Principio de Supremacía Constitucional
Principio de Supremacía Constitucional
Principio de Supremacía Constitucional
CONSTITUCIONAL
Norma suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico.
Las disposiciones normativas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales, ya que caso contrario
carecerán de eficacia jurídica.
Funciones
LA CONSTITUCION NOS INDICA COMO DEBE FUNCIONAR Y COMO DEBEN ACTUAR LOS
FUNCIONARIOS PUBLICOS:
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Órgano de control de la
constitución
Habeas Corpus
Acción de Amparo
2.- Última y definitiva instancia para
Habeas Data
resoluciones denegatorias de:
Acción de Cumplimiento (P.J)
DECRETOS DE
URGENCIA
ORDENANZAS MUNICIPALES
REGLAMENTO DEL
CONGRESO
TRATADOS
FORMA FONDO
Presidente de la republica
Fiscal de la nación
INTERPONER: Defensor del Pueblo
25% del n° legal de los congresistas
5,000 ciudadanos o presidentes regionales
Alcaldes provinciales
Colegios profesionales en materia de su especialidad
PLAZO 06 AÑOS
Tratados 6 meses
Competencia
Poder Judicial
Acción de Inconstitucionalidad
Proceden contra normas
inconstitucionales o ilegales
Acción Popular
NORMA
CONSTITUCIONAL
NORMA LEGAL
NORMA DE
RANGO INFERIOR
“CONTROL DIFUSO”
“CONTROL CONCENTRADO”
• Expediente 04539-2012-PA/TC
El TC estableció que los empleadores no pueden sancionar al personal que se niegue a trabajar en feriado no
laborable. El caso se presentó con una demanda de amparo interpuesta por el Sindicato de Trabajadores Tributarios
y Aduaneros contra la SUNAT, por la obligación a la que estaban sujetos los trabajadores sindicalizados y los
trabajadores en general, a realizar trabajos forzosos sin su consentimiento bajo pena de sanción.
Además, los empleados públicos solicitaron que se deje sin efecto las disposiciones mediante las cuales el
empleador sancionó a dirigentes sindicales y afiliados al sindicato, con suspensión sin goce de haber por 3 días, al no
asumir que estos cuentan con el derecho al descanso en los días feriados. En este caso, el turno de los trabajadores
iniciaba a las 11:00 p.m. de un día laborable y culminaba a las 9:00 a.m. de un feriado no laborable.
El TC realizó un análisis del artículo 8 del Decreto Supremo 012-92-TR, resolviendo concluir que esta norma era
lesiva a los derechos fundamentales. Al finalizar la evaluación del caso, el TC ordenó a la demandada que adopte
las siguientes medidas: 1) Pagar la sobretasa regulada por el artículo 9 del Decreto Legislativo 713 a los trabajadores
que laboraron en días feriados no laborables. 2) Dejar sin efecto las sanciones disciplinarias impuestas a los
trabajadores que se negaron a laborar en días feriados no laborables.
TC DECLARÓ EL «ESTADO DE COSAS
INCONSTITUCIONAL» DE LA EDUCACIÓN RURAL
caso
• Expediente 00853-2015-PA/TC
Mediante esta sentencia el TC declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por dos hermanas contra la UGEL de
Utcubamba (Amazonas) a fin de que se les reconozca su derecho a estudiar en el primer grado de educación secundaria.
Las hermanas Marleni y Elita Cieza Fernández alegaron que se les recortaba su derecho a la educación porque no podían
estudiar en un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), ya que el más cercano se encontraba a cuatro horas de
camino. Posteriormente, pese a que el director de la I. E. 16957 Jesús Divino Maestro, ubicada a una distancia más cercana,
permitió que las hermanas, de 18 y 19 años respectivamente, puedan matricularse, la UGEL no autorizó ni reconoció sus
matrículas escolares.
Luego de revisar el caso, el TC declaró fundada la demanda, considerando que la actuación de la UGEL vulneró el derecho
a la educación de las accionantes, toda vez que actuó evidentemente de un modo formalista y desproporcionado, no
realizando el ajuste razonable que las circunstancias concretas le exigían. Así, ordenó al Ministerio de Educación el
diseño, propuesta y ejecución de un plan que, al 28 de julio del 2021, pueda asegurar la disponibilidad y accesibilidad a la
educación de niños, adolescentes y mayores de edad, de extrema pobreza del ámbito rural.