Rene Descartes y Su Filosofia
Rene Descartes y Su Filosofia
Rene Descartes y Su Filosofia
Filosofa:
Descartes trat de aplicar a la filosofa los procedimientos racionales inductivos de la
ciencia, y en concreto las matemticas. Antes de que su mtodo existiera, la filosofa era
dominada por el mtodo escolstico, que se basaba en comparar y contrastar las opiniones
de autoridades reconocidas. Pero Descartes rechaz este sistema estableciendo:
En nuestra bsqueda del camino directo a la verdad, no deberamos ocuparnos de objetos
de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la
aritmtica y la geometra
Por esto mismo determin no creer en una verdad hasta tener las verdaderas razones para
creerla. Tuvo solo un conocimiento seguro con el que comenz sus investigaciones:
Pienso, luego existo
Descartes tena una visin distinta, para la poca, acerca de la existencia de Dios. Segn su
filosofa, Dios cre dos sustancias que conforman toda la realidad: Una clase era la
pensante o la inteligencia, mientras que la otra era la sustancia extensa, o fsica.
Ciencia:
La filosofa de Descartes lo llev a elaborar explicaciones complejas y errneas de diversos
fenmenos fsicos. Sin embargo, estas explicaciones cobraban valor al sustituir los vagos
conceptos espirituales de la mayora de los autores clsicos por un sistema de
interpretacin mecnica de los fenmenos fsicos. Tambin formul algunas teoras en el
mbito de la fisiologa y la ptica.
Matemticas:
La contribucin ms notable de Descartes a las matemticas fue la sistematizacin de la
geometra analtica. Contribuy tambin a la elaboracin de la teora de las ecuaciones.
Fue quien hallo solucin al problema planteado por Papus. Asimismo, fue l quien
comenz la utilizacin de las ltimas letras del alfabeto (X, Y y Z) para designar las
cantidades desconocidas, y las primeras (A, B y C) para las conocidas. Tambin invent el
mtodo de las exponentes para indicar las potencias de los nmeros. Adems, formul la
regla, conocida como la Ley Cartesiana de Los Signos, para descifrar los nmeros de races
negativas y positivas de cualquier ecuacin algebraica.
Ren Descartes fue un filsofo cuyo trabajo, La gomtrie, incluye su aplicacin del lgebra
a la geometra a partir de la cual tenemos hoy en da la geometra Cartesiana.
Sus aportaciones fueron diversas, as como trascendentales para muchas disciplinas, tanto
que al da de hoy continan siendo significativas, como por ejemplo sus Ensayos filosficos,
los cuales contemplan el anlisis de cuatro apartados.
En dichos apartados se pueden estudiar sus disertaciones en torno a la geometra, la
ptica, la geometra, los meteoros, y por ltimo adems de su ms grande aporte-, el
Discurso del Mtodo.
Sus escritos contemplan ms indagaciones, tambin de gran envergadura, tal como sus
muy conocidas Meditaciones Metafsicas.
10 aportes de Descartes en el mbito filosfico y cientfico para la modernidad
1- Cambi la forma de concebir y tratar el estudio filosfico
Anteriormente a su propuesta, las disertaciones en torno a la filosofa estaban basadas en
el mtodo escolstico.
Esta metodologa consista solamente en la comparacin de los argumentos presentados
por filsofos reconocidos, o considerados como una autoridad, sin tener en consideracin
ningn basamento cientfico.
No obstante, a partir de la concepcin que muestra este pensador, estableci los medios
para tomar un camino diferente: el de la duda metdica.
Esta se basa en dejar una cuestin que no se queda en el escepticismo o tendencia segn
la cual no se llega a tener ninguna creencia-, sino que simplemente funciona para poner
todo en duda y llegar, a travs de un mtodo a las verdades. A partir de all, su importante
sentencia: pienso, luego existo.
2- El res cogitans y el res extensa
Descartes consider que existan dos sustancias en los seres humanos: una pensante que
denomin res cogitans, y otra perteneciente al mbito de lo fsico, citada como res extensa.
