Lecciones de Osha Ifa
Lecciones de Osha Ifa
Lecciones de Osha Ifa
serie
Institucionales de Osha-If
FUENTES
serie
Institucionales de Osha-If
FUENTES
Leccin #1 ............................................................1
Apuntes sobre el Ambiente Comunicativo Actual Entre Padrinos y Ahijados en Osha-If.b.1
Cundo se le entrega la libreta de It al Iyaw?b.................................2
Cundo se le entrega el vestuario ritual al Iyaw?b...............................2
Leccin #2 ............................................................4
Acciones y Conductas a Practicar para Mejorar las Relaciones Entre Padrinos y Ahijados
en Osha-If.b.......................................................4
Cuando la letra del Dilogn Oshe (5) limita hacer Osha a alguien? b.................6
Leccin #3 ............................................................9
Acciones y Conductas a Seguir para Crear un Mejor Sentimiento de Pertenencia Hacia
su Il Osha. Primera parte.............................................9
Cul es el contenido esencial de la libreta de It? b..............................11
Leccin #4 ...........................................................13
Acciones y Conductas a Seguir para Crear un Mejor Sentimiento de Pertenencia Hacia
su Il Osha. Segunda Parte...........................................13
Quin puede consultar el Dilogn o caracol? b.................................15
Todos los padrinos de Osha estn obligados a entregar el ngel de su Guarda en la
ceremonia de Iniciacin?b............................................15
Leccin #5 ...........................................................16
Acciones y Conductas a Seguir Relacionadas al Perodo de la Iniciacin en Osha-If.
Primera Parte. b....................................................16
Qu objetivo tiene la Iniciacin en la Santera (Osha-If)?b.......................17
Cmo se determina el ngel de la Guarda de una persona? b......................18
Leccin #6 ...........................................................20
Acciones y Conductas a Seguir Relacionadas al Perodo de la Iniciacin en Osha-If.
Segunda Parte. b...................................................20
Qu es un Iyaw?b......................................................21
Quines son nuestros Mayores?............................................22
Leccin #7 ...........................................................23
Acciones y Conductas a Seguir Desde el Momento de la Salida del Igbodun de Osha.
Primera Parte. b....................................................23
Se atiende a Orun como se atiende a la Bveda Espiritual? b......................24
Quines pueden entregar y recibir Osain? ....................................25
I
Leccin #8 ...........................................................26
Acciones y Conductas a Seguir Desde el Momento de la Salida del Igbodun de Osha.
Segunda Parte. b...................................................26
Qu es la Moyugba y cmo se confecciona? b..................................27
Leccin #9 ...........................................................29
Acciones y Conductas a Seguir Desde el Momento de la Salida del Igbodun de Osha.
T ercera Parte......................................................29
Cmo se sabe en la Santera cundo una persona tiene que iniciarse en If?b..........30
II
Leccin #16 ..........................................................55
Hacia dnde me puedo encaminar despus de los tres meses de Iyaw? Parte IIb.......55
Debemos Unirnos? b.....................................................56
Cuando una persona va a vivir lejos de su familia religiosa y su il, cmo puede mantener
su conexin con ellos?; Es necesario buscar un il nuevo o se puede mantener la
relacin a larga distancia? b...........................................57
III
Leccin #1
#1Leccin #1
Hemos bvisto bque besto bsucede bahora bcon buna bfrecuencia bdesagradable.
Indiscutiblemente una de las causas es la falta de informacin y comunicacin
entre padrinos y ahijados y otra es tambin la forma incorrecta en las relaciones
interpersonales entre ellos. Adems, est la falta de profundos sentimientos
religiosos en ambas partes.
www.proyecto-orunmila.org
A partir de este problema, los miembros del Proyecto Orunmila y todos los del Il
Osha Ol Obatal Oshagrin Ad Yer desean llevar a cabo una campaa para
promover acciones dirigidas a prevenir o atenuar los problemas entre ahijados y
padrinos y as hacer un pequeo aporte para que nuestra religin contine
resplandeciendo en las nuevas circunstancias que encuentra en su rpido
desarrollo y fuerte extensin tanto en Amrica como en muchos otros pases del
mundo.
www.proyecto-orunmila.org
Hay casos en que el Traje de Gala se entrega en un sobre cerrado al Iyaw despus
que se presenta al tambor, o se le da a alguna persona de alta confianza del Iyaw
para que lo guarde en algn lugar muy privado. Esto ocurre cuando el Iyaw vive
en un pas que no fue en el que se inici. Sin embargo, no es buen presagio que
el Iyaw tenga este traje.
Por otra parte, con todo el respeto que cada una de ustedes se merecen, podran
establecer una conversacin en la cual lleguen a un acuerdo que consolide las
relaciones entre ustedes y que t logres saber cuando vas a recibir tu libreta de It
y qu va a suceder con tu vestuario ritual.
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #2
#2Leccin #2
Como te promet en la clase anterior, aqu hoy te traigo las primeras acciones que
t debes conocer y practicar para establecer y mejorar las relaciones con tu
padrino o con tu ahijado segn sea tu caso. Estas son slo unas poquitas de todas
las que te voy a recomendar a lo largo de esta campaa para mejorar del ambiente
comunicativo de Osha-If.
Cuando t como padrino, inicias a una persona, se crean entre ustedes lazos
msticos indestructibles que perduran durante toda la vida y trascienden la
muerte, por eso tienes todo el derecho y la obligacin de ser selectivo, de conocer
las caractersticas individuales de la persona que te est pidiendo o que te pueda
pedir ser iniciado por ti, para tratar de que las relaciones interpersonales perduren
por toda la vida.
www.proyecto-orunmila.org
Debes observar cmo cumple tu probable ahijado con los consejos y las
ceremonias que le has indicado en las consultas y cmo participa en las actividades
generales y en todas las partes pblicas de los ritos que se celebren en el Il, para
que puedas medir su disciplina, su respeto a la religin y tu ash.
Por otra parte, existe el precepto de que el ahijado y el padrino deben conocerse
ien antes de realizar algn tipo de ceremonia compromisoria y que el ahijado es
quien escoge y decide quin podra ser su padrino si ste lo acepta.
Ante todo necesitas tener una representacin clara y objetiva de cmo t ests
habituado a ser tratado y cmo aspiras que sea tu relacin con tu padrino y debes
estar preparado para modificar algunas conductas.
Debes comprobar mediante las consultas, si los consejos que este sacerdote te da
son eficaces para resolver tus problemas y, adems, debes analizar cmo es el trato
de l contigo.
Tambin debes analizar cmo son las relaciones interpersonales del sacerdote
escogido por ti con las personas que se encuentran en su Il, durante tus estancias
en el lugar.
www.proyecto-orunmila.org
l Amismo tiempo, debes observar las atenciones personales y de cortesa que deben
ser estables y recprocas entre ambos.
Tienes que buscar todas las vas posibles para conocer a tu probable padrino. Por
ejemplo, aceptar todas las invitaciones que te haga por cualquier razn para estar
en su Il participando con sus ahijados en actividades dentro del propio Il o en
otras que sean dirigidas a algn ahijado de la casa o algn consultado.
Si la persona que has escogido como padrino est fsicamente distante, t deberas
establecer una comunicacin estable que te permita ir conocindolo hasta lograr
una identificacin con l y, si fuera posible, deberas consolidar esa relacin a
travs de algunos intercambios personales antes de iniciarte.
Cuando la letra del Dilogn Oshe (5) limita hacer Osha a alguien?
Mira, la letra Oshe del Dilogn -segn el Osha donde salga y cmo venga- tiene
lecturas que regulan el comportamiento del iniciado para alcanzar su felicidad. Lo
principal no es tener capacidad para hacerle Osha a otros, porque ste es un don
que otorga Olodumare slo a algunos, sino interpretar el camino por el cual uno
va alcanzar vida con salud y prosperidad que es lo que da la Osha a todos.
