Abandono de Animales Domesticos en Las Calles
Abandono de Animales Domesticos en Las Calles
Abandono de Animales Domesticos en Las Calles
ASIGNATURA: INVESTIGACIN
3ERO BACHILLERATO
PARALELO B
SEGUNDO QUIMESTRE
AGRADECIMIENTO
A mis padres, por haber sido siempre padres ejemplares que me han
enseado a no desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar a
travs de sus sabios consejos, por su apoyo incondicional y por demostrarme
su gran fe que tienen en m.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida, por
siempre guiar m camino y no dejarme vencer jams.
A mis padres, por siempre apoyarme incondicionalmente por demostrarme
Siempre su cario sin importar nuestras diferencias de opiniones.
Por siempre estar dispuestos a escucharme y ayudarme en cualquier
momento.
RESUMEN
Son animales que tienen todo el derecho de tener una buena vida, sin
maltratos tantos fsicos como psicolgicos.
Se debe tener en cuenta que al momento de querer tener una mascota, nos
comprometemos en brindarle un buen hogar.
Me da gusto saber que todava existen personas a las que les preocupa los
animales ya que ellos verdaderamente no merecen sufrir ningn tipo de
maltrato ellos dan amor incondicional y maltratarlos sera algo realmente
injusto.
Portada I
Agradecimiento II
Dedicatoria III
Resumen IV-VI
ndice General 7
ndice de Cuadros 8
Antecedente 9
El Problema 10
Planteamiento del problema 10
Situacin conflicto 10
Causas y Consecuencias del Problema 11
Delimitaciones del problema 11
Planteamiento del problema 12
Evaluacin del problema 12
Objetivos de la investigacin 13
Justificacin e importancia 14
Marco terico 15
7
Bibliografa 37
Anexos 38
NDICE DE CUADROS
CUADRO I 38
CUADRO II 39
Encuesta 1
Tipo de mascota
CUADRO III 40
Encuesta 2
CUADRO IV 41
Encuesta 3
CUADRO V 42
Encuesta 4
8
ANTECEDENTES
10
Causas y consecuencias
rea: Acadmica
11
Planteamiento o formulacin del problema
Est en contra o a favor del abandono de los animales domsticos?
Para la evaluacin del problema se han elegido seis trminos como lo indica
la gua de la Unidad Educativa F.A.E N2, las palabras son: Delimitado,
Claro, Concreto, Relevante, Factible, Contextual.
12
Objetivos de la Investigacin
Objetivo General
Objetivos especficos
13
Justificacin e importancia de la Investigacin
Justificacin
Importancia
Permitir que los animales sean tratados como seres vivos y no como un
objeto o cosa.
14
MARCO TERICO
Fundamentacin terica
15
La triste realidad del abandono
16
llega al 42%, un dato realmente alarmante sentencia la directora de la
Fundacin Affinity.
Y es que, los felinos, no corren tanta suerte como los perros a la hora de
llegar a los centros de acogida. En su caso, la cifra de adoptados se reduce
al 37%, mientras que nicamente un 4,5% vuelven de nuevo con sus
dueos.
17
Si queremos disminuir el alto ndice de abandonos que registra nuestro
pas, lo mejor es tener las cosas claras antes de adoptar una mascota. En
primer lugar, es necesario un consenso familiar, saber el tiempo que vamos a
poder dedicarle y, sobre todo, informarnos bien sobre las caractersticas del
animal antes de introducirlo en casa. De este modo, se evitarn sorpresas en
el futuro que puedan desembocar en un nuevo abandono.
El abandono psicolgico
Causas y modos
Muchas veces los animales son abandonados porque las familias se van
de vacaciones y no tienen dnde dejarlos, porque simplemente se cansaron
de ellos, o (especialmente cuando la familia tiene nios) porque piensan que
es peligroso.
18
Abandonar es condenar
19
El abandono de animales s tiene solucin
20
Tenemos la solucin al alcance de nuestras manos
21
El miedo es la principal emocin en los animales.
