Praga PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Primer da en Praga Stare Mesto

Cmo llegar?Empezaremos en la estacin de metro de Nmst Republiky (lnea B).

Nuestra primera parada del da ser la Casa Municipal, cuya fachada fue
diseada por Alphonse Mucha, padre del art-nouveau checo.
Despus continuaremos a pie hasta la Torre de la Plvora (no tiene prdida, est
justo al lado).
Seguimos a pie hasta la Plaza de la Ciudad Vieja, corazn del casco histrico de
Praga, donde podremos ver el famoso reloj astronmico (recuerda esperar a la
hora en punto para verlo en accin).

Puedesentrar a visitar el Ayuntamiento, donde no os puedes perdertela Sala de


Plenos ni la capilla (apntate a alguna de las visitas guiadas que organizan a
diario). Adems, si quieres sacar buenas fotos de Praga, te aconsejamos subir al
mirador de la torre.
Tambin veremos la Iglesia de Nuestra Seora de Tyn, situada justo detrs de la
plaza y que reconocersfcilmente por sus dos torres picudas.

Dependiendo de lo bien que se tehaya dado la maana, puedescomer por aqu o seguir.
En Dnde comerte recomendamos algunos sitios que nos gustan.

Comenzaremos la tarde visitando el Clementinum, a 5 minutos a pie de la Plaza


de la Ciudad Vieja. El recorrido en total te llevar aproximadamente una hora y
debes apuntarte al llegar ala visita guiada. Solo se hace en ingls y checo, pero no
hay otra forma de verlo (no se permiten visitas por libre), y merece la pena visitarlo
por la impresionante biblioteca del interior.
Una vez salgas, siguea pie en direccin al ro hasta la Torre de la Ciudad Vieja,
que da entrada al Puente de Carlos. Te aconsejamos subir para disfrutar de las
maravillosasvistas del puente desde su mirador.
Atraviesa el Puente de Carlos al caer la tarde.

Para terminar el da, te proponemos dos opciones: bajapor las escaleras que hay a
mano izquierda hacia el final del puente para llegar hasta la Isla Kampa, muy
romntica y menos atestada de turistas a estas horas, donde puedes cenar en
alguno de sus restaurantes (nuestro favorito, por lo romntico y la calidad de la
comida, esU mal velryby/Little Whale). La segunda alternativa essalir del puente
y llegar hasta Mal Strana para pasear por el barrio de noche (no te preocupes,
volveremos de da a Mal Strana en nuestro itinerario).

Segundo da en Praga Hradcany y Monte Petrn

Cmo llegar? Empezaremos en la estacin de metro de Hradansk (lnea A).

Hoy dedicaremos la maana a conocer el complejo del Castillo de Praga.


La primera parada ser la Catedral de San Vito (mejor ir a primera hora, porque
suelen formarse largas colas). En la oficina de turismo frente a ella podemos
comprar la entrada combinada para varios monumentos del complejo.
Despus iremos andando hasta el Palacio Real, donde visitaremos la grandiosa
Sala Ladislao.
Continuaremos hasta el Callejn del Oro, una de las estampas ms famosas de
Praga, donde puedes ver la casa donde vivi Kafka y comprar algn souvenir un
poco ms especial en sus tiendas.

Desde el callejn puedes caminar hasta el Palacio Lobkowicz, que est muy
cerca, al que puedesentrar si vas bien de tiempo y tegusta el arte, pues alberga
una gran coleccin de pintura.
Segn la hora que sea, puedesbuscar un sitio para comer por aqu y por la tarde
dirigirte hasta el Loreto (a 15 minutos andando desde el Palacio Lobkowicz),
donde no debes perderte la rplica de la casa de la Virgen Mara, un lugar de
peregrinacin que atrae a miles de creyentes.