Cuando Oshe (5) viene hablando exclusivamente en Elegu por la mano del Iyaw
seguido de cualquier otra letra, el iniciado no consulta, no lava santo, no le hace
santo a la familia y para consultar usa cualquier otro medio que no sea el Dilogn.
La persona puede hacer cualquier santo.
www.proyecto-orunmila.org
Un Oshe (5), por la mano del Iyaw en cualquier Osha, no marca ninguna
limitacin exceptuando el caso del Elegu anteriormente mencionado.
Oshe tonti Oshe (5-5) en Obatal de cualquier iniciado, le impide hacer Yoko
Osha a alguien porque un padrino siempre tiene que entregar el Obatal con el
que l naci. Sin embargo, si puede hacer de Oyugbona a cualquier persona que
no sea hijo de Obatal.
Cuando Oshe Tonti Oshe (5-5) sale en algn Osha que no sea Elegu, el ngel de
su Guarda ni Obatal, la persona puede hacer santo pero no puede entregar ese
Osha donde sac Oshe tonti Oshe (5-5). En este caso su madrina o padrino o la
Oyugbona del futuro Iyaw ponen ese Osha.
Estas Reglas de Osha que te he explicado son las que practica mi familia santoral,
que sigue las costumbres de los Ob y Oriat siguientes:
www.proyecto-orunmila.org
Estos ltimos estn vivos aqu en Regla y fueron enseados por los mayores antes
mencionados.
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #3
Junto con tu ahijado, debes confeccionar la Moyugba de l, que aparte de los rezos
y suyeres iniciales debe, contener la relacin de todos los familiares y parientes
difuntos de l y la relacin de todos los santeros y santeras y Babalawo de la
familia religiosa tambin fallecidos.
www.proyecto-orunmila.org
Dado por sentado que existe en Osha-If una regla fija para la Iniciacin, tambin
es imprescindible que conozcas y domines las pequeas particularidades
ceremoniales de tu familia religiosa y, si fuera posible, las de otras familias, para
que en su momento puedas ensear y responder preguntas a tu ahijado acerca de
estos temas.
Por otra parte, es necesario que t conozcas que nuestra religin tiene reglas
ceremoniales obligatorias para todos aunque en algunas acciones existen
particularidades que estn expresadas en los rezos, en los cantos y procedimientos
de detalles, que son expresin de nuestro origen politnico y multicultural en el
contexto de frica Subsahariana. Por ejemplo, en algunos Il Osha se presenta el
Iyaw al Tambor Bat simplemente vestido de blanco y en otros se presenta con
un vestuario llamado Traje de Gala y los collares de mazo de los cuatro Orishas
de cabecera y el del ngel de su Guarda y variadas ofrendas.
10
www.proyecto-orunmila.org
Cul es el contenido esencial de la libreta de It?
Hasta ahora todas las que hemos visto se dividen en 16 partes de la forma que
sigue:
3- E de Entrada.
Nombre del Orisha, signo del coco y letra del Dilogn y profeca.
10- E de Estera.
11
www.proyecto-orunmila.org
14- Santos a recibir.
12
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #4
#4Leccin #4
Como padrino debes hacer que tus ahijados sientan como suya la responsabilidad
que implica dar un Toque de Tambor de Fundamento, un Giro, un Cajn a Egun
o cualquier otra ceremonia que est relacionada a los Osha y protecciones del Il
en bien de toda la familia. Esta labor en conjunto permite que tus ahijados
participen y cooperen econmicamente en la medida de sus posibilidades en la
organizacin y realizacin de dichas actividades. De igual manera es importante
hacer sentir estos mismos sentimientos y acciones cuando se va a efectuar una
actividad similar en casa de un hermano de santo.
13
www.proyecto-orunmila.org
Como padrino, con tu actuacin, tienes la responsabilidad de motivar e inculcar
a tus ahijados el sentimiento de solidaridad humana que permita desarrollar la
ayuda mutua, el cuidado y la atencin de los enfermos y ancianos entre los
miembros de tu familia religiosa.
Como ahijado debes conocer los das del ao en que tu padrino realiza actividades
conmemorativas que agrupen en torno a l a todos sus ahijados y tambin debes
estar al tanto de la planificacin y la organizacin de las mismas para que con tu
esfuerzo puedas contribuir a la realizacin de esos cumpleaos en muchos de los
cuales se preparan los ofrendas que constituyen comidas tpicas de Osha-If. Entre
dichas comidas y bebidas estn el Amal Il, majarete, la malarrabia, las
palanquetas, el chequet y otros que se conservan en muchas familias que poseen
un gran repertorio de adimuses muy antiguos, peculiares, de gran valor nutritivo
y ritual. Estas celebraciones son el medio idneo tambin para adquirir
conocimientos y experiencias nicas de todo el entorno socio cultural y religioso
en que te desenvolvers.
Como ahijado y ser humano que eres a plenitud, debes expresar tus sentimientos
religiosos y humanos en la caridad a los menos favorecidos, a todos aquellos
aquejados por males de salud y a los ancianos que durante aos nos transmitieron
su fuerza y sabidura.
14
www.proyecto-orunmila.org
Con este mismo espritu e implorando la bendicin de todos los Egn Ancestrales
y la irradiacin de Oshas y Orishas, en nuestra prxima clase abordaremos
acciones y conductas a seguir relacionadas al perodo de la Iniciacin, desde el
momento en que se solicita la lista de los enseres y tiles necesarios para Yoko
Osha y durante los siete das de la consagracin.
Slo pueden consultar con el Dilogn o caracol las personas que estn iniciadas
en Osha, porque estn capacitados como intrpretes del orculo del Dilogn y slo
lo pueden hacer si no tienen prohibicin para consultar. Un Aleyo no puede tirar
el caracol, porque no tieneUoko Osha.
Por supuesto que s pues es obligatorio e indispensable que el padrino, cuando est
haciendo la ceremonia de Iniciacin, que es una sola vez en la vida, le entregue a
su ahijado el ngel de la Guarda de l. Esto incluye a aquellos padrinos que tienen
su ngel de la Guarda mediante otro Orisha como por Ejemplo:
En el caso del ejemplo anterior, es una violacin grave no entregar en Yoko Osha
a Orisha Oko, o a Inle, o a Olokun o a Agay, o a Obb, o a San Lzaro Babal
Ay, Asowano- porque ellos son el Orisha Ol Lor o Alaleyo, que constituye la
divinidad tutelar del padrino en cualquiera de los casos que se ejemplificaron
anteriormente, aunque se haya llegado a ellos mediante la coronacin de Obatal,
Yemay, Oshn o Shang.
15
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #5
#5Leccin #5
Con las acciones sugeridas en los dos ltimas clases, vimos cmo se puede ir
trabajando para desarrollar una cultura que hermane a la familia religiosa del Il
Osha del cual eres miembro o al Il al cual te ests integrando. En la clase de hoy
te traemos acciones relacionadas con el comienzo del proceso de la Iniciacin.
Para comenzar con los consejos de esta clase, te dir que cuando ya te has
compenetrado y, como sacerdote, conoces a la persona que te est pidiendo ser
iniciado y la misma est en condiciones de iniciarse, como padrino le entregas La
Lista especfica de artculos religiosos, enseres y menesteres que tu Il solicita para
Yoko Osha y, si an no se ha determinado quin es el o la Oyugbona, es
indispensable que se determine cuanto antes.
Como padrino tienes que estar muy atento al Registro de Entrada, ocasin en la
cual pueden indicarse ritos y ceremonias no previstos por situaciones delicadas
que pueden estar relacionadas directamente con el futuro Iyaw, con el padrino
o la Oyugbonq los padres del futuro iniciado o con todos o cualquiera de las
personas relacionadas alUoko Osha en cuestin.
Por este motivo es necesario que se haga una programacin adecuada para poder
realizar todas las obras que se marquen en el Registro de Entrada y que se llegue
al E de Entrada habiendo cumplimentado adecuadamente con todo lo
indicado en dicho registro.