Pars contrat hace algunos aos 70 equipos motorizados para aspirar los
excrementos caninos de las aceras. Se calcula que los 250.000 perros de la
capital francesa producen 25 toneladas diarias de desperdicios, menos de la
mitad de los cuales son recogidos por las mquinas. Segn se informa,
cientos de personas resultan heridas y hospitalizadas cada ao tras resbalar
sobre dichos excrementos.
Existe adems el problema del ruido. Hay quienes les toleran a sus perros
comportamientos que nunca admitiran en la gente. Segn The Pet Care
Frum (un sitio de Internet dedicado al cuidado de las mascotas), "los
dueos de perros que ladran en exceso parecen desarrollar la capacidad de
no escuchar el ruido". Algunos, por ejemplo, no hacen nada para evitar los
23
ladridos, ni siquiera cuando resulta difcil escuchar una conversacin
importante.
Por otra parte, hay perros que se comportan apaciblemente mientras estn
con su dueo, pero cuando este se ausenta, se convierten en una pesadilla
para el vecindario.
Es cierto que hay personas que les tienen cario a sus mascotas y les
soportan pacientemente esos defectos, pero un vecino que trabaje por turnos
o una madre que est tratando de dormir a su hijo en la vivienda de al lado
quizs no sean tan comprensivos. Adems, cuando los animales se aburren,
pueden desarrollar conductas destructivas, volverse intranquilos e incluso
ponerse agresivos.
24
Una hoja informativa sobre la superpoblacin de mascotas resume la
situacin de la siguiente manera: "Las criaturas vivas se han convertido en
artculos desechables que se abrazan cuando son simpticos y se
abandonan cuando se convierten en una molestia. Esa indiferencia por la
vida animal invade y erosiona nuestra cultura".
Por ello, quienes estn pensando en traer un animal a casa hacen bien en
plantearse estas preguntas: "Podr darle la atencin adecuada? O tendr
que dejarlo desatendido durante la mayor parte del da debido al estilo de
vida que llevo? Tendr tiempo de sacarlo a pasear o de jugar con l? Si mi
perro necesita adiestramiento, estoy dispuesto a drselo o llevarlo a un
centro especializado? Me quitar tiempo de actividades ms importantes?".
25
El marco normativo de proteccin animal y sus factores determinantes
Cuando hablamos de derechos para los animales, la gente suele pensar que
estamos proponiendo que los animales tengan derecho a voto o a la
educacin. Nada ms alejado de la realidad.
Son muchas las maneras en que los animales son maltratados y muchas
tambin las formas en que nuestra actitud puede ayudarlos. Modificar
nuestros hbitos alimenticios, nuestra manera de vestir, no asistir a
espectculos que los involucren, no adquirir productos probados en animales
son acciones clave para salvar sus vidas. Pero para conocer qu sucede
realmente con los animales es necesario tener acceso a la informacin y
descubrir que para ellos las cosas estn peor de lo que pensamos: ni los
26
animales de abasto viven al aire libre en una granja, ni los zoolgicos son
educativos, ni los circos son divertidos para ellos, ni la tauromaquia es
cultura, ni los abrigos de piel son elegantes, ni la experimentacin en
animales es indispensable.
27
Fundamentacin Legal
Artculo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos
a la existencia.
Artculo No. 2
Artculo No. 3
28
Artculo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre
en su propio ambiente natural, terrestre, areo o acutico y a reproducirse.
b) Toda privacin de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es
contraria a este derecho.
Artculo No. 5
Artculo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compaero tiene derecho
a que la duracin de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artculo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitacin razonable del tiempo e
intensidad del trabajo, a una alimentacin reparadora y al reposo.
Artculo No. 8
29
Artculo No. 9
Artculo No. 10
Artculo No. 11
Artculo No. 12
Artculo No. 13
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son vctimas, deben
ser prohibidas en el cine y en la televisin, salvo si ellas tienen como fin dar
muestra de los atentados contra los derechos del animal.
30
Artculo No. 14
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los
derechos del hombre.
31
VIII.