Aunque esto no podra demostrarse plenamente a da de hoy como una verdad de tipo
universal, sin lugar a dudas abri el camino para uno de los ms grandes debates en la
modernidad tanto en el mbito filosfico como en el cientfico-, sobre el cuerpo, la
existencia del ama y la relacin, o comunicacin, entre estos dos elementos.
3- Precursor del racionalismo
Situ al pensamiento en un lugar prominente, como prueba de la existencia, tanto de los
seres humanos como de la realidad.
Esta corriente que origin dicho pensador se le llama racionalismo, y ello surge luego de
someter a dudas todo cuanto le rodeaba para concluir que la prueba ms clara, incluso de
su existencia, era su capacidad de pensar.
Descartes plante trascendental interrogante Ser que el mundo haya sido explicado ya
definitiva y absolutamente en los libros de Aristteles y la Biblia? Esto es lo que era tenido
como cierto. Pero l lo duda. Y pone en cuestin todo el pensamiento anterior. Su
inclinacin filosfica apuntaba a conseguir "conocimientos seguros sobre la naturaleza de
los hombres y del universo".
Se haba hecho errante desde joven, y a lo nico que lleg fue a la duda. As que dijo que
no podamos fiarnos de los conocimientos dados. Deberamos empezar de cero para llegar
al verdadero conocimiento. Volver a pensar, volver a construir el edificio, una vez que lo
echamos. El piensa que para encontrar la verdad o un conocimiento era necesario el
mtodo que nos prevendra de deviaciones intiles. Estaba preocupado por la certeza de
nuestro conocimiento, y postulaba que todo tendra que ser sometido a evaluacin,
medido y medible.
"Poda decirse que cada idea tendr que "medirse y pensarse", mas o menos como Galileo
deca que todo tena que medirse y que lo que no se poda medir tendra que hacerse
medible. Descartes pensaba que la filosofa poda ir de lo simple a lo complejo. As sera
posible construir nuevos conocimientos."[5]
El primer punto, pensaba, era: dudar de todo.
Quera utilizar el razonamiento matemtico; puesto que para l slo la razn nos
proporcionaba conocimientos seguros.
El planteamiento de Descartes influye en el pensamiento jurdico. Si todo era puesto en
duda, el Derecho no poda escapar a esto. La validez del Derecho no podra sujetarse a
planteamientos dados para siempre.
La importancia del pensamiento de Descartes en el Derecho es la condicin, desde l, de
que toda idea tendra que medirse y pensarse. Incluso, si la ciencia era objeto de duda ya
no sera ciencia.
Las dudas, errores y contradicciones que asaltaron el espritu del joven Descartes lo
resolvieron a estudiar por s mismo. As elabor cuatro reglas que crey le bastaran. La
primera (evidencia) fue no admitir nada como verdadero, salvo que lo supiese de manera
clara y distinta; la segunda (anlisis), dividir las dificultades en tantas partes como fuera
posible, para su examen y resolucin; la tercera (sntesis), hacer ascender gradualmente
los pensamientos, desde los objetos ms simples hasta el conocimiento de los ms
conplejos, y la cuarta (enumeracin), hacer en todos un recuento y revisin generales,
hasta estar seguro de no omitir nada. Por tales medios -de naturaleza lgica- no habr cosa
que no pueda ser alcanzada o descubierta[6], piensa Descartes.
Descartes duda, pero no duda de que duda. Toda la especulacin cartesiana tiene como
fundamento la evidencia racional. El hombre mismo es sustancia pensante, razn. Pero, a
la vez, slo sabe de la cosas en cuanto se relaciona con ellas de alguna manera. Las cosas
son ideas suyas y la realidad que les cabe es, as, ideal. El racionalismo cartesiano es
entonces, adems, un idealismo.[7]
Segn Abbagnano, la personalidad de Descartes seala el paso decisivo del Renacimiento
a la Edad Moderna. Descartes parece haber logrado, mediante su teora, el equilibrio, la
proporcin, armona y un enfoque humano de la relacin Hombre-Mundo. El mundo desde
all, seguir las bases del pensamiento Cartesiano.