16
www.proyecto-orunmila.org
Como padrino, para la etapa del Registro de Entrada, debes tener en cuenta las
situaciones que sean necesarias atender como consecuencia de que el futuro Iyaw
tenga Mano de If, est iniciado en la religin Palo Monte (Bant) o est iniciado
en la religin Abaka o en cualquier otra que pueda tener implicaciones en el
Yoko Osha.
Una vez dentro del Igbodun debes ser estrictamente obediente y hacer todo lo que
se indique y poner tu mayor esfuerzo en cada una de las orientaciones que debes
cumplir sin necesidad de que alguien tenga que darte ms explicaciones.
Como ves, este grupo de acciones que t puedes seguir fcilmente, contribuyen
a la organizacin de las ceremonias de Iniciacin y crean las condiciones para que
la misma se desarrolle en un plano de tranquilidad y armona. Al mismo tiempo,
la accin conjunta entre el Padrino-Ahijado-Oyugbona con el objetivo de procurar
todo lo necesario en Yoko Osha crea una predisposicin favorable para el buen
desarrollo de las ceremonias de Iniciacin.
17
www.proyecto-orunmila.org
Estos aspectos fundamentales son:
-La relacin que se establece entre lo mstico y las divinidades con el sujeto.
-La relacin que guarda la representacin que tiene un individuo de s mismo con
lo que verdaderamente l es, es decir, cmo un individuo se asume y se acepta a
s mismo y en sociedad.
-La relacin que sostiene el individuo con el mundo que lo rodea (entorno).
18
www.proyecto-orunmila.org
Existe el caso de la persona que recibe la Mano de If y en esa ceremonia el
padrino de If es quien pregunta.
19
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #6
#6Leccin #6
Por ejemplo, las caractersticas que no deben dejar de tenerse en cuanta son: edad,
sexo, orientacin sexual, estado de salud y consagraciones anteriores.
Si haces una buena eleccin de los Babaloshas e Iyaloshas y del Ob seguro que
la ceremonia de Yoko Osha transcurrir exitosamente y ser eneficiosa tanto para
el Iyaw como para los dems participantes y, lgicamente, para ti como padrino.
Otro aspecto importante son las medidas higinico-sanitarias que debes tomar en
tu Il Osha. Debes cuidar estrictamente la limpieza y el orden en toda la
instalacin y con cada uno de los objetos y cosas que se utilicen en el proceso
consagratorio. Y un tema bsico es el cuidado que debe tenerse en relacin a la
conservacin y el uso de los Omieros.
20
www.proyecto-orunmila.org
Como ahijado, debes estar preparado para dejarte conducir en cada una de las
partes de las ceremonias de Iniciacin por aquellas personas a quienes les has
solicitado que sean tus padrinos y por todos tus mayores y ser obediente y
respetuoso con lo que se te indique.
De seguro ser muy conveniente que puedas llevar a cabo las acciones que te he
recomendado para que el proceso de la Iniciacin sea efectivo y encaminado a
alcanzar los objetivos deUoko Osha.
Qu es un Iyaw?
El Iyaw est en la obligacin de cumplir con toda una serie de reglas y consejos
que regulan su comportamiento durante un ao y 16 das. A ese tiempo durante
el cual se cumplen estas instrucciones especficas se la llama Iyaworaje.
21
www.proyecto-orunmila.org
Quines son nuestros Mayores?
22
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #7
#7Leccin #7
En esta clase te traigo algunos consejos que debes tener en cuenta a partir de que
termina una Iniciacin deUoko Osha y se sale del Igbodun.
Como padrino, tienes un nuevo ahijado que est viviendo profundos cambios y
tiene que adoptar una nueva manera de ser. El Iyaw en este perodo es frgil y
por eso es que t debes guiar e insistir en el conocimiento y el cumplimiento de
las Reglas para el Iyaw de una manera sabia y prudente. Ahora tu ahijado tiene
que aprender a aplicar dichas reglas en las acciones cotidianas de su propia vida,
para que l tenga independencia y pueda enfrentarse por s mismo a las diferentes
situaciones que a diario encontrar.
Tambin, como padrino, tienes una tarea primordial en relacin a tu ahijado que
es responder a todas las preguntas y dudas que te pueda hacer tu ahijado
relacionadas al It de su Iniciacin. El cumplimiento de algunos consejos del It
pueden ser difciles para l porque no tiene conocimientos suficientes, porque no
tiene algunos hbitos y porque necesita experiencia. Por eso le debes dar un apoyo
incondicional e indudable y ofrecerle toda la confianza necesaria para que l se
exprese y se aconseje contigo en condiciones de mima cobnfianza.
T, como ahijado, debes tratar de entender la profundidad del nexo que te une a
tu padrino durante toda la vida y despus de la muerte. Este es un lazo
indestructible.
23
www.proyecto-orunmila.org
Por otra parte, son tantas las cosas nuevas que tendrs que enfrentar; son tantas
las cosas que han cambiado para siempre en tu vida y que tienes que aprender a
hacer, que es prudente que te gues por las reglas de Osha-If que al menos tengas
una informacin bsica para enfrentarte al quehacer diario.
Un instrumento vital que tienes para enfrentar tu nueva vida, son los consejos que
se te dieron en tu It y que estn escritos en tu libreta del It de Yoko Osha. Si la
costumbre de tu casa es guardarla durante los primeros tres meses, ests obligado
a ir a ver a tu padrino e intercambiar con l sobre todo lo que t desees. Por eso,
un apoyo insustituible es el que puedes alcanzar de tu padrino y quin mejor
ue l para evacuar las dudas, para hacer comentarios y preguntas, para conversar
q
con l sobre las cosas inslitas que puedan ocurrir?
Por todas estas cosas, como padrino o como ahijado ests en la obligacin de crear
un ambiente que permita el intercambio de pareceres en condiciones de respeto
y cordialidad para que esto tan importante que ha ocurrido, fructifique.
Hay iniciados que construyen espacios muy sofisticados para tener all a Orun
junto con otras divinidades muy importantes.
Las mujeres pueden ver a Orun, pero no se les entrega y cuando se est trabajando
con Orun, a la hora de dar coco, las mujeres se viran de espalda y luego siguen en
la ceremonia normalmente.
24
www.proyecto-orunmila.org
Orun se atiende con moyugbas de iniciados difuntos, rezos y cantos alegricos a
los Eggun. Se le hacen ofrendas como las que se ponen a Egun, en nmero de
nueve, por ejemplo: caf, caf con leche, agua con azcar, leche, pan con
mantequilla u otros, aguardiente, cigarro y tabaco, nueve pedacitos de coco con
manteca de corojo y pimienta de guinea, se sopla aguardiente y humo de tabaco.
En casos especiales, se les ofrenda- segn el caso- paloma, gallina, carnera y, en
raras ocasiones porque es muy peligroso, cerdo.
Osain actualmente es muy conocido y est muy consolidado entre los Babalawo,
quienes lo entregan tambin a Babaloshas. Los requisitos para recibir Osain son
muchos.
25
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #8
#8Leccin #8
nEesta clase te traemos algunos comentarios sobre las Reglas ms importantes que
se deben cumplir en los primeros tres meses despus deUoko Osha.
Como padrino debes llevar a tu nuevo Iyaw a hacer visitas religiosas a las casas
de los testigos de su Yoko Osha, para que en ellas salude al Orisha Ol Lor de los
mismos, ocasin en la cual cada uno de los testigos tiene la posibilidad de hacerle
pequeos obsequios religiosos e intercambiar sobre experiencias y consejos.
Estas visitas tambin pueden incluir sitios y lugares religiosos importantes para la
familia de Osha-If y que tengan que ver con el desarrollo religioso del Iyaw.
En cada una de estas ocasiones el padrino debe velar por la adecuada apariencia
personal, el vestuario y los atributos religiosos de su Iyaw y el suyo propio. En
esta ocasin el padrino ensea al Iyaw a saludar a los otros religiosos y lo va
presentando a la comunidad religiosa en general.
26
www.proyecto-orunmila.org
excesivos, los perfumes escandalosos, entre otros. Segn las Reglas, todos los
atributos deben ser religiosos y acompaados de humildad y discrecin.
