Accesorios de Pead
Accesorios de Pead
Accesorios de Pead
PEAD
Lnea Polietileno
Alta Densidad Para
Conduccin Agua
Potable y Riego
CATLOGO DE PRODUCTOS
Lnea
PEAD
NDICE
Introduccin 02
Funcin 02
Usos y Aplicaciones 02
Ventajas 02
Normas de referencia 03
Propiedades del PEAD 03
Evolucin del Polietileno 04
Resistencia a los productos qumicos 05
Especificaciones dimensionales y de peso de acuerdo a norma ISO 4427 08
Norma ISO 4427 10
Equivalencia con tubera fabricada bajo norma ASTM D2447 10
Longitudes estndar y colores 10
Como realizar un requerimiento de tubera de PEAD 10
Consideraciones de diseo para tuberas de PEAD 10
Consideraciones para la instalacin de tuberas de PEAD 11
Recomendaciones para el almacenamiento 18
Sistemas de unin para tuberas de PEAD 20
Accesorios de Compresin Mecnica Plasson 22
Unin por temperatura con Electrofusin 24
Accesorios de electrofusin Plasson 27
Unin por Termofusin 29
01
Lnea
PEAD
Introduccin Ventajas
TIGRE presenta su lnea de tubos de Polietileno de
Alta Densidad PEAD, (HDPE por sus siglas en in- Atoxicidad
gls), ofreciendo a los usuarios la oportunidad de El uso de Tubos de HDPE ha sido probado en
emplear ventajosamente las caractersticas de este el transporte de agua potable por todas las
material. normativas internacionales. Dicho material
Los tubos de PEAD de TIGRE ofrecen alternativas responde a todas las prescripciones higinicas
de solucin a problemas tradicionales, minimi- relacionadas a los acueductos como tambin a
zando costos de mantenimiento e instalacin en las normativas relacionadas a los materiales que
una gran gama de aplicaciones, en las cuales las vienen en contacto con alimentos; todo est
condiciones de operacin estn comprendidas en favorecido por la completa ausencia de sabor y
el rango de presiones y temperaturas para las cua- olor del material mismo.
les est diseado el material.
Resistencia a la abrasin
Funcin Mientras que en condiciones normales de uso los
Esta tubera es utilizada para el transporte de agua tubos de acero han logrado resultados aceptables
a 20C en sistemas enterrados de aduccin y distri- en el campo industrial, los tubos de plstico
bucin de agua. Tambin es utilizada para trans- han sustituido ventajosamente a los tubos de
porte de lquidos en instalaciones industriales y mi- acero que estaban expuestos a una fuerte erosin.
neras. Es posible tambin su utilizacin en sistemas Pruebas comparativas han demostrado que existe
expuestos con tuberas de color negro. una marcada diferencia de erosin.
Redes de alcantarillado
Resistencia a los sismos
Conduccin de residuos industriales y qumicos
Se ha podido establecer, despus de analizar los
Conduccin de relaves y riego de pilas de efectos de terremotos ocurridos en varias partes
lixiviacin (plantas mineras) del mundo, que el tubo de PEAD, aprovechando su
mayor propiedad de elasticidad en comparacin
de los materiales tradicionales como fierro
Transporte de gas y petrleo
fundido, acero, fibra resina, etc., resulta menos
vulnerable para la distribucin de: agua potable,
Riego tecnificado
gaseoductos, alcantarillados civiles e industriales,
en zonas clasificadas como ssmicas.
Proteccin de cables elctricos y telefnicos.
02
Lnea
PEAD
03
Lnea
PEAD
Clasificacin de
Tuberas de PE
Designacin Tensin de
MRS (MPa)
Material Diseo ( s)
8,0 PE 80 6,3
Donde:
10,0 PE 100 8,0
PN=Presin Nominal (MPa)
04
Lnea
PEAD
El polietileno utilizado en la fabricacin de los tu- conexiones de Polietileno de Alta Densidad son las
bos es totalmente compatible con las resinas utili- que se muestran a continuacin:
zadas en la fabricacin de las conexiones.