Contina paseando hasta el Monasterio de Strahov. Aqu no debes perderte su


antigua biblioteca, una de las ms impresionantes que hemos visto.
Vamos a finalizar el da disfrutando de una panormica nica de Praga: la que se
obtiene desde lo alto de la Torre de Petrn. Para llegar hasta all puedes dar un
paseo desde la parte trasera del monasterio. Para bajar, utiliza el funicular
(porque seguro que a estas horas ya te duelen los pies), que te deja en la calle
jezd, desde donde puedes coger varios autobuses y tranvas.

Tercer da en Praga Mal Strana, Josefov y Nove Mesto

Cmo llegar?Empezaremos junto a la estacin de metro de Malostransk (lnea A).

Comenzamos nuestro ltimo da en Praga recorriendo uno de sus barrios ms


pintorescos, Mal Strana.
Nuestra primera visita ser la Iglesia de San Nicols, que reconocers por sus
cpulas verdes (seguro que ya las habrsvisto desde alguno de los miradores los
das anteriores).
Despus entraremos a la Iglesia de Nuestra Seora de la Victoria, donde se
encuentra la figura del Nio Jess de Praga.
Desde ah llegars en 5 minutos a los Jardines Vrtba, por los que merece la pena
dar una vuelta si el da est soleado. Despus puedesacercarte hasta el Muro de
John Lennon y seguir hasta el Museo de Franz Kafka, donde terecomendamos
entrar solo si teinteresa la obra del autor, ya que la exposicin no es demasiado
instructiva no tellevar demasiadotiempo.

Tienesdos opciones en funcin de la hora: comer por aqu o cruzar el Puente de


Carlos y acercarte a comer al Josefov, el barrio judo, donde hay muy buenos (y
bastante econmicos) restaurantes.
Para visitar el barrio, teaconsejamos recorrer las 6sinagogasde Praga. Tampoco
dejis de visitar el antiguo cementerio judo, que sin dudamerece la pena.

Por ltimo, terminaremos el da en Nove Mesto, la ciudad nueva de Praga. Si vas


con tiempo de sobra puedes acercarte hasta la Casa Danzante, a unos veinte
minutos a pie. Si no, echa un vistazo al Teatro Nacional, que est ms cerca y
cuyo edificio reconocers enseguida, y camina hasta la Plaza de Wenceslao,
donde de noche hay bastante ambiente y es un buen lugar para tomar algo
ycenar.
1. PASEAR POR LA CIUDAD VIEJA, UNA DE LAS MS BONITAS DE EUROPA Y
DISFRUTAR DEL RELOJ ASTRONMICO Y DE LAS VISTAS DESDE EL
ANTIGUO AYUNTAMIENTO.

La Ciudad Vieja de Praga es, probablemente, la zona ms bonita de la ciudad, al tiempo


que una de las ms visitadas y tursticas. Es evidente que la Plaza de la Ciudad vieja es
una de las plazas ms emblemticas que ver en Praga y puede ser un buen lugar por
donde empezar un recorrido por la ciudad.
Centro social de la ciudad desde la poca medieval, en la Plaza de la Ciudad Vieja
encontramos decenas de edificios con un enorme encanto y de estilo bien variado.
No hay que olvidar que la plaza era el espacio elegido por los mercaderes ms
importantes para establecer su residencia, de maneras que algunos de los edificios ms
notables de la ciudad se encuentran aqu.
En el Centro de la Plaza destaca el Monumento a Jan Hus, que recuerda la ejecucin
del reformista hace ms de quinientos aos. Es este un punto de reunin para los jvenes
de la ciudad.Algunos de los edificios ms destacados que se pueden ver en la Plaza de la
Ciudad vieja son el Palacio Goltz-Kinsky, que forma parte de la Galera Nacional, la
gtica Casa de la Campana de Piedra, que es una de las ms antiguas de la plaza o la
Casa del Unicornio Dorado. Otras fachadas tienen un estilo mucho ms italianizante,
disfrutando de los aires renacentistas. Destaca tambin en la plaza, la iglesia de Tyn, una
de las ms emblemticas de la ciudad y que queda justo detrs de la escuela de Tyn,
otro edificio gtico que data del siglo XIV.
Pero si un edificio se lleva todas las miradas acaba siendo el del Ayuntamiento Viejo,
con su esbelta torre y sobre todo, con su reloj astronmico. Sin duda, una de las cosas
que hacer en Praga es plantarse delante del reloj astronmico, una obra del 1410, y
esperar a que sea la hora en punto, que es cuando las figuras de los doce apstoles, as
como de otros personajes ms tenebrosos que simbolizan la muerte o la miseria, por
ejemplo, rotan por delante de los entusiasmados turistas.
Adems de visitar el antiguo ayuntamiento, hay que subir a su torre, desde donde se
puede disfrutar de una de las ms esplendorosas vistas urbanas de toda Europa.
Y por ltimo, aunque son muchos los edificios notables que ver en esta plaza de Praga,
destacar la blanca iglesia de San Nicols, de estilo barroco y del siglo XVIII, donde
encontramos uno de los interiores ms bonitos de la ciudad y que es, muy a menudo, la
sede de mltiples conciertos, sobre todo por las noches.