Como ahijado, en cada una de estas visitas vas a conocer los canastilleros muebles
donde son colocados los Orishas con una preconcebida organizacin segn el
ngel de la Guarda del Olosha- y vas a ver los diferentes espacios de una Casa
Templo; vers dnde se ubican determinadas divinidades, como Olokun,
Asowano, Oduduwa, Osain, etc.
En todas estas visitas el Iyaw, puede preguntar y pedir consejos sobre temas de
su inquietud.
Se hace una relacin de todos los familiares y parientes difuntos. A ella se agrega
una relacin de amigos y otras personas que le hayan hecho el bien desde que era
nio; a esa relacin se pueden agregar los nombres de personas difuntas que hayan
sido importantes o clebres en el oficio, la profesin o los gustos que usted admire.
27
www.proyecto-orunmila.org
Otra parte de la Moyugba esta constituda por todos aquellos seres que le han sido
sealados a uno en las misas espirituales y por los difuntos de su familia religiosa
de Osha-If.
Entonces, cada vez que uno va ha hacer algo religioso, uno menciona a esos
difuntos pidiendo para que cada espritu tenga Luz, Progreso y Evolucin
Espiritual y que el resplandor de ellos lo asistan a uno. Hay muchas maneras de
hacer esta accin.
Por ejemplo, "pido la bendicin de Fulano de Tal, que tenga Luz, Progreso y
Evolucin Espiritual y que el resplandor de l me proteja".
La persona puede ir haciendo sus peticiones o narrando sus problemas, pero debe
ser concreta y humilde en relacin a lo que pide y darse cuenta de cules son las
cosas que uno tiene que hacer, porque esas no la hacen los espritus.
Yo, sobre todo, pido tener fuerza y voluntad para resolver los problemas que se me
presentan y siempre pido salud.
28
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #9
#9Leccin #9
En la clase anterior vimos la necesidad de efectuar las visitas con buena apariencia
personal a las casas-templos de los testigos de la Iniciacin, el saludo a Orunmila
en la casa del padrino de mano de If y la presentacin en general a la comunidad.
Con estas visitas podrs aprender sobre las costumbres y tradiciones relacionadas
al saludo religioso, sobre la primera visita de un Iyaw a un Il Osha o Il If,
sobre el uso religioso de los espacios dentro del templo para colocar los Osha y los
Orisha, y sobre las historias de cada una de estas casas-templos o Il Osha.
En esta clase te traigo diferentes explicaciones sobre algunas normas que, como
padrino, debes practicar, ensear y hacer cumplir en tu Il Osha.
Como padrino, debes explicarle al Iyaw que su cuerpo debe estar siempre limpio
por lo que, como mnimo, debe baarse dos veces al dq al levantarse y antes de
acostarse a dormir. En ambos casos con agua tibia, para evitar resfriados
producidos por los cambios de temperatura y los movimientos de energas que
estn ocurriendo en su cuerpo. El agua tibia tambin contribuir a mejorar la
circulacin y a limpiar las impurezas de su piel.
Cuando hagas las primeras salidas a la calle con tu Iyaw debes procurar estar bajo
techo a las 12 del da y evitar estar en la calle despus que se pone el Sol. No
deben transitar por caminos ni parajes donde no haya luz solar, al mismo tiempo
no deben caminar debajo del sol directamente, pero debe coger sol en las horas
apropiadas (por la maana de 8 a 10 y por las tardes de 4 a 5 ). Estos consejos
debes drselo a tu Iyaw para que l/ella los cumpla en otras ocasiones y sea capaz
de transmitirlo fielmente cuando l/ella sea padrino/madrina.
29
www.proyecto-orunmila.org
Como ahijado-a puedes comprender que no siempre podrs salir a la calle
acompaado-a de tu padrino por eso debes tener bien en cuenta sus enseanzas
y procurar salir a la calle acompaado-a por persona religiosa o por alguien de tu
familia. No obstante, debes saber que un Iyaw debe permanecer en su casa la
mayor parte del tiempo y salir a la calle slo por las obligaciones necesarias. Debes
salir con sombrilla blanca y caminar por la parte de menos intensidad solar.
En este sentido debes tener claro que el Iyaw no sale a la calle cuando se
anuncian o estn ocurriendo desastres naturales o eventos atmosfricos fuertes y,
durante esas inclemencias, no debe pararse en puertas o ventanas.
Como Iyaw tambin debes saber que no debes ir a fiestas pblicas, ni a bailes, ni
a carnavales o fiestas de disfraces, ni debes estar en concentraciones de personas.
Todo los consejos que se te han dado en esta clase estn relacionados al hecho de
que en los diferentes espacios y tiempos se manifiestan las energas y las
espiritualidades de la naturaleza de forma diferente y por eso, en algunos casos,
puede ser un inconveniente para ti, ya que en tu cuerpo espiritual y material estn
ocurriendo procesos para lograr tu equilibrio con el entorno, pero an no ha
finalizado. Aprndete estos consejos y ejerctalos para que logres lo mejor para tu
vida.
Cmo se sabe en la Santera cundo una persona tiene que iniciarse en If?
30
www.proyecto-orunmila.org
Sin embargo, como para iniciarse en If se deben reunir determinadas
condiciones, si el Iyaw no las cumple, esta pregunta no se hace y entonces se
pregunta si debe dedicarse a Ob.
Si el individuo en su It de Yoko Osha tiene signos que dan pase a If, y rene las
condiciones para iniciarse en If y esto no se pregunt en estera el da del It de
Yoko Osha, se puede preguntar una vez al ngel de la Guarda, cumpliendo con
el ritual establecido en casa de su padrino de Osha o con la presencia del mismo
en casa del Babalawo y se hace lo que determine el ngel de la Guarda y ms
nunca se vuelve a preguntar.
Si un iniciado en Osha, que rene las condiciones para iniciarse en If, tiene la
presuncin de que l tiene que iniciarse en If, junto con sus mayores l puede
preguntarle al ngel de su Guarda y, si le dice que s, se le puede iniciar en If. Si
le dice que no, esta pregunta ms nunca en la vida se le vuelve a hacer al ngel de
su Guarda.
Existe el caso poco comn y extrao en el cual, individuos que tienen Elegu,
Ogun Oshosi y Osun, Awo Faka y en la bajada de Orula se le indica que no tiene
que hacer Yoko Osha, y que tiene pase a If, a esa persona se le lava Osha para
que tenga sus Orisha y se le inicia en If. Estos Awo ni Orunmila por ninguna
razn deben entrar a un Igbodun de Osha.
31
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #10
#10Leccin #10
En esta clase quiero insistir en algunos aspectos contribuyentes al xito del tiempo
que transcurre despus de la Iniciacin.
Me quiero referir al caso del toque de tambor Bat al ngel de la Guarda del
padrino y a la presentacin del Iyaw cuando no existe alguna indicacin especial
en el It y cuando esto acontece despus de la visita al mercado, el sptimo da.
Debes hacerle saber al Iyaw que la Presentacin al Tambor Bat, es otro de los
grandes ebb que realiza el recin iniciado. Debes explicarle que l es el principal
eneficiado con esta ceremonia. La Presentacin al tambor tiene como objetivo
potenciar las fuerzas, energas y vibraciones astrales que a partir del Yoko Osha
se han acoplado a su cuerpo espiritual-material y que mediante A, la deidad
rectora del Tambor Bat, se le da conocimiento a Olodumare de las ceremonias
y consagraciones que se le realizaron en su condicin de Iyaw.
Si has previsto realizar estas ceremonias, debes coordinar con tu ahijado todos los
recursos especficos para las mismas. Como padrino, debes decirle que invite a sus
familiares y amigos al Toque de Tambor Bat. En esta ocasin, el Iyaw ser
presentado a la comunidad de una manera muy especial y ser el centro de
32
www.proyecto-orunmila.org
atencin por todos los hechos que ocurren con l. Por esa razn, debes propiciarle
un ambiente de seguridad y confianza para que el iniciado enfrente esta ceremonia
tranquilamente.