Apoyar en el funcionamiento de las asociaciones protectoras de animales,
otorgndoles facilidades para cumplir sus fines, como auxiliares en el
cumplimiento de este Reglamento.
IX.
Regular la posesin de animales domsticos de acuerdo a lo establecido
en las leyes federales y estatales, de tal forma que el equilibrio ecolgico y la
armona social no se rompan, se proteja la salud del hombre y se impulse la
proteccin ambiental en el desarrollo urbano ambiental, manteniendo as el
respeto y orden de las comunidades, as como la vida animal; y
X.
Promover la cultura ambiental, inculcando actitudes responsables y
humanitarias hacia los animales.
ARTCULO 2.-
Para los efectos del presente reglamento se entender por:
I.
Animal: Organismo vertebrado nativo o extico, de compaa, uso o
consumo en beneficio del hombre, tales como peces, anfibios, reptiles, aves
o mamferos.
II.
Agresin: Toda accin, cuando atenta contra el equilibrio o integridad
orgnica.
III.
Cajn de sacrificio: Espacio donde se insensibiliza a los animales para su
sacrificio.
IV.
Corrales: Locales destinados a la recepcin, alojamiento y mantenimiento de
los animales dentro de un rastro.
V.
32
Electro insensibilizacin: Induccin de la prdida de la conciencia por
mtodos elctricos.
VI.
Enfermedad: Ruptura del equilibrio en la interaccin entre un animal, agente
biolgico y medio ambiente, que provoca alteraciones en las manifestaciones
vitales del primero.
VII.
Especie amenazada: Aquella cuya poblacin ha disminuido en un periodo
corto de tiempo, por causas naturales o atribuibles a la actividad humana, y
que, de continuar con la misma tendencia podran considerarse en peligro de
extincin en el corto plazo.
VIII.
Especie extica: Aquella que es originaria de una regin diferente al
territorio nacional, de un a regin especfica o de una localidad determinada.
IX.
Especie en peligro de extincin: Aquella cuyas poblaciones se encuentran
reducidas hasta un nivel crtico, por causas naturales o atribuibles a la
actividad humana, cuya existencia est en alto riesgo de desaparicin.
X.
Insensibilizacin: Accin por medio de la cual se induce rpidamente a un
animal a un estado de inconsciencia.
XI.
Lesin: Dao o alteracin morbosa, orgnica o funcional de los tejidos.
XII.
Limitacin razonable del tiempo e intensidad de trabajo:
El tiempo e intensidad de trabajo que realizan los animales de monta, cargo y
tiro y los animales para espectculos que, de acuerdo a su especie, cumplan
con las disposiciones que esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales
mexicanas establezcan.
33
XIII.
Mascotas:
Los animales y especies de fauna que sirven de compaa o recreacin del
ser humano.
XIV.
Maltrato: Todo hecho, acto u omisin consciente o inconsciente que pueda
ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten
su salud y bienestar, as como la sobreexplotacin de su trabajo.
XV.
Sacrificio: Acto que provoca la muerte de los animales por mtodos fsicos o
qumicos.
XVI.
Sacrificio humanitario: El sacrificio necesario con mtodos humanitarios
que se practica en cualquier animal de manera rpida sin dolor ni sufrimiento
innecesario por mtodos fsicos o qumicos, atendiendo a las normas
oficiales mexicanas, estatales o federales expedidas para tal efecto.
XVII.
Sacrificio de emergencia: Sacrificio necesario que se realiza por
mtodos humanitarios para cualquier animal que haya sufrido recientemente
lesiones traumticas incompatibles con la vida o sufra una afeccin que le
cause dolor o sufrimiento; o bien, para aquellos animales que al escapar,
pueden causar algn dao al hombre u otros animales.
XVIII.
Trato digno: Conjunto de medidas para disminuir la tensin, sufrimiento,
traumatismo y dolor a los animales durante su captura, traslado, exhibicin,
cuarentena, comercializacin, aprovechamiento, entrenamiento y sacrificio.
XIX.
Zoonosis: Enfermedades que transmiten los animales al ser humano.