2. RECORRER EL CAMINO REAL DE PRAGA DESDE LA TORRE DE LA PLVORA


HASTA EL CASTILLO. EL PUENTE DE CARLOS, EL KLEMENTINUM Y SAN NICOLS
DE MALA STRANA.

Es este uno de los recorridos ms bonitos que hacer en Praga, lo queda lugar, desde
luego, a que sea seguido diariamente por cientos de turistas y viajeros. Una ruta preciosa
que sigue el cortejo que hacan los monarcas el da de su coronacin y que pasa por
algunos de los monumentos ms importantes que ver en Praga, terminando, como no
poda ser de otro modo, en el castillo de Praga.
Es un camino, del que hay que disfrutar con cierta tranquilidad, parando all donde sea
necesario para conocer la enorme monumentalidad de la ciudad de Praga.
Entre los edificios que se pueden conocer durante el recorrido por el Camino Real
encontramos monumentos de todas las pocas, como por ejemplo la Casa Municipal,
una obra Art Nouveau de principios de siglo XX, la fachada de la cual est firmada por
Alfonso Mucha, uno de los grandes del Art Nouveau a nivel mundial. Muy cerca est la
esbelta torre de la Plvora, que nos traslada un montn de siglos atrs, pues data del
siglo XI, aunque la ltima restauracin fue completada a mediados de siglo XIX. Era una
de las trece puertas de la ciudad antigua.
Hay que seguir por la calle Celetna camino de la Plaza de la Ciudad Vieja. Antes
pasaremos por la Casa de la Virgen Negra, actualmente, sede de un museo de arte
cubista checo. Pasado el ayuntamiento viejo se debe tomar direccin al Puente de Carlos,
parando antes en Klementinum, sede de los jesuitas de la ciudad. Se trata de un enorme
edificio, el mayor de esta zona de la ciudad, que data de mediados de siglo XVI y fue
construido por orden de los Habsburgo. Actualmente, el edificio es la sede de la
Universidad de Carlos, que cuenta con una de las bibliotecas ms extraordinarias del
barroco europeo y que nadie que visite la ciudad debera perderse.
Ahora s, se llega al Puente de Carlos, autntico imn de la ciudad de Praga. Pasear
puente arriba y puente abajo es una de las cosas que hacer en Praga de manera
repetida. Cada momento del da tiene su gracia en este puente gtico que data del siglo
XIV y que con su preciosa estructura de 500 metros de largo y 16 arcos est considerado,
con razn, como uno de puentes ms bonitos del mundo.
Hay que admirar, con cierta pausa, la gran cantidad de esculturas barrocas que se
encuentran a ambos lados del puente, por encima de la balaustrada de proteccin.
Quizs la ms destacada de las estatuas es la del santo ms importante de la ciudad,
San Juan Nepomuceno, representado esta vez gracias a una escultura de bronce que
data de 1683.
En cada extremo del Puente de Carlos, la estructura est decorada y defendida por
sendas torres gticas, que aumentan an ms, el enorme sentido esttico de este
precioso puente. No hay que perderse tampoco las vistas desde la torre que se encuentra
en direccin a la Ciudad Vieja. Son varios los artistas que colonizan el puente, ofreciendo
sus servicios como pintores, artesanos o msicos.En Camino Real hace el ltimo tramo
en direccin a Castillo pasando por las calles Mostecka y Nerudova. En este punto
pasamos por una de las grandes iglesias de la ciudad, San Nicols de Mala Strana, que
no debe confundirse con San Nicols de la Plaza de la Ciudad Vieja aunque ambas se
traten de iglesias barrocas. Es este templo un enorme monumento al barroco y que nadie
debe perderse. La enorme cpula, las preciosas esculturas de Platzer, la suntuosa
decoracin, los dorados, las curvas, el decoradsimo plpito. Todo ello, hacen de San
Nicols uno de los edificios ms monumentales que ver en Praga.
Al igual que la iglesia homnima de la ciudad vieja, San Nicols de Mala Strana suele ser
sede de nocturnos conciertos de msica clsica o de rgano. Delante de la iglesia,
encontramos la barroca columna de la peste, que podemos encontrar en muchas
ciudades checas, y de todo centroeuropa, como agradecimiento por el final de la terrible
plaga. Frente a frente con la iglesia, tambin hay que destacar el edificio del Palacio
Liechtenstein, de 1791.