Sera oportuno que acordaras con tu padrino o madrina la realizacin del Toque
de tambor Bat dedicado a su ngel de la Guarda al sptimo da de tu Iniciacin,
ocasin en la cual podras ser presentado al tambor Bat. Con estas acciones
estars haciendo un ebb de incalculables beneficios para ti y para tu familia
religiosa.
33
www.proyecto-orunmila.org
estn potenciados para continuar el proceso de consolidacin de tu vida religiosa
en la etapa de Iyaw.
Para instalar la bveda se necesitan los siguientes enseres: una mesa, un mantel
lanco, siete vasos, una copa, un crucifijo, una vela, varios ramos de flores, agua
endita, agua de colonia, tabaco, fotos de los familiares difuntos y pinturas o
dibujos de los seres que lo acompaan a uno, es decir, del cordn espiritual.
Las copas y los vasos se llenan de agua y normalmente se usan velas de parafina.
34
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #11
#11Leccin #11
Qu es y qu busca Osha-If?
4- El equilibrio del individuo con el entorno; que alude a las conexiones objetivas
y subjetivas de ste con otros seres humanos en todas sus relaciones sociales y a
la influencia que ejerce en el individuo el lugar donde naci, el lugar donde vive
y la naturaleza que lo rodea. Es decir, el entorno donde existen distintas energas
que pueden influir de un modo u otro en la vida espiritual y material.
35
www.proyecto-orunmila.org
En el individuo, por diversas razones, pueden verse afectadas la energa espiritual
y la de su cuerpo material, lo que provoca la prdida del equilibrio y la armona
que ellas le proporcionan. A partir de este momento comienzan a manifestarse en
su vida las dificultades, razn por la que se sirve del orculo de Osha-If, para
saber qu ritos, ceremonias, consagraciones e iniciaciones son necesarias hacer
para llevar la energa a un nivel adecuado. Los valores y variaciones de esa energa
resultante de lo espiritual y lo material a lo largo de la vida, es la que mide y
calcula el sistema oracular, para que el individuo gue su vida en busca del
equilibrio y la armona.
36
www.proyecto-orunmila.org
Osha-If, de cierta manera, est influenciada por las posiciones en las cuales se
realizan las iniciaciones, consagraciones, ceremonias y ritos. Es por eso que es
importante que hagas hincapi en que tu Iyaw, en los primeros tres meses,
duerma y se alimente sobre una estera en el suelo junto con sus Orishas, para que
reciba directamente la irradiacin de la madre tierra durante los procesos de
nutricin del alma y cuerpo en este misterio.
Como Iyaw llegas ms preparado espiritualmente para recibir los beneficios del
E Oshumeta si cumples con las reglas para esta etapa. Ests ante un momento
de los ms grandes despus de tu Iniciacin, porque duranteelOshumeta
E
completas a Obatal, Yemey y Oshn. Puede que recibas otros Orishas indicados
en el It y se te puede comenzar a preparar para que se te entregue el Igbodun y
veas y sepas lo que all ocurre, lo que pas contigo.
37
www.proyecto-orunmila.org
Qu es el Medio Asiento de Osha?
Ex
isten muchas variantes para realizarla. La forma que ms he visto es como sigue:
La persona tiene sus Guerreros y ngel de la Guarda definido, y hace lavatorio de
Obatal, Yemay, Oshn, Shang y recibe el ngel de la Guarda, y slo se le
ofrendan animales de plumas.
38
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #12
#12Leccin #12
Como padrino debes incluir en el lista las herramientas, los objetos de los Orishas
y las cuentas para reelaborar los collares que correspondan a los caminos
especficos de Obatal,Uemay y Oshn.
En esta ocasin, la Oyugbona que est asistiendo al Iyaw, debe procurar que ste
juegue un papel activo en la bsqueda y adquisicin de lo que l/ella necesita,
porque con esta manera de actuar, el Iyaw va adquiriendo los conocimientos y
las experiencias que se necesitan en el desempeo de nuestra fe.
Como padrino debes evaluar la posibilidad que tenga el Iyaw de tocar Tambor
de Fundamento al ngel de la Guarda de la Oyugbona o al tuyo, en caso de que
no se le haya ofrendado al Sptimo Da de su Iniciacin. En cualquier
circunstancia, te corresponde ayudarlo a que realice esta ceremonia tan
importante. Este toque de tambor se debe realizar al tercer da
Oshumeta
del E
y si recibi algn Orisha con It, despus de esa ceremonia.
39
www.proyecto-orunmila.org
Desde tu rol de padrino debes dejarle saber de forma clara y comprensible que si
l o ella cumple con lo antes expuesto, l mismo y su la familia religiosa recibirn
el Ir.
Como ahijado, al cumplir tres meses de haber hecho Yoko Osha, seguro que
habrs enriquecido tu concepcin de ti mismo y del mundo que te rodea, y
tendrs una mejor relacin con tu familia religiosa porque ya para esta fecha
deben ser estables los lazos y nexos espirituales que te unen a ella.
Realizar el E Oshumeta a los tres meses hace que aumenten los cambios de
conductas favorables para tu formacin como intrprete del Orculo del Dilogn
y como un sacerdote de Osha-If.
Preprate para llegar a los tres meses de Yoko Osha cumpliendo con las reglas de
Osha-If y efecta el E Oshumeta en esta ocasin. Poderlo hacer refleja la
virtud y la gracia de tu padrino, y es una prueba de tu capacidad de sacrificio, de
tu decisin por cambiar tu calidad de vida hacia el progreso y de tu voluntad como
individuo.
40
www.proyecto-orunmila.org
1 mesa cuadrada o rectangular.
1 mantel Blanco.
7 vasos. La cantidad puede variar segn las costumbres del lugar.
1 copa.
1 crucifijo.
1 candelabro, si esa es la costumbre.
1 vela.
1 pequea palangana.
Varios recipientes con flores (prncipes negros, azucenas y girasoles. Se pueden
incluir otras).
Agua.
Agua Bendita.
Colonia.
Tabaco.
Diferentes plantas espirituales (albahaca, abre-camino, almcigo, paraso, etc.).
Fotos de los familiares difuntos.
41
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #13
#13Leccin #13
Los padrinos deben ser honrados y no deben convertir a sus ahijados en la fuente
de sus ingresos econmicos. Deben procurar que todos los miembros de su Il, a
la vez de pertenecer a la comunidad que integran, sean individuos independientes
y suficientes para enfrentar su vida, escoger su camino y hacer su propia historia.
Los mayores tienen que ser humildes, fieles y respetuosos con los que les han
confiado la gua de sus vidas religiosas y procurar ser ejemplos de bondad y
sacrificio.
E
n la clase anterior te comentamos sobre algunas particularidades que debes tener
en cuenta en la realizacin del E Oshumeta con el propsito de que obtengas
los mayores beneficios de la realizacin de esta ceremonia.
42
www.proyecto-orunmila.org
En estas nuevas circunstancias, la persona iniciada va a poder distinguir las
caractersticas y particularidades de los diferentes rezos, cantos, ritmos y bailes
que se realizan como ofrendas a los diferentes Orishas.
Comenzar a aprender los rezos, los cantos y los bailes y en este proceso de
aprendizaje, se asociar con otros iniciados para aumentar sus conocimientos y,
de seguro, encontrar a santeros mayores que conocen estos cantos de memoria
o tienen documentos legados de su familia que usan para ensear a los recin
iniciados.
Debes hacerle conocer a tu ahijado que durante el tambor, se deben evitar las
conversaciones ajenas a esa ceremonia y que nadie debe permanecer sentado.
Encontrars oportunidad para explicarle que todas las ceremonias de tambor Bat
tienen una misma estructura, independientemente del Orisha al que se le ofrende.
La primera es el Oro Seco al Orisha que se dedica el tambor, que es cuando los
tamboreros tocan ritmos exclusivamente de esa divinidad frente a ste. Es uno de
los momentos ms sagrados.