Las principales caractersticas tcnicas de las resinas
utilizadas por Tigre en la fabricacin de tuberas y
Mtodo de
Propiedad Unidad PE 80 PE 100
Ensayo
Prdida de Alargamiento
Leyenda Evaluacin Hinchamiento
Carga de la Rotura
05
Lnea
PEAD
HDPE HDPE
Sustancia Qumica Sustancia Qumica
20C 60C 20C 60C
06
Lnea
PEAD
HDPE HDPE
Sustancia Qumica Sustancia Qumica
20C 60C 20C 60C
CETONA S S LEJA S NS
CICLOHEXANO S S LEVADURA S S
CLOROFORMO NS NS MERCURIO S S
CLORO METANOL S S
(LQUIDO Y GASEOSO) NS NS
NAFTALINA S L
CLORURO DE ALUMINIO S S
NITRATO DE PLATA S S
CLORURO DE AMONIO S S
NITRATO DE SODIO S S
CLORURO DE CALCIO S S
OZONO L NS
CLORURO DE MAGNESIO S S
PETRLEO S L
DETERGENTE S S
SAL DE COBRE S S
DICLOROETANO L L
SILICATO DE SODIO S S
DICLOROETILENO NS NS
TETRACLORURO DE
ETER ALIFTICO CARBONO NS NS
S L
ETER L L VASELINA L L
ETER DIETLICO L L
ETER DE PETRLEO S L
FENOL S S
FLUOR NS NS
FORMALDEHIDO 40% S S
FOSFATOS S S
GLICERINA S S
GLICOL S S
HIPOCLORITO DE CALCIO S S
HIPOCLORITO DE SODIO S S
07
Lnea
PEAD
Especificaciones Presin
Nominal
PN 6 PN 8
20 - - - -
08
Lnea
PEAD
PN 10 PN 12,5 PN 16 PN 20 PN 25
2,0 0,207 2,4 0,248 3,0 0,295 3,6 0,347 4,4 0,410
2,4 0,316 3,0 0,387 3,7 0,456 4,5 0,540 5,5 0,636
3,0 0,479 3,7 0,582 4,6 0,705 5,6 0,834 6,9 0,986
3,8 0,762 4,7 0,924 5,8 1,110 7,1 1,330 8,6 1,550
4,5 1,077 5,6 1,308 6,8 1,548 8,4 1,864 10,3 2,208
5,4 1,546 6,7 1,870 8,2 2,247 10,1 2,688 12,3 3,161
6,6 2,293 8,1 2,774 10,0 3,317 12,3 3,987 15,1 4,733
7,4 2,926 9,2 3,569 11,4 4,309 14,0 5,158 17,1 6,114
8,3 3,402 10,3 4,214 12,7 5,011 15,7 6,037 19,2 7,161
9,5 4,783 11,8 5,813 14,6 7,038 17,9 8,388 21,9 9,932
10,7 5,628 13,3 6,980 16,4 8,307 20,1 9,934 24,6 11,795
11,9 6,950 14,7 8,571 18,2 10,240 22,4 12,292 27,4 14,588
13,4 8,799 16,6 10,877 20,5 12,970 25,2 15,553 30,8 18,446
14,8 10,797 18,4 13,392 22,7 15,958 27,9 19,137 34,2 22,756
16,6 13,556 20,6 16,785 25,4 19,996 31,3 24,035 38,3 28,538
18,7 17,171 23,2 21,254 28,6 25,320 35,2 30,404 43,1 36,122
21,1 21,922 26,1 26,940 32,2 32,212 39,7 38,634 48,5 45,813
23,7 27,619 29,4 34,181 36,3 40,793 44,7 49,010 54,7 58,203
26,7 34,991 33,1 43,276 40,9 51,689 50,3 62,033 61,5 73,617
67,9 240,989 - - - - - - - -
09
Lnea
PEAD
10
Lnea
PEAD
La Tubera PEAD se produce bajo los siguientes Longitud: Si bien se tienen estndares de
estndares de longitud: produccin en la longitud de los rollos o barras
asegurarse que su requerimiento este acorde
con los estndares, de lo contrario consultar la
posibilidad de cambio en las longitudes.
DN Longitud
(m)
Para aplicaciones especiales consultar con servicio
20 200 tcnico.