3. VISITA AL CASTILLO DE PRAGA. LA CATEDRAL DE SAN VITO Y EL CALLEJN


DEL ORO.
Sin duda el Castillo de Praga es una de las zonas que ver en Praga, pues es de las ms
monumentales que podemos encontrar en la capital checa.
Sin embargo, no debemos entender el Castillo de Praga como una estructura nica al
estilo de lo que entendemos todos como un castillo. El Castillo del Praga es una zona
fortificada que contiene un buen nmero de monumentos como iglesias (entre ellas, la
Catedral de San Vito), el Palacio Real, conventos y torres diversas. No en vano, esto es
fruto de la evolucin de la temprana fortaleza que la dinasta Premyslida comenz a
construir en el siglo IX y que ha sufrido un puado de reformas a lo largo de los siglos, y
que le han llevado al aspecto actual.
Hay que decir, adems, que el castillo es la sede del Presidente de la Repblica Checa,
por lo que una de las cosas que hacer en Praga es acudir al castillo para disfrutar de la
ceremonia del cambio de la guardia, que se realiza en el patio principal del castillo,
cada da a las 12 del medioda y que rene a cientos de turistas.
Uno de los ms importantes monumentos que ver en Praga se encuentra en el castillo.
Estamos hablando de la gtica catedral de San Vito, uno de los templos ms grandes
de toda Europa en este estilo. La verdad es que cuando uno piensa en catedrales
gticas nos vienen a la cabeza las de Francia, Espaa, Italia o quizs alguna de
Alemania, por lo que sorprende encontrarse en Praga un templo del tamao y las
caractersticas de San Vito. Se trata de un templo que se comenz a construir en el siglo
XIV pero que tard 600 aos en terminarse. Un hecho nada extrao en las catedrales, por
otro lado. Carlos IV, que fue quien mand la construir tan magna obra, encarg su diseo
al maestro de obras francs Matthieu de Arras. A la muerte de ste, sin embargo, slo
estaba terminada una pequea parte: el coro, algunas capillas y el deambulatorio. Las
obras fueron realizandose de manera ms bien pausada. De hecho, la Torre Grande, que
se alza hasta los 96,5 metros de altura, no se culmina hasta el 1770, y la fachada
occidental, hasta 1870, por lo que ya se puede hablar de un estilo neogtico. Dentro de la
enorme majestuosidad del interior del templo hay algunos aspectos especialmente
destacables: uno es la presencia de algunas vidrieras obra de uno de los artistas seeros
del art nouveau, Alfons Mucha.
Por otra parte, ms all de las diversas tumbas reales que encontramos en el templo, hay
una que destaca especialmente. Se trata de la tumba del mrtir santificado, San Juan
Nepomuceno, que fue defenestrado desde el ro Moldava por orden de Wenceslao IV. La
tumba utiliza nada menos que dos toneladas de plata, por lo que no pasa nada
desapercibida y est considerada una de las obras maestras de la orfebrera.
Un segundo templo que encontramos en la colina del castillo es la baslica de San
Jorge que data del 1142, aunque se conoce de la existencia de una baslica en esta
localizacin, desde el 920. Aunque la fachada est remodelada siguiendo un estilo mezcla
de barroco y neoclsico, el interior conserva el original romnico.
Otro edificio que hay que ver en Praga es el del antiguo Palacio Real, que tiene unos
900 aos de historia, pues data del siglo XII. Se pueden visitar varias dependencias del
antiguo palacio real, entre las que destacan la gran Sala de Ladislao, del siglo XV, donde
ms all de la enorme anchura llama la atencin la hermosa bveda gtica, o la Sala de
la Dieta, que era el antiguo Saln del Trono.
Por ltimo, no hay que perderse, en el Cerro del Castillo, uno de los rincones ms
entraables de Praga, aunque tambin es uno de esos lugares donde ms patente queda
la prdida de aquella antigua inocencia que la ciudad tena, cuando an no haba sido
colonizada por el turismo de masas. Hablo del Callejn del oro, una estrecha calle que
estaba llena de casetas de orfebres, artesanos y alquimistas, y donde los diversos talleres
estn pintados de colores pastel. Al parecer, los alquimistas se trasladaron a esta
situacin prxima a palacio, requeridos por el Rey Rodolfo II y con la idea de transformar
el hierro en oro. En el nmero 22 del callejn vivi, durante una corta temporada de poco
ms de un ao, el clebre escritor Franz Kafka. Los alquimistas han sido sustituidos, ms
veces de lo que se deseara, por vendedores de recuerdos.