43
www.proyecto-orunmila.org
Este es el momento que usan los Oloshas para saludar al tambor y al orisha ngel
de su Guarda.
La tercera y ltima etapa es el desarrollo del tambor que es la parte que dura ms
tiempo.Es el momento en el cual se observa una intensa relacin entre el Akpun
Orisha (cantante), los om Alaa (tamboreros) y los Babaloshas, Iyaloshas y todos
los otros participantes en torno a los rezos, los cantos, los ritmos y los bailes
sagrados.
Apesar de todas estas emociones, debes recordar que a las ceremonias de Tambor
Bat irs acompaado por alguno de tus mayores o hermanos o hermanas de
religin que ya hayan terminado su vida de Iyaw.
Debes ir vestido con todos tus atributos religiosos, portar tu vaso, tu plato y tu
cuchara y estar atento a las conversaciones entre mayores a los cuales debes
hacerle preguntas sobre las diferentes cosas que sern interrogantes para ti.
En fin, que ests presentado a tambor y que puedas participar en este tipo de
ceremonias, te dan la oportunidad de intercambiar con la comunidad religiosa que
siempre te aportar nuevas experiencias y conocimiento para tu mejor desarrollo
religioso y personal. No desaproveches ninguna oportunidad de participacin.
44
www.proyecto-orunmila.org
El Elegu que entrega el santero generalmente es una Ot, como expresin
mima de la naturaleza, que por eso no se carga. Habla por bel Dilogn. En la
ceremonia de Odon, es el primero que va a la cabeza y en el It de la ceremonia
de Yoko Osha, es el primero que aconseja al Iyaw en estera y la letra que da es
determinante.
En Osha existen Elegu de Labor que s son cargados, pero cumplen otras
funciones.
45
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #14
#14Leccin #14
T, como padrino, debes saber que el mejor desarrollo religioso que puede
alcanzar tu Iyaw al culminar las ceremonias de E Oshumeta es si l fue
presentado al tambor; si le toc Tambor de Fundamento al ngel de la Guarda del
Padrino; si al cumplir los tres meses se le realizaron los ritos y ceremonias de
"Presentacin de la Tijera, el Peine y el Espejo"; si enelOshumeta
E le fueron
completados los "fundamentos" y los collares de Obatal, Yemay y Oshn; y si le
toc Tambor de Fundamento al ngel de la Guarda de su Oyugbona.
El padrino tambin debe saber que todos los aspectos mencionados para alcanzar
el mejor desarrollo religioso slo son plenos si el Iyaw se ha esforzado por
aprender de Osha-If y por practicar a cabalidad las reglas de su Il y por cumplir
los sealamientos de su It si ha observado a los mayores y aplica con cuidado las
enseanzas.
46
www.proyecto-orunmila.org
T
, como Iyaw, ests construyendo los cimientos sobre los cuales te erigirs como
un ser de bien para tu comunidad y para poner tus conocimientos como intrprete
del Dilogn, al servicio de ti mismo y de aquellos que requieran tu auxilio.
Iyaw y padrino deben tener en cuenta que no en todos los casos es posible seguir
la secuencia que aqu se expone; que hay otros caminos, formas y momentos de
alcanzar un desarrollo religioso. Este que hemos expuesto, es uno que han
transitado con xito muchos iniciados.
Debemos Elegir?
47
www.proyecto-orunmila.org
persona necesita saber por la lnea del padrino, toda la mayor cantidad de datos
de aquellos que iniciaron y pusieron Ash al padrino que ha elegido; estn vivos
o sean difuntos.
Un buen padrino tiene que saber a quin est introduciendo en su familia religiosa
porque un padrino no puede facilitarle Osha-If a un individuo propenso a
cometer ni un solo delito y si lo ha cometido, el padrino tiene que estar
convencido que el solicitante est arrepentido de la falta.
Por esa razn, es imprescindible obtener todos estos datos antes de establecer una
relacin compromisoria o en el proceso de establecimiento de las mismas y,
cuando el padrino o el que pretende iniciarse conoce bien a la otra persona, tiene
la bposibilidad bde bcontinuar bprofundizando blas brelaciones bentre bellos bo
interrumpirlas si es lo conveniente.
Por otra parte, el que pretende iniciarse necesita de todos los datos de su padrino
para construir su Moyugba y al padrino le hacen falta todos los datos del ahijado
para echarle su bendicin.
48
www.proyecto-orunmila.org
En Regla, donde desde la antigedad se prctica Osha y despus se comenz a
practicar y desarrollar If, no existe hoy un slo Babalawo u Olo que pida entrar
a una casa de Olosha a dirigir el E Oshumeta. Eso no es una costumbre.
Por otra parte, en la historia de Osha-If de Regla, los que han dirigido y dirigen
el E Oshumeta son los padrinos de Osha y los que lo ejecutan en la prctica,
son el Ob y la Oyugbona.
Sin embargo, desde que se introdujo como tendencia ofrendar animal de cuatro
patas a Elegu en E Oshumeta, se levanta a un Babalawo para que haga la
matanza. Generalmente, hoy tambin se hace cuando se va a recibir a algn santo
con It. En muchas casas donde tradicionalmente ofrendan los Babalawo, es
porque ellos son los grandes ahijados de aquellos grandes padrinos de Osha y son
iniciados en If que conocen bien todos los cantos y los rezos y aquellos preciosos
suyeres de nuestra religin.
En el entorno del cual les hablo, existe un gran respeto y consideracin entre
Oloshas e iniciados en If y cada cual sabe cul es su funcin o rol.
En los casos que en el E Oshumeta ofrendan a Elegu tres pollos y los animales
de plumas que corresponden a cada Orisha, nadie molesta a un Babalawo de sus
ahijados ni de ninguna otra casa y ningn Babalawo reclama alguna participacin.
49
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #15
#15Leccin #15
En esta leccin te aconsejaremos a ti, como padrino, sobre los primeros pasos y
metas a cumplir por tu Iyaw a partir de los tres meses y hasta el cumplimiento
de su primar ao de iniciado en relacin a los sealamientos de su It de Yoko
Osha.
En cualquier caso, despus de los tres meses, todos los Iyaw estn en la
obligacin de consolidar los conocimientos de las Reglas y los Reglamentos de
Osha-If de su Il y hacer hbito perpetuo del cumplimiento de su It de Yoko
Osha.
Por otra parte, t, como padrino, ests en el deber de hacer que el Iyaw se
aprenda como mnimo un rezo, un canto y que conozca varios addimuses que le
correspondan a cada uno de los Orishas que recibi o que recibir. Para esta fecha,
el Iyaw ya tiene que saberse de memoria su Moyugba y por supuesto, debe
conocer el funcionamiento del orculo de Ob y los principios bsicos del orculo
del Dilogn (qu es un signo y su contenido; cules son los signos y sus nombres,
cules son signos mayores y menores), y qu similitudes y diferencias existen entre
un signo del Dilogn y un odun de If.
50
www.proyecto-orunmila.org
T, como padrino, debes ensearle el ceremonial que se asocia a la consulta con
el Caracol, para que l o ella sea un buen intrprete del Dilogn. Debes ensearle
a rogar la cabeza, a entregar Los Guerreros, a poner collares, a darle "Coco" a Egun
y a los Orishas; a presentar ofrendas a sus Santos y a bendecir a otras personas,
objetos y cosas.
Como nuestra tierra de Osha es tan extensa, debes tener en cuenta las letras del
It de tu Iyaw y la posibilidad de que l, como individuo, tenga habilidades para
cantar y pueda dedicarse a Akpun Orisha (Cantante de tambor y de Giro) y si
tiene la gracia de tocar instrumentos de percusin, l podra ser Om Ala o Il
Bat, hombres iniciados que se consagran para la adoracin de la divinidad A,
rectora de los tambores de fundamento Bat. Por otra parte, si tu Iyaw tiene
habilidades y conocimientos de botnica, se le puede orientar como Oluwo Osain.