34
ARTCULO3.-
Lo no previsto en el presente reglamento se resolver aplicando
supletoriamente el Cdigo Municipal, la Ley de Proteccin a los Animales del
Estado de Aguascalientes, as como las Leyes Generales y Estatales del
Equilibrio Ecolgico y deProteccin Ambiental; la Ley General y Estatal de
Salud y sus respectivos reglamentos; las Normas Oficiales Mexicanas y
dems disposiciones aplicables en la materia.
En el Municipio de Aguascalientes goza de plena vigencia y aplicacin la
Declaratoria de los derechos de los animales, emitida por la Organizacin de
las Naciones Unidas.
ARTCULO 4.-
La autoridad municipal, en conjunto con la sociedad en general, para la
proteccin de los animales, observarn los siguientes principios:
I.
Se debe otorgar un trato digno y humanitario a los animales durante toda su
vida;
II.
El uso de los animales debe tomar en cuenta las caractersticas de cada
especie, de forma tal que sea mantenido en un estado de bienestar.
III.
En el uso de animales de trabajo, adems, se debe considerar una limitacin
razonable de tiempo e intensidad del trabajo, recibir alimentacin e
hidratacin adecuada, atencin veterinaria y descanso necesario.
IV.
Todo animal debe recibir atencin, cuidados y proteccin de los propietarios,
poseedores y encargados de la custodia o terceras personas que entren en
relacin con los animales.
V.
Todo animal perteneciente a una especie silvestre vivir libre en su propio
ambiente natural, terrestre, areo o acutico y a reproducirse libremente; y
35
VI.
Ninguna persona, por ningn motivo, podr ser obligada o coaccionada a
provocar dao, lesin, a mutilar o provocar la muerte de algn animal.
ARTCULO 5.-
Son objeto de tutela y proteccin del presente reglamento, todos los
animales que posean las personas fsicas o morales, as como los
abandonados, las especies silvestres libres o mantenidas en cautiverio.
Interrogantes de la Investigacin
1.- Qu opina usted sobre el abandono animal?
5.- Usted cree que debe de haber alguna ley que prohba y castigue el
abandono?
6.- Usted cree que en realidad el perro es el mejor amigo del hombre?
10.- Cree usted que uno de los motivos por el cual se abandona un animal
es la economa?
36
Variables de la investigacin
El ttulo de este proyecto es abandono de animales domsticos en las calles.
Variable Independiente:
Dar charlas y realizar campaas en contra del abandono de animales
domsticos.
Variable Dependiente:
Bibliografa:
http://www.animalfreedom.org
http://perros.mascotia.com
http://www.anipedia.net
http://www.me.gov.ar
http://www.fundacion-affinity.org
http://stopalmaltratoanimal.blogspot.com
37
Anexos
Cuadro # 1
Elaboracin de
Monografa X X X X
Elaboracin de
instrumentos X X X
Elaboracin
de Marco Terico X
Recoleccin
de datos X X
Procesamiento
de datos X X
Elaboracin de
conclusiones X X
Revisin y
Correccin
Elaboracin
de informes X X X X X X
Presentacin
de informes X X
38
Procesamiento de la Informacin de los animales
Cuadro # 2
Macotas Porcentajes
Perro 68
Gato 14
Aves 8
Conejo 5
Tortugas 3
Roedores 1
Ns/Nc 1
Total 100
39
Cuadro # 3
Motivos Porcentajes
Falta de inters por el animal 17.1
Alergias de los familiares 15.3
La llegada de un bebe a la familia 12.9
Piso ms pequeo 12.7
Comportamiento del animal 11.4
No permiten animales 9.0
Fallecimiento del propietario 5.5
Ingreso de propietarios en un 6.0
hospital
Otros 10.1
Total 100
40
Cuadro # 4
41
Cuadro # 5
Alternativas Porcentajes
Muy de acuerdo 11
De acuerdo 24
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 17
En desacuerdo 31
Muy en desacuerdo 12
Ns/nc 5
Total 100
42