25 a 63 100
11
Lnea
PEAD
Donde:
12
Lnea
PEAD
baco de Moody
Material Ks (mm)
Vidrio 0,0003
Acero 0,046
13
Lnea
PEAD
Evaluacin de Prdidas de
Cargas Singulares
La ecuacin para el clculo de prdidas de carga
singulares causadas por los accesorios en una
tubera es de la siguiente forma:
Donde:
Q: caudal (m3/s)
Donde:
El uso de la ecuacin de Hazen-Williams tiene que hm: prdida de carga debida a la singularidad (m)
estar limitado a ciertas caractersticas del fluido y
del flujo. Estos lmites son los siguientes: km: coeficiente de prdida de carga del accesorio
El fluido debe ser agua a temperatura normal. v: velocidad media del flujo en la tubera (m/s)
Donde:
14
Lnea
PEAD
La siguiente tabla muestra un resumen de coeficientes de prdidas de carga para accesorios de uso frecuente
en sistemas de tuberas.
Accesorio Km
Unin 0,3
Salida 1
15
Lnea
PEAD
Golpe de Ariete
Normalmente los sistemas hidrulicos en presin
presentan caractersticas de rgimen permanente,
es decir, que la velocidad, presin y seccin de
escurrimiento, aunque pudiendo variar de un punto
a otro, no varan en el tiempo. Sin embargo, existen
situaciones debidas a violentas perturbaciones
introducidas en el sistema, en las cuales la velocidad Donde:
y presin pueden variar de manera significativa.
a: velocidad de la onda de presin (m/s)
Este fenmeno se denomina golpe de ariete.
k: mdulo de compresin del fluido (para
La necesidad de evaluar este fenmeno va ligada
agua = 2,06x104 kg/cm2)
de manera inherente, al hecho de que los cambios
de rgimen, ms o menos bruscos que se producen, d: dimetro interno de la tubera (cm)
generan niveles de presiones muy superiores a los
correspondientes a los regmenes permanentes E: mdulo de elasticidad del PEAD (kg/cm2)
y, en consecuencia, las conducciones deben estar
e: espesor de la tubera (cm)
preparadas para poderlos soportar.
Donde:
Q: caudal (m3/s)
Donde: A: rea de escurrimiento (m2)
h: variacin de presin (m) Rh: radio hidrulico (m); Rh=A/P
a: velocidad de la onda de presin (m/s) P: permetro mojado (m)
v: vfinal vinicial (m/s) i: pendiente (m/m)
g: aceleracin de gravedad (m/s2) : coeficiente de Manning (para PEAD = 0,009)
16
Lnea
PEAD
escurrimiento a seccin parcial, se deben utilizar las tubo, se debe disponer una base de cascajo
siguientes relaciones: (gravilla) bien asentada. Encima de la base de
cascajo se debe colocar una cama de 15 cm
de arena fina o material seleccionado igual al
punto 1.
Consideraciones para la
instalacin de la tubera
PEAD
Instalacin de tubera enterrada
Dadas las caractersticas de la tubera Tigre PEAD, es
muy importante tener en cuenta la base (encamado)
y el material de relleno sean los adecuados, adems
de los procesos de compactacin.
17
Lnea
PEAD
Recomendaciones para el
almacenamiento
Proteger los tubos durante el transporte del Amarrar los rollos con alambres de para el
contacto con otros materiales. transporte o manipuleo.
18
Lnea
PEAD
19
Lnea
PEAD
Proteja los tubos durante el transporte del contacto con otros materiales.