51
www.proyecto-orunmila.org
Si de Iyaw tienes indicado iniciarte en If por el ngel de tu Guarda en It de
Yoko Osha, debes prepararte cuidadosamente en el conocimiento e interpretacin
del orculo del Dilogn. Este es el fundamento para que cuando seas intrprete
del orculo de If es decir, Aw ni Orunmila, alcances singulares conocimientos
y sepas cmo actuar cuando a ti llega un iniciado en Osha con su "Libreta de
Santo" para que lo consultes o cuando un ahijado tuyo de mano de Orula corone
Osha y que t puedas, por ti mismo, interpretar su It de Yoko Osha.
Como Iyaw que se va a iniciar en If, te corresponde saber que no debes trabajar
en el Igbodun de Osha, slo debes conocer y ver al mimbo, todo lo que all
acontece con la direccin de tus padrinos y Mayores de Osha para cuando pases
a la tierra de If te vayas con la mayor cantidad de conocimientos de Osha y as
puedas tener una visin global de nuestra religin que tiene la peculiaridad de
disponer de dos sistemas oraculares exclusivos, uno para los Oloshas: el Dilogn
y otro para los Aw ni Orunmila: El Orculo de If. El Orculo de Biange y
Aditoto funciona para ambos tipos de sacerdotes.
Por estas razones, te pedimos que estudies y aprendas en esta etapa de formacin
religiosq etapa plena de virtud para el aprendizaje, etapa inolvidable de tu vida
y de muchos otros que hicieron suyas la herencia cultural de nuestros abuelos
esclavos.
Ya para el ao 2000 haban dado su cada los afrocubanos que tuvieron contacto
directo con los esclavos que nos dieron sus riquezas culturales, que nos legaron sus
Oshas, Orishas, sus ritos y ceremonias; sus consagraciones e iniciaciones, y sus
poderes de Osha-If.
52
www.proyecto-orunmila.org
Ya los Mayores actuales son mujeres y hombres contemporneos que tienen
necesidad de intercambiar ideas, de legar en vida sus experiencias, de no permitir
que la muerte nos sorprenda sin encontrar a quin entregar los conocimientos
sobre las tradiciones, las costumbres y los secretos que se han conservado.
En ocasiones, resulta que el monto del derecho impuesto por algunos padrinos a
sus ahijados no guarda justa relacin a los gastos para lo que se va a utilizar.
Otro caso, por ejemplo, es que el padrino pide un derecho excesivo; realiza
correctamente las acciones religiosas, pero abandona al ahijado porque ya obtuvo
lo que quera y no desea tener ningn tipo de responsabilidad con su ahijado para
seguir hacindole lo mismo a otros y, con ello, obtener ms eneficios econmicos.
53
www.proyecto-orunmila.org
Otro caso es, por ejemplo, el del padrino que cobra un derecho excesivo y hace
mal las ceremonias por descuido, desconocimiento o para obtener las mayor
cantidad de beneficios econmicos posibles. Pasa el tiempo, algo puede salir mal,
el ahijado se inquieta indaga y conoce en la comunidad los que es correcto, se
indigna por el engao y la estafa y abandona al padrino.
Tambin est el caso del ahijado que necesita realizar determinadas ceremonias
por las cuales debe cubrir ciertos derechos y, por alguna razn, no los cubre
completamente en el momento apropiado. Se realiza la ceremonia y nunca
termina de cumplir con sus deberes. Y en muchas ocasiones reitera la mala accin
y provoca la separacin con el padrino.
Ex
isten otras muchas acciones religiosas en la que tanto el padrino como el ahijado
deben darse apoyo econmico. Por ejemplo, cuando se est enfermo u ocurre
algn accidente; cuando se perdi el trabajo y en acciones religiosas de inters
colectivo Pero ocurre que nunca el uno al otro expresan los sentimientos de
socorro y de ayuda mutua indispensables. Las relaciones se ponen fras como
consecuencia de la desatencin, de la indiferencia, de la falta de sensibilidad
humana entre ellos respecto a este tema y termina con la ruptura porque no se us
ningn recurso econmico, los cuales, indiscutiblemente, potencian las acciones
humanas.
54
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #16
#16Leccin #16
En la leccin anterior vimos cmo con el It de Yoko Osha se define el camino que
puede seguir o desarrollar un iniciado en Osha-If, es decir, quedarse en Osha y
convertirse en padrino, convertirse en Ob, jurarse en Osain, Jurarse en A, ser
Akpun Orisha o pasar a If, que son verdaderas especializaciones dentro de
Osha-If.
En esta leccin te decimos a ti, como padrino, que en esta etapa en la que ya el
Iyaw conoce la orientacin que debe seguir segn su It de Yoko Osha, t debes
ensearle al Iyaw los procedimientos y momentos para atender cada uno de sus
Oshas y Orishas. Como padrino debes estar preparado para explicarle cules son
los adimuses, plantas, flores y frutas; colores; animales de 4 patas, plumas y otros;
posiciones de la naturaleza y el entorno y partes del cuerpo humano con los que
se relacionan sus divinidades.
Como padrino, debes procurar que tu Iyaw quede preparado en Reglas y Normas
de Comportamiento Social que abarcan la amplia esfera de la imagen personal y
las expresiones de su decir.
Como padrino no tan slo eres un Padre, tambin eres un Maestro, que vas a
influir en la adopcin de prcticas y valores que mejoran y enriquecen la conducta
de tu ahijado para que l alcance armona y equilibrio en sus expresiones y
desenvolvimientos.
T, como Iyaw, que ya conoces el camino que debes seguir segn tu It de Yoko
Osha, primero debes interiorizarlo, proyectar en tu mente tus deberes y
obligaciones nuevas, ponerte metas realizables y objetivas mediante las cuales
puedas ir desarrollndote segn los vnculos estables que ya hayas logrado con la
comunidad de Osha-If a la que tu padrino te present.
55
www.proyecto-orunmila.org
T, como ahijado, siempre debes estar activo para aprender de esta religin cuya
cultura tiene una vasta expresin oral y escrita, que refleja la sabidura y
conocimientos tradicionales que tenan diferentes pueblos africanos sobre la
naturaleza, la sociedad, el pensar humano y el ser social.
Debemos Unirnos?
Claro que s. En primer trmino debemos unirnos en torno a toda aquella buena
accin que haga un hombre, del gnero que sea de donde quiera que venga.
Siempre hay una razn para unirnos, slo es necesario descubrirla. Incluso cuando
las diferencias son muchas, podemos unirnos en aquello que somos semejantes o
entorno a aquella idea ante la cual tengamos parecida representacin.
Hoy Osha-If muestra diferentes aspectos en los que debemos unirnos. Debemos
unirnos entorno a la existencia de reglas de Osha-If de cada familia religiosa que
sirvan para enaltecer nuestra imagen. Encontramos motivo para la unin cuando
vemos en cada letra, signo u Odun del sistema adivinatorio un cuerpo literario en
el cual los viejos proverbios africanos se unieron a los refranes, decires populares
y sentencias provenientes de otras culturas que funcionan en el ms complejo
mecanismo de combinaciones, el sistema oracular de Osha-If.
56
www.proyecto-orunmila.org
Seguro es que, si ms puntos encontrramos en los que nos uniramos,
marcharamos mejor.
Para unirnos slo necesitamos voluntad para lograrlo. Toda idea buena es motivo
suficiente para la unin. Cada vez que nos reunimos para hacer el bien a alguien
a travs de Osha-If, estamos creando las bases para una unin ms slida y
duradera. Mientras ms hagamos estas acciones filantrpicas y religiosas, ms
habremos andado en el camino de la unin..
Pero hay que tener presente que los contactos personales son insustituibles y por
tal razn, se deben programar encuentros de esta ndole cada vez que sea posible.
57
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #17
#17Leccin #17
En las escrituras de la Libreta de It estn dichos los nexos y los vnculos del
iniciado con una vida anterior; queda reflejada la relacin que existe entre lo que
verdaderamente un individuo es y la representacin objetiva o subjetiva que l
tiene de s mismo; estn las indicaciones para que el sujeto equilibre y armonice
la energa de su ser espiritual y material con el entorno y quedan bien claramente
establecidas las formas y maneras de vincularse con el mundo de los Eggun, de los
Orishas, de los misticismos y con las consagraciones de nuestra fe.