4. BARRIO Y CEMENTERIO JUDO. LA MEMORIA DE OTRO TIEMPO.


Sin lugar a dudas, uno de los recorridos ms interesantes que hacer en Praga es el
que transcurre por el antiguo barrio judo, el Josefov, que es uno de los ms grandes
de todo el continente, en este sentido. Las comunidades judas estuvieron presentes tanto
en Bohemia como en Moravia, de forma ms o menos tolerada durante mucho siglos. A
pesar de ello, era habitual que estas comunidades vivieran de forma separada del resto
de ciudadanos, tal y como podemos ver en la bella ciudad de Trebic. Era esta una
tolerancia ms bien debida a la propia necesidad de financiacin de los monarcas, que a
menudo era satisfecha por los judos.
El barrio judo fue cambiando, sin embargo, con el transcurso de los siglos y no siempre,
para bien. Sola ser esta una zona ms bien insalubre y poco cuidada. Las carencias eran
tales que a finales del siglo XIX no eran pocas las familias judas que haban decidido
dejar el Josefov. Sin embargo, todava podemos encontrar en el barrio judo de Praga una
buena cantidad de sinagogas, lo que nos recuerda el barrio judo de Budapest . Alguna
de estas sinagogas con una historia bien dilatada a sus espaldas, como la de
la Sinagoga Vieja-Nueva, que data de 1275, y que es la sinagoga en uso ms antigua de
toda Europa. Otras antiguas sinagogas del barrio ya no son, hoy en da, lugares de culto.
Como por ejemplo, la Sinagoga Pinkas, que conmemora las vctimas judas del
holocausto, la Sinagoga Maisel, convertida en una especie de sala de exposiciones
sobre la vida de la comunidad juda en el barrio, o la bonita Sinagoga Espaola, que era
la encargada de ofrecer apoyo religioso a la comunidad sefard de Praga. Es este, un
bonito edificio, de 1868, construido con evidentes inspiraciones moriscas, que no
desentonaran en Fez o Marrakech. Actualmente, esta sinagoga se ha convertido tambin
en un museo dedicado a la vida de la comunidad juda en el barrio. Todo ello hace que
para visitar las sinagogas de Praga sea necesario el pago de una entrada, lo que
desgraciadamente tambin encontramos en Budapest.
Por ltimo, nadie que visite Praga puede dejar de visitar el Viejo Cementerio Judo, uno
de los espacios ms extraordinarios de la ciudad y que es fruto de siglos y siglos donde
las lpidas se fueron amontonando una encima de las otras, en un espacio ms bien
reducido y que ahora tiene un aire muy romntico. Las ms antiguas lpidas de las que se
tienen noticias corresponden al 1439. Pero hay que decir que durante su historia, hasta
100.000 judos fueron enterrados en este cementerio. Las lpidas, suelen ser sobrias y
generalmente, poco elaboradas, aunque s que hay alguna ms decorada. Piedras y
escritos en papel son depositados por los fieles en algunas de las tumbas ms
emblemticas, como la del rabino Low, conocido como el Maharal de Praga, y que fue un
famoso talmudista, filsofo y mstico judo del siglo XVI.
Otros monumentos que hay que ver en Praga quedarn tambin para otro post. Entre
ellos, el monasterio de Strahov o la Plaza de Wenceslao y es que como he dicho, 3 o 4
das es muy poco tiempo para visitar la ciudad de Praga.