Para lograr conformar una lnea completa, Tigre Unin Mecnica con Juntas de Compresin
estableci una alianza estratgica con la empresa
Plasson, un proveedor de clase mundial lder en la Como su nombre lo indica es una unin mecnica
fabricacin de accesorios para tubera de PEAD. en la que se requiere de un accesorio especial, el
Para la tubera de PEAD existen dos formas de cual est compuestos por un casquillo cnico, que
unin. presenta en la superficie que estar en contacto con
la tubera unas estras que sujetan a la tubera para
Unin mecnica (Juntas de compresin) evitar un desplazamiento axial. Adems presentan
anillas de goma que funcionan como sellos para
Unin por temperatura
evitar filtraciones. Esta unin se la realiza de la
-- Electrofusin siguiente manera:
-- Termofusin
20
Lnea
PEAD
21
Lnea
PEAD
Copla
Descripcin DN
Descripcin DN
22
Lnea
PEAD
Codo 45
Descripcin DN
Codo 45 S07 PN 16 32
40
Codo 45 S14 PN 10
50
63
75
90
110
Tee
Descripcin DN
Tee S07 PN 16 25
32
Tee S14 PN 10
40
50
63
75
90
110
Tapn
Descripcin DN
23
Lnea
PEAD
Paso 2. Marque primeramente la longitud del tubo a introducirse en el accesorio, luego marque
el rea del tubo que se va a raspar trazando lneas visibles y perpendiculares al raspado.
24
Lnea
PEAD
Paso 3. Raspe en forma manual o con el raspador mecnico un espesor de aproximadamente 0.3
mm de la superficie exterior. No tocar con las manos la superficie ya raspada.
Paso 4. Realice los pasos anteriores para el tubo opuesto, retire el accesorio del embalaje e
introduzca el tubo hasta las marcas realizadas. La zona que se va a soldar debe permanecer
estable e inmvil, para esto es posible utilizar el alineador Plasson.
25
Lnea
PEAD
Paso 5. Conecte los electrodos de la electrofusora al accesorio verificando los colores de los
terminales, realice la soldadura activando la soldadora, Deje enfriar el tiempo indicado en la
etiqueta antes de quitar el alineador Plasson.
26
Lnea
PEAD
DN
20 90 250 560
25 110 280 630
32 125 315 710
40 160 355 800
50 180 400
63 200 450
75 225 500
DN
Codo 90 Electrofusin P/SDR11
DN
20 90 250
25 110
32 125
40 160
50 180
63 200
75 225
DN
20 90 250
25 110
32 125
40 160
50 180
63 200
75 225
27
Lnea
PEAD
DN
20 90 250
25 110
32 125
40 160
50 180
63 200
75 225
DN
D lnea 40 a 250
D deriv 20 a 63
en sus combinaciones
DN
225-32 110-32
180-32 90-32
160-32 63-32
125-32
28
Lnea
PEAD
Los equipos comunmente utilizados por Paso 2. Verificar el perfecto alineamiento de los
termofusin estn constituidos por tres elementos: tubos.
unidad de fuerza (compuesta de una unidad
hidrulica y un alineador), refrentador y placa
calentadora.
Paso 1. A partir de la tabla entregada por el Paso 3. Use el refrentador para rectificar las
fabricante, verifique la presin de soldadura superficies a ser unidas.
requerida y smela a la presin inicial para
desplazamiento (inercia de la mquina ms el peso
propio del tubo a sr desplazado).
29
Lnea
PEAD
Paso 4. Limpiar la superficie con la solucin a base Paso 6. Retire la placa calentadora y aproxime
de acetona y a partir de ese instante evite tocar la los tubos. El cordn de soldadura aumentar de
regin a ser soldada. dimensin. Aguarde el enfriamiento recomendado
por el fabricante del equipo.
En caso de requerir este tipo de unin se solicita hacer la consulta al ejecutivo de ventas o
Asistencia Tcnica, para poner en contacto con la empresa que presta este servicio.
30
Lnea
PEAD
Lmite de Garanta
Los tubos y conexiones de Tigre estn garantizados
por un periodo de 10 aos en explotacin, garan-
tizando sus productos contra defectos de fbrica.
31
Lnea
PEAD
Lneas de productos
32
Lnea
PEAD
Lnea
Febrero 2016
PEAD
TIGRE S.A. se reserva el derecho a modificar sin previo aviso las caractersticas tcnicas, pesos y dimensiones
presentado en este catlogo , respetando los valores previstos en la normas citadas. TIGRE S.A. no se responsabiliza
por daos personales o materiales que ocurrieren por el uso inadecuado y/o negligente de las informaciones
contenidas en este catlogo. Para mayor informacin comunquese con el departamento de Asistencia Tcnica. 1ra.
Edicin, febrero 2016.