58
www.proyecto-orunmila.org
T, como padrino, debes saber que la Libreta de It comienza a confeccionarse
desde el Registro de Entrada, incluyendo los detalles del
deEentradq los ritos
y las ceremonias a Eggun, el Lavatorio y todo lo que sigue durante el Yoko Osha
y particularmente el It de todos los Oshas y Orishas y el E de Estera. El
iniciado que tiene la responsabilidad de plasmar estos datos en la libreta de It
debe ser una persona con conocimientos religiosos, con habilidades para la
escritura y ser una persona responsable y discreta.
Debes aprender a interpretar las letras o los Odun que ah estn escritos, saber a
qu se refieren en las diferentes tiradas o posiciones; tienes que interpretar la
profeca especfica de la letra u odun rector del It. No puedes cansarte buscando
refranes y Patakes de tus signos; ebbos, obras y ritos que en l se desarrollan,
porque con ese conocimiento y el uso que hagas del mismo, t te salvas y
aprenders a defenderte.
Cules son los signos que la liturgia reconoce que deben hacer If sin
coronar Osha y su justificacin?
59
www.proyecto-orunmila.org
Aunque no slo en Osha-If, con lo novedoso de la actualidad y el desarrollo,
muchos se han olvidado del cientfico y tambin novedoso criterio de conservacin
y desarrollo de todas las cosas del universo y particularmente de las costumbres
y tradiciones de los predecesores; de las pautas establecidas desde la antigedad
por los que aportaron sus conocimientos y sus vidas a nuestra fe aqu en esta parte
del Mundo que constituyen las Tierras Americanas que tiene su propia expresin
de existencia.
Aqu en nuestras tierras, si existe una duda razonable, hay que preguntar si es
preciso hacer Yoko Osha o no; de lo contrario hay que coronar Osha, y se
pregunta con el orculo que se est consultando en ese momento. Y lo respetuoso
es proceder en cada caso como hacan lo Mayores. Esto no es algo que
simplemente queramos afirmar, podemos ver los mandamientos del odun de If
Ika Fun o conozcamos las Reglas y Normas de Osha - If que conservan bien
claras un grupo importante de personas que tienen historiada y vivida tanto la
regla de Osha como la regla de If.
Hasta ahora slo existen odun de If que indican claramente que un individuo
tiene irradiacin relacionada a If, pero todos los das se ve que esos odun salen
en sujetos de variado gnero y dismiles conductas por lo cual es preciso preguntar
y no slo, por ejemplo, hay que mirar y eso est en nuestro juicio, si rene los
60
www.proyecto-orunmila.org
requisitos de gnero para pasar a If y hay que ver si es buen hijo, un buen padre,
un buen esposo, una buena persona en su comunidad y alguien dispuesto a hacer
el bien a la humanidad.
Qu es un Elegu de Labor?
Como usted sabe, los Olorishas entregan un Elegu que es una Ot preguntada y
consagrada, que es la que se usa paraUoko Osha y para recibir Oshas y poderes,
pero los Olorishas tambin pueden consagrar para si mismos, para sus ahijados y
otros, los Elegu de Labor.
Estos Elegus de Labor nunca van a la cabeza de alguien que se vaya a iniciar,
porque ellos son para la labor especfica para la que se les consagra. Casi siempre
la reparacin de uno de estos Elegus es muy discreta. Uno puede tener tantos
Elegus de Labor como requiera para las actividades complejas en las que se
desenvuelve.
Alos Elegus de Labor es a los que se les monta cualquier clase o tipo de obra para
lo que sea.
61
www.proyecto-orunmila.org
El Elegu de Osha que va a la Iniciacin o que se usa para recibir santos o poderes,
se procura mantener sin los arrastres de obras que se hayan hecho. El Elegu de
Labor est muy difundido en Cuba y es muy eficaz en situaciones difciles y para
defenderse.
62
www.proyecto-orunmila.org
Leccin #18
#18Leccin #18
En la leccin anterior dimos una mirada al tipo de libreta de Santo conocida como
"Libreta de It" que es el documento de Osha donde se escribe el It de la
iniciacin en Osha-If. Hablamos desde un punto de vista general sobre el
aprendizaje del cuidado y del uso de la Libreta de It como documento rector de
la vida religiosa del iniciado. En este nmero deseo describirte las partes que
componen el documento en si.
Como Padrino lo primero que debes hacer es poner en la portada el titulo Libreta
de Santo. Hay casos que despus del ttulo Libreta de Santo ponen el nombre de
la persona a quien pertenece, datos para los cuales en el interior hay reservada una
pgina, razn por los que muchos no lo ponen. En la primera pgina se anotan
todos los datos del Registro de Entrada y en la siguiente todos los datos
del E
de Entrada.
Las partes de la libreta que continan, describen por separado el contenido de los
ttulos siguientes.
63
www.proyecto-orunmila.org
E de Esterq Nombre del camino del Orisha ngel de la Guarda y Nombre del
Iyaw; we del Iyaw; Testigos de la iniciacin Yoko Osha, que contiene: nombre
y apellidos de cada participante y su grado de iniciacin, ngel de la Guarda y
nombre de Santo; la ltima parte titulada es Santos a recibir por el Iyaw, donde
se hacen las observaciones precisas.
En la libreta debe quedar espacio para hacer las anotaciones que corresponden a
posteriores ritos y ceremonias, particularmente para todos aquellos que lleven It.
Como se ve, en los ttulos mencionados con anterioridad, sta libreta recoge
pormenorizadamente los registros de cada ceremonia que un iniciado realiza
durante Yoko Osha y a lo largo de su vida. Por tal motivo, es muy importante
elaborarla adecuadamente para que sea una verdadera gua prctica y funcional
cada vez que la necesite el iniciado. Por otra parte, es el documento clave que
testimonia que un individuo se inicio.
Mientras que las otras religiones parecen ser slo espritus, Osha-If es espritu y
materia.
64
www.proyecto-orunmila.org
En Osha-If como en otras tendencias filosficas, lo material es lo concreto; es lo
que est ah independientemente de la voluntad que tengamos porque existe
independientemente de nuestros sentidos y conciencia y si lo material est
imperfecto o con sustancia languideciente, no hay Osha ni If que hagas,
iniciacin que realices para subsanarlo pues no hay la adecuada sustancia en la
materia para sostener la energa del espritu.
Aplicando este concepto de espritu y materia a un Odun de If, cada uno de ellos
per s es, para m, un cofre sagrado de sustancias sapienciales, cognoscitivas y
mgicas de partes de toda la naturaleza, de toda la sociedad, del gnero humano
y del pensar social.
Pero uno de los 256 Odun de If aplicado a un sujeto o situacin especfica es una
esencia que para tipificarse necesita siendo Odun Toyale u Odun principal de la
consulta, de los matices que aporta otro de los 256 Odun de If. A este se le llama
primer testigo, y ello no basta. Concluye en apariencias la caracterizacin del
sujeto o situacin especfica con otro de los 256 Odun de If que es el segundo
testigo. Sin embargo, no es suficiente porque entonces se hace necesario llegar a
la profeca de If mediante preguntas de los sacerdotes y respuestas no tan
lacnicas como muchos creen de If y no sigue el curso de la conversacin
adecuadamente.
Porque se hacen estas cuentas y anlisis, es que se sabe que tienen que existir
muchsimos pero muchsimos ms millones de aos de vida ejercitada y no se
65
www.proyecto-orunmila.org
acaban las posibilidades de If para tipificar de una manera nica a cualquier
individuo o situacin aplicando como es, el concepto de espritu y materia al
criterio de Odun.
Si se queda en Osha para hacerle Yoko Osha a otra persona est en la obligacin
de previamente entregarle Osain. Como se sabe para consagrar a alguien en Osain
se exigen requisitos especiales.
66
www.proyecto-orunmila.org