El Mercado de Havelsk
Enclavado en pleno barrio de Star Mesto se encuentra este mercado, el ms antiguo
de Praga, que naci hace siglos como un mercado agrcola. Como tal, es tambin uno de
los ms interesantes de la ciudad, ya que all se pueden adquirir desde productos tpicos
de la cocina checa hasta frutas y verduras frescas, flores o recuerdos de Praga. Al ser uno
de los mayores mercados de Praga no ha escapado a la fiebre de los souvenirs, que
tambin puedes comprar aqu: tazas, imanes, bolsos, camisetas y las tpicas marionetas
de madera.
Igualmente, merece la pena acercase a verlo por su atmsfera y por la cantidad de
puestos (es un sitio perfecto para ir de compras en Praga, pues tienen muy buenos
precios).
Dnde: en la calle Havelsk (Star Mesto).
Cundo: lunes a sbados de 06:00-18:00 horas y domingos de 08:30-17:30 horas.
Cmo llegar: metro (lneas A y B, estacin de Mustek).

El Mercado de Buthrad
Este mercado callejero es uno de los cinco mejores de Europa en su categora: el
coleccionismo. Ya solo por eso merece una visita, pues en l encontrars todo tipo de
curiosidades: libros, vinilos, minerales, muebles, sellos, monedas, postales, objetos
relacionados con la II Guerra Mundial en sus ms de 30 aos de existencia, el mercado
ha reunido a coleccionistas de todo el mundo y ha convertido en uno de los ms
populares de Praga, especializndose en artculos fabricados antes de los aos 50. Una
joyita.
Dnde: en Buthrad, una zona al norte de Praga.
Cundo: el segundo y ltimo viernes de cada mes, de 06:00-14:00 horas.
Cmo llegar: metro (lnea A en direccin a Nemocnice Motol, estacin de Ndra
Veleslavn).

El Mercado de Holeovice
En Holeovick Trnice, muy cerca del centro de Praga y en un barrio ocupado, tiempo
atrs, por la colonia de vietnamitas que emigraron a la ciudad, se extiende este mercadillo
donde se vende literalmente de todo. Conocido tambin como el mercado River Town por
su cercana a la orilla del Moldava, aqu puedes encontrar ropa, muebles, objetos
decorativos, cacharros de cocina, alimentos checos y productos vietnamitas (no poda ser
de otra manera), puestos de comida y hasta imitaciones de lo ms variado. Sin duda, la
parte ms pintoresca es la de los puestos de frutas y verduras. Los amantes del regateo
no se aburrirn en este mercado poco frecuentado (an) por turistas.