* *
Cuando nace Descartes los tiempos aspiraban ya a una configuracin ms clara de las cosas
y las relaciones sociales. Haba tambin ya el cultivo de las matemticas. El contexto social
e histrico es el siguiente: El pensamiento medieval ha sufrido cierta ruptura, aunque an
no se haba planteado una nueva forma de entender la verdad. La razn es tomada
entonces como fundamento y base del pensamiento humano. La razn es algo interno del
individuo; Hay un encuentro con el pensamiento religioso medieval. La seguridad para
Descartes provendra de la certeza de la mente humana y no de aquella que nos da el
pensamiento divino;
En su bsqueda de llegar a aceptar solo la verdad que es evidencia, choca con los prejuicios
medievales en el tema del conocimiento, es decir, en primer lugar se enfrenta a la
autoridad del pensamiento aristotlico, que se basaba en silogismos, que propona aplicar
teoras generales a casos concretos, por ejemplo: Manuel es un hombre; todos los
hombres son animales. Entonces Manuel es un animal. Este mtodo de conocimiento
aristotlico es refutada por Descartes, porque no permite una clara y real visin de las
cosas.
Descartes pretende no seguir ms que las demostraciones de la razn, juzga al mundo con
un sereno y equilibrio racional, plantea la duda como cosmovisin, a fin de evitar los
prejuicios y precipitaciones en el conocimiento de la verdad. Descartes haba observado
con esto que nada quedaba fuera de discusin libre de duda.... y que por lo tanto, si
haban tantas opiniones acerca de un mismo asunto, haba que dudar de ellas. Est
preocupado por entender. Y entender es una manera de poder conducirse. Descartes
quiere hallar el camino adecuado para dirigirse en la vida (sentimiento religioso?), quiere
poder distinguir lo verdadero y lo falso. Atacado por la duda, deja los preceptos aprendidos
de la formacin jesuita de la Flche, y se propone, abandonando los libros, a buscar la
verdad en s mismo y en el mundo.[8]
Descartes todo lo haba puesto en duda, y con esto refleja el escepticismo de su poca.
Cree an en la posibilidad del acceso a la verdad, pero, a condicin de usar el mtodo
adecuado para llegar a ella. En la bsqueda de la verdad, sometido el objeto de anlisis a
examen, si demuestra cualquier observacin o duda dejar de ser verdadera, es decir:
bastar que algo ofrezca duda para que deba ser rechazado[9]. La razn de Descartes
dispone que sta debe ser una que valga para el que hace el examen de las cosas, no
importando la de los dems, puesto que hasta los ms grandes sabios son contradecidos
por otros sabios. Esta razn debe producir evidencia perfecta, la misma de las matemticas
y que sea vlida igualmente para todas las ciencias.[10]
Descartes con este tipo de pensamiento ha marcado las bases para el pensamiento
moderno, la condicin del hombre de dirigirse segn sus propios criterio y perspectivas,
de asimilar el conocimiento a travs de anlisis crticos de lo que observa, sin referencia
dogmtica a los dems saberes sacralizados como verdaderos. La condicin del hombre es
pues su independencia del pensamiento anterior o contemporneo. La verdad debera ser
descubierta, entonces, por el propio hombres, mediante sus meditaciones y
especulaciones sacadas de s mismo. Lo qu es Descartes, demuestra el signo del hombre
moderno.[11]
Descartes ha descubierto la potencialidad del pensamiento humano, como ser
independiente. Cree que el nico medio para llegar a la verdad es seguir la razn, tan
evidente que logre el convencimiento propio, y adems pueda producir la certeza que dan
las matemticas.
Descartes propone un nuevo mtodo de pensar, que tiene su consistencia en la existencia
consciente, que asegurar la certeza de lo conocido. ...propone un nuevo mtodo de
pensar. Pero su radicalismo va ms all: exige una reconstruccin total del saber sobre la
base de evidencias incontestables. Para l la certeza ltima est en la propia existencia
consciente (cogito ergo sum - pienso, luego existo). Con ello incorpora al acervo filosfico
una cateogora fundamental, la nocin de sujeto pensante...[12]
Esta categora pensante, que adoptar desde ahora el hombre ser la determinante para
el movimiento del pensamiento moderno. La necesidad del pensar se convierte en un
factor tambin de la interpretacin jurdica del mundo.