y el izquierdo 3.5 cm; para los mrgenes
superior e inferior no se indica la medida, puesto que se ajustar de acuerdo a las
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
11
7.3. Participantes Este tipo de documento ser elaborado por un fiscalizador o un equipo de
fiscalizadores.
7.4. Destinatarios Se refiere a los sujetos que utilizarn el producto RH para efectos de iniciar un
procedimiento administrativo sancionatorio o para declarar la nulidad absoluta,
evidente y manifiesta de un acto o contrato administrativo, entre otros: la Divisin
de Asesora y Gestin Jurdica de la Contralora General, el Consejo de Gobierno
y la Administracin activa.
7.5. Insumos Los siguientes son insumos activadores del proceso de investigacin que efecta
la Divisin de Fiscalizacin Operativa y Evaluativa, de los cuales podran
derivarse las Relaciones de Hechos:
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
CARACTERSTICAS DE CALIDAD
Relacin de Hechos
12
Prueba: Se deben agotar todas las posibilidades con respecto a la prueba por
recabar, para demostrar los presuntos hechos, acciones, actos, omisiones
irregulares. Lo anterior con el fin de tener los elementos suficientes y
contundentes para la confeccin de la Relacin de Hechos y de esta manera que
tenga sustento probatorio suficiente la hiptesis generada por el rea.
8. Puntos de control Segn el proceso de fiscalizacin por donde se origine la Relacin de Hechos,
existen puntos de control asociados al proceso y a los roles de los diferentes
participantes o ejecutores del proceso.
Un punto de control se identifica en los mapas de proceso, por medio del cdigo
asignado a cada actividad dentro del proceso. Se trata de puntos relevantes en
donde se aplicarn un conjunto de mtodos y actividades de carcter tcnico-
operativo para satisfacer el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos
para el producto en referencia.
13
14
15
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
ANEXO 1: Formato de Portada de la RH
DFOE-(SIGLAS REA)-RH-XX-200__
XX DE XXX, 200__
200--
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
ANEXO 2: Formato de Tabla de contenido de la RH
CONTENIDO
PGINA N
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1
ANEXO 3: Formato de Tabla de contenido del legajo de prueba
Los documentos que evidencian los hechos descritos, foliados del 1 al ___, se
remiten en legajo adjunto y se detallan a continuacin:
DAGJ-DFOE-ST 3220-NIP-RH-01
Actualizado al: 3/1/2005
Versin 1.1