Tarea V de Sociologia
Tarea V de Sociologia
Tarea V de Sociologia
Ejemplo de personalidad
Por ejemplo, los rasgos pueden ser: persona pacfica, agresiva, emprendedora,
energtica, pasiva, activa, fuerte, dbil, independiente, dependiente, egosta,
positiva, negativa, plaideras, silenciosas, calladas, habladoras, sociales, antipticas,
simpticas, empticas, directas, indirectas, manipuladoras, no-manipuladoras,
simples, complicadas, avasalladoras, castradoras, que dejan libres a los dems, que
son autnomos, que no son autnomos, etc.
Las tradiciones
Tradiciones
Ejemplo de tradiciones
Costumbre
Ejemplo de costumbre
1) bueno una costumbre es lo que todos hacen que es tirar la basura en la calle
eso podra dar un paso a ley.
2) otra es decir muchas groseras palabras obscenas a mi no me gusta
3) este lo digo q me sale del corazn "engaar a una persona que te ama".
Segn la tradicin, los nios dejan caramelos y "mentas" a los Reyes, y agua y
csped fresco para los camellos en que los Reyes Magos viajan. A los nios que no
han recibido muchos regalitos, a veces "La vieja Beln" les deja algunos el 8 de
enero. Sin embargo, con la influencia de la cultura norteamericana esta costumbre se
va perdiendo en algunos lugares del pas y los regalos se entregan el da de Navidad.
Subcultura
El trmino subcultura viene del prefijo 'sub.-' (debajo) y de 'cultura', esto es, por
debajo de la cultura, aunque no se suele usar en este sentido. Para referir a lo que
est por debajo de la cultura se prefieren los trminos "Infra cultura" o
"protocultura". "Subcultura" se usa en sociologa, antropologa y semitica
cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo
de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que
forman parte. Se trata, pues, de un trmino partitivo no peyorativo. Toda subcultura
implica un sistema de normas y valores de cierta autonoma, aunque sin desligarse
de la cultura global. Podemos hablar de la subcultura catlica o gitana, de la
subcultura juvenil o campesina, de la subcultura criminal o musical, ello no significa
en absoluto anormalidad, agresividad o enfrentamiento a la sociedad, propios de la
contracultura.
Podra decirse que la subcultura es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus
miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad
sexual, los gustos musicales o la esttica, entre otros.
Es usual que una subcultura se define a s misma por oposicin a la cultura
dominante. Hay ocasiones, sin embargo, en que dicha oposicin no es radical.
Exitos, adelante!!!!!
Su facilitador