Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
INGENIERA MECNICA
8VO SEMESTRE
RGIMEN: DIURNO
Noviembre de 2017
CAPITULO I
EL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
rbol de toma de decisiones como herramienta metodolgica para el
mejoramiento del sistema automatizado de la Alfareria Guanipa del Tigre Estado
Anzotegui.
OBJETIVOS ESPECFICOS
- Diagnosticar la situacin actual del almacn industrial de la Alfareria
Guanipa ubicada en el Tigre Estado Anzotegui.
JUSTIFICACIN
Antecedentes de investigacin
Antecedentes Internacionales
2. Se ha podido determinar que los principales problemas con los que esta
industria se enfrenta tienen que ver directamente con el tema de
aprovisionamiento, ya que en su mayora las empresas manejan altos
inventarios de productos que no venden y al mismo tiempo enfrentan
problemas por desabastecimiento de los productos que si realmente
venden.
Antecedentes Nacionales
DE LA INVESTIGACIN
Quines somos?
REFERENTES TERICOS
Herramientas Metodolgicas
b) Acopio de material
d) Procesamiento de datos
e) Organizacin
rbol de decisiones
Un rbol de decisin es un mapa de los posibles resultados de una serie de
decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organizacin comparen
posibles acciones entre s segn sus costos, probabilidades y beneficios. Se
pueden usar para dirigir un intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que
anticipe matemticamente la mejor opcin.
Ventajas y desventajas
Los rboles de decisin siguen siendo populares por razones como las
siguientes:
- Son muy fciles de entender
- Pueden ser tiles con o sin datos fehacientes, y cualquier dato requiere una
preparacin mnima
- Se pueden agregar nuevas opciones a los rboles existentes
- Su valor al seleccionar la mejor de numerosas opciones
- Se combinan fcilmente con otras herramientas de toma de decisiones
- Sin embargo, los rboles de decisin pueden volverse excesivamente
complejos.
En esos casos, un diagrama de influencia ms compacto puede ser una
buena alternativa. Los diagramas de influencia se enfocan en los objetivos, las
entradas y las decisiones fundamentales.
Almacn Industrial
Es una instalacin vital para la actividad de toda empresa,
independientemente del sector de negocio al que pertenezca. Su necesidad es
evidente: el almacenaje, custodia, verificacin y abastecimiento de mercanca
dentro de la cadena de suministro. Eso s, una ptima organizacin de la operativa
y los recursos disponibles hacen la diferencia; esto es, ofrecer un servicio de
mayor calidad y al menor coste posible. En este sentido, la incorporacin de un
software de gestin y control aumenta el rendimiento, aporta un sistema de trabajo
mucho ms eficiente y minimiza los errores.
Funcionamiento de un almacn
Inventario
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la produccin de bienes o servicios
para su posterior comercializacin. Los inventarios comprenden, adems de las
materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancas para
la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la
produccin de bienes fabricados para la venta o en la prestacin de servicios;
empaques y envases y los inventarios en trnsito.
Control de Inventario
Sistema Automatizado
Ayuda a organizar en tiempo real los flujos de productos dentro del almacn
y gestiona el stock y el inventario de forma permanente. En funcin del tamao del
almacn, la complejidad, el nmero de trabajadores y las necesidades logsticas de
la empresa se instalar el sistema con las prestaciones ms adecuadas. Es
recomendable para controlar el stock aunque se almacenen pocos productos y
resulta indispensable cuando coexisten un nmero elevado de referencias
BASES LEGALES