Antología - Visión Sistémica de La Logística
Antología - Visión Sistémica de La Logística
Antología - Visión Sistémica de La Logística
Superiores A.C.
Maestría en Mercadotecnia
Visión sistémica de la
logística
Antología: unidad 1 y 2
www.claesuniversidad.edu.mx
Rubén Bouchez no. 10 Col. Represa del Carmen Tel: 8170601 / 8172274
• Agradecimiento especial al M.C.I. Fausto Roberto
Camargo Ochoa, por su valiosa colaboración intelectual
en la elaboración de la presente antología.
OBJETIVO GENERAL:
El alumno podrá desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan
aplicar herramientas y estrategias de la logística en las diferentes áreas involucradas
de la cadena de suministro (materias primas, producción, almacenaje, distribución y
transporte) aplicando una visión global, en el entorno de las empresas nacionales.
Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas
crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del
tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una
empresa del primer mundo.
Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo,
en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades
aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.
La logística tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de la
distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un
menor costo y un excelente servicio al cliente.
Por lo tanto la logística busca administrar la adquisición, el movimiento, el
almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo
de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de
distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la
empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente
correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del
mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente
satisfacerla.
Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos de nivel,
locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del
resultado final de la actividad logística, atender dicha demanda en términos de
costos y efectividad.
La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco
referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación es
una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un
futuro desconocido.
Esta época comenzó como “Los años de la maduración del manejo de materiales
y distribución física”. El énfasis puesto en el servicio al cliente durante este
período fue el factor más importante, además del hecho de que los
administradores de la distribución física comenzaran a tener voz en la toma de
decisiones sobre los inventarios. También en este período ocurrió la integración
del manejo de materiales, se reconoció la necesidad de coordinar los
movimientos de los productos e información tanto de sus propios límites como
fuera de ellos, y el resultado fue una estructura de organización más efectiva y
con mayor capacidad de respuesta.
LOGÍSTICA EMPRESARIAL
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
El objetivo principal es dar a conocer a los alumnos los grandes beneficios que
tiene una empresa que conozca la aplicación de la logística para incrementar su
eficiencia y enfocarse en la satisfacción al cliente obteniendo mayores utilidades.
Así como existen varias formas en las cuales la función logística puede ayudar a
disminuir los costos y a diferenciar a una empresa de sus competidoras, hay
también una amplia gama de oportunidades para usar la logística como una
herramienta para que otras áreas funcionales trabajen mejor. En la medida en que
esto ocurra. La credibilidad interna y el interés por la función de la logística sin
duda se acelerará.
Aquí podemos ver una gran diferencia entre la distribución física y la logística, la
logística es estrategia donde la distribución física es la táctica; Mientras que la
distribución física sólo trata con los puntos en común entre producción y
consumo, la logística se sobrepone con la cadena de abastecimiento.
Actualmente dentro de una empresa, las necesidades pueden ser de índole interna
(aprovisionamiento de bienes y servicios para garantizar el funcionamiento de la
empresa), o externas (la satisfacción del cliente. La logística recurre a varias
actividades y know how que participan en la gestión y control de flujos físicos y de
informaciones, así como de medios.
• Las mesas son los puntos de entrega del servicio, o sea donde los clientes se
sientan para pedir sus platos y comer.
La Red Logística comprende todas las actividades y recursos asociados con el flujo
y la transformación de bienes y servicios desde el estado de materia prima
(extracción) hasta el usuario final. También comprende los flujos asociados de
información y de dinero. El sentido de esos flujos es hacia y desde el Cliente Final.
• Proveedores.
• Centros de producción.
• Almacenes centrales.
• Almacenes nacionales.
• Almacenes regionales.
• Almacenes locales.
• Puntos de venta.
• Clientes.
También puede considerarse como una red logística la originada por el flujo de
actividades y materiales dentro de una unidad de producción, tal como se
muestra en la figura 2.
Sistemas de Información.
Gerenciamiento de inventarios
• Adversarios
• Focalizadas en transacciones
b) Medición de desempeño
• Orientada a la manufactura
Referencias de la unidad 2
Autoevaluación de la unidad 2
https://ocw.innova.uned.es/curso_ECEAD/modulo4/contenidos/html/modul
o4/otros/mapaspasoapaso_form.pdf