Dnde: en Bubensk nbezi, pegado al ro Moldava.


Cundo: lunes a viernes de 08:00-18:00 horas y sbados de 08:00-13:00 horas.
Cmo llegar: metro (lnea C, estacin de Vltavsk).

El Mercado de las Pulgas (Ble trhy)


Este mercadillo de Praga sera lo ms parecido a los tpicos rastros que conocemos en
otras ciudades. Se celebra todos los fines de semana y es uno de los mayores mercados
callejeros de Praga, con infinidad de puestos donde se vende de todo, pues los
particulares pueden montar su propio tenderete para vender al pblico cualquier cosa
que ya no necesiten. Hay artculos de segunda mano pero tambin nuevos, y los precios,
si se te da bien regatear (que es lo ms divertido), son bastante razonables. Si eres de los
que en tus viajes te gusta ir en busca de algn descubrimiento que llevarte de vuelta a
casa aparte del clsico souvenir, este es tu sitio.
Aunque hay que pagar una entrada para acceder (que cuesta 20 coronas, gratis para
menores de 15 aos), merece la pena entrar. En nuestra opinin, es uno de los lugares
ms curiosos de Praga.

Dnde: en Kobelnova.
Cundo: los sbados y domingos de 07:00-14:00 horas.
Cmo llegar: metro (lnea B, estacin Kobelnova).

El Mercado de Nplavka
Este mercado, instalado tambin en la ribera del Moldava (por el barrio de Nove Mesto) es
una gran alternativa para ir a comer y probar las especialidades que los cocineros checos
ofrecen en cada uno de sus puestos. Adems, aqu se venden alimentos de produccin
local trados desde las granjas cercanas, mezclados con libros de viejo, artistas
callejeros que venden sus creaciones, cupcakes y panes caseros o exposiciones al aire
libre.
En verano tiene muy buen ambiente nocturno, pues se puede tomar algo en algunos de
los barcos atracados en la zona (como el barco Tajemstv o el Avoid Floating Gallery, que
abren el acceso a los visitantes con msica y conciertos en directo.

Dnde: Vltavsk nplavka, Ranovo nbe.


Cundo: los sbados de 08:00-14:00 horas (hasta las 20:00 horas en verano).
Cmo llegar: metro (lnea B, estacin Karlovo nmst).Cmo llegar a Praga
desde el aeropuerto

AEROPUERTO-PRAGA
Servicio de traslado: Adems de ser la opcin ms cmoda y
recomendable tiene un precio realmente econmico. Por solo 20 por
vehculo, un chfer os estar esperando para llevaros al hotel
rpidamente y sin engaos. Podis reservar el traslado online en
Disfruta Praga.
Taxi: entre 30 y 40. Mucho menos interesante que el traslado, ya que
adems los taxistas en Praga no son muy fiables.
Autobs 119: sale de la terminal 1 y 2 y llegan a Dejvick, desde donde
podrs enlazar con la lnea A de metro. El precio son 32CZK (menos de
1) y el billete lo podrs comprar en las tiendas de peridicos del
aeropuerto as como en las mquinas expendedoras del exterior de la
terminal. El trayecto ser de unos 20 minutos.
Autobs 100: igual que el anterior pero el trayecto acaba en Zlicn,
desde donde podrs enlazar con la lnea B de metro. Tiempo de viaje
unos 20 minutos.
Autobs Airport Express: el precio son 60CZK y es recomendable si
vas a coger un tren desde la estacin central. Tarda 35 minutos y te
deja en la estacin de Holeovice (dnde se puede enlazar con la lnea
C).
Autobuses 179 y 225: slo recomendables para ir a sitios muy
concretos. La parada de destino es Nov Butovice al sur de la ciudad
(lnea B de metro). Tardan unos 45 minutos.
Autobs 510 (nocturno): si llegas ms tarde de media noche, podrs
coger este autobs hasta Divok rka, donde podrs enlazar con el
tranva 51.

También podría